29.03.2013 Views

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

Breve bosquejo sobre la libertad e información en la región yucateca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Breve</strong> <strong>bosquejo</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>libertad</strong><br />

e <strong>información</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>región</strong> <strong>yucateca</strong><br />

José Carlos Magaña Toledano<br />

Para acercarnos un poco al acontecer del aspecto de <strong>la</strong>s <strong>libertad</strong>es de <strong>información</strong><br />

<strong>en</strong> el ámbito yucateco, es necesario considerar <strong>la</strong> situación que prevaleció<br />

<strong>en</strong> el lugar que le otorga su status, apreciando algunas características <strong>en</strong><br />

re<strong>la</strong>ción con su situación como parte de un contexto nacional, donde <strong>la</strong><br />

pres<strong>en</strong>cia de ciertos ade<strong>la</strong>ntos repercutieron <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de ideales <strong>en</strong><br />

determinados grupos que tuvieron <strong>la</strong> oportunidad de manifestar su forma de<br />

p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> cuanto a cierta situación social exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un determinado<br />

mom<strong>en</strong>to.<br />

Por tanto puede considerarse como refer<strong>en</strong>te que permita compr<strong>en</strong>der el<br />

aspecto de <strong>información</strong> y <strong>libertad</strong>, <strong>en</strong> el primer caso, como el s<strong>en</strong>tido que<br />

emana de <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación narrativa de <strong>la</strong> vida humana . Es decir que <strong>la</strong><br />

<strong>información</strong> se puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der como una forma peculiar del conocimi<strong>en</strong>to,<br />

cuya especificidad puede ser doble; por una parte no es un conocimi<strong>en</strong>to<br />

directo de <strong>la</strong> realidad, sino mediado o sea a través de otro medio; mi<strong>en</strong>tras que<br />

como un segundo aspecto se puede considerar <strong>la</strong> naturaleza del conocimi<strong>en</strong>-<br />

Para algunos <strong>la</strong> <strong>información</strong> se define como un ev<strong>en</strong>to que selecciona los estados de un sistema, es decir un<br />

ev<strong>en</strong>to que ejerce un influjo selectivo <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s estructuras de un sistema, y que provoca transformaciones.<br />

La capacidad de e<strong>la</strong>borar <strong>información</strong> dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong> capacidad de ori<strong>en</strong>tarse a distinciones: <strong>la</strong> noticia<br />

recibida runge como <strong>información</strong> con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia con respecto a lo que se esperaba (Muñoz-<br />

Torres,2002:52;Corsietal., 1996:95).<br />

CARLOS MAGAÑA 139


mi<strong>en</strong>to práctico <strong>en</strong> un doble s<strong>en</strong>tido: <strong>en</strong> cuanto versa <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> forma de obrar y actuar del<br />

hombre y <strong>en</strong> segundo cuando ti<strong>en</strong>e resultados o efectos que son considerados de<br />

importancia para el ser humano. Para concebir el concepto de <strong>libertad</strong> se toma <strong>en</strong><br />

consideración lo sust<strong>en</strong>tado por Pedro Parias (1998: 17) cuando m<strong>en</strong>ciona que <strong>la</strong>s<br />

<strong>libertad</strong>es públicas son ámbitos o esferas de autonomía civil y social conquistadas por el<br />

hombre <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con elpodery reconocidas por éste.<br />

Mediante el seguimi<strong>en</strong>to de lo expuesto se pret<strong>en</strong>de conocer cuáles fueron <strong>la</strong>s causas<br />

que dieron orig<strong>en</strong> a su exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el medio geográfico yucateco. Por tanto <strong>en</strong> el desarro-<br />

llo del pres<strong>en</strong>te capítulo se tomará como refer<strong>en</strong>te: primero, <strong>la</strong> situación que prevalecía <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> Ciudad de México, y como segundo aspecto, <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>ridades de <strong>la</strong> <strong>región</strong> <strong>yucateca</strong><br />

durante parte del transcurso del siglo XIX.<br />

Al inicio de <strong>la</strong> m<strong>en</strong>cionada c<strong>en</strong>turia y <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r para el año de 1810 algunas refer<strong>en</strong>-<br />

cias dan a conocer <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de una pob<strong>la</strong>ción de 6, 122,354 habitantes (Florescano y<br />

Gil, 1977: 234-235) . Aunque <strong>la</strong> cantidad que se da a conocer concierne a una situación<br />

nacional, exist<strong>en</strong> ciertos datos para <strong>la</strong> <strong>región</strong> <strong>yucateca</strong>, que permite apreciar que al finalizar<br />

el siglo XVIII, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te para el <strong>la</strong>pso compr<strong>en</strong>dido de 1789 a 1795, se realizó un<br />

conteo c<strong>en</strong>sal <strong>en</strong> el cual se agrupó a <strong>la</strong>s provincias de Yucatán, Campeche y Tabasco; de los<br />

cuales <strong>en</strong> su totalidad sumaban 394,095 habitantes (Rubio Mané, 1942:245).<br />

Particu<strong>la</strong>rizando un poco más <strong>en</strong> nuestro medio o área geográfica, y <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong><br />

ciudad de Mérida, de Yucatán, específicam<strong>en</strong>te para el año de 1814, se m<strong>en</strong>ciona que <strong>en</strong><br />

el<strong>la</strong> existía un total de 34,714 habitantes, de acuerdo con el levantami<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>sal realizado<br />

por el ayuntami<strong>en</strong>to y electores (Calzadil<strong>la</strong>, et al, 1977: 24) y que a su vez repres<strong>en</strong>taba<br />

administrativam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> capital de <strong>la</strong> provincia, y <strong>en</strong> el<strong>la</strong> se hal<strong>la</strong>ban integrados algunos<br />

barrios como los de Santiago, San Cristóbal, Santa Ana, Mejorada, San Sebastián, <strong>la</strong><br />

Ermita (Magaña, 1984), a más de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones que <strong>la</strong> circundaban, <strong>en</strong>tre ellos: Kanasín,<br />

Itzimná, Chuburná, Caucely Ucú (Calzadil<strong>la</strong>, etal, 1977:31).'<br />

' De acuerdo con Florescano y Gil (1977:234-235} <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de Yucatán se había increm<strong>en</strong>tado a partir de 1793,<br />

de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te forma: para 1793 se contaba con un total de 358,261 habitantes, mi<strong>en</strong>tras que el año de 1803 se había<br />

increm<strong>en</strong>tado a 465,800 habitantes y se t<strong>en</strong>íauna d<strong>en</strong>sidad de pob<strong>la</strong>ción de 3.9%; al llegar el año de 1810 <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

era de 528,700 habitantes con una d<strong>en</strong>sidad pob<strong>la</strong>cional de 4.4% <strong>en</strong> una superficie territorial de 117,828 kilómetros<br />

cuadrados.<br />

140


Por otra parte, durante los primeros anos de <strong>la</strong> temporalidad a <strong>la</strong> cual se ha hecho<br />

refer<strong>en</strong>cia, se aprecia <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de grupos pob<strong>la</strong>cionales como los españoles p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>-<br />

res y los criollos; éstos últimos se <strong>en</strong>contraban divididos <strong>en</strong> dos facciones, una se integraba<br />

<strong>en</strong> su mayoría por individuos de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media, y <strong>en</strong> <strong>la</strong> otra se observaba una subdivisión <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> que existían elem<strong>en</strong>tos como simples espectadores, y aquellos que se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong><br />

estrecha co<strong>la</strong>boración con el gobierno español.<br />

Cabe m<strong>en</strong>cionar que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de aquel<strong>la</strong> época también se componíapor aquellos<br />

elem<strong>en</strong>tos que habían sido d<strong>en</strong>ominados como <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se popu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> sociedad mexicana y<br />

lo constituían grupos heterogéneos formados por mestizos, indios, castas y algunos<br />

elem<strong>en</strong>tos de los grupos negros. En ese contexto <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> nuestro espacio, grupos<br />

que fueron repres<strong>en</strong>tados y d<strong>en</strong>ominados <strong>en</strong> esa época como "castas" <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s que se<br />

<strong>en</strong>contraban registrados los españoles, mestizos, pardos y el grupo mayoritario, si<strong>en</strong>do el<br />

de los indios o indíg<strong>en</strong>as.<br />

En ese contexto y como primera instancia, se ha considerado a <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa como un<br />

mecanismo que fue utilizado para <strong>la</strong> difusión de los ideales libertarios que empezaban a<br />

prevalecer a partir de íos primeros años del siglo XIX. Sin embargo, los oríg<strong>en</strong>es de <strong>la</strong><br />

impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> México se remontan hacia <strong>la</strong> Nueva España, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r al siglo XVI,<br />

observándose durante este periodo un desarrollo l<strong>en</strong>to, acelerándose un poco durante <strong>la</strong><br />

segunda mitad del siglo XVIII.<br />

Así, aunque los indicios de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> suelo mexicano se remont<strong>en</strong> a los primeros<br />

años del período colonial, se m<strong>en</strong>ciona que fue introducida <strong>en</strong> América <strong>en</strong> el año de<br />

1539. Para ello fue necesario que <strong>en</strong> fecha seña<strong>la</strong>da como el 10 de junio del año de 1539<br />

se formalizara un conv<strong>en</strong>io <strong>en</strong>tre un impresor sevil<strong>la</strong>no de nombre Juan Cromberger 1 y<br />

