29.03.2013 Views

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

crepúsculo de este día superado, <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> que nos concedéis de comunicar<br />

recíprocam<strong>en</strong>te nuestros p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos por medio de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta, advirti<strong>en</strong>do<br />

que cuando <strong>la</strong> malignidad de nuestros opresores había llegado a su colmo ll<strong>en</strong>án-<br />

donosdeimproperiosycalumnias".<br />

Otros periódicos fueron eljuguetillo y el Semanario Patriótico Americano que iniciaron<br />

su publicación <strong>en</strong> Sultepec apartir del 12 de octubre de 1812, finalizando el 17 de <strong>en</strong>ero de<br />

1813<strong>en</strong>T<strong>la</strong>lpujahua (Hernández, 1974:70-76) [Veranexo l].<br />

La exist<strong>en</strong>cia de estos primeros medios difusores de "<strong>información</strong>", también permite<br />

apreciar ciertas formas de represión <strong>en</strong> parte por aquel<strong>la</strong>s instituciones que repres<strong>en</strong>ta-<br />

ban el poder, o <strong>en</strong> ocasiones de personas que mant<strong>en</strong>ían cierta re<strong>la</strong>ción con los repres<strong>en</strong>-<br />

tantes de los organismos gubernam<strong>en</strong>tales de ese mom<strong>en</strong>to; por lo que es m<strong>en</strong>ester<br />

considerar que <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de expresión podría ser coartada de acuerdo con <strong>la</strong> forma de<br />

utilización de un medio, para conocer un poco <strong>sobre</strong> ese aspecto se hace refer<strong>en</strong>cia a lo<br />

establecido <strong>en</strong> el artículo sexto del título segundo del decreto de 20 de octubre de 1820, el<br />

cual reza:<br />

Primero, se abusa de <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los modos sigui<strong>en</strong>tes:<br />

primero publicando máximas o doctrinas que conspir<strong>en</strong> de un modo<br />

directo a deslucir o trastornar <strong>la</strong> religión de estado o <strong>la</strong> actual constitución<br />

de <strong>la</strong> monarquía. Segundo cuando se publican máximas o doctrinas<br />

dirigidas a escitar (Sic) <strong>la</strong> rebelión o perturbación de <strong>la</strong> tranquilidad<br />

pública. Tercero incitando directam<strong>en</strong>te a desobedecer alguna ley o<br />

"Otros <strong>en</strong> sus libelos infamatorios, cuando el comercio con nuestros hermanos estaba <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te cerrado y<br />

nuestros verdaderos s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que quedaban ocultos <strong>en</strong> el corto recinto de nuestra ubicación, <strong>en</strong>tonces nos<br />

pres<strong>en</strong>táis el instrum<strong>en</strong>to más importantepara vindicar nuestros agravios con!as armas dé<strong>la</strong> razónpara manifestar a <strong>la</strong><br />

faz del orbe, <strong>la</strong> justicia de nuestra causa y para echar cimi<strong>en</strong>tos de una ci<strong>en</strong>cia grande e interesante, de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia de<br />

nuestros derechos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tales a todos los ramos de <strong>la</strong> felicidad pública" (Hernández, 1974:26).<br />

Esa práctica se puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der como una especie de c<strong>en</strong>sura, es decir, el juicio o dictam<strong>en</strong> que se emitía acerca de una<br />

obra o escrito. Ejemplo de ello se observaba <strong>en</strong> el caso de los pintores, cuando trataban de que sus obras fueran<br />

acopetadas para una exposición; y al ser rechazados sus cuadros eran devueltos marcados con una R, puesta <strong>en</strong> el<br />

li<strong>en</strong>zocon tinta indeleble, imposibilitando a<strong>la</strong>rtistaa exponer o v<strong>en</strong>dersu obra (Burchell, 1979:140).<br />

146 COMUNICACIÓN, CULTURA v SOCIEDAD EN LA PENÍNSULA DI; YUCATÁN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!