17.04.2013 Views

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE SALTA N° 6005

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>INSTITUTO</strong> <strong>SUPERIOR</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong><br />

<strong>PROFESORADO</strong> <strong>DE</strong> <strong>SALTA</strong><br />

<strong>N°</strong> <strong>6005</strong><br />

Carrera de Profesorado del 3º ciclo de EGB<br />

y la Educación Polimodal en HISTORIA<br />

Historia Contemporánea<br />

3º AÑO<br />

Unidad n° 1<br />

El largo siglo XIX: las revoluciones<br />

1789-1848<br />

Contenidos mínimos<br />

•La transición del “antiguo régimen” al mundo de la doble revolución.<br />

•Revolución industrial. Las vías de industrialización en Europa. Especificidad<br />

del caso inglés. El sistema fabril. Innovación tecnológica y social. Orígenes<br />

del movimiento obrero.<br />

•Revolución francesa: el antiguo régimen y la ilustración. Causas. Fases y<br />

características.<br />

•El imperio napoleónico. La restauración y los ciclos revolucionarios:<br />

características. El romanticismo.<br />

•El mundo de las ideas: el liberalismo político. El nacionalismo. La etapa de<br />

la consolidación burguesa: la carrera abierta al talento. El socialismo utópico<br />

y científico. El anarquismo.


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Soc.<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

CLERO<br />

ANTIGUO RÉGIMEN<br />

Sociedad estamental<br />

<strong>DE</strong>SIGUALDAD <strong>DE</strong><br />

STATUS<br />

ESTAMENTOS<br />

Diferente situación legal<br />

Nacimiento (no mérito)<br />

Privilegiados No privilegiados<br />

La transición del “antiguo régimen” al<br />

mundo de la doble revolución<br />

NOBLEZA BURGUESÍA PUEBLO<br />

LLANO<br />

Nobleza<br />

clero<br />

El mundo del siglo XIX<br />

LIBERALISMO<br />

Sociedad de clases<br />

IGUALDAD JURÍDICA<br />

<strong>DE</strong>SIGUALDAD ECONÓMICA<br />

CLASE SOCIAL<br />

Diferente grado de riqueza<br />

Riqueza (mérito)<br />

RICOS POBRES<br />

Burguesía Obreros Campesinos


Sociedad de clases:<br />

Cada individuo merece<br />

su lugar en la sociedad<br />

Mundo burgués<br />

Sociedad estamental:<br />

Cada individuo ocupa un<br />

lugar en la sociedad<br />

confortabilidad de<br />

la casa<br />

Deriva en<br />

el coche<br />

Paisaje invernal<br />

Oratores:<br />

Los que oran<br />

sus accesorio:<br />

cigarro, bastón<br />

Deriva en<br />

Clero<br />

Pugnatore:<br />

Los que luchan<br />

Deriva en<br />

Nobleza<br />

Labratore:<br />

Los que trabajan<br />

Hambre<br />

Mendicidad<br />

Deriva en<br />

Falta de abrigo<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Soc.<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

Tercer estado<br />

La partida del burgués.<br />

Óleo de Jean Béraud 1889)<br />

Los tres órdenes de la sociedad feudal.<br />

Manuscrito del s. XV<br />

El pobre urbano


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Soc.<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

ANTIGUO RÉGIMEN<br />

Economía<br />

AGRICULTURA<br />

SUBSISTENCIA<br />

PROTOINDUSTRIA<br />

COMERCIO<br />

Telar individual<br />

Energía<br />

muscular<br />

Espacio:<br />

Vivienda ó<br />

taller<br />

• Débil productividad<br />

• Sin innovación<br />

• Autosuficiencia<br />

• Gremios<br />

• Sin Competencia<br />

•Débil progreso técnico<br />

• Mercantilismo<br />

• Sin innovación<br />

• Proteccionista<br />

Producción artesanal<br />

(Putting out system)<br />

Las transformaciones económicas<br />

Régimen<br />

gremial<br />

Tejedora<br />

manual<br />

LIBERALISMO ECONÓMICO<br />

•Cambios propiedad<br />

de la tierra<br />

• Nuevas técnicas<br />

• Especialización<br />

Algodón<br />

Siderurgia<br />

Máquina<br />

de vapor<br />

SISTEMA DOMÉSTICO<br />

Ferrocarril<br />

Barco de vapor<br />

Trabajo<br />

colectivo<br />

REVOLUCIÓN<br />

INDUSTRIAL<br />

Agricultura<br />

Cambios<br />

tecnológicos<br />

Máquinas<br />

Régimen asalariado<br />

Espacio: fábrica<br />

Fuentes de<br />

energía<br />

intensiva<br />

•Revolución de<br />

los transportes<br />

•Librecomercio<br />

Maquinización<br />

Producción industrial<br />

(Factory system)<br />

REVOLUCIÓN<br />

AGRÍCOLA<br />

INDUSTRIA<br />

COMERCIO<br />

Energía:<br />

vapor<br />

Obreros<br />

(trabajo infantil)


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Soc.<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

ANTIGUO RÉGIMEN<br />

Absolutismo<br />

LIBERALISMO<br />

POLÍTICO<br />

CONCENTRACIÓN <strong>DE</strong> PO<strong>DE</strong>RES<br />

EN EL REY<br />

Transformaciones<br />

a raíz de<br />

Estado de hecho<br />

<strong>DE</strong>RECHOS Y LIBERTA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong> LOS INDIVIDUOS<br />

El retrato es realista, pues hasta llega a<br />

percibirse la boca hundida a causa de la<br />

extracción de varios dientes de la mandíbula<br />

superior, que el monarca había sufrido en 1685.<br />

Luis XIV pudo envejecer discretamente en sus<br />

retratos, sin que ello fuera en desmedro de su<br />

aureola de majestad.<br />

Rigaud ha puesto la cabeza de un anciano en el<br />

cuerpo de un jóven. Las piernas son elegantes y<br />

la postura parece propia de un bailarín a punto<br />

de comenzar una refinada danza de corte. Otros<br />

detalles dan la impresión de que Luis quería<br />

también mostrar una estudiada informalidad, en<br />

medio de tanta ceremoniosidad cuasi-sagrada.<br />

En efecto, el cetro es sostenido con la punta<br />

hacia abajo, como si fuera un bastón: Rigaud<br />

presenta al monarca llevando con ligereza su<br />

dignidad.<br />

Las transformaciones políticas<br />

• SOBERANÍA REAL<br />

• ESTADO PATRIMONIAL<br />

• NO HAY IGUALDAD JURÍDICA<br />

• NO HAY CONSTITUCIÓN<br />

El individuo no tiene derechos políticos: es un SUBDITO<br />

ILUSTRACIÓN<br />

Corona<br />

imperial<br />

Flor de Lis<br />

Cetro<br />

Zapatos de tacón<br />

• Razón<br />

• libertad<br />

• Naturaleza<br />

• Felicidad<br />

• Contrato Social<br />

• Igualdad Natural<br />

• División Poderes<br />

• Soberanía Nacional<br />

Estado de Derecho e Igualdad Juridica<br />

El individuo es un sujeto de derecho: CIUDADANO<br />

Peluca<br />

Gorguera<br />

Espada<br />

Calzas<br />

Luis es representado como señor de Europa y del Universo, como cabeza temporal de la Cristiandad. En innumerables<br />

imágenes podemos ver el poderoso monarca que iniciaba guerras interminables por mera ambición personal,<br />

acompañando a sus ejércitos en campaña. O al monarca que recibía a embajadores de los más remotos reinos, como<br />

virtual monarca de todo el planeta.


