12.04.2013 Views

Download full PDF - History of the Left in Latin America

Download full PDF - History of the Left in Latin America

Download full PDF - History of the Left in Latin America

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando Juan, presuntamente <strong>in</strong>fluido<br />

por su <strong>of</strong>icio, confunde la<br />

traducción de Je voudrais un chhteau<br />

saignant, comienza a ordenarse<br />

un territorio donde se desliza la<br />

lectura de 62. Ese territorio, cuyas<br />

coordenadas se enuncian en las primeras<br />

pág<strong>in</strong>as del libro, configura<br />

un modelo de pensamiento, de comprensión<br />

del mundo, que se <strong>of</strong>rece<br />

como opción al lector. El agregado<br />

de "Modelo para annar" que erróneamente<br />

se lo considera un todo<br />

con el título de la novela de Cortázar,<br />

ha llevado a irrecuperables equívocos<br />

a buena parte de los críticos:<br />

se ha querido ver las piezas de un<br />

más o menos <strong>in</strong>genioso rompecabezas<br />

o las hojas sueltas de un libro<br />

que podría <strong>in</strong>tercambiar párrafos o<br />

personajes; se trata, en realidad, de<br />

un material perfecta y unívocamente<br />

organizado que, en lugar de ostentar<br />

su brillo aluc<strong>in</strong>ante, ha preferido<br />

desnudar los ejes de cristalización<br />

para que cada uno imag<strong>in</strong>e (lea)<br />

un resultado.<br />

l. El primer chiteau que aparece<br />

(apócope que los paris<strong>in</strong>os efectúan<br />

cuando solicitan un chateaubriand<br />

en el restaurante), <strong>in</strong>terpretado paródicamente<br />

como "Quisiera un castillo<br />

sangriento" en lugar del correcto<br />

"sangrante", constituye el primer<br />

elemento de una constelación en la<br />

que se resume -a nivel del lenguaje-<br />

un sistema <strong>in</strong>descriptible para<br />

las pautas de la lógica corriente.<br />

En el espacio constituido por el texto<br />

se suman otros chateau: el conjunto<br />

establece la lógica <strong>in</strong>terna de ese<br />

texto; la s<strong>in</strong>taxis no se esfuerza en<br />

la "representación" del mundo exterior,<br />

s<strong>in</strong>o en el cumplimiento de<br />

una verdad presidida por los significantes.<br />

estere<strong>of</strong>ónico. El sentdo de la com-<br />

pra del libro se realiza posterior-<br />

mente, pero no en una sucesión lógi-<br />

co-temporal s<strong>in</strong>o en un presente tex-<br />

tual donde cesa la relación causa/<br />

efecto y donde se afirma una estric-<br />

ta dependencia entre los elementos<br />

significantes. En el restaurante, Juan<br />

lee, aparentemente por azar, el nom-<br />

bre de Chateaubriand, impreso en el<br />

libro. S<strong>in</strong> solución de cont<strong>in</strong>uidad<br />

-y en un silencio que se hace es-<br />

pecialmente para que el sonido ocu-<br />

rra- oye la voz que solicita un<br />

chatmu, levanta la cabeza y ve en<br />

el espejo la imagen del comensal<br />

gordo (no al comensal, s<strong>in</strong>o su re-<br />

flejo especular: un significante del<br />

gordo) : "Juan había abierto el libro<br />

para enterarse s<strong>in</strong> mayor <strong>in</strong>terés de<br />

que en 1791 el autor de Atala y de<br />

Re& se había dignado contemplar<br />

las cataratas del Niágara, de las que<br />

dejaría una descripción ilustre. En<br />

ese momento (estaba cerrando el li-<br />

bro porque no tenía ganas de leer<br />

y la luz era pésima) oyó dist<strong>in</strong>tamen-<br />

te el pedido del comensal gordo y<br />

todo se coaguló en el acto de alzar<br />

"<br />

los ojos y descubrir en el espejo la<br />

imagen del comensal cuya voz le<br />

había llegado desde atrás".<br />

B. Juan es, en def<strong>in</strong>itiva, un en-<br />

trecruzamiento de textos: el lugar<br />

donde se anudan los significantes<br />

que nombran a los personajes de la<br />

novela. En este sentido, el pedido del<br />

comensal y la libre traducción ("cas-<br />

tillo sangriento7') estaban presentes<br />

desde la evocación "<strong>in</strong>motivada" de<br />

Frau Marta, quien repite la función<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!