12.04.2013 Views

Download full PDF - History of the Left in Latin America

Download full PDF - History of the Left in Latin America

Download full PDF - History of the Left in Latin America

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

antropología<br />

Claude Lévi-Strauss<br />

Mitológicas.<br />

Lo crudo y lo cocido<br />

Fondo de Cultura Económica<br />

395 págs.<br />

Lo crudo y lo cocido podría haberse<br />

llamado de otras maneras:<br />

"Naturaleza y cultura", "La ciencia<br />

de los mitos". El nombre elegido<br />

-s<strong>in</strong> embargo- quiere destacar el<br />

tránsito de la naturaleza a la cultura,<br />

que Claude Lévi-Strauss descubre y<br />

traduce en la mitología de los pueblos<br />

sudamericanos. Inspirado en la<br />

l<strong>in</strong>güística y fasc<strong>in</strong>ado por la música,<br />

Lévi-Strauss traspone los pr<strong>in</strong>cipios<br />

metodológicos de la primera y<br />

utiliza formas musicales para mostrar<br />

cómo la coc<strong>in</strong>a, junto al lenguaje,<br />

responde a una forma de actividad<br />

humana verdaderamente universal.<br />

"Categorías empíricas tales<br />

como lo crudo y lo cocido, fresco y<br />

podrido, mojado y quemado, etc.,<br />

def<strong>in</strong>ibles con ~recisión por la pura<br />

observación etnográfica y adoptando<br />

en cada ocasión el punto de vista<br />

de una cultura en particular, pueden<br />

-afirma el autor- servir de<br />

herramientas conceptuales para desprender<br />

nociones abstractas y encadenarlas<br />

en proposiciones"- En el<br />

análisis de las variaciones diferenciales<br />

que le permiten descubrir en<br />

las sociedades que estudia la manera<br />

en que difieren unas de otras,<br />

el etnólogo ve cómo estas nociones<br />

LOS LIBROS, agosto 1969<br />

(en pr<strong>in</strong>cipio vacías) se cargan con<br />

significaciones que no en tr añan<br />

siempre lo mismo para todas.<br />

De manera convencional y a par-<br />

tir de una <strong>in</strong>tuición "no arbitraria",<br />

el autor elige un mito ("mito de re-<br />

ferencia") de una sociedad (los Bo-<br />

roboro) : a partir de aquí, demues-<br />

tra cómo "mitos de muy diversos<br />

orígenes forman objetivamente un<br />

grupo" y accede a su sentido pro-<br />

fundo, a su lógica. Def<strong>in</strong>ido el mito<br />

por el conjunto de todas sus versio-<br />

nes y admitiendo en él una doble<br />

estructura histórica y ahistórica, se<br />

lo puede reconocer en el seno del<br />

habla y de la lengua; pero también<br />

en un tercer nivel que, a la vez que<br />

posee naturaleza l<strong>in</strong>güística, mantie-<br />

ne una orig<strong>in</strong>alidad que lo hace di-<br />

ferente de los otros dos: "La sus-<br />

tancia del mito no se encuentra en<br />

el estilo, ni en el modo de la narra-<br />

ción, ni en la s<strong>in</strong>taxis, s<strong>in</strong>o en la<br />

historia relatada". En esta tarea de<br />

desciframiento progresivo se advier-<br />

te el carácter de la temporalidad del<br />

mito: s<strong>in</strong>crónica y diacrónica, re-<br />

versible e irreversible. Esta tempo-<br />

ralidad hace posible reconocer el va-<br />

lor de mito m cmnto mito: "no<br />

existen más que encarnados en una<br />

tradición, sea cual haya sido su ori-<br />

gen real". Su estructura se actualiza<br />

cada vez que volvemos a contar la<br />

historia.<br />

¿Por qué el libro -en lugar de<br />

los tradicionales capítulos- se pre-<br />

senta como una "obertura", un "te-<br />

ma y variaciones", una "sonata de<br />

los buenos modales", una "fuga de<br />

los c<strong>in</strong>co sentidos"? ¿Por qué tra-<br />

tar al mito como si fuese la parti-<br />

tura de una obra musical, cuyo or-<br />

den <strong>in</strong>icial tenemos que reconstruir?<br />

Este es el centro del problema. Mito<br />

y obra musical, aunque pertenecen<br />

al orden del lenguaje, manifiestan<br />

propiedades específicas que permi-<br />

ten trascenderlo: como el leneuaie " -<br />

articulado requieren del tiempo para<br />

manifestarse, pero lo superan en<br />

una estructura permanente. La música<br />

por una parte (con su doble<br />

orig<strong>in</strong>alidad de <strong>in</strong>teligible e <strong>in</strong>traducible)<br />

y el lenguaje articulado por<br />

otra, permiten colocar a la mitología<br />

en mitad de cam<strong>in</strong>o. En ambos se<br />

alza el placer estético: resultante de<br />

ese sentimiento contradictorio que<br />

<strong>of</strong>rece lo irresoluble a la vez que su<br />

solución. El orden de presentación<br />

del libro no podía <strong>of</strong>recerse en forma<br />

l<strong>in</strong>eal: "La división en capítulos<br />

-subraya Lévi-Strauss- no sólo violentaba<br />

el movimiento del pensamiento;<br />

lo empobrecía y lo mutilaba,<br />

quitaba a la demostración su<br />

mordiente". La obra se pliega a las<br />

exigencias del pensamiento mítico<br />

mientras respeta su ritmo.<br />

El origen de la cocción de los alimentos<br />

es el nexo que reúne en un<br />

grupo los 187 mitos considerados.<br />

En cada uno de ellos existen particularidades<br />

que permiten ver cómo<br />

las operaciones cul<strong>in</strong>arias son actividades<br />

mediadoras entre la naturaleza<br />

y la cultura, entre la vida y la<br />

muerte, entre el cielo y la tierra. Cada<br />

mito y cada grupo de mitos queda<br />

reducido a un sistema de relaciones<br />

que, a su vez, revela una suerte<br />

de isomorfismo y af<strong>in</strong>idad tanto<br />

en el mito mismo como en mitos y<br />

grupos de mitos provenientes de esa<br />

sociedad O de áreas vec<strong>in</strong>as. Levi-<br />

Strauss <strong>of</strong>rece una imagen estructu-<br />

rada de la materia mítica que el<br />

mismo uso de su pensar exige, como<br />

condición, el mantenerse oculta.<br />

En Lo crudo y lo cocido, Lévi-<br />

Strauss sostiene que la razón del pri-<br />

mitivo no es menos rigurosa que la<br />

muestra. "Resulta lo mismo -afir-<br />

ma- que en este libro el pensa-<br />

miento de los <strong>in</strong>dígenas sudamerica-<br />

nos cobre forma por operación del<br />

mío o el mío por operación del su-<br />

"Desanidador de pájaros", "j a-<br />

guar" y "puchero salvaje", prota-<br />

gonistas de la mitología presentada<br />

por el antropólogo francés, repiten<br />

sucesivamente el mismo tema: la<br />

oposición entre lo crudo y lo cocido,<br />

naturaleza y cultura. Pero más allá<br />

de estas oposiciones, la metodología<br />

de Lévi-Strauss demuestra su afir-<br />

mación más trascendente: la unidad<br />

del pensamiento humano.<br />

Héctor Lahitte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!