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Soc.<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

Este fenómeno debe ser<br />

entendido como<br />

combinación de dos<br />

procesos: la revolución<br />

industrial y la revolución<br />

francesa.<br />

El mundo de la doble revolución<br />

El historiador inglés Eric. Hobsbawn planteó que el mundo de los últimos dos siglos<br />

no puede comprenderse sin analizar el fenómeno denominado “Doble revolución”.<br />

con la revolución industrial se conformó la moderna sociedad capitalista,<br />

caracterizada por la maquinización, la acumulación de capitales, el<br />

surgimiento de la clase obrera y el crecimiento urbano<br />

la revolución francesa configuro el orden político contemporáneo: palabras<br />

como democracia, liberalismo, socialismo, revolución, republica, nación<br />

tuvieron aplicación practica desde el ejemplo francés.<br />

Especificidad del caso inglés<br />

Razones que explican el éxito británico:<br />

• Explosión demográfica: Siglo XVIII, gran "crecimiento" de la<br />

población europea.<br />

• Estado controlado por la burguesía, luego de las revoluciones<br />

de 1640-1688. monarquía parlamentaria y promotora de la<br />

expansión en búsqueda de mercados.<br />

• Revolución agrícola: agricultura capitalista y propiedad privada<br />

• Mejora de la alimentación debido a el progreso de la agricultura y<br />

de la ganadería.<br />

• Incremento del éxodo rural por el proceso de cercamiento<br />

(enclosures), despoblándose los campos.<br />

• Inventos e innovaciones simples, aplicadas con el fin de<br />

aumentar las ganancias.<br />

• Monopolio del comercio colonial: disponibilidad de algodón.<br />

• Control de rutas oceánicas.<br />

• Producción a gran escala para disminuir los costos.<br />

El mundo a finales del siglo XVIII:<br />

Un mundo pequeño, rural, poco poblado:<br />

•Economía de carácter agrario. Importante papel de la<br />

agricultura. Asentamientos no urbanos (rurales).<br />

Sistemas de explotación agrícola no uniformes:<br />

•Europa occidental: predominio del campesino libre,<br />

sujeto al pago de rentas, capaz de iniciar los primeros<br />

pasos de una "revolución agrícola" (Holanda e Inglaterra)<br />

basada en la supresión del barbecho y en la agricultura<br />

mixta.<br />

•Europa oriental: Predominio del campesinado sometido<br />

al régimen de servidumbre, base de una "agricultura<br />

extensiva".<br />

•Fuera de Europa: Gran expansión de la "agricultura de<br />

monocultivo", mediante mano de obra esclava. Población<br />

desigualmente repartida.<br />

• Desarrollo del comercio y de la industria: causante de un enorme crecimiento urbano.<br />

• Centros urbanos industriales apiñados en grandes masas de trabajadores, viviendo en condiciones<br />

miserables.


Primera revolución<br />

industrial:<br />

Inglaterra<br />

Difusion de la revolucion<br />

industrial luego de 1840<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Soc.<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

• La industrialización continental se vio obligada a responder al reto tecnológico británico y los países europeos<br />

tuvieron que realizar la transición al sistema fabril adoptando las innovaciones técnicas desarrolladas en<br />

Inglaterra.<br />

• En el continente, los bajos costes comparativos obligaban a sus industrias a concentrarse en productos<br />

elaborados bajo el modelo protoindustrial que tenía en el campo a su principal protagonista. Sin embargo, otras<br />

industrias urbanas lograron concentrar su producción y recibieron apoyo de los estados continentales. De esta<br />

manera pudieron competir.<br />

• En el norte de Francia las ciudades de Rouen y Amiens pudieron participar del desarrollo de sus protoindustrias<br />

de algodón y paño. En ciudades especializadas en la seda, como Krefeld o Lyon, la división del trabajo entre la<br />

ciudad y su área colindante fue muy dinámica.


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Soc.<br />

Contemporánea<br />

2º año


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Soc.<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

Capacidad de<br />

innovación<br />

técnica<br />

Ampliación del<br />

mercado<br />

interior y<br />

exterior<br />

La expansión<br />

capitalista<br />

Bienes de<br />

capital<br />

El trabajo<br />

asalariado<br />

Para Hobsbawn,<br />

el obrero solo<br />

tenía tres<br />

caminos.<br />

El Sistema Fabril<br />

-División social del trabajo (cada obrero realiza una tarea simple que repite<br />

mecánicamente)<br />

-Sustitución del trabajo humano por el de las máquinas, la energía animal por la mecánica.<br />

-Utilización de nuevas materias primas inorgánicas (generalmente inorgánicas).<br />

-Conceptos científicos convertidos en innovaciones, aplicadas a la producción.<br />

-Colaboración de artesanos y fabricantes con técnicos e ingenieros.<br />

-Principales avances tecnológicos: Obtención de la energía: Máquina de Vapor, por James<br />

Watt en 1785. Metalurgia: Uso del coque en los altos hornos. Industria de los tejidos:<br />

Pudelado del hierro. Transportes: Locomotora, por Stephenson en 1826.<br />

Producción para el mercado en lugar del autoconsumo.<br />

Características de ambos mercados:<br />

1. Mercado Interior: Basado en una demografía en expansión y en un alto poder<br />

adquisitivo de la población, sin aduanas interiores y con una moderna red de<br />

comunicaciones que incluía canales.<br />

2. Mercado Exterior: Basado en un gran poderío naval, un apoyo de la política<br />

diplomática del gobierno y el monopolio de las colonias ultramarinas.<br />

•La iniciativa privada de los capitalistas se vincula estrechamente al interés nacional del<br />

estado, quien protege la industria eliminando competidores externos y potenciando las<br />

ganancias.<br />

•El despegue inicial se sustentará en la iniciativa privada: los bienes de consumo masivo<br />

permiten “copar el mercado” con productos de bajo costo, y fabricados mediante<br />

innovaciones simples. El impulso a este proceso estuvo dado por la acumulación primitiva<br />

que permitieron los recursos de las colonias de ultramar y las economías serviles del<br />

oriente Europeo.<br />

•En este caso, el producto más importantes el algodón, subproducto del comercio colonial<br />

(y de su directa consecuencia, la trata) y de la concentración en grandes puertos<br />

(Glasgow, Liverpool, Bristol). La materia prima es traída de ultramar; el mercado mundial<br />

(que en un principio era abastecido por india), pasa a ser controlado por los ingleses.<br />

•No hay en estos primeros momentos un mercado potencial para el hierro y el acero (la<br />

demanda es muy limitada). El progreso de esta importante rama productiva recién se dá de<br />

1830 a 1850 con el Ferrocarril, concebido por la presión del excedente acumulado y la falta<br />

de perspectivas en industrias ya existentes. En estos momentos no se puede exportar<br />

excedente: las malas experiencias de préstamos a América Central y del sur vedó ese<br />

camino.<br />

•Durante la década de 1840, los ferrocarriles reemplazaron a los textiles como la industria<br />

más dinámica de la economía mundial. Además de transformarse en un gran negocio, el<br />

ferrocarril también revolucionó los sistemas y la velocidad de los transportes de todo el<br />

mundo.<br />

•El progreso de la industrialización llevó consigo un aumento de la población artesanal y<br />

obrera, acompañado en ciertos casos de importantes cambios, tanto en las formas y<br />

condiciones de trabajo cuanto en el estatus y nivel de vida del trabajador.<br />