Juan Pablos, apoderado suyo, que reg<strong>en</strong>teó <strong>la</strong> primera impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España<br />

(Reed y Ruiz, 2002: 37). Como es de observarse este ade<strong>la</strong>nto de carácter tecnológico<br />

llegaba a suelo novohispano a so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te 18 años de haberse consumado el proceso de <strong>la</strong><br />

conquista españo<strong>la</strong>.<br />

Al respeto Bermúdez (1994:47) m<strong>en</strong>ciona quejuan Cromberger era un impresor alemán y que además t<strong>en</strong>ía otros<br />

negocios <strong>en</strong> América, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s cuales se <strong>en</strong>contraban: propiedades <strong>en</strong> Santo Domingo, haci<strong>en</strong>das <strong>en</strong> Yucatán, minas<br />

<strong>en</strong>Sultepec.<br />

141


Por tanto, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de este ade<strong>la</strong>nto técnico posibilitó <strong>en</strong> ciertos lugares ser usado<br />

como un elem<strong>en</strong>to para dar a conocer algunas modalidades <strong>en</strong> cuanto su aplicabilidad<br />

como elem<strong>en</strong>to que permitía e<strong>la</strong>borar productos <strong>en</strong> cantidades y m<strong>en</strong>or tiempo, nueva<br />

pres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a los escritos que con ante<strong>la</strong>ción eran redactados a mano. Así, al<br />

empezar a considerar su importancia <strong>en</strong> <strong>la</strong> aplicabilidad <strong>en</strong> el desarrollo comercial,<br />

también hizo posible mediante su amplia gama de utilización, el dar a conocer determina-<br />

dos acontecimi<strong>en</strong>tos mediante <strong>la</strong>s primeras formas de publicaciones que fueron<br />

conocidos con <strong>la</strong>s d<strong>en</strong>ominaciones de "sueltos" o "vo<strong>la</strong>ntes" y que t<strong>en</strong>ían una cierta<br />

finalidad informativa. Esta modalidad, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España recibió el nombre de<br />

Re<strong>la</strong>ciones, Nuevas, Noticias, Sucesos o Tratados (Reed y Ruiz, 2002).<br />

Durante el <strong>la</strong>rgo <strong>la</strong>pso temporal que integra uno de los episodios del acontecer<br />

histórico mexicano, refiri<strong>en</strong>do con ello a <strong>la</strong> época colonial, se observa <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de dos<br />

formas o modalidades de operar con el uso de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa, estas variedades fueron conoci-<br />

das como <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta con lic<strong>en</strong>cia y aquel<strong>la</strong>s que surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma esporádica y que no se<br />

t<strong>en</strong>ía un control <strong>sobre</strong> el<strong>la</strong>s, a <strong>la</strong>s cuales se les d<strong>en</strong>ominó como impr<strong>en</strong>til<strong>la</strong>s (Guerra,<br />

1993:283).<br />

Los albores del siglo XIX se caracterizan por <strong>la</strong> expansión del uso de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong><br />

forma de impr<strong>en</strong>ta, y empieza a t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s diversas área geográficas que<br />

integraban al territorio, o sea <strong>la</strong>s provincias exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, de esta forma<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Pueb<strong>la</strong> se increm<strong>en</strong>ta el número a tres durante los mom<strong>en</strong>tos críticos del<br />

movimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia; mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> ciudad de Guada<strong>la</strong>jara tuvo <strong>la</strong> suya a<br />

partir del año de 1792, Veracruz <strong>en</strong> 1794, Oaxaca <strong>en</strong> 1810 y Mérida <strong>la</strong> adquiere <strong>en</strong> el año<br />

de!813(Guerra,1993:283).<br />

Con <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa y <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> suelo yucateco, se da inicio al l<strong>la</strong>mado<br />

periodismo y también se hace posible <strong>la</strong> edición de libros, que difundían <strong>la</strong>s inquietudes<br />

El orig<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s lic<strong>en</strong>cias se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> el auto de Felipe IV con fecha 13 de junio de 1627, <strong>en</strong> el que se<br />

establece el requisito de lic<strong>en</strong>cia previa para toda c<strong>la</strong>se de papeles periódicos, también se puede <strong>en</strong>contrar<strong>en</strong> el auto<br />

de Carlos II, fechado <strong>en</strong> Aranjuez el 8 de mayo de 1682, donde se prohibe <strong>la</strong> impresión de libros, memoriales y<br />

papeles re<strong>la</strong>tivos o que tratas<strong>en</strong> del Gobierno, Conservación y Constitución de sus dominios,sin que primeram<strong>en</strong>te<br />

Rieran examinados uautorizados por el Consejo Real (Reedy Ruiz, 2002:114).<br />

142 COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD I;N LA PENÍNSULA DE YUCATÁN


ci<strong>en</strong>tíficas, artísticas, literarias (P<strong>en</strong>iche, 1977: 53); cabe m<strong>en</strong>cionar que los estableci-<br />

mi<strong>en</strong>tos utilizados para <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta eran de acuerdo a SuárezMolina, aquellos <strong>en</strong> los que<br />

se editaban o imprimían libros, folletos y periódicos que ellos mismos v<strong>en</strong>dían, algunos<br />

eran traídos para su v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Mérida, de México, La Habana y España<br />

(SuárezJ1977:80) ; .<br />

Durante el proceso de <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México surgieron algunos acontecimi<strong>en</strong>-<br />

tos que se <strong>en</strong>contraban re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s <strong>libertad</strong>es y el proceso de <strong>la</strong> <strong>información</strong>,<br />

uno de ellos se aprecia con el surgimi<strong>en</strong>to de determinados periódicos <strong>en</strong>tre los que se<br />

puede m<strong>en</strong>cionar al Diario de México, cuyo primer número ti<strong>en</strong>e por fecha el 1 de octubre<br />

de!805(Baqueiro,1992:66).<br />

Un año después, <strong>en</strong> 1806, <strong>la</strong> ciudad de Veracruz empezó a t<strong>en</strong>er una publicación<br />

semanal d<strong>en</strong>ominada El Jornal Económico, pero <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia que se empezaba a adquirir<br />

<strong>en</strong> este campo permite que para el año de 1807 dicha publicación empiece a llegar a <strong>la</strong><br />

sociedad veracruzana <strong>en</strong> forma diaria.<br />

De esta forma para el año de 1809, se pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> circu<strong>la</strong>ción dos nuevos periódicos <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Ciudad de México, uno de ellos de periodicidad semanal, si<strong>en</strong>do el d<strong>en</strong>ominado El correo<br />

semanario político y mercantil, que más tarde se convierte <strong>en</strong> publicación diaria, ev<strong>en</strong>to que<br />

aconteció a finales del año 1811 pero con el nombre de El telégrafo mexicano. El segundo<br />

rotativo era de carácter oficial y empezó si<strong>en</strong>do publicado tres veces por semana, dándose a<br />

conocer con <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominación de <strong>la</strong> Gaceta del gobierno de México (Guerra, 1993:287).<br />

Aunque todo parece indicar que con <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de estos primeros medios o canales,<br />

se brindaba <strong>la</strong> oportunidad para <strong>la</strong> difusión de los ideales que empezaban a manifestarse<br />

durante <strong>la</strong>s dos primeras décadas del siglo XIX, como una inconformidad de parte de<br />

algunos sectores de <strong>la</strong> sociedad. Ello también lleva a considerar que <strong>en</strong> ese período<br />

empezó a manifestarse cierto control por todo aquello que fuese dado a conocer a través<br />

de <strong>la</strong>s publicaciones realizadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s impr<strong>en</strong>tas, al ser consideradas como un mecanismo<br />

que permitía hacer llegar a un mayor número de simpatizantes de los ideales de <strong>libertad</strong>,<br />

" Sobre el particu<strong>la</strong>r se m<strong>en</strong>ciona que el primer libro publicado <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Mérida, si<strong>en</strong>do de versos y su autor<br />

Mariano Trujiilo, lo editó <strong>en</strong> el año de 1827 (P<strong>en</strong>iche, 1977:54).<br />

143


pues los gobiernos conservadores y aún los que se han d<strong>en</strong>ominado como liberales; han<br />

t<strong>en</strong>ido miedo a <strong>la</strong>s ideas, han sofocado <strong>la</strong> discusión y han perseguido el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de un<br />

pueblo (Baqueiro, 1992:99).<br />

En ese contexto, <strong>en</strong> algunas regiones de lo que posteriorm<strong>en</strong>te sería <strong>la</strong> Nación<br />

Mexicana, se empieza a observar <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa con determinados periódicos<br />

a partir de los primeros años del siglo XIX; pero <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> <strong>yucateca</strong>,<br />

es durante el desarrollo de <strong>la</strong> segunda década cuando se ti<strong>en</strong>e contacto con ese inv<strong>en</strong>to,<br />

y con ante<strong>la</strong>ción los escritores resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el área <strong>yucateca</strong> t<strong>en</strong>ían que <strong>en</strong>viar sus<br />

trabajos a lugares donde existiera ese medio, como España, donde eran sometidas a <strong>la</strong><br />

c<strong>en</strong>sura eclesiástica, y el ejercicio periodístico era totalm<strong>en</strong>te desconocido <strong>en</strong> el medio<br />

geográfico.<br />

Un factor de importancia a considerar <strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>yucateca</strong>, es <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de<br />

diversos grupos que integraban <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y que el número mayor de éstos se <strong>en</strong>contraba<br />

repres<strong>en</strong>tado por los indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong>tre cuyas características estaba <strong>la</strong> de ser analfabetos y<br />

expresarse <strong>en</strong> un idioma difer<strong>en</strong>te al que se usaba <strong>en</strong> <strong>la</strong>s publicaciones difundidas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

impr<strong>en</strong>tas mediante el uso <strong>en</strong> <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa.<br />

