15.04.2013 Views

CatÁlogo Curso 2012-2013 - Centro Abierto

CatÁlogo Curso 2012-2013 - Centro Abierto

CatÁlogo Curso 2012-2013 - Centro Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuidarte para poder cuidar<br />

taller de desarrollo personal para<br />

profesionales de la intervención psicosocial<br />

Los profesionales de la relación de ayuda damos un “salto al vacío” al ponernos<br />

en la relación con las personas con las que trabajamos. Nos arriesgamos<br />

a encontrarnos con el otro, con ese otro en situación de dificultad y<br />

vulnerabilidad. Este contexto puede llegar a ser una fuente de malestar o<br />

sufrimiento si no sabemos manejarlo adecuadamente.<br />

Somos la mejor “herramienta” que tenemos para trabajar y ayudar a los<br />

demás, aunque también somos un instrumento vulnerable. Cuidarnos en el<br />

día a día, atrevernos a mirarnos, a aceptar nuestra fragilidad, a darnos cuenta<br />

de lo que nos está pasando e intentar conocer qué hacer con todo ello, no<br />

siempre es una tarea fácil.<br />

Este taller tiene por objeto crear un espacio grupal donde buscar juntos<br />

herramientas que nos ayuden en dos aspectos fundamentales:<br />

1. Encontrar recursos que nos permitan ponernos en la relación con el otro,<br />

sin susto o preocupación. Si aceptamos que esa relación es lo mejor que tenemos<br />

para dar, no podemos permitirnos que el miedo a ese “salto al vacío”<br />

nos lleve a vivir nuestra profesión desde la frialdad, la lejanía, la indiferencia,<br />

la angustia, etc.<br />

2. Encontrar los caminos más adecuados que nos permitan cuidarnos, para<br />

que la relación con los otros nos haga cada vez más fuertes y sanos. Buscaremos<br />

las fuentes de energía que hagan que cada encuentro personal nos<br />

renueve, en lugar de agotarnos.<br />

programa<br />

1. Cuestiones profesionales y personales relacionadas con el trabajo con personas:<br />

a) La intervención directa con personas, b) lo personal en lo profesional,<br />

c) cómo buscar los espacios para encontrar salud emocional y equilibrio:<br />

espacios de intimidad, silencio, reflexión, descanso y creación.<br />

2. Algunos instrumentos de cuidado: a) supervisión como parte del desarrollo<br />

de los profesionales, b) de la persona al modelo, c) formación en la práctica.<br />

3. Co-visión: a) creación de grupos, b) funcionamiento, c) metodología<br />

de las sesiones.<br />

IntervencIón<br />

socIal y educatIva<br />

conFeRencia GRatuita<br />

7 nov. <strong>2012</strong>, a las 19:30h.<br />

12 hoRas POR CURSO<br />

PrEcIo<br />

horarIo<br />

· Lunes, 18:30 ~ 21:30h.<br />

80 € por curso<br />

calEndarIo - tallEr a<br />

· 16 y 17 nov. <strong>2012</strong>.<br />

horarIo<br />

· Viernes, 17 ~ 21h.; Sábado,<br />

10 ~ 14 y 16-20h.<br />

calEndarIo - tallEr B<br />

· 18, 25 febr.; 4 y 11 marz. <strong>2013</strong>.<br />

docEntE<br />

Carmen Sacristán Zurdo<br />

es trabajadora social, terapeuta gestalt,<br />

formada en el programa SAT de psicología<br />

integrativa de Claudio Naranjo. Fundadora<br />

y ex - presidenta de la Fundación RAIS,<br />

cuenta en su haber con una dilatada<br />

experiencia coordinando equipos de profesionales<br />

en el ámbito del Tercer Sector y<br />

en la intervención psicosocial con colectivos<br />

vulnerables y en exclusión social.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!