•La tendencia, sin embargo, fue la de ir hacia una sola categoría, la de los proletarios que,<br />

una vez perdido el estatus y la seguridad que habían tenido sus antecesores. El nuevo<br />

modelo de trabajo: una rígida disciplina en la que las maquinas terminaron imponiendo su<br />

ritmo, concentración en espacios cerrados -en las hilanderías, el necesario empleo de aceite<br />

daba al aire un característico y molesto olor-, promiscuidad, horarios que no pocas veces<br />

sobrepasaban las doce horas por jornada.<br />

1. Evadir la realidad: a través del consumo de alcohol y estupefacientes.<br />

2. Rebelarse contra el sistema y transformarlo.<br />

3. Hacerse burgués: un camino muy difícil y con pocas perspectivas de éxito.


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

•La ocupación preferente era el<br />

sector textil y oficios similares, pero<br />

también realizaron trabajos mucho<br />

más pesados, destacando en este<br />

sentido los realizados en las minas.<br />

El trabajo asalariado:<br />

Nunca se había empleado tanto ni en tan penosas condiciones. No había<br />

ahora normas de obligado cumplimiento, lo que permitió la explotación más<br />

despiadada de los niños.<br />

Trabajo<br />

femenino<br />

Trabajo infantil de ambos sexos<br />

Problemas que<br />

afectan a la<br />

clase obrera<br />

Precariedad de la vida<br />

Fin de la<br />

protección<br />

gremial<br />

La incapacidad física, la pérdida del vigor por la edad o la enfermedad, la muerte<br />

de alguno de los esposos, un invierno de frío más intenso que de costumbre, una<br />

etapa de pan demasiado caro, una crisis más o menos prolongada, contingencias<br />

todas que estaban más en el horizonte de lo probable que en el de lo meramente<br />

posible, podían desencadenar el proceso que terminaba en elevadas tasas de<br />

mortalidad..<br />

Cambiaron por completo las<br />

condiciones del aprendizaje,<br />

reguladas en el sistema tradicional<br />

por un contrato y por los estatutos<br />

de la corporación.


LECTURA Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

EL <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> LA MANUFACTURA EN ZONAS RURALES <strong>DE</strong> INGLATERRA<br />

"Algunos extractos del diario de un tejedor-agricultor metódico de 1782-1783 nos pueden proporcionar un índice de la<br />

variedad de sus labores. En octubre de 1782 estaba todavía ocupado en la recolección y la trilla, al mismo tiempo que en su telar.<br />

En días de lluvia podía tejer de 8 1/2 a 9 yardas; el 23 trabajó hasta las 3 de mañana, tejió 2 yardas antes de que el sol se pusiera,<br />

remendó una chaqueta al final de la tarde. El 24 de diciembre —escribió— 'tejí 2 yadas antes de las 11. Estuve amontonando el<br />

carbón, limpiando el tejado y las paredes de la cocina y amontonando el estiércol hasta las 10 de la noche'. Además de cosechar y<br />

trillar, batir la manteca y trabajar en el jardín, realizaba tareas tan variadas como las siguientes: ' 18 de enero de 1782: Fui<br />

empleado para preparar el establo de un tercero y llevar las copas de tres árboles de plátano que crecían en el callejón y fueron<br />

este día cortados y vendidos (...). 21 de enero: Tejí 2 3/4 yardas: habiendo parido la vaca necesitaba mucho cuidado'. Al día<br />

siguiente fue andando hasta Halifax para comprar una medicina para la vaca. El 25 de enero tejió 2 yardas, caminó hasta una<br />

aldea próxima e hizo varios trabajos en el torno y ei patio y escribió una carta por la noche. Otras ocupaciones incluían faenar<br />

con un caballo y un carro, recoger cerezas, trabajar en la presa de un molino, asistir a una reunión de la iglesia y a un<br />

ajusticiamiento público ñor horca."<br />

Citado por E. P. Thompson en Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial.<br />

Barcelona. Crítica-Grijalbo. 1989.)<br />

LA UTILIZACIÓN <strong>DE</strong> LAS PRIMERAS MÁQUINAS EN LA INDUSTRIA TEXTIL PROTESTA <strong>DE</strong> LOS TRABAJADORES<br />

TEXTILES EN CONTRA <strong>DE</strong> LAS MÁQUINAS (I 786)<br />

" A los comerciantes y a los fabricantes de paños, y a todos aquellos que aman a la manufactura textil de este país (...!<br />

E! numero de maquinas para cardar que se están instalando por doquier a lo largo de 17 millas al suroeste de Leeds supera<br />

todo lo imaginable, pues ya llega a un total de no menos de ciento setenta! Dado que toda máquina puede hacer en doce horas el<br />

trabajo que pueden realizar diez, hombres trabajando noche y día (como mínimo), ello significa que una máquina podrá hacer en<br />

un día el trabajo para el que se requerirían veinte hombres.<br />

Dado que no queremos afirmar nada que no pueda ser probado, calculamos que si se emplean cuatro hombres por cada<br />

máquina durante !2 horas, y si ésta trabaja día y noche, harán falta 8 hombres para !as 24 horas: de esta manera (...i por cada<br />

máquina de cardar 12 hombres perderán su trabajo. Dado que se puede suponer que el número de maquinas que hay<br />

conjuntamente en todos los demás distritos, es similar al de las máquinas que hay en el suroeste, al menos 4.000 hombres se verán<br />

obligados a arreglárselas de otro modo para sobrevivir y probablemente terminarán en las listas de pobres, si no se soluciona en<br />

breve la situación: calculando que en cada una de las familias ahora sin trabajo un muchacho se podía colocar como aprendiz,<br />

ocho mil personas se verán privadas de la oportunidad de procurarse sus medios de subsistencia.<br />

Por tanto esperamos que los sentimientos de humanidad inducirán a quienes pueden impedir el uso de estas máquinas a hacer<br />

lo posible para frenar esa tendencia que tan negativos efectos tiene sobre sus semejantes. Y eso no es todo, ya que también<br />

estropea los paños, en cuanto que en lugar de dejar una pelusa, rasca la lana y daña el paño (... )<br />

¿Y cómo podrán mantener a sus familias esos hombres a quienes se les quita su trabajo? ¿Cómo podrán enseñar a sus hijos de<br />

manera que la generación posterior pueda vivir de su trabajo y no se vean obligados a arrastrarse en el ocio como vagabundos?<br />

Alguien nos podría decir: 'empezad a aprender otro oficio'. Imaginemos que así lo hacemos. ¿Y quién mantendrá a nuestras<br />

familias mientras acometemos tan difícil empeño? Y. además, durante nuestro segundo aprendizaje podría inventarse otra<br />

máquina que nos quitaría también este trabajo y nuestras familias, que ya estarían medio muertas de hambre mientras nosotros<br />

aprendíamos el modo de llevarles el pan, lo estarán del todo durante nuestro tercer aprendizaje (...)"<br />

(Citado por Giorgio Mori en La Revolución Industrial, Barcelona. Grijalbo-Crítica. 1980)<br />

LA CIUDAD <strong>DE</strong> MANCHESTER EN 1795<br />

"El invento y los progresos de las máquinas para reducir el trabajo han tenido gran influencia en la extensión de nuestro<br />

comercio y asimismo han aumentado el empleo, especialmente de niños. en las industrias algodoneras. Pero los sabios designios<br />

de la Providencia implican que en esta vida no haya beneficios que no vengan acompañados de desgracias. Y en estas industrias<br />

algodoneras y en fábricas similares hay muchas y obvias desgracias que contrarrestan el crecimiento demográfico que se deriva<br />

de la mayor facilidad de trabajo. En esas fábricas se emplean niños de tiernas edades: muchos de ellos, que estaban acogidos en<br />

las workhouses de Londres y de Westminster, son trasladados en masa para hacer el aprendizaje a industrias situadas a<br />

centenares de millas de distancia: en ellas prestan sus servicios ignorados, indefensos y olvidados por aquellas personas a las que<br />

la naturaleza o las leyes habían confiado su custodia."<br />

Citado por Giorgio Mori en “La revolución industrial”