La exist<strong>en</strong>cia de un medio que brindaba <strong>la</strong> oportunidad de manifestar <strong>la</strong>s inquietudes,<br />

sociales, religiosas, etcétera, lleva al sigui<strong>en</strong>te cuestionami<strong>en</strong>to. ¿Quiénes eran los que<br />

podrían hacer uso <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta y ejercer eí derecho de expresión? De acuerdo a <strong>la</strong><br />

Constitución Gaditana del año de 1812, <strong>en</strong> su título IX De <strong>la</strong> Instrucción Pública,<br />

Capítulo Único, Artículo 123, m<strong>en</strong>ciona que: todos los españoles ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de<br />

escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas, sin necesidad de lic<strong>en</strong>cia , revisión o<br />

aprobación alguna anterior, bajo <strong>la</strong>s restricciones y responsabilidad que establezcan <strong>la</strong>s<br />

Leyes (Santiago, 2007:43)./<br />

Mediante lo anterior se aprecia <strong>en</strong> los inicios del siglo decimonónico, <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de<br />

una modalidad para hacer público y dar a conocer los ideales, y con ello <strong>la</strong> difusión de los<br />

primeros indicios de <strong>información</strong> tanto <strong>en</strong> el aspecto político como económico o<br />

Ent<strong>en</strong>diéndose como por tal <strong>la</strong> facultad o perm iso que se ti<strong>en</strong>e para hacer o no hacer alguna cosa; también se aplica a<br />

<strong>la</strong> excesiva <strong>libertad</strong> que algunos se toman para decir u obrar.<br />

Apud. Constitución Política de <strong>la</strong> Monarquía Españo<strong>la</strong> 1812 (1989:123). Esos mismos términos aparec<strong>en</strong><br />

publicados <strong>en</strong> <strong>la</strong> obra de Colección de los decretos y órd<strong>en</strong>es de <strong>la</strong>s cortes de España que se refutan vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Repúblicadelos Estados Unidos Mexicanos, decreto de22 de octubrede 1820, título 1, artículo l,p. 153.<br />

144 COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN


eligioso; para un determinado grupo social, dejando a un <strong>la</strong>do los otros sectores que se<br />

<strong>en</strong>contraban inmersos <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad, como los mestizos, mu<strong>la</strong>tos, etcétera.<br />

Pero por otra parte <strong>la</strong>s disposiciones <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> manera de utilizar <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta, dejaban<br />

s<strong>en</strong>tir una forma de control <strong>sobre</strong> lo que se debía difundir; dando como resultado <strong>la</strong><br />

exist<strong>en</strong>cia de una modalidad para el aprovechami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa, es decir, para aquellos<br />

que consideraban t<strong>en</strong>er un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to libre, se manifestaron creando ciertos rotativos o<br />

periódicos, que <strong>en</strong> ocasiones el tiempo de circu<strong>la</strong>ción fue breve; <strong>en</strong>tre aquellos que<br />

tuvieron pres<strong>en</strong>cia durante el proceso de <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, puede, m<strong>en</strong>cionarse los<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• El despertador americano considerado como el primer periódico de los insurg<strong>en</strong>tes,<br />

se publicaba <strong>en</strong> Guada<strong>la</strong>jara bajo <strong>la</strong> dirección de Don Francisco Severo. A más de<br />

ser considerado como una de <strong>la</strong>s primeras manifestaciones de <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el periodismo mexicano, sus 7 números editados por órd<strong>en</strong>es del<br />

padre Hidalgo, ocasionaron graves estragos a <strong>la</strong> causa del gobierno colonial.<br />

* El telégrafo, de este ejemp<strong>la</strong>r se publicaron 82 números, desapareci<strong>en</strong>do el 24 de<br />

febrero de 1813 (Hernández, 1974: 69). Aunque no se precisa su periodicidad, <strong>la</strong><br />

fecha de aparición ni el lugar donde su publicaba.<br />

• El ilustrador nacional, del presbítero José María Cos, se imprimía <strong>en</strong> Sultepec con<br />

una impr<strong>en</strong>ta muy rudim<strong>en</strong>taria y publicó durante el período del 11 de abril al 16<br />

de mayo de 1812. Es decir, una temporalidad de dos meses.<br />

* El ilustrador americano fue fundado por una sociedad conocida con el nombre de<br />

los "Guadalupes", también tuvo una exist<strong>en</strong>cia efímera, pues so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te se<br />

mantuvo <strong>en</strong> circu<strong>la</strong>ción del 27 de mayo de 1812 al 17 de abril de 1813 (Hernández,<br />

1974: 70). En dicha publicación el Dr. José María Cos apunta algunos objetivos<br />

que se podían lograr con el ejercicio de <strong>la</strong> <strong>libertad</strong>, pues "el<strong>la</strong> mira como un<br />

La difusión de los argum<strong>en</strong>tos justificativos de <strong>la</strong> insurrección y eí rec<strong>la</strong>mo de los derechos americanos eran tratados<br />

de manera más amplia de lo que permitía un manifiesto o una proc<strong>la</strong>ma militar, haci<strong>en</strong>do más daño a <strong>la</strong> estructura<br />

ideológica del sistema establecido, ya puesta <strong>en</strong> duda su bondad, por un amplio sector de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. (Hernández,<br />

1974:23).<br />

145


crepúsculo de este día superado, <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> que nos concedéis de comunicar<br />

recíprocam<strong>en</strong>te nuestros p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos por medio de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta, advirti<strong>en</strong>do<br />

que cuando <strong>la</strong> malignidad de nuestros opresores había llegado a su colmo ll<strong>en</strong>án-<br />

donosdeimproperiosycalumnias".<br />

Otros periódicos fueron eljuguetillo y el Semanario Patriótico Americano que iniciaron<br />

su publicación <strong>en</strong> Sultepec apartir del 12 de octubre de 1812, finalizando el 17 de <strong>en</strong>ero de<br />

1813<strong>en</strong>T<strong>la</strong>lpujahua (Hernández, 1974:70-76) [Veranexo l].<br />

La exist<strong>en</strong>cia de estos primeros medios difusores de "<strong>información</strong>", también permite<br />

apreciar ciertas formas de represión <strong>en</strong> parte por aquel<strong>la</strong>s instituciones que repres<strong>en</strong>ta-<br />

ban el poder, o <strong>en</strong> ocasiones de personas que mant<strong>en</strong>ían cierta re<strong>la</strong>ción con los repres<strong>en</strong>-<br />

tantes de los organismos gubernam<strong>en</strong>tales de ese mom<strong>en</strong>to; por lo que es m<strong>en</strong>ester<br />

considerar que <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de expresión podría ser coartada de acuerdo con <strong>la</strong> forma de<br />

utilización de un medio, para conocer un poco <strong>sobre</strong> ese aspecto se hace refer<strong>en</strong>cia a lo<br />

establecido <strong>en</strong> el artículo sexto del título segundo del decreto de 20 de octubre de 1820, el<br />

cual reza:<br />

Primero, se abusa de <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los modos sigui<strong>en</strong>tes:<br />

primero publicando máximas o doctrinas que conspir<strong>en</strong> de un modo<br />

directo a deslucir o trastornar <strong>la</strong> religión de estado o <strong>la</strong> actual constitución<br />

de <strong>la</strong> monarquía. Segundo cuando se publican máximas o doctrinas<br />

dirigidas a escitar (Sic) <strong>la</strong> rebelión o perturbación de <strong>la</strong> tranquilidad<br />

pública. Tercero incitando directam<strong>en</strong>te a desobedecer alguna ley o<br />

"Otros <strong>en</strong> sus libelos infamatorios, cuando el comercio con nuestros hermanos estaba <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te cerrado y<br />

nuestros verdaderos s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que quedaban ocultos <strong>en</strong> el corto recinto de nuestra ubicación, <strong>en</strong>tonces nos<br />

pres<strong>en</strong>táis el instrum<strong>en</strong>to más importantepara vindicar nuestros agravios con!as armas dé<strong>la</strong> razónpara manifestar a <strong>la</strong><br />

faz del orbe, <strong>la</strong> justicia de nuestra causa y para echar cimi<strong>en</strong>tos de una ci<strong>en</strong>cia grande e interesante, de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia de<br />

nuestros derechos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tales a todos los ramos de <strong>la</strong> felicidad pública" (Hernández, 1974:26).<br />

Esa práctica se puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der como una especie de c<strong>en</strong>sura, es decir, el juicio o dictam<strong>en</strong> que se emitía acerca de una<br />

obra o escrito. Ejemplo de ello se observaba <strong>en</strong> el caso de los pintores, cuando trataban de que sus obras fueran<br />

acopetadas para una exposición; y al ser rechazados sus cuadros eran devueltos marcados con una R, puesta <strong>en</strong> el<br />

li<strong>en</strong>zocon tinta indeleble, imposibilitando a<strong>la</strong>rtistaa exponer o v<strong>en</strong>dersu obra (Burchell, 1979:140).<br />

