15.04.2013 Views

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112<br />

MENTIRAS Y VIDEOCINTAS<br />

<strong>Apuntes</strong> <strong>67</strong>, segundo semestre 2010 / McMillan y Zoido<br />

En 1990, Alberto Fujimori, un político novato, fue elegido Presidente <strong>del</strong> Perú, un país en<br />

turbulencia. La mala administración económica había provocado hiperinflación y crecimiento<br />

negativo. La insurgencia de Sendero Luminoso, una banda criminal de guerrilleros<br />

maoístas, habría de causar 69.000 muertes antes de llegar a su fin 3 .<br />

Fujimori nombró a Montesinos su asesor y jefe <strong>del</strong> Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).<br />

Montesinos había tenido una carrera accidentada. Habiendo comenzado como oficial <strong>del</strong><br />

ejército, había sido dado de baja deshonrosamente, acusado de vender documentos secretos<br />

a los Estados Unidos. Luego, en la década de 1980, había sido abogado de traficantes<br />

de drogas colombianos. Hizo uso de los contactos que había forjado durante su estadía en<br />

el ejército y obtuvo su influencia sirviendo como puente entre un Ejército débil y un Presidente<br />

débil, dice el analista político peruano Umberto Jara. Fue «el eslabón capaz de unir<br />

dos debilidades: un Ejército desprestigiado por la derrota que le infligía la subversión y<br />

abrumado con las denuncias por graves violaciones de derechos humanos y un anónimo<br />

político, absolutamente solitario, sin organización partidaria ni base social» (Jara 2003:38).<br />

Se sabe que Montesinos solía jactarse de que podía manipular al Presidente, describiendo<br />

a Fujimori como «completamente maleable: no hace absolutamente nada sin que yo lo<br />

sepa» (Bowen y Holligan 2003:127). Después de la caída <strong>del</strong> régimen, Fujimori afirmó, de<br />

manera inverosímil, no haber sabido lo que Montesinos había venido haciendo en su nombre.<br />

«Me proporcionaba información, inteligencia. Nadie imaginaba que, tras bambalinas,<br />

estaba trabajando para sí mismo» (Pilling 2004). Un documento secreto de inteligencia de<br />

los Estados Unidos, ahora desclasificado, revela que, incluso desde el primer año de la<br />

presidencia de Fujimori, generales peruanos retirados habían advertido a oficiales de inteligencia<br />

norteamericanos sobre lo que llamaron la «extraordinaria» situación de que «el<br />

aparato de inteligencia está efectivamente gobernando al Estado» 4 .<br />

El gobierno de Fujimori obtuvo dos grandes éxitos iniciales: poner fin a la insurrección terrorista<br />

y dar inicio al crecimiento económico. El líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán,<br />

fue capturado en 1992, captura que fue seguida por la de miles de sus adeptos. Las reformas<br />

económicas, junto con la liberalización y la privatización, trajeron consigo un flujo de inversión<br />

extranjera. El programa antiinflacionario redujo la inflación de más de 7.000% en 1990<br />

3. Información basada en el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de 2003 (tomada de<br />

Forero 2003: A3). Para una visión panorámica <strong>del</strong> Perú en la década de 1990, ver McClintock y Vallas<br />

(2003).<br />

4. Esta cita fue tomada de: http://www.gwu.edu/_nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB37/01-01.htm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!