LECTURA Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

VENTAJAS <strong>DE</strong> ORGANIZAR Y DIVIDIR EL TRABAJO SEGÚN ÁDAM SMITH<br />

“( El oficio de fabricar alfileres) incluye cierto número de ramos, de !os cuales cada uno constituye un oficio distinto y peculiar.<br />

Uno tira el metal o alambre, otro lo endereza, otro lo corta, el cuarto lo afila, el quinto lo prepara para ponerle la cabeza: el<br />

colocarla es otra operación particular: es distinto oficio el blanquear todo el alfiler; y muy diferente también el de colocarlos<br />

ordenadamente en los papeles. Con lo cual el importante negocio de hacer un alfiler viene a dividirse en dieciocho o más<br />

operaciones distintas, algunas de las cuales son hechas cada una por las manos de distintos hombres y otras tres o cuatro<br />

diferentes son hechas por las manos de un mismo hombre. He visto un laboratorio de esta especie en que sólo había empleados<br />

diez hombres, de los cuales cada uno. por consiguiente, ejercía dos o tres distintas operaciones. Y aunque eran muy pobres, y muy<br />

mal provistos de las máquinas necesarias. cuando se esforzaban en trabajar hacían cerca de doce libras de alfileres al día. En<br />

cada libra habría más de cuatro mil de mediana magnitud y. por consiguiente, estas diez personas podían hacer cada día más de<br />

cuarenta y ocho mil alfileres cuya cantidad partida entre diez tocaría a cada uno hacer al día cuatro mil ochocientos. Pero si<br />

éstos hubieran trabajado separada e independientemente, sin haber sido educados en el oficio peculiar de cada uno. ninguno<br />

ciertamente hubiera podido llegar a fabricar veinte alfileres al día.“<br />

Adam Smith, Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, 1776<br />

LA NECESIDAD <strong>DE</strong> LOS OBREROS <strong>DE</strong> ASOCIARSE<br />

"Los obreros de distintos gremios se quejan de la insuficiencia de sus salarios para satisfacer sus necesidades. (Frente a este<br />

hecho) unos discuten la legitimidad de nuestras reclamaciones y aconsejan a nuestros burgueses (...) que rechacen<br />

despiadadamente nuestras exigencias: otros nos dicen que tengamos paciencia, como si se tuviese tiempo de esperar cuando se<br />

tiene hambre. Nosotros, los que sufrimos, no contamos más que con nosotros mismos.<br />

¿Sentimos un mal? Busquemos un remedio inmediato y eficaz y apliquémoslo. Yo creo que lo encontraremos en la asociación. La<br />

asociación tiene la doble ventaja de agrupar a todas las fuerzas y de dar a ese todo una dirección. Si quedamos aislados,<br />

dispersos, somos débiles. Es preciso, pues, un lazo que nos una. una inteligencia que nos gobierne: es preciso una asociación. Así.<br />

el primer paso es la formación de un cuerpo compuesto de todos los trabajadores del mismo oficio: dar a ese cuerpo una<br />

administración que lo gobierne, una comisión que discuta con los patrones los intereses del gremio<br />

(...) A una señal dada por ella, todos los obreros abandonarán sus talleres y suspenderán el trabajo para obtener de los patrones<br />

el aumento del precio reclamado (...)"<br />

"Folleto escrito por el obrero zapatero Efrahem". publicado en París en 1833.En: Historia del movimiento obrero, volumen I: De<br />

los orígenes a la revolución de 1848.Centro Editor de América latina. 1986.<br />

LARGAS JORNADAS Y BAJOS SALARIOS<br />

"Los que tienen que trabajar duro y mas tiempo reciben los jornales más bajos, mientras aquellos cuyo trabajo es más atractivo<br />

ganan más por regla general, y muchos que no hacen absolutamente nada ganan aun más. Se puede concluir, pues, que aquellos<br />

que trabajan más duro y más tiempo reciben los jornales bajos precisamente porque su trabajo es tan largo y tan duro. Los que<br />

trabajan demasiado duramente están tan agotados y exhaustos que no desean más que .satisfacer sus necesidades tísicas: por otra<br />

parte, los que trabajan menos tienen tiempo para cultivar sus gustos y desean cosas que sobrepasan sus necesidades puramente<br />

materiales. Los que trabajan tan duro y durante tanto tiempo no pueden ser inducidos a pedir jornales más altos porque no les<br />

quedan fuerzas ni tiempo ni deseos”.<br />

Panfleto escrito por Ira Steward hacia mediados del siglo XIX. 1833.En: Historia del movimiento obrero, volumen I: De los<br />

orígenes a la revolución de 1848.Centro Editor de América latina. 1986<br />

1. Leer los testimonios y clasificarlos según su procedencia (es decir, quienes lo realizaron y en<br />

que momento)<br />

2. Realiza una breve descripción de la situación que se plantea en estos testimonios.<br />

3. ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de la revolución industrial según cada texto?<br />

4. Observar el documental “Que hizo la revolución industrial por nosotros” y determina:<br />

• Como se practicaban algunas actividades antes de las transformaciones de la revolución<br />

industrial<br />

• Las principales innovaciones que se produjeron en la economía y sociedad inglesa a fines del<br />

siglo XVIII<br />

• La función de las tecnología y las necesidades que se pretendían solucionar.<br />

• Las interrelaciones que se establecen entre las distintas innovaciones


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

La Revolución Francesa


LECTURA Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

EL PENSAMIENTO POLÍTICO <strong>DE</strong> LA ILUSTRACIÓN FRANCESA<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

<strong>DE</strong>FINICION <strong>DE</strong> LIBERTAD<br />

"Libertad natural: Derecho que la naturaleza otorga a todos los hombres para disponer de su<br />

persona y bienes de la forma que consideren más convenientes para su felicidad, con la condición de que lo hagan dentro de los<br />

límites de la ley natural y que no abusen en perjuicio de otros hombres. Las leyes naturales son, por tanto, la regla y medida de<br />

esta libertad."<br />

(Diderot, Enciclopedia, 1751)<br />

SOBRE LA MULTITUD Y LOS DIRIGENTES<br />

"Desconfiad del juicio de la multitud: en las cuestiones de razonamiento y de filosofía su voz es la de la maldad, de la necedad, de<br />

la inhumanidad, de la sinrazón y del prejuicio. La multitud es ignorante y torpe. ¿En qué y cuándo la multitud tiene razón? En<br />

todo, pero al cabo de muy largo tiempo. porque entonces es un eco que repite el juicio de un pequeño número de hombres<br />

sensatos que forman de antemano el de la posteridad“<br />

(Diderot, Textos políticos, 1751)<br />

SOBRE LA IGUALDAD<br />

"Aunque haya dicho más arriba que todos los hombres son iguales por naturaleza. no se debe entender por esto que me refiera a<br />

todo tipo de igualdad (...) En nuestro desgraciado mundo es imposible que los hombres, agrupados en sociedades, no se dividan<br />

en dos clases: la de los ricos, que mandan, y la de los pobres, que obedecen. Y estas dos se subdividen en miles, y estos miles<br />

tienen diferentes matices (...) Tal y como es el género humano, solo puede subsistir si hay una infinidad de hombres útiles que no<br />

poseen nada en absoluto: pues, evidentemente, un hombre en su sano juicio no abandona sus tierras para ir a arar las vuestras: y<br />

si necesitáis un par de zapatos, no será un magistrado de París quien os los haga. Es decir, la igualdad es la cosa más natural y.<br />

al mismo tiempo, la más quimérica."<br />

(Voltaire, 1694-1778. filósofo francés. Diccionario Filosófico. 1760.)<br />

LA SOBERANÍA SEGÚN ROUSSEAU<br />

"Que la soberanía es inalienable. (...) Sólo la voluntad general puede dirigir las fuerzas del Estado con arreglo a la finalidad de<br />

su institución, que es el bien común, pues si la oposición de intereses particulares hizo necesario el establecimiento de las<br />

sociedades, es también la coincidencia de estos intereses la que lo hizo posible. Lo que hay de común entre estos diferentes<br />

intereses es lo que forma el vínculo social, y si no existiera algún punto de coincidencia entre todos los intereses sería imposible<br />

la existencia de cualquier sociedad. Es únicamente sobre la base de este interés común como debe gobernarse la sociedad.<br />

