15.04.2013 Views

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128<br />

<strong>Apuntes</strong> <strong>67</strong>, segundo semestre 2010 / McMillan y Zoido<br />

o mejores, sino a los mediocres y débiles». Hacia el 2000, los seleccionados por Montesinos<br />

detentaban todos los diecisiete puestos más altos de las Fuerzas Armadas. De estos, trece<br />

habían sido sus compañeros de clase como cadetes en la academia militar <strong>del</strong> Perú, uno<br />

era un asociado cercano <strong>del</strong> SIN y otro era su cuñado. En 1999 comentó a un banquero:<br />

«Con las Fuerzas Armadas estamos bien; ahora ellos están con la moral alta; tú has visto,<br />

el equipo está consolidado» 19 .<br />

Montesinos ejercía el control no solo mediante el soborno y la decisión de los ascensos<br />

militares, sino también a veces mediante el chantaje. Obtenía pruebas en video de indiscreciones<br />

sexuales y usaba las cintas con fines de persuasión. Algunas eran filmadas en un<br />

prostíbulo donde los agentes <strong>del</strong> SIN habían instalado cámaras escondidas. Entre aquellos<br />

a los que extorsionó de esta manera se encontraban oficiales de las Fuerzas Armadas 20 .<br />

(Después de ser encarcelados, los jueces entregaron docenas de estos videos a la Iglesia<br />

Católica, para ser devueltos a quienes figuraban en ello.<br />

Sin embargo, Montesinos no controlaba todo. El único canal de televisión que no había<br />

sido sobornado, la pequeña estación de cable Canal N, continuaba ofreciendo un periodismo<br />

de investigación independiente. Fue este canal el que trasmitió por primera vez la<br />

videocinta que provocó la caída <strong>del</strong> régimen. Algunos periódicos, como La República y El<br />

Comercio, y algunas revistas, como Caretas, valientemente continuaron criticando al gobierno<br />

a pesar <strong>del</strong> hostigamiento <strong>del</strong> que eran objeto e informando, por ejemplo, sobre los<br />

abusos en la carrera electoral <strong>del</strong> 2000. El acoso contra ellos iba desde juicios por difamación<br />

hasta detenciones arbitrarias y amenazas de muerte. En un intento de desacreditar a<br />

cualquier periodista que osara investigar al gobierno, los tabloides difundían cientos de<br />

historias difamándolos con apodos estrafalarios: «enano mental», «diabla», «terrorista encubierto»,<br />

«provocador golpista a sueldo». Un encabezado de El Chino proclamó a tres<br />

periodistas «los animales rabiosos de la prensa anti-peruana» 21 .<br />

Si bien los tabloides que leía la mayoría de los peruanos estaban generalmente bajo el<br />

control de Montesinos, los peruanos mejor educados y más ricos leían los periódicos y<br />

revistas independientes. Al parecer Montesinos había decidido que estos medios no eran lo<br />

suficientemente influyentes para que valiera la pena sobornarlos. Un vladivideo lo muestra<br />

diciendo que el asunto no lo preocupaba: «¿Qué me importa El Comercio? Ellos tienen<br />

un tiraje de 80.000. 80.000 periódicos es una mierda. Lo que me preocupa es el canal 4 […].<br />

19. Holligan (2000); Rospigliosi (2000); video 1583, 22 de junio de 1999 (Jochamowitz 2002:149).<br />

20. Scrutton (2001).<br />

21. Sobre el hostigamiento a periodistas, véase: Conaghan (2002:116); Schmidt (2001:2–3). Y sobre las<br />

calumnias de los tabloides: Salazar 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!