146 COMUNICACIÓN, CULTURA v SOCIEDAD EN LA PENÍNSULA DI; YUCATÁN


autoridad legítima o provocando a ésta con sátiras o inv<strong>en</strong>tivas. Cuarta<br />

publicando escritos obsc<strong>en</strong>os o contrarios a <strong>la</strong>s bu<strong>en</strong>as costumbres.<br />

Quinto injuriando a una o más personas con libelos infamatorios que<br />

tach<strong>en</strong> su conducta privada y mancill<strong>en</strong> su honor y reputación (Colección<br />

de decretos, 1829:153).<br />

Parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te a lo que se ha m<strong>en</strong>cionado y <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con los espacios que podrían<br />

ser utilizados como lugares que permitieran un ambi<strong>en</strong>te adecuado para expresarse;<br />

coexistieron con los impresos otros sitios al que se asistía con <strong>la</strong> finalidad de intercambiar<br />

ideas o de com<strong>en</strong>tar sucesos del día considerados de importancia, <strong>en</strong>tre ellos se puede<br />

m<strong>en</strong>cionar aquellos destinados para tertulias , que <strong>en</strong> ocasiones eran los lugares donde<br />

los suscriptores de los periódicos se reunían para com<strong>en</strong>tar lo que consideraban de<br />

interés. Conjuntam<strong>en</strong>te al espacio anterior surgieron otros, cuya importancia consistía<br />

<strong>en</strong> ser un c<strong>en</strong>tro que propiciaba el acercami<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> lectura, así como el de efectuar<br />

com<strong>en</strong>tarios <strong>sobre</strong> el cont<strong>en</strong>ido de ciertas obras literarias, si<strong>en</strong>do éstas <strong>la</strong>s librerías. De<br />

el<strong>la</strong>s se dice que a principios del siglo XIX existían 14 ubicadas <strong>la</strong> mayoría <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ciudad de<br />

México (Guerra, 1993:291).<br />

Otros lugares que fueron utilizados como espacios para <strong>la</strong> manifestación de ideales,<br />

fueron los cafés , ya que sirvieron como una forma de articu<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre los ambi<strong>en</strong>tes<br />

más distinguidos, así como de los popu<strong>la</strong>res, ya sea por su común frecu<strong>en</strong>tación o como<br />

un lugar adecuado para <strong>la</strong> lectura pública de periódicos o impresos (Guerra, 1993:291).<br />

Lo anterior dio como resultado que empezaran a existir ciertos cambios <strong>en</strong> el aspecto<br />

social de <strong>la</strong> sociedad. Se m<strong>en</strong>ciona que <strong>la</strong> actividad cultural com<strong>en</strong>zaba a manifestarse <strong>en</strong><br />

algunos estados de <strong>la</strong> República como lo era el caso de Jalisco, Pueb<strong>la</strong>, Michoacán y desde<br />

luego Yucatán, con asociaciones, revistas literarias y de variedades, periódicos y empresas<br />

Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por tal <strong>la</strong> reunión habitual de personas para conversar amigablem<strong>en</strong>te o para distraerse honestam<strong>en</strong>te<br />

(Diccionario Porrúa de <strong>la</strong> L<strong>en</strong>gua Españo<strong>la</strong>, 1989:743).<br />

Impresos de propaganda, lecturas públicas <strong>en</strong> los cafés, se v<strong>en</strong> <strong>en</strong> México. En mayo de 1809 aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad<br />

una serie de tarjetas impresas anónimas con frases como <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes: "Libertad cobardes criollos "/'Viva <strong>la</strong> religión y<br />

<strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia" (Guerra, 1993:292).<br />

147


culturales, que repres<strong>en</strong>taban cambios <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con sus anteced<strong>en</strong>tes coloniales<br />

(Martínez, 1981:1042).<br />

Sobre <strong>la</strong> aparición de <strong>la</strong>s asociaciones y periódicos, <strong>en</strong> los primeros años del siglo XIX,<br />

se m<strong>en</strong>ciona su exist<strong>en</strong>cia de acuerdo con Esquivel Fr<strong>en</strong>:<br />

A partir del año de 1813 se publicaron cinco órganos periodísticos, que<br />

fueron: 1.- El Misceláneo. 2.- El Aristarco Universal, periódico crítico,<br />

satírico e ilustrado de Mérida Yucatán que com<strong>en</strong>zó a ser publicado el 2 de<br />

abril de 1813, fue semanal, vi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> luz los viernes. 3.- El Redactor<br />

Meridano, órgano del Ilustre Ayuntami<strong>en</strong>to, dominado <strong>en</strong> ese tiempo por<br />

los liberales San Juanistas, publicándose del jueves 20 de mayo de 1813 al 23<br />

de diciembre del mismo año. 4.- El Filósofo Meridano, periódico instructivo<br />

de <strong>la</strong> ciudad de Mérida Yucatán, 5.- C<strong>la</strong>mores de <strong>la</strong> Felicidad Americana<br />

contra <strong>la</strong> opresión o Fragm<strong>en</strong>tos para <strong>la</strong> historia futura, que salía los lunes<br />

bajó<strong>la</strong> dirección de donjosé Matías Quintana (Esquivel, 1975:280) .<br />

Durante este periodo se puede observar una jerarquización <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción al tipo de<br />

espacios o lugares, ya que de los establecimi<strong>en</strong>tos a los cuales se ha hecho refer<strong>en</strong>cia,<br />

podrían ser considerados desde aquellos cafés más <strong>en</strong>copetados hasta <strong>la</strong>s fondas y más<br />

bajo aún a <strong>la</strong>s pulperías , que pasan a jugar un papel de importancia <strong>en</strong> <strong>la</strong> difusión de<br />

opinión de<strong>la</strong>sc<strong>la</strong>sesbajas (Guerra, 1993:291).<br />

En el período <strong>en</strong> el cual se inicia, desarrol<strong>la</strong> y termina el proceso de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia s de<br />

<strong>la</strong> colonia españo<strong>la</strong>, permite el surgimi<strong>en</strong>to de nuevos esc<strong>en</strong>arios, que dieron paso para ser<br />

" También se hace refer<strong>en</strong>cia que a más de los anteriores se publicaron otros como el Semanario de <strong>la</strong> Diputación<br />

Provincial <strong>en</strong> 1813, y <strong>en</strong> el año de 1814 El Sabatino; considerados como de oposición rutinera, si<strong>en</strong>do editados <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

impr<strong>en</strong>taa cargo del impresor donjosé Fernández Hidalgo (Esquive!, 1975:280).<br />

Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por tal a! lugar o ti<strong>en</strong>da donde se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> artículos diversos para el consumo (Diccionario Porrúa de <strong>la</strong><br />

L<strong>en</strong>gua Españo<strong>la</strong>, 1989:616).<br />

? Cfre. Acta de <strong>la</strong> junta g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> el que Yucatán proc<strong>la</strong>mó su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de España (O' Gorman, 1994:218-<br />

220).<br />

148


utilizados como espacios de expresión, que dejarían s<strong>en</strong>tir su importancia al nacimi<strong>en</strong>to<br />

del Estado Mexicano, <strong>en</strong> esta nueva etapa se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran vincu<strong>la</strong>dos dos aspectos, es decir,<br />

que es preciso distinguir <strong>en</strong>tre ia forma de gobierno y <strong>la</strong> nación, es decir <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> república y<br />

<strong>la</strong> Nación Estado.<br />

En esta nueva etapa del acontecer histórico de país, de <strong>la</strong> Torre Vil<strong>la</strong>r (1987: XXXVII)<br />

m<strong>en</strong>ciona que México como país había alcanzado pl<strong>en</strong>a conci<strong>en</strong>cia, como Nación definió<br />

y alcanzó a ésta como un ser político - jurídico autónomo, y como república democrática<br />

acorde a <strong>la</strong>s exig<strong>en</strong>cias de los nuevos tiempos.<br />

De esta forma, para el año de 1831 se hace pública <strong>la</strong> edición que lleva por nombre el<br />

Catecismo político de <strong>la</strong> federación mexicana, <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual se asi<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> un sistema de<br />

gobierno republicano sus repres<strong>en</strong>tantes son nombrados <strong>en</strong> forma mediata o inmediata<br />

por el pueblo y el desempeño de sus funciones no son a perpetuidad; también ac<strong>la</strong>ra que<br />

<strong>en</strong> un gobierno de tipo federal se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran reunidos varios gobiernos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> el ejercicio de ciertas funciones de ia soberanía y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de uno g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> el<br />

ejercicio de otras (Cámara de Diputados, 1967:546).<br />

Pero aquellos principios o nociones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que se <strong>en</strong>contraba basada <strong>la</strong> nueva nación<br />

mexicana, pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar sus oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>la</strong>s manifestaciones del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de don<br />

Miguel Hidalgo y Costil<strong>la</strong>, donde se justificaba que el movimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

contra los europeos, se c<strong>en</strong>traba <strong>en</strong> def<strong>en</strong>der "... nuestra religión, nuestra ley, nuestra<br />

<strong>libertad</strong> costumbres y cuanto t<strong>en</strong>emos de más sagrado y precioso que custodiar" (Torre,<br />

1964: 203). Aunque es de considerar que <strong>en</strong> estos p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tos se repres<strong>en</strong>taban los<br />

intereses del grupo de los criollos <strong>en</strong> cuando se hace alusión a los conceptos de leyes y<br />