Digo, pues, que, no siendo la soberanía otra cosa que el ejercicio de la voluntad general, no puede ser enajenada, y que el<br />

soberano, ser colectivo y nada más, sólo puede ser representado por sí mismo. El poder puede transmitirse perfectamente, pero<br />

no la voluntad.<br />

En efecto, si bien no es imposible que una voluntad particular coincida en algo con la voluntad general, sí lo es, por lo menos,<br />

que tal acuerdo sea durable y constante, ya que la voluntad particular, por su naturaleza propia, tiende a las preferencias, y la<br />

voluntad general a la igualdad (...) No significa esto que las órdenes de los jefes no puedan aparecer como expresión de la<br />

voluntad general mientras el soberano, con libertad para oponerse, no lo haga. En tai caso el silencio universal debe<br />

interpretarse como el consentimiento del pueblo. (...)"<br />

(J. J. Rousseau. El contrato social.)<br />

1- Leer los testimonios de los ilustrados, distinguiendo los principales aportes a las ideas políticas<br />

del siglo XX<br />

2-De acuerdo al documental “La revolución francesa”, ¿Cuál fue el papel de las ideas ilustradas en<br />

la gestación de la revolución de 1789?


Antecedentes de la Revolución<br />

Francesa<br />

La monarquía en Francia hacia 1780: Estado absoluto, monarquía de derecho divino, limitado por el derecho<br />

consuetudinario y el derecho natural.<br />

Sociedad estamental: en la cual el Tercer Estado carecía de derechos políticos, y debía pagar los impuestos.<br />

Ideas de los filósofos ilustrados:<br />

•Locke (1632-1704): estado que evite la concentración del poder , y que se garanticen las libertades públicas y<br />

personales.<br />

•Voltaire (1694-1778): defiende la libertad de pensamiento y la libertad religiosa.<br />

•Montesquieu(1689-1755) propone en su obra El Espíritu de las Leyes, un estado basado en la división de<br />

poderes. (legislativo, ejecutivo y judicial)<br />

•Rousseau (1712-1778) define en su obra El Contrato Social, el concepto de soberanía nacional.<br />

Problemas Económicos:<br />

• Crisis financiera del Estado.<br />

• Guerra de Independencia EEUU<br />

• Descenso en los precios agrícolas.<br />

• Tratado con Gran Bretaña que facilita la entrada de productos industriales (1786)<br />

• Derroche de la corte: Fiestas en Versalles<br />

• Malas cosechas entre 1781 y 1788.<br />

Crisis de Subsistencia: empobrecimiento de las clases urbanas y campesinas.<br />

Descontento de la burguesía: peso impositivo y nula participación en el sistema político.<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

Reforma de la política fiscal: intento de resolver la crisis económica del Estado. Esto lleva a la convocatoria de los<br />

Estados Generales.


• Terror Blanco<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

1. Lee los diferentes testimonios sobre la “discusión sobre la igualdad en la revolución francesa”, y clasifícalos de<br />

acuerdo a quien es el autor de la misma, que postura política tenía y el argumento que esgrime para defender su<br />

concepción política.<br />

2. Observa el documental “La revolución francesa” y determina:<br />

• Las causas consideradas prioritarias para la revolución por los autores del documental.<br />

•Las características de la<br />

sociedad estamental antes<br />

de la Revolución.<br />

•El papel de María Antonieta<br />

y Luis XVI en el deterioro de<br />

la monarquía.<br />

•Los episodios de violencia<br />

popular y sus causas (toma<br />

de la Bastilla, marcha sobre<br />

Versalles, etc).<br />

•El papel de los líderes<br />

revolucionarios, y como son<br />

descriptos por el documental<br />

(características físicas,<br />

protagonismo político,<br />

convicciones ideológicas).<br />

•El papel de la información y<br />

la propaganda en la<br />

revolución.<br />

•Caracteriza brevemente<br />

algunas medidas tomadas<br />

durante el periodo del<br />

“Terror”.<br />

LECTURA Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

Las fases de la Revolución Francesa:<br />

La revuelta de los privilegiados: Asamblea de Notables y estados generales (1787-1789)<br />

Asamblea de notables (1787)<br />

Una larga serie de personas (entre ellos los ministros Turgot y Necker) habían visto la necesidad de imponer<br />

tributos a las clases privilegiadas. Tras la destitución de Necker, en 1783 es nombrado Calonne como inspector<br />

general de Finanzas. Su plan era más ambicioso: en lugar de la taille proponía un impuesto general que recayese<br />

sobre todos los terratenientes sin excepción, una suavización de los impuestos indirectos y la abolición de los<br />

aranceles interiores para estimular la producción, la confiscación de algunas propiedades de la iglesia y la instauración<br />

como medio de interesar en el gobierno a los elementos adinerados, de asambleas provinciales en las que todos los<br />

terratenientes estarían representados, independientemente de su estado. Sabiendo que el Parlamento de París no la<br />

aceptaría convocó en 1787 una Asamblea de Notables, cuyos miembros habían sido nombrados por el monarca. Los<br />

notables se opusieron al plan obligando a la dimisión de Calonne y presionando para la elección de Lomenie de<br />

Brienne, arzobispo de Toulouse.<br />

Pero Brienne llegó a las mismas conclusiones y de nuevo el fue rechazado por la Asamblea de Notables. Ante<br />

esta actitud, el ministro disolvió la Asamblea y trató que el mismo programa lo aprobara el Parlamento de París, que lo<br />

rechazó declarando que sólo los tres estados del reino, reunidos en Estados Generales, tenían autoridad para permitir<br />

nuevos impuestos.<br />

Los Estados Generales<br />

El principal problema era el sistema de convocatoria de los Estados Generales y el sistema de votación: la<br />

nobleza pretendía mantener el viejo sistema de reunión separada y votación por estamentos; el Tercer Estado<br />

aspiraba a una igualdad en número con la suma de los otros dos estados y la reunión conjunta y votación personal.<br />

Las elecciones se realizan en un momento de agitación social con una inundación de literatura política, siendo<br />

uno de los más difundidos el folleto ¿Que es el Tercer Estado?, del abate Sieyés, en el que la burguesía manifestaba<br />

sus deseos de controlar los destinos de la nación al margen de los privilegiados.<br />

La representación del Tercer Estado fue exclusivamente burguesa, sin participación de las clases populares o<br />

urbanas, destacando el grupo de los juristas; entre los eclesiásticos, el bajo clero, por su mayor número, era el grupo<br />

preponderante, por lo que salió entre ellos un grupo de talante liberal; en el estamento nobiliario el predominio<br />

correspondió al partido aristocrático.<br />

Una vez formadas las asambleas de las distintas circunscripciones, en ellas se elaboran unas listas de quejas,<br />

los cahiers de doléances. Mientras los cuadernos de la nobleza y clero mantenían su adhesión a los privilegios y las<br />

inmunidades tradicionales, los del Tercer Estado reclamaban libertad de expresión, de reunión, comercio y frente al<br />

arresto arbitrario, además insistían en la total igualdad civil de los tres estados, solicitando que se doblara su<br />

representación en los Estados Generales y que el voto fuera por cabeza. A lo primero accedió el rey, pero no a lo<br />

segundo. También recogían peticiones de supresión feudal y sus abusos.<br />

El 17 de junio el Tercer Estado se constituyó en Asamblea Nacional, pero el rey cerró la sala donde se reunían<br />

y estos pasaron a una sala vecina llamada del Juego de la Pelota, en donde juraron no disolverse hasta haber dado a<br />

