15.04.2013 Views

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

Apuntes 67 capitulo 4.pdf - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116<br />

<strong>Apuntes</strong> <strong>67</strong>, segundo semestre 2010 / McMillan y Zoido<br />

información proviene de un amplio rango de fuentes: informes <strong>del</strong> Congreso, testimonios<br />

de personas con acceso a información privilegiada, escritos de periodistas, nuestras<br />

propias entrevistas, recibos de sobornos y los propios vladivideos. Aún sigue siendo<br />

un misterio cuántos vladivideos fueron hechos. Informes iniciales sugieren que<br />

había alrededor de dos mil. Desde la cárcel, Montesinos afirmaba que tenía más de<br />

treinta mil, lo cual probablemente es falso. Muchos peruanos creen que cuando Fujimori<br />

huyó se llevó varios cientos de ellos. Una sala <strong>del</strong> Congreso <strong>del</strong> Perú alberga más de<br />

1.600 vladivideos, solo una fracción de los cuales han sido hechos públicos. Es imposible<br />

obtener un cuadro completo de lo que sucedió dentro <strong>del</strong> SIN, pero mucho ha<br />

salido a la luz a medida que ha avanzado la difusión de los videos y el proceso judicial.<br />

Nuestra información cubre eventos en los tres años finales <strong>del</strong> régimen Fujimori, entre<br />

1998 y 2000, cuando el objetivo principal de Montesinos era conseguir la reelección de<br />

Fujimori para un tercer período presidencial.<br />

HACIENDO PACTOS SECRETOS<br />

Montesinos dirigía una masiva operación encubierta. Miles de transacciones debían ser<br />

llevadas a cabo en secreto. ¿Cómo manejaba una organización tan compleja? «La adicción<br />

a la información es como la adicción a las drogas», declaraba Montesinos. «Nosotros vivimos<br />

de informaciones. Yo necesito información». La necesitaba para identificar oportunidades<br />

y asegurar que los tratos fueran cumplidos. Intervino teléfonos tanto de sus enemigos<br />

como de sus aliados. En una pared de su oficina <strong>del</strong> SIN, veinticinco pantallas de<br />

televisión mostraban escenas en vivo transmitidas por cámaras colocadas en Palacio de<br />

Gobierno, el Congreso, los juzgados, el centro de Lima y el aeropuerto 8 .<br />

A pesar de que Montesinos a veces exigía a los sobornados que firmaran contratos que<br />

tenían la forma de documentos legales, como veremos, estos no eran ejecutables por las<br />

cortes de justicia. El Código Civil peruano considera inválido cualquier contrato que vaya<br />

contra las leyes que defienden el interés público, lo cual, presumiblemente, ocurre en el<br />

caso <strong>del</strong> soborno. Más aun, el Código Penal peruano condena la «asociación ilícita para<br />

<strong>del</strong>inquir» (fue bajo esta cláusula que, luego de la caída <strong>del</strong> régimen de Fujimori, se procesó<br />

a algunos de los que aceptaron sobornos de Montesinos). Al carecer de estatus legal, los<br />

contratos de Montesinos debían ser autoejecutables. ¿Cómo estructuraba los arreglos para<br />

crear los incentivos necesarios para su cumplimiento?<br />

8. Las citas son de los videos 872-873, 26 de enero de 1998, y de los videos 1347-1348, 26 de febrero de<br />

1999 (Jochamowitz 2002:5). Sobre las imágenes de televisión, ver Bowen y Holligan (2003:266).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!