<strong>libertad</strong>; pero <strong>en</strong> otros como <strong>la</strong> religión consideraba su aplicabilidad para<strong>la</strong> g<strong>en</strong>eralidad, es<br />

decir, para los diversos grupos étnicos que habitaban <strong>en</strong> el suelo que sería <strong>la</strong> nación<br />

mexicana, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el aspecto de <strong>la</strong>s costumbres se podría considerar una hetero-<br />

g<strong>en</strong>eidad por esamisma diversidad étnica.<br />

Por tanto, el proceso de integración y concepción de aquellos elem<strong>en</strong>tos vincu<strong>la</strong>dos a<br />

<strong>la</strong>s <strong>libertad</strong>es pued<strong>en</strong> observarse <strong>en</strong> ciertos aspectos, desde diversas perspectivas, como el<br />

Por una Repúbiica se debía <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der no un gobierno democrático sino una comunidad indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te (Locke, 1977:<br />

77).<br />

149


civil, político, económico, etcétera. Tomando <strong>en</strong> consideración que <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de <strong>la</strong><br />

sociedad mexicana predominaba un fuerte arraigo religioso y que aún <strong>en</strong> este ámbito<br />

comi<strong>en</strong>za a formarse una concepción propia de lo que debía ser una Nación. Lo anterior<br />

dio como resultado <strong>la</strong> publicación de un catecismo político religioso <strong>en</strong> el cual se concibe<br />

a <strong>la</strong> Nación como un cuerpo social a semejanza del cuerpo humano. Por tanto <strong>la</strong> universa-<br />

lidad de los ciudadanos, o <strong>la</strong> Nación, debe ser vista desde una óptica pactista donde <strong>la</strong>s<br />

leyes fundam<strong>en</strong>tales de una Constitución son juradas por nuestros Reyes <strong>en</strong> su exaltación<br />

al trono y cuya práctica se ha verificado por espacio de muchos siglos <strong>en</strong> <strong>la</strong> Conv<strong>en</strong>ción de<br />

<strong>la</strong>s Cortes (Guerra, 1993:332).<br />

El surgimi<strong>en</strong>to de nuevos factores y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias por motivos de <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong><br />

Nueva España propició el surgimi<strong>en</strong>to de nuevos grupos <strong>en</strong> el ámbito político; de esta<br />

forma se puede observar <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de un grupo que simpatizaba con el gobierno de <strong>la</strong><br />

corona españo<strong>la</strong> y otro que propugnaba por <strong>la</strong> emancipación de el<strong>la</strong>. Dicho acontecer<br />

permitió <strong>la</strong> aplicabilidad de <strong>la</strong>s primeras constituciones, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s que se <strong>en</strong>contraba <strong>la</strong> de<br />

Cádiz, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se puede apreciar <strong>la</strong> importancia concedida a <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa como una forma o<br />

medio para <strong>la</strong> difusión de los ideales de carácter político, refiriéndose a este acontecer <strong>en</strong><br />

su artículo 24 donde se manifestaba <strong>la</strong> protección concedida a <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> política de<br />

impr<strong>en</strong>ta.<br />

Pero no se debe olvidar que el suelo de <strong>la</strong> nueva Nación mexicana, y aún <strong>en</strong> el corres-<br />

pondi<strong>en</strong>te al nuevo Estado mexicano, se <strong>en</strong>contraba integrado por un mosaico social<br />

conformado a partir de grupos que aún se id<strong>en</strong>tificaban como criollos, mestizos, indíge-<br />

nas, pardos, mu<strong>la</strong>tos, etcétera. Posterior al establecimi<strong>en</strong>to del gobierno republicano, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Constitución de 1824, se restablece <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta, como un derecho para dar a<br />

conocer ai público por medio de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa sus propias ideas sin necesidad de aprobación<br />

ni previa c<strong>en</strong>sura, aunque con <strong>la</strong> obligación de responder a <strong>la</strong>s autoridades por el abuso<br />

que de su ejercicio pudiera hacerse. Asu vez se establecía como un sinónimo de <strong>libertad</strong> de<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to (Martínez, 1967:554).<br />

"Este Catecismo político religioso que con motivo de <strong>la</strong>s actuales novedades de <strong>la</strong> España, dirige y dedica a sus<br />

conciudadanos, un sacerdote amante de <strong>la</strong> religión, afecto a su patria y amigo de los hombres" (1806, <strong>en</strong> Catecismos<br />

políticos españoles, 1989:29y33).<br />

150 COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD EN IA PENÍNSULA ra YUCATÁN


Así como por una circunstancia puede haber un logro por parte de un sector de <strong>la</strong><br />

sociedad <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se permita expresar sus ideales, <strong>en</strong> este caso repres<strong>en</strong>tado por un medio<br />

difusor como lo fue <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa, de esa misma forma también se implem<strong>en</strong>tan mecanismos<br />

que tratan de cohesionar o contro<strong>la</strong>r sus funciones. En el caso del área <strong>yucateca</strong> lo anterior<br />

aconteció <strong>en</strong> el año de 1813, cuando <strong>la</strong> junta de c<strong>en</strong>sura empezó a funcionar el 29 de<br />

septiembre del año m<strong>en</strong>cionado y se <strong>en</strong>contraba integrada por eclesiásticos y secu<strong>la</strong>res<br />

nombrados por <strong>la</strong>s Cortes a moción de <strong>la</strong> junta suprema de c<strong>en</strong>sura de <strong>la</strong> metrópoli<br />

(Canto, 1977:31).<br />

En el contexto del un nuevo Estado mexicano, <strong>en</strong> el que <strong>la</strong> función de su gobierno era <strong>la</strong><br />

garantía de los derechos de los habitantes, es c<strong>la</strong>ro que se requería de una normatividad<br />

que permitiera el desarrollo de <strong>la</strong> nueva Nación, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s que se vincu<strong>la</strong>ban a los<br />

medios de expresión, por lo cual es preciso recalcar que aunque existiese una normativi-<br />

dad que manifestaba <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de una <strong>libertad</strong> de expresión que por una parte <strong>la</strong><br />

realzaba, y por otra <strong>la</strong> c<strong>en</strong>suraba.<br />

Ese contexto de <strong>libertad</strong> permitió <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>en</strong> noviembre del año de 1846, del<br />

primer Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to para <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa, el cual fue d<strong>en</strong>ominado como Lafragua , <strong>en</strong> el que se<br />

establecía <strong>en</strong>tre otras cosas lo sigui<strong>en</strong>te: "Ninguno puede ser molestado por sus opinio-<br />

nes, todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho para imprimirlos y circu<strong>la</strong>rlos sin necesidad de c<strong>en</strong>sura"<br />

(Baqueiro, 1992: 226). Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> uno de sus apartados <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, <strong>en</strong> su título<br />

primero se da conocer cuáles eran los casos <strong>en</strong> los que se consideraba el abuso de <strong>la</strong><br />

<strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong>tre los que se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar:<br />

• cuando se publicaban escritos que atacaban a<strong>la</strong> religión católica.<br />

• el hecho de publicar escritos que ataqu<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te al gobierno republicano.<br />

• publicar escritos obsc<strong>en</strong>os o contrarios a <strong>la</strong>s bu<strong>en</strong>as costumbres (Baqueiro, 1992:<br />

226).<br />

José María Lafragua (1813-1875-) realizó estudios <strong>en</strong> e! colegio Carolino de <strong>la</strong> ciudad de Pueb<strong>la</strong>. En 1837 se tras<strong>la</strong>da<br />

a <strong>la</strong> ciudad de México como repres<strong>en</strong>tante del partido liberal, desempeñó varias veces <strong>la</strong> cartera de re<strong>la</strong>ciones<br />

exteriores bajo los gobiernos de Comonfort, dejuárezy de Lerdo de Tejada, habiéndose mostrado siempre como un<br />

administrador intelig<strong>en</strong>tey hábil diplomático (León Portil<strong>la</strong>, 1995:1945).<br />

151


En otro apartado se daba a conocer <strong>en</strong> qué casos se justificaba <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia para <strong>la</strong><br />

aplicación de una c<strong>en</strong>sura por el abuso de <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta, como <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• Conspiración contra <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia o <strong>la</strong> Nación.<br />

• Excitación a<strong>la</strong> tranquilidad pública.<br />

• Of<strong>en</strong>sas a <strong>la</strong> dec<strong>en</strong>cia pública o <strong>la</strong> moral.<br />

• Vulneración a <strong>la</strong> reputación o el honor de particu<strong>la</strong>res.<br />

Por otra parte <strong>en</strong> su artículo 61 se establecía que "todo abuso de <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta<br />

produce desafuero, y los delincu<strong>en</strong>tes serán juzgados por los jueces de hecho y de<br />

derecho con arreglo a esta ley. Salvo <strong>la</strong>s disposiciones de <strong>la</strong> Constitución" (Baqueiro,<br />

1992:223) . Contradictoriam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su artículo 65, asi<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong> industria tipográfica<br />

y <strong>la</strong>s oficinas de impr<strong>en</strong>ta son <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te libres <strong>en</strong> su ejercicio, sin más restricciones<br />

que <strong>la</strong>s expresam<strong>en</strong>te impuestas por <strong>la</strong> ley. De lo anterior se despr<strong>en</strong>de que si bi<strong>en</strong> se<br />

otorgó una <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta para que se expresaran <strong>la</strong>s opiniones, tal parece que<br />