Francia una Constitución. Ante la incapacidad del rey para disolver la Asamblea ordenó al resto de los diputados de la<br />

nobleza y el clero a que se uniesen al Tercer Estado. El 9 de julio la Asamblea se autodenominó Asamblea Nacional<br />

Constituyente.<br />

La Asamblea Nacional (17 de junio de 1789 - 1791)<br />

Los hechos<br />

La toma de La Bastilla (14 de julio de 1789): Los movimientos de tropas ordenados por el rey, la destitución de<br />

Necker, y la espectacular subida de los precios, aumentaron la inquietud y la indignación de las clases populares. Los<br />

electores del Tercer Estado de París nombraron un Comité Permanente y crearon una milicia para mantener el orden y<br />

defender a los parlamentarios si era necesario. El 14 de julio la multitud se dirigió a la Bastilla, prisión del Estado y<br />

símbolo del absolutismo, que se rindió. Entonces el Comité Permanente de París se transformó en Comuna y la milicia<br />

en Guardia Nacional.<br />

La Revolución se extendió con rapidez a las provincias, sobre todo después que se conocieron las noticias<br />

provenientes de la capital del reino. En las capitales y grandes poblaciones la burguesía se hizo con la situación con la<br />

creación de milicias armadas y la formación de comités permanentes que se instalaban en los ayuntamientos,<br />

realizándose el cambio revolucionario.<br />

Le Grande Peur (El Gran Miedo): Pero la revuelta en el campo aún fue más violenta. Entre el 20 de julio y el 6<br />

de agosto se difundió por el campo francés rumores que hablaban de la invasión de tropas extranjeras o de bandidos<br />

contratados por los nobles para reprimir las revueltas. Esto desencadenó una situación de pánico entre el<br />

campesinado y provocó que éste se armara y se dirigiera a los castillos y monasterios de los señores reclamando la<br />

abolición de sus derechos señoriales y quemara los archivos que guardaban las escrituras en las que se basaba la<br />

percepción de los derechos feudales.


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

La obra de la Asamblea Nacional Constituyente<br />

(9 de julio 1789 - octubre de1791)<br />

1) Decreto de abolición del régimen feudal y vasallático (5 de agosto de 1789)<br />

2) Constitución Civil del Clero: supresión de conventos y órdenes religiosas; los clérigos se convierten en<br />

funcionarios del Estado francés (presupuesto civil); han de jurar el respeto a esta Constitución civil del Clero. La<br />

condena del Papa permite la aparición de refractarios (sacerdotes que se niegan a jurarla). La Iglesia se dividen en<br />

refractarios y constitucionales. Además, se promueve la elegibilidad de los obispos<br />

3) Confiscación y venta de las tierras del clero: el Estado nacionaliza los bienes de la Iglesia (12 de junio de 1790),<br />

con el objetivo de mejorar las finanzas públicas. Las condiciones de venta es por subastas y las condiciones de pago<br />

mediante Asignados (Bonos del Estado que funcionan como papel moneda).<br />

4.) Elabora la Constitución de 1791: Preámbulo: Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, que<br />

reconoce los siguientes derechos: libertad, propiedad, igualdad (ante la ley), seguridad, resistencia a la opresión,<br />

libertad de pensamiento y expresión, libertad de religión. Además proclama la, soberanía nacional, el sufragio<br />

censitario e indirecto (ciudadanos censados eligen a los jueces de paz, y a unos electores que, a su vez, eligen a los<br />

diputados).<br />

Por otra parte, reconoce la separación de poderes: ejecutivo (rey), legislativo (Asamblea Nacional unicameral), judicial<br />

(Tribunales de Departamento y Distrito, Juzgados de Paz municipales). De esta manera implanta como forma de<br />

gobierno la MONARQUÍA CONSTITUCIONAL.<br />

5.) Ley de Le Chapelier (14 junio 1791): prohibe el derecho de asociación y de huelga.<br />

La Asamblea Constituyente y la revuelta popular obligan al rey a aceptar la monarquía constitucional<br />

La Asamblea Nacional Legislativa (agosto 1791- septiembre 1792)<br />

Composición política de la Asamblea:<br />

Derecha: club de los feuillants o fuldenses (nobleza ilustrada y sectores de la alta burguesía). Partidarios de la<br />

Monarquía constitucional.<br />

Centro: mayoritarios, considerados independientes, llamados la llanura o el pantano.<br />

Izquierda: girondinos (sostienen el sufragio censitario, representantes de la alta burguesía) y jacobinos (propugnan el<br />

sufragio universal, representan a la Pequeña y media burguesía. Republicanos).<br />

Además existe la minoría de los Cordeliers (la más radical y cercana a las reivindicaciones populares.<br />

Conflictos externos: Guerra con Austria y Prusia (abril 1792- hasta 1815). Se contraponen diferentes visiones:<br />

- girondinos --> guerra ofensiva contra Austria y extender allí la revolución<br />

- jacobinos --> primero consolidar la revolución<br />

- familia real --> apoya la guerra con la esperanza de que la revolución sea derrotada<br />

Las consecuencias más importantes fueron: la división revolucionarios / contrarrevolucionarios (nobleza y alto clero); la<br />

división entre girondinos / jacobinos y la necesidad de crear un nuevo ejército sustentado en las levas populares<br />

voluntarias (sans-culottes)<br />

La insurrección popular del 10 de agosto de 1792: asalto del Palacio Real de las Tullerías y encarcelamiento de la<br />

familia real; proclamación de la República y elecciones con sufragio universal masculino a un nuevo Parlamento<br />

(Convención = acuerdo de todos los ciudadanos).<br />

Las masas de los sans-culottes, ocuparon el Ayuntamiento de la capital y formaron una Comuna popular, gobierno<br />

paralelo que compartía el poder con la Asamblea. Ésta votó el mismo día la supresión de la monarquía, siendo<br />

encarcelado el propio rey, y la convocatoria de una Convención elegida por sufragio universal masculino. En este<br />

proceso revolucionario fue fundamental el papel de agitación de las masas populares que jugaron Robespierre, Marat<br />

y Danton. Presionada por la Comuna popular y ante las demandas populares, el pueblo de París se lanzó a encarcelar<br />

a nobles y sacerdotes refractarios y a una matanza indiscriminada en las cárceles: en cinco días fueron asesinadas<br />

más de 1.500 personas, ejemplo que también se extendió al resto de Francia. Es el primer Terror.<br />

Los protagonistas de esta insurrección son los sans-culottes (artesanos, tenderos y trabajadores). En este caso, la<br />

pequeña burguesía tomó el protagonismo, dirigió a los grupos populares, pero respetó el principio de Propiedad<br />

privada.<br />

La Convención<br />

La insurrección o revolución popular del 10 de agosto de 1792 dio inicio a la República de la Convención<br />

La asamblea estaba formada por tres grupos: los girondinos (160 escaños), que tratan de frenar la revolución<br />

preocupados por la escalada de violencia; los jacobinos (200 escaños), llamados ahora montagnards (montañeses),<br />

ala izquierda (con Robespierre, Marat, Danton y Sant-Just), representantes de la burguesía media y de las clases<br />

populares, y defensores a ultranza de la revolución y que no dudan en aliarse con los sans-culottes; y la llanura (400<br />

diputados), independientes que apoyan indistintamente a uno y otro grupo.<br />

La Convención es dominada en un principio por los girondinos, gracias al apoyo que reciben de la Llanura. Los<br />

girondinos, fieles a su idea de exportación de la revolución, vencen al ejército prusiano en Valmy donde se consigue<br />

detener su avance e iniciar una contraofensiva victoriosa y anexionar Saboya, Niza, Bélgica y Renania.<br />

La primera medida interior fue la abolición de la monarquía y la proclamación de la República el 22 de septiembre de<br />

1792, día que marcará el comienzo del Año I de un nuevo calendario revolucionario.


