14.04.2013 Views

Custodia Compartida - Projusticia Familiar

Custodia Compartida - Projusticia Familiar

Custodia Compartida - Projusticia Familiar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

familiar en nuestra sociedad mexicana, antes de las reformas del mes<br />

de febrero, si observaba que hay entre la pareja oposición injustificada,<br />

también podía decretar una custodia compartida, si considera que se<br />

dan las condiciones optimas para un mejor desarrollo de los hijos, lo que<br />

actualmente solo se deja al arbitrio y voluntad de las partes<br />

involucradas; dado que en mayor medida la separación, es el resultado<br />

del conflicto entre los padres, y esto puede provocar desarreglos<br />

psicológicos en el hijo. hemos observado en la practica cotidiana, al<br />

ejercer el derecho que obliga al juez a escuchar a los niños y las niñas<br />

que estos experimentan una serie de emociones complejas y pasajeras,<br />

como el miedo al abandono, el sentimiento de lealtad, de negociación<br />

o de culpa; lo que es corroborado con los dictámenes periciales de<br />

psicología o psiquiatría infantil. Escuchar la versión del menor es<br />

complicado y a veces pernicioso, no tiene que sentir que lo que dice es<br />

decisivo para el desarrollo del juicio. pero es muy importante hacer<br />

notar que para que ello funcione debe de evitarse a toda costa lo que<br />

hoy se conoce como síndrome de alienación parental (sap) y que se<br />

puede definir: “como un trastorno caracterizado por el conjunto de<br />

síntomas que resultan del proceso por el cual un progenitor transforma<br />

la conciencia de sus hijos, mediante estrategias, con el objeto de<br />

impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor, hasta<br />

hacerla contradictoria con lo que debería esperarse de su condición“.<br />

El primer autor que definió el término síndrome de alienación parental<br />

(sap), fue Richard Gardner (1995) como “un trastorno que surge<br />

principalmente en el contexto de la guarda y custodia de los niños. Su<br />

primera manifestación es una campaña de difamación contra uno de<br />

los padres por parte del hijo, campaña que no tiene justificación. El<br />

fenómeno resulta de la combinación del sistemático adoctrinamiento<br />

(lavado de cerebro) de uno de los padres y de las propias<br />

contribuciones del niño dirigidas a la denigración del progenitor objetivo<br />

de esta campaña”. de los dos conceptos anteriores, podemos<br />

observar, que con nuestras propias palabras empleadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!