15.04.2013 Views

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118<br />

<strong>Apuntes</strong> <strong>67</strong>, segundo semestre 2010 / McMillan y Zoido<br />

hermano, está comprometido». Refiriéndose a un miembro <strong>del</strong> Jurado Nacional de Elecciones,<br />

afirmaba: «Sí, está con nosotros […]. Se ha arriesgado por nosotros mil veces, mil y una<br />

veces» 12 .<br />

Montesinos intentó prevenir la defección cultivando la camaradería. «Lo importante, hermano,<br />

es que nos apoyemos mutuamente», dijo a un ejecutivo de televisión al que estaba<br />

sobornando. Tales afirmaciones son recurrentes en los vladivideos. «Cuando uno trabaja en<br />

equipo, uno no trabaja para sí mismo». Solía decir que a él y a los sobornados los unía algo<br />

más importante que el interés propio. «¿Cómo ayudan los amigos a los amigos? Entonces,<br />

la única forma de ayudar es justamente con una colaboración que se hace a los amigos,<br />

que no es decir: oye, yo te doy esta colaboración para que tú hagas esto». Y de nuevo:<br />

«Como tú eres de los míos, hay una química de amistades». Solo podemos adivinar cómo<br />

los sobornados entendían estos votos viniendo de un hombre tan implacable. Sin embargo,<br />

algunos le respondían de la misma manera. «Yo te soy absolutamente honesto. Yo creo que<br />

mi compromiso no es un compromiso de carácter monetario sino amical», dijo el ejecutivo<br />

de un diario al que Montesinos pagó un millón de dólares 13 .<br />

EL SALARIO DEL SIN<br />

El dinero de los sobornos de Montesinos provenía de varias fuentes. Entre 1990 y 2000, el<br />

presupuesto <strong>del</strong> SIN, que era secreto y no supervisado por el Congreso, aumentó en más de<br />

cincuenta veces. Hacia el año 2000, era de alrededor de 1,5 millones de dólares al mes, de<br />

los cuales aproximadamente una cuarta parte se usaba en costos operativos y salarios,<br />

dejando alrededor de 1,1 millones de dólares para los gastos de Montesinos, a quien no se<br />

le exigía justificar cómo los gastaba. Adicionalmente, recibía sumas bajo la mesa a través<br />

<strong>del</strong> Ministerio <strong>del</strong> Interior y de los militares, como se muestra en el cuadro 1. En esa misma<br />

época, Montesinos obtenía aproximadamente 750.000 dólares al mes en dinero sin registrar<br />

de estas agencias <strong>del</strong> gobierno. Además, extraía dinero de los contratos estatales.<br />

Cuando necesitaba más, solicitaba contribuciones a sus cómplices en el tráfico de armas y<br />

otros negocios ilegales. De acuerdo con su contadora, Matilde Pinchi Pinchi, el año 2000 el<br />

dinero fluía al SIN a razón de entre ocho y nueve millones de dólares al mes (Bowen y<br />

Holligan 2003:272–273, 326–327; Rospigliosi 2000:201).<br />

12. Audio 352-A, sin fecha, y audio 1196, 14 de agosto de 1998.<br />

13. Las citas de Montesinos son de los siguientes videos: 1783, 10 de noviembre de 1999; 1323-1326, 23<br />

de noviembre de 1998; 1492, 21 de abril de 1999; y 1291-1292, 5 de enero de 1999 (Jochamowitz<br />

2002:27; 47; 153). La cita final es de Eduardo Calmell, director de Expreso, en el video 1492, 21 de abril<br />

de 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!