A- Convención girondina (1 oct 92 - 2 jun 93):<br />

Proclamación de la República. Acciones más importantes:<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

Juicio y ejecución de Luis XVI. Para los girondinos era necesario mantener la inviolabilidad del rey; rechazan la<br />

pena de muerte. En cambio, los jacobinos sostienen que es necesario juzgar y ejecutar. La ejecución se dá el 21 de<br />

enero de 1793.<br />

Consecuencias:<br />

• ruptura con el pasado<br />

• atiza la guerra exterior: Primera Coalición antirrevolucionaria: Austria, Prusia, Inglaterra, Holanda, España,<br />

Estados italianos.<br />

La revuelta campesina de La Vendée (Contrarrevolucionaria): Desde marzo de 1793, la crisis económica,<br />

especialmente la falta de alimentos, y la leva forzosa, provocan un levantamiento armado de los campesinos de esta<br />

región del oeste francés. Animados por el clero refractario, y conducidos enseguida por los nobles que no habían<br />

emigrado y aquellos que regresaron, los campesinos protagonizan una revuelta contrarrevolucionaria que pondrá en<br />

peligro la estabilidad interior de Francia y el fin del gobierno girondino.<br />

Crisis económica: En los primeros meses de 1793, a los problemas exteriores (derrotas militares) e interiores<br />

(La Vendée) se unió la crisis económica. La política de los girondinos, librecambista y emisora de asignados que<br />

perdían su valor, provocó una escalada de los precios. Los labradores no sacaban a la venta su cosecha por no recibir<br />

un papel moneda devaluado. A ello sucedió una crisis social, pues el pueblo era el primero en sufrir la falta de<br />

alimentos: hubo tumultos callejeros.<br />

Fin de la Convención girondina (2 de junio de 1793): Todos estos acontecimientos se tradujeron en una ofensiva<br />

de los montañeses, que ahora contaban con la colaboración de la Llanura y la ayuda de los sans-culottes, contra los<br />

girondinos quienes perdieron su mayoría en la Convención. El 6 de abril, se creó un Comité de Salud Pública,<br />

dominado por los montañeses (y sobre todo por Robespierre) a través del que controlaban el gobierno. El 2 de junio,<br />

cercada la Convención por la Guardia Nacional, tuvo que aceptar el arresto de gran parte de los diputados girondinos y<br />

el traspaso del poder a los jacobinos.<br />

B- Convención montañesa (junio 93 - julio 94)<br />

Los montañeses, dirigidos por Robespierre, quisieron satisfacer a los sectores más desfavorecidos (sansculottes<br />

y campesinos) vendiendo parceladamente los bienes de los emigrados, autorizando la división de las tierras<br />

comunales y su reparto entre los vecinos de la localidad, suprimiendo las indemnizaciones por los derechos señoriales<br />

rescatados y estableciendo unas tasas de precios.<br />

Los sans-culottes: Los sans-culottes se caracterizan socialmente por el vestido: el pantalón distintivo del pueblo,<br />

opuesto al calzón (culotte) aristocrático; por el tuteo como símbolo de fraternidad verbal, opuesto al voseo<br />

aristocrático, que llegó a ser prohibido en París. Su extracción social se basaba fundamentalmente en la pequeña<br />

burguesía de tenderos, artesanos oficiales y aprendices, trabajadores independientes, y en menor medida de obreros<br />

asalariados. Sus objetivos, radicales en comparación con los idearios jacobino y girondino, no cuestionaban la<br />

propiedad privada, sino que la definían como aquella derivada del trabajo personal. Los sans-culottes, como pequeños<br />

productores y propietarios, fundamentan el derecho a la pequeña propiedad según el principio de que todo hombre que<br />

posee más allá de sus necesidades no puede usar, sino abusar, y la solución está en el reparto de los bienes de los<br />

grandes propietarios para nivelar las fortunas e impedir, mediante la legislación adecuada, la concentración de la<br />

propiedad en manos de una minoría parasitaria.<br />

De la limitación de la propiedad pasaron a la limitación de los beneficios, a fijar un maximum de riqueza que<br />

pueda poseer un individuo y limitar los beneficios de la industria, los salarios del trabajo y los márgenes del comercio.<br />

Obra: maximum de precios y salarios, ratifica la pequeña propiedad privada, practica la emisión de asignados,<br />

distribuye alimentos, ley contra acaparadores de víveres, obras públicas.<br />

Constitución del Año I (1793): La Declaración de derechos se vuelve más amplia social y democráticamente:<br />

derecho a la igualdad, al trabajo, a la asistencia social, a la instrucción gratuita<br />

soberanía popular sin distinción entre ciudadanos activos y pasivos<br />

sufragio universal masculino e indirecto: ampliación de la participación política.<br />

Gobierno constitucional: Convención (poder Legislativo), Consejo Ejecutivo (P. Ejecutivo), Tribunales de<br />

Justicia.<br />

Sufragio universal indirecto: los ciudadanos elegían unas Asambleas Primarias cuyos diputados, a su vez ,<br />

designaban a los miembros de la Convención, e igual sucedía con la elección de unas Asambleas Departamentales<br />

encargadas de nombrar el Consejo Ejecutivo, en colaboración con la Convención, y el poder judicial.<br />

Gobierno revolucionario: suspensión temporal del Consejo Ejecutivo y de los Tribunales; poder ejecutivo<br />

concentrado en el Comité de Salud Pública, el cual gobierna por decretos:<br />

• Representantes en misión (centralización del poder en contra de las autonomías regionales)<br />

• Crea Comité de Seguridad Nacional y Comités revolucionarios.<br />

• Establece Ley de Sospechosos: vigilancia y detención de sospechosos<br />

• Tribunales revolucionarios aplicación del poder judicial popular


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social Contemporánea<br />

2º año<br />

El Terror: encarcelamiento y ejecuciones, de 35 a 40.000 víctimas sobre todo nobles, clero, Tercer Estado moderado.<br />

Es un instrumento de defensa de la revolución. Robespierre, que eliminará a los extremistas (Hébert), los moderados<br />

jacobinos (Danton), además de numerosos girondinos, justificó el uso del Terror durante el gobierno revolucionario<br />

porque éste debe a los buenos ciudadanos toda la protección nacional y sólo debe a los enemigos del pueblo la<br />

muerte. Hay que organizar el despotismo de la libertad para aplastar el despotismo de los reyes.<br />

Proceso de descristianización: Un proceso de descristianización sacudió el país pues el Comité de Salud Pública puso<br />

trabas a las prácticas religiosas cristianas, suprimió las congregaciones religiosas, y prohibió el culto a los santos.<br />

Intentó crear una nueva religión, que tuvo poco éxito popular, el culto a la Razón como Ser Supremo, y a los mártires<br />

de la revolución. A la vez estableció un calendario revolucionario, sin festividades religiosas. Las semanas eran de 10<br />

días (3 décadas mensuales, cuyo décimo día era el festivo y no el domingo cristiano, aunque para los estudiantes,<br />

además del décadi también era día de descanso el quintadi). Su duración anual alcanzaba los 12 meses de 30 días,<br />

cuyos nombres tenían resonancias climáticas (vendimiario, brumario, frimario eran los meses de otoño; nivoso,<br />

pluvioso y ventoso, los de invierno; mesidor, termidor y fructidor los meses de verano), a los que añadían 5 días finales<br />