éstas deberían ser aquel<strong>la</strong>s que mantuvieran y que estuvieran de acuerdo con <strong>la</strong>s<br />

disposiciones que los repres<strong>en</strong>tantes del gobierno tomaran, <strong>en</strong>salzando sus virtudes y<br />

ocultando sus defectos.<br />

Por <strong>la</strong>s características que pres<strong>en</strong>taba <strong>la</strong> referida normatividad e<strong>la</strong>borada por Lafragua,<br />

se crearon ciertas inconformidades <strong>en</strong> aquellos que podrían hacer uso de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta, por<br />

lo que el tiempo que se mantuvo <strong>en</strong> vigor fue re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te corto, puesto que para junio<br />

del año de 1847, a so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te año y siete meses de que hubiera sido creada, se dio a conocer<br />

un segundo Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to el cual fue d<strong>en</strong>ominado como <strong>la</strong> Ley Otero , con <strong>la</strong> finalidad de<br />

poner fin al escándalo con el que se ultrajaba <strong>la</strong> moral pública y el ord<strong>en</strong> social, pero sin<br />

coartar <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta (Baqueiro, 1992:224).<br />

Esta forma de represión se observa como resultado de lo que consideró como un abuso de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta, ya que uno de<br />

los actos del gobierno absolutista (1814) fue embargar <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta que había combatido <strong>en</strong> pro de <strong>la</strong> Constitución,<br />

tomando medidas drásticas contra los que consideró como sus más destacados <strong>en</strong>emigos: don Francisco Bates, don<br />

MatíasQuintanay don Lor<strong>en</strong>zo deZava<strong>la</strong>,qui<strong>en</strong>es fueron <strong>en</strong>viados aSanJuan de Uiúa (Canto, 1977:34).<br />

Mariano Otero f 1817 -1850) <strong>en</strong> el año de 1841 es delegado dejalisco a <strong>la</strong> junta de repres<strong>en</strong>tantes de los Departam<strong>en</strong>-<br />

tos y <strong>en</strong> 1842 fue diputado al Congreso Nacional Extraordinario, donde se opuso al proyecto de<br />

152 COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD EN IA PENÍNSULA DE YUCATÁN


Al parecer con esta nueva reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tación se hacían ext<strong>en</strong>sivas <strong>la</strong>s <strong>libertad</strong>es del<br />

individuo a manifestar sus opiniones mediante <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa, pero al mismo tiempo se<br />

diíundían <strong>la</strong>s limitantes de esas <strong>libertad</strong>es, <strong>la</strong>s cuales no deberían ser g<strong>en</strong>eralizadas <strong>en</strong><br />

contra de los repres<strong>en</strong>tantes del poder gubernam<strong>en</strong>tal e institucional; por lo tanto, <strong>la</strong><br />

<strong>libertad</strong> de pr<strong>en</strong>sa, de expresión e idealm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de religión eran de importancia<br />

(Hale, 1978:42). De esta forma <strong>en</strong> su artículo 1° de <strong>la</strong> ley Otero se m<strong>en</strong>ciona lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

"En ningún caso es lícito escribir contra <strong>la</strong> vida privada, ni atacar a <strong>la</strong> moral pública".<br />

Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el segundo establecía: "Es difamatorio todo lo escrito <strong>en</strong> el cual se ataque<br />

el honor o <strong>la</strong> reputación de cualquier particu<strong>la</strong>r, corporación o funcionario público, o se<br />

ultrajeconsátiras,invectivasoapodos"(Baqueiro, 1992:234) .<br />

Con <strong>la</strong> introducción de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> suelo yucateco, se observa <strong>la</strong> necesidad de<br />

reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tar y normar su uso, por tanto durante el desarrollo de <strong>la</strong> cuarta década del siglo<br />

XIX, se dan a conocer varias normatividades aprobadas para el control del uso de <strong>la</strong><br />

impr<strong>en</strong>ta, mismas que repercutieron <strong>en</strong> Yucatán, éstas fueron <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes (Baqueiro,<br />

1992:236-251):<br />

• Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Lafragua de fecha 14 de noviembre de 1846.<br />

• Ley Otero, 21 de junio de 1848.<br />

• Ley Lares, aprobada el 25 de abril de 1853.<br />

• Ley Lafragua, 28 de diciembre de 1855.<br />

• Ley Zarco ", aprobada el 12 de febrero de 1861.<br />

Constitución, por el espíritu c<strong>en</strong>tralista que cont<strong>en</strong>ía y con otros diputados de <strong>la</strong> minoría de <strong>la</strong> comisión, redacta un<br />

voto particu<strong>la</strong>r para pres<strong>en</strong>tar un nuevo proyecto de <strong>la</strong> Constitución. Miembro del partido liberal moderado lucho <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> tribuna y <strong>en</strong> <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de sus ideas. En 1848 es nuevam<strong>en</strong>te diputado formando parte del grupo que<br />

aprobó el acta de reformas de 1847a <strong>la</strong> Constitución de 1824 (León Portil<strong>la</strong>, 1995:2,587).<br />

' Sobre esta misma cuestión <strong>en</strong> el artículo tercero establecía que: <strong>en</strong> los casos del artículo anterior (el segundo) no se<br />

compr<strong>en</strong>de el libre exam<strong>en</strong> de <strong>la</strong> conducta de los funcionarios públicos <strong>en</strong> el ejercicio de sus atribuciones, para<br />

dilucidar su legalidad osu conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia (Baqueiro, 1992:234).<br />

' "Francisco Zarco, "fue autodidacta, estudió idiomas, manejó un sistema propio de taquigrafía y realizó estudios de<br />

Derecho, Teología y diversas ci<strong>en</strong>cias sociales de cuyos conocimi<strong>en</strong>tos dio muestras <strong>en</strong> sus escritos y discursos, se<br />

dedica al periodismo político. En 1849 escribió <strong>en</strong> E! Álbum Mexicano y <strong>en</strong> 1850 redactó El Demócrata, com<strong>en</strong>zando a<br />

utilizar el seudónimo de "Fortuno", <strong>en</strong> 1851 se <strong>en</strong>carga de <strong>la</strong> revista La Ilustración Mexicana hasta 1855- En 1852 inicia<br />

ElSiglo XIX, periódico al quedio gran prestigioyalqueconsagró lo mejor de su vi da" (León Portil<strong>la</strong>, 1995:3847).<br />

153


Entre el período compr<strong>en</strong>dido de 1855 a 1861, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que fueron dadas a conocer <strong>la</strong><br />

Ley Lares y <strong>la</strong> Zarco, <strong>en</strong> La Constitución de 1857 se considera de importancia lo re<strong>la</strong>cio-<br />

nado con <strong>la</strong>s <strong>libertad</strong>es, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r lo que atañe al uso de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta, por lo que estable-<br />

ce <strong>en</strong> su artículo 7° J , el derecho de escribir y publicar escritos <strong>sobre</strong> cualquier materia.<br />

Además estatuyó que ninguna ley ni autoridad puedan establecer <strong>la</strong> previa c<strong>en</strong>sura, ni<br />

exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta , sin más límites<br />

que el respeto a <strong>la</strong> vida privada, a <strong>la</strong> moral y a <strong>la</strong> paz pública.<br />

Todo el esfuerzo y luchas que se habían v<strong>en</strong>ido realizando con <strong>la</strong> finalidad de obt<strong>en</strong>er<br />

una vía que permitiera el uso del derecho de manifestación libre <strong>en</strong> donde <strong>la</strong>s formas de<br />

opinión pudieran ser expuestas sin represalia alguna, todavía se <strong>en</strong>contraban muy lejos de<br />

<strong>la</strong> realidad.<br />

Las condiciones para tales fines no existían <strong>en</strong> México durante el siglo XIX, pues<br />

todavía se empezaban a poner <strong>la</strong>s primeras bases para cont<strong>en</strong>er<strong>la</strong>s <strong>en</strong> una constitución<br />

que le permitiera <strong>en</strong>marcar<strong>la</strong>s <strong>en</strong> una situación de legalidad, como lo es <strong>la</strong> Constitución de<br />

1917, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r el artículo 6° que versa <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de expresión 3 y el 7° que lo hace<br />

<strong>sobre</strong><strong>la</strong><strong>libertad</strong>deimpr<strong>en</strong>ta .<br />

" Sobre el artículo 7° de <strong>la</strong> Constitución de 1857, escribe Justo Sierra, que era preciso, que los delitos de impr<strong>en</strong>ta<br />

pierdan el fuero, que armas innobles usadas por algunos, han hecho odioso para <strong>la</strong> opinión pública; es necesario que<br />

cese el hecho inmoral de que <strong>la</strong> publicidad, que reagrava <strong>la</strong> injuria, sea su escudo; bórrese <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> tercera<br />

parte del artículo 7°y que los delitos de impr<strong>en</strong>ta, conozcan los tribunales comunes. (Pizarro, 1967:489). Apud. Sierra,<br />

Justo. Obras completas, periodismo político, pág. 184.<br />

Por su parte Daniel Cosió Villegas m<strong>en</strong>ciona que indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de que es inexacto que <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa hubiera<br />

recorrido toda <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> del escándalo y el abuso, sino que, lejos de eso, era el instrum<strong>en</strong>to heroico con que iban<br />

forjándose <strong>la</strong> <strong>libertad</strong>y <strong>la</strong> cultura del país, el resultado fueque<strong>la</strong> Constitución se reformó <strong>en</strong> 1883 (Pizarro, 1967:489).<br />

Apud. Cosío Villegas, Daniel. La Constitución de 1857ysus críticos. Pp. 53 - 54.<br />

" El artículo 6° se refiere <strong>en</strong> lossigui<strong>en</strong>tes términos: <strong>la</strong> manifestación de <strong>la</strong>s ideas no será objeto de ninguna inquisición<br />

judicial o administrativa, sino <strong>en</strong> el caso de que ataque a <strong>la</strong> moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o<br />

perturbeel ord<strong>en</strong> público; el derecho a<strong>la</strong> <strong>información</strong>será garantizado por el Estado (Carbonell, 2005:12).<br />

En el artículo 7°, se manifiesta lo sigui<strong>en</strong>te: es invio<strong>la</strong>ble <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de escribir y publicar <strong>sobre</strong> cualquier materia.<br />

Ninguna Ley ni autoridad puede establecer <strong>la</strong> previa c<strong>en</strong>sura ni exigir fianza a los autores o impresores, no coartar <strong>la</strong><br />

<strong>libertad</strong> de impr<strong>en</strong>ta, que no ti<strong>en</strong>e más límites que el respeto a <strong>la</strong> vida privada, a <strong>la</strong> moral y a <strong>la</strong> paz pública. En ningún<br />

caso podrásecuestrarse <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta como instrum<strong>en</strong>to de delito (Carbonell, 2005:12-13).<br />

154 COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD EN LA PENÍNSULA HE YUCATÁN


Com<strong>en</strong>tarios finales<br />

Con el desarrollo de <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Nueva España del yugo español, se aprecia el<br />

nacimi<strong>en</strong>to de los primeros indicios de <strong>libertad</strong>. En primera instancia ésta se concebía<br />

como <strong>la</strong> emancipación de un país que fue sometido mediante un proceso de conquista y<br />

colonización.<br />

En ese contexto se empieza a formar conci<strong>en</strong>cia de que el medio por el cual se puede<br />

obt<strong>en</strong>er el reconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te es resultado de movimi<strong>en</strong>tos<br />

armados, sino que también mediante <strong>la</strong> manifestación del s<strong>en</strong>tir y de <strong>la</strong> forma de p<strong>en</strong>sar de<br />

grupos sometidos, que para este mom<strong>en</strong>to se delegaba <strong>en</strong> el país opresor y sus repres<strong>en</strong>-<br />

tantes <strong>en</strong> vasto territorio de lo que fuera <strong>la</strong> Nueva España.<br />

Esa situación permitió acercarse y t<strong>en</strong>er conocimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> los primeros indicios de<br />

<strong>libertad</strong>, a través de <strong>la</strong> libre expresión que se manifestaba <strong>en</strong> algunos de los artículos de <strong>la</strong><br />

Constitución de Cádiz, que tuvieron vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el área <strong>yucateca</strong> durante los años de 1812<br />

a 1814. Se puede apreciar de una forma un tanto g<strong>en</strong>eral cuál ha sido una parte del<br />

desarrollo de <strong>la</strong> <strong>libertad</strong> de expresión y de impr<strong>en</strong>ta, así como su utilización como un<br />

medio para difundir y manifestar <strong>la</strong>s inconformidades y <strong>la</strong> ideología utilizando los<br />

recursos que <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa les permitió para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de los primeros periódicos; hasta<br />

llegar a su inclusión <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de 1917, que es <strong>la</strong> que actualm<strong>en</strong>te rige <strong>en</strong> el<br />

Estado Mexicano.<br />

Esa experi<strong>en</strong>cia y contacto con un mecanismo que brindaba <strong>la</strong> oportunidad de ser<br />

utilizado como un medio para <strong>la</strong> difusión de los ideales, repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta;<br />

permite dar a conocer <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te observación; <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> máquina <strong>en</strong> suelo<br />

yucateco hasta el año 1813, es decir, tiempo después de que se diera a conocer el derecho<br />

de expresión mediante <strong>la</strong> Constitución de Cádiz <strong>en</strong> 1812. Por tanto, primero se otorga el<br />

derecho expresión y posteriorm<strong>en</strong>te se ti<strong>en</strong>e acceso al mecanismo para poner<strong>la</strong> <strong>en</strong><br />

práctica; sin negar que con ante<strong>la</strong>ción ya se conocían y circu<strong>la</strong>ban algunos impresos<br />

producto de talleres, como libros y periódicos, que se editaban fuera de <strong>la</strong> Nueva España.<br />

La pres<strong>en</strong>cia de este ade<strong>la</strong>nto dio como resultado <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción y difusión de ideales e<br />

inquietudes, p<strong>la</strong>smados <strong>en</strong> forma de periódicos, aunque de periodicidad corta y de una<br />

CARLOS MAGAÑA 155


incipi<strong>en</strong>te formación, no puede negarse que sirvieron de base para fom<strong>en</strong>tar lo que<br />

posteriorm<strong>en</strong>te sería elperiodismoyucateco.<br />

La circu<strong>la</strong>ción de esos medios impresos fue motivo para que el gobierno empezara a<br />

normar <strong>la</strong> utilización de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta y por tanto de los cont<strong>en</strong>idos que <strong>en</strong> ellos se manifes-<br />

taba, puesto que <strong>en</strong> su interior podrían ser difundidos lo que <strong>en</strong> ocasiones se guardaba <strong>en</strong><br />

secreto <strong>sobre</strong> el funcionami<strong>en</strong>to de ciertas instituciones civiles o eclesiásticas que podrían<br />

ser motivo de escándalo <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad y que of<strong>en</strong>dían a <strong>la</strong> conducta de <strong>la</strong>s personas que <strong>la</strong>s<br />

repres<strong>en</strong>taban.<br />

Esa forma de control se puede observar durante <strong>la</strong> primera etapa del siglo XIX, ya que<br />

durante cierto tiempo no fue impreso casi nada que at<strong>en</strong>tara contra <strong>la</strong> integridad de <strong>la</strong><br />

g<strong>en</strong>te considerada de bi<strong>en</strong>, sino que es durante el período que va del año de 1820 a 1840,<br />

cuando <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia del avance técnico repres<strong>en</strong>tado a través de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa y los talleres de<br />

impr<strong>en</strong>ta, hac<strong>en</strong> posible <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción de aproximadam<strong>en</strong>te cuar<strong>en</strong>ta y siete medios<br />

impresos, <strong>en</strong> forma de periódicos, todos <strong>en</strong> diversas temporalidades, si<strong>en</strong>do editados<br />

unos <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Mérida y otros <strong>en</strong> <strong>la</strong> de Campeche.<br />

Ese acontecimi<strong>en</strong>to pudo haber sido uno de los motivos por los cuales el gobierno<br />

pret<strong>en</strong>de empezar a t<strong>en</strong>er un control <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> forma de uso de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta y de lo que <strong>en</strong><br />

el<strong>la</strong> se editaba, puesto que <strong>en</strong> esas prácticas se apreciaba una forma incipi<strong>en</strong>te del derecho<br />

de expresión, mediante dos elem<strong>en</strong>tos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran vincu<strong>la</strong>dos y observados<br />

mediante <strong>la</strong> forma de e<strong>la</strong>boración y el de su difusión. En el primer caso nos referimos a ía<br />

utilidad de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta como elem<strong>en</strong>to de creación y e<strong>la</strong>boración y <strong>en</strong> el segundo a un<br />

medio impreso, <strong>en</strong> el cual quedaban p<strong>la</strong>smadas <strong>la</strong>s ideas que prevalecían como aspectos<br />

de progreso, o de <strong>la</strong>s novedades que surgían <strong>en</strong> otros lugares.<br />

Si bi<strong>en</strong> ese mecanismo de difusión permitía <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s ideas consideradas<br />

como elem<strong>en</strong>tos de <strong>libertad</strong> y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, éstas se manifestaban <strong>en</strong> forma impresa, por<br />

tanto dichos aspectos informativos se consideraban de interés primordial para <strong>la</strong>s<br />

personas que sabían leer y escribir; pero ¿qué acontecía con aquellos que eran analfabetos<br />

y que se expresaban <strong>en</strong> un idioma difer<strong>en</strong>te al que se usaba <strong>en</strong> <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa periodística?<br />

Lo anterior permitió buscar nuevas formas de <strong>en</strong>sayo con <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta, incorporando<br />

otro medio difusor <strong>en</strong> forma de imag<strong>en</strong> y que <strong>en</strong> ocasiones cont<strong>en</strong>ía un m<strong>en</strong>saje<br />

156 COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD EN LA PENÍNSUIA ni; YUCATÁN


mediante el uso de trazos y colores y que podría ser interpretado por <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción, sin distinción del l<strong>en</strong>guaje o si sabíaleer y escribir, si<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s manifestaciones<br />

caricaturizadas.<br />

En ese s<strong>en</strong>tido, <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> <strong>información</strong> que se repres<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> su forma<br />

impresa o graneada mediante imág<strong>en</strong>es ', pued<strong>en</strong> ser considerados como elem<strong>en</strong>tos que<br />

mediante <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta com<strong>en</strong>zaron ía formación ideológica de <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> los aspectos<br />

civil y político, <strong>en</strong>tre otros, así como los primeros pasos <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de un periodismo<br />

que como elem<strong>en</strong>to de difusión, como medio impreso, había <strong>en</strong>contrado su punto de<br />

partida primero <strong>en</strong> <strong>la</strong>s agrupaciones de carácter político liberal y posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

sociedades literarias.<br />

(Anexo 1)<br />

PERIÓDICOS INSURGENTES<br />

Nombre<br />

El Despertador Americano<br />

Ilustrador Nacional<br />

Ilustrador Americano<br />

Semanario Patriótico Americano<br />

Gaceta del Gobierno Americano<br />

del Departam<strong>en</strong>to del Norte<br />

Sud<br />

Correo Americano det Sur<br />

Gaceta del Gobierno Provisional<br />

de México de <strong>la</strong> Provincia del<br />

Poni<strong>en</strong>te<br />

Boletín de ta División Auxiliar de<br />

<strong>la</strong> República Mexicana<br />

Inicio<br />

20 de diciembre de 1810<br />

11 de abril de 1812<br />

27 de mayo de 1812<br />

19 de julio de 1812<br />

23 de septiembre de 1812<br />

25 de <strong>en</strong>ero de 3813<br />

2 5 de febrero de 1813<br />

20 de marzo de 1817<br />

26 de abril de 1817<br />

Susp<strong>en</strong>sión<br />

1 7 de <strong>en</strong>ero de 1811<br />

16 de mayo de 1812<br />

'l7de abril de 1813<br />

17 de <strong>en</strong>ero de 1813<br />

30 de septiembre de 1812<br />

25 de noviembre de 1813<br />

16 de octubre de 1817<br />

Como anteced<strong>en</strong>te se puede hacer alusión a <strong>la</strong> creación de un sociedad literaria conocida como "La Concordia", !a<br />

cual t<strong>en</strong>ía un órgano difusor <strong>en</strong> forma de periódico con <strong>en</strong> nombre de <strong>la</strong> Guirnalda, circu<strong>la</strong>ndo del mes de marzo de<br />

1860 hasta febrero de 1861. Su edición fue ilustrada con litografías de don José Dolores Espinosa R<strong>en</strong>d<strong>en</strong> (Esquivel,<br />

1975:326-327).<br />

CARLOS MAGAÑA 157


PERIÓDICOS TRIGARANTES<br />

Nombre<br />

El Mexicano Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

Ejército Imperial Mexicano de <strong>la</strong>s Tres<br />

Garantías<br />

Buscapiés<br />

Diario Político Militar Mexicano<br />

Inicio<br />

3 de marzo de 1821<br />

24 de mayo de 1821<br />

24 de agosto de 1821<br />

1 de septiembre de 1821<br />

158 COMUNICACIÓN, CULTURA v SOCIEDAD HN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN<br />

Susp<strong>en</strong>sión<br />

5 de junio de 1821<br />

13 de julio de 1 821<br />

27 de septiembre y cont.


Bibliografía<br />

Baqueiro López, Oswaldo (1992). Lapr<strong>en</strong>say el estado. Mérida, Yucatán: ISSTEY.<br />

Bermúdez, Jorge R (1994). Gráfica e id<strong>en</strong>tidad nacional México: Universidad Autónoma<br />

Metropolitana.<br />

Burchell, S.C. (1979). La edad del progreso. Las grandes épocas de <strong>la</strong> Humanidad. Historia de<br />

<strong>la</strong>s culturas mundiales. Estados Unidos: Time - Life.<br />

Calzadil<strong>la</strong> Echánove, et al (1977). Apuntaciones para <strong>la</strong> estadística de <strong>la</strong> provincia de Yucatán<br />

<strong>en</strong> el año de 1814. Mérida, Yucatán: Gobierno del Estado de Yucatán.<br />

Cámara de Diputados. XLVI Legis<strong>la</strong>tura del Congreso de <strong>la</strong> Unión (1967). Derechos del<br />

pueblo mexicano. México a través de sus constituciones. Tomos I y II. México: Cámara de<br />

Diputados.<br />

Canto López, Antonio (1977). Historia de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta y del periodismo. En Hoyos<br />

Vil<strong>la</strong>nueva, Luis H. et al. Enciclopedia Yucatan<strong>en</strong>se. Tomo V. México: Gobierno del<br />

Estado de Yucatán.<br />

Carbonell, Miguel (2005). Leyes y códigos de México. Constitución Política de los Estados<br />

Unidos Mexicanos.México: Porrúa.<br />

Colección de los decretos y órd<strong>en</strong>es de <strong>la</strong>s Cortes de España que se reputan vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

República (1829). México: Impr<strong>en</strong>ta de Calvan.<br />

Corsi, Giancarlo et al. (1996). Glosario <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> teoría social de Nik<strong>la</strong>s Luhmann. México:<br />

Anthropos/ Universidad Iberoamericana/ ITESO.<br />

Esquivel Pr<strong>en</strong>, José (1975). Historia de <strong>la</strong> Literatura <strong>en</strong> Yucatán. Tomo VIII. México:<br />

Universidad de Yucatán.<br />

CARLOS MACÍASJA 159


Parias García, Pedro (1998). Libertades públicas e <strong>información</strong>: esbozo histórico. Madrid:<br />

Eudema.<br />

Florescano, Enrique y Gil Sánchez, Isabel (1977). La época de <strong>la</strong>s reformas borbónicas y el<br />

crecimi<strong>en</strong>to económico. 1750 - 1810. En Cosío Villegas, Daniel. Historia g<strong>en</strong>eral de<br />

México. Tomo 2. México: El Colegio de México.<br />

Guerra, Francois - Xavier (1993). Modernidad e indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: <strong>en</strong>sayo <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s revoluciones<br />

hispánicas. (Segunda edición).México: Fondo de Cultura Económica.<br />

Hale, Charles A (1978). El liberalismo mexicano <strong>en</strong> <strong>la</strong> época de Mora, 1821-1853. (Tercera<br />

edición).México: Siglo XXI.<br />

Hernández, Octavio A (1974). La República Federal Mexicana: gestación y nacimi<strong>en</strong>to.<br />

Tomo V.México: Organización Editorial Novaro.<br />

Laíragua, José María y Orozco y Berra, Manuel (1987). La ciudad de México. México:<br />

Porrúa. Colección Sepan Cuántos...<br />

León - Portil<strong>la</strong>, Miguel (1995). Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México.<br />

(Sexta edición).México: Porrúa.<br />

Locke, John (1977). Ensayo <strong>sobre</strong> el gobierno civil México: Porrúa. Colección Sepan<br />

Cuantos...<br />

Magaña Toledano, José Carlos (1984). Historia demográfica de <strong>la</strong>s ciudades de Mérida y<br />

Campeche. 1809 -1810. (Un modelo para el estudio y análisis de Yucatán al finalizar el<br />

período colonial). México: Tesis de lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Antropológicas,<br />

especialidad Antropología Social. Mérida, Yucatán.<br />

Martínez, José Luis (1981). México <strong>en</strong> busca de su expresión. En Cosío Villegas, Daniel<br />

Historia G<strong>en</strong>eral de México.México: El Colegio deMéxico.<br />

160 COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD EN LA PUNNSUIA OH YUCATÁN


Montesquieu (1995). Del espíritu de <strong>la</strong>s leyes. México: Porrúa. Colección Sepan Cuántos...<br />

Muñoz - Torres, Juan Ramón (2002). Porqué interesan <strong>la</strong>s noticias. Un estudio de los<br />

fundam<strong>en</strong>tos de interés informativo. España: Herder.<br />

O 'Gorman, Edmundo (1994). Historia de <strong>la</strong>s divisiones territoriales de México. México:<br />

Porrúa. Colección Sepan Cuantos...<br />

P<strong>en</strong>iche Val<strong>la</strong>do, Leopoldo (1977). La cultura <strong>en</strong> el Yucatán colonial y <strong>en</strong> los albores de <strong>la</strong><br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. En Revista de <strong>la</strong> Universidad de Yucatán. México. Universidad de<br />

Yucatán. AñoXIX; Volum<strong>en</strong>XlX, mayo -junio. Pp.47 - 58.<br />

Reed Torres, Luis y Ruiz Castañeda, María del Carm<strong>en</strong> (2002). El periodismo <strong>en</strong> México:<br />

500 años de historia. (Tercera edición). México: Edamex.<br />

Rubio Mane, Ignacio (1942). Archivo de <strong>la</strong> historia de Yucatán, Campeche y Tabasco.<br />

México: Impr<strong>en</strong>ta Aldina, Robredo y RoselL<br />

Santiago Pacheco, Edgar A (2007). Lectores y flujos informativos <strong>en</strong> Yucatán aprincipios del<br />

siglo XIX (1800 - 1825): un acercami<strong>en</strong>to histórico a través de <strong>la</strong> noticia política. Tesis de<br />

maestría <strong>en</strong> Bibliotecología. México: Universidad Nacional Autónoma deMéxico.<br />

Serrano Nicolás, María (dir.) (1878). Diccionario universal de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua castel<strong>la</strong>na, ci<strong>en</strong>cias y<br />

artes. España: Astord Hermanos.<br />

Suárez Molina, Víctor M. (1977). Los libreros de Mérida <strong>en</strong> el siglo XIX y algunos más, del<br />

siglo XX En Revista de <strong>la</strong> Universidad de Yucatán. México: Universidad de Yucatán. Año<br />

XIX; Volum<strong>en</strong> XIX, mayo - junio. Pp. 78 - 101.<br />

Torre Vil<strong>la</strong>r, Ernesto de <strong>la</strong> (1987). Prólogo. En Lafragua, José María y Orozco y Berra,<br />

Manuel. La Ciudad de México. México: Porrúa.<br />

CARLOS MAGAÑA 161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!