(6 días en años bisiestos) llamados sans-culottides. Su momento de arranque se fijo en el 22 de septiembre de 1792,<br />

día en que se proclamó la República.<br />

La caída de los jacobinos: En la primavera de 1794, parecía que la república se había salvado, pero los republicanos<br />

estaban divididos. Los más radicales, los enragés, portavoces de los sans-culottes, pedían reformas más profundas<br />

sobre la limitación de las fortunas y la ayuda a los indigentes, mientras que los sectores más moderados (Danton)<br />

deseaban que se acabara la política del Terror. Cada vez más aislado, el Comité de Salvación Pública, sobre todo<br />

Robespierre, Saint-Just y Couthon, reforzaron su poder personal y acabaron gobernando sin aliados, eliminando todos<br />

los adversarios políticos, tanto a derecha como izquierda. Así, los principales enragésfueron arrestados y guillotinados<br />

en marzo de 1794, acusados de preparar una insurrección; los clubes fueron depurados de sus elementos más<br />

radicales, e incluso, Danton, muy popular entre los sans-culottes fue guillotinado. Además, la crisis económica<br />

aumentó el descontento de las masas populares por el maximum que impedía el crecimiento de los salarios.<br />

Robespierre fue abandonado por los sans-culottes, lo que condujo al golpe de estado del 9 de Termidor del año II (27<br />

de julio de 1794).<br />

C- Convención termidoriana<br />

Terror blanco: El aire de revancha y venganza se extiende por el país al cerrarse los clubes jacobinos y las sociedades<br />

populares sans-culottes, cuyos principales líderes son ahora perseguidos, encarcelados y ejecutados.<br />

Se produce la derogación de Consitución y la obra legislativa jacobina. Toda la obra de la Convención jacobina se<br />

desmonta: la Constitución de 1793 y toda la legislación, incluida la ley del maximum y toda la política económica<br />

dirigida, se derogan, se libera a los encarcelados y se les restituye sus bienes confiscados, se abre paso la<br />

permisividad para los emigrados que regresan, se permite de nuevo el culto católico. Todo esto se acompaña de una<br />

reacción moral y social contra la antigua ética de la austeridad jacobina, con el desarrollo de la moda del lujo y la<br />

búsqueda del placer, del afán de lucro y de riquezas.<br />

Se logra la paz con Inglaterra y España<br />

Deben enfrentarse problemas interiores: insurrecciones realistas (Vendimiario) ó populares (Germinal y Pradial)<br />

Constitución del Año III (1795): Obra de la burguesía moderada, reflejaba su situación distante de los desarrapados y<br />

de la monarquía. Se insiste especialmente en el derecho de propiedad como clave del sistema. La Constitución daba<br />

el poder a los notables al establecer un legislativo en dos cámaras: el Consejo de los Quinientos y el Consejo de<br />

Ancianos (250 miembros de más de 40 años), designados por unos 20.000 electores, elegidos entre los mayores<br />

contribuyentes por los ciudadanos activos que pagasen cualquier tipo de contribución directa. Las asambleas se<br />

renovaban por tercios cada año. El poder ejecutivo recaía en el Directorio, compuesto por cinco miembros nombrados<br />

por los ancianos, renovables a razón de uno cada año. A su cargo estaba el nombramiento de los ministros y la<br />

dirección de la política exterior.<br />

El Directorio (1795-1799).<br />

El Directorio, conocido también como la I República, tuvo una corta duración. El régimen tenía enemigos a la derecha<br />

y a la izquierda. Por la derecha, los monárquicos estaban en contacto con el hermano de Luis XVI, el Conde de<br />

Provenza, a los que ellos consideraban Luis XVIII (Luis XVII sería el hijo de Luis XVI, muerto en la cárcel), pero<br />

suponía más bien un obstáculo por su anuncio de restaurar el Antiguo Régimen y castigar a todos los implicados en la<br />

revolución desde 1789. La izquierda estaba formada por personas de diversos niveles sociales. Un pequeño grupo de<br />

extremistas formó la Conspiración de los Iguales, organizada en 1796 por Babeuf que pretendía derrocar el Directorio<br />

e instaurar un régimen dictatorial que el llamaba democrático, abolir la propiedad privada y decretar la igualdad. Por<br />

ello ha sido considerado como un precursor del comunismo moderno. El Directorio reprimió sin dificultad la<br />

conspiración, y sus líderes fueron ejecutados.<br />

En marzo de 1797 las elecciones fueron ganadas por los monárquicos por lo que los republicanos deciden mantener el<br />

poder aún violando la Constitución. Apoyados por Napoleón Bonaparte, que deseaba mantener la República Cisalpina<br />

del valle del Po creada tras sus campañas italianas, dan el golpe de estado de Fructidor (4 de septiembre de 1797):<br />

anularon la mayor parte de las elecciones y expulsaron a los realistas.


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social Contemporánea<br />

2º año<br />

En el exterior se llegó a la paz con Austria, se reconoce la anexión de Bélgica, el derecho a incorporarse la orilla<br />

izquierda del Rihn y la República Cisalpina. En la actual Italia se crean Estados satélites: Liguria, Cisalpina. En 1798 el<br />

papa Pío VI es depuesto de su poder temporal y se establece la República Romana y en el sur la República de<br />

Nápoles o Partenopea.<br />

Mientras tanto, Bonaparte había iniciado el ataque a Inglaterra con la invasión de Egipto, cuyo objetivo militar pretendía<br />

cortar los puertos de paso hacia la India, lo que provocó la Segunda Coalición integrada por Rusia, Inglaterra y Austria<br />

que se oponía a la influencia francesa en los Estados alemanes. La solución es un nuevo golpe de estado propiciado<br />

por algunos directores que piden ayuda a Napoleón. El golpe de 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799) fue<br />

financiado por banqueros parisinos y la burguesía que buscaba el establecimiento de una dictadura militar (entre los<br />

colaboradores se encuentra el propio Sieyés). Proclamaron una nueva forma de república, a la que Napoleón<br />

denominó Consulado. Estaba dirigida por tres cónsules, de los que Bonaparte era Primer Cónsul (los otros eran Sieyés<br />

y Ducos).<br />

De ahí el debate: ¿la revolución había terminado ó entra en una nueva fase?<br />

La etapa napoleónica (1799-1815)<br />

En 1802 Napoleón fue nombrado por el senado Cónsul vitalicio; a la perpetuidad iba anexo el derecho a nombrar<br />

sucesor. En el año de 1804 promulgó el código que llevaba su nombre, documento referente a asuntos civiles,<br />

penales, comerciales y militares. En 1804, llegó Napoleón Bonaparte a la dignidad imperial, hereditaria en la<br />

descendencia masculina favoreciendo de paso a sus hermanos José y Luis. Fue coronado en la catedral de Notre –<br />

Dame con asistencia papal. Durante este período, Napoleón Bonaparte hizo frente a la tercera coalición de Inglaterra,<br />

Rusia y Austria; rindió en 1805 a las tropas austríacas en un Ulm (Alemania), venció a austríacos y rusos en la batalla<br />

de Austerlitz y firmó el tratado de Presburgo, por el cual Austria cedió Venecia y otras regiones de Italia.<br />

El emperador francés decretó el bloqueo continental en 1806, mediante el cual prohibió a los países europeos importar<br />

productos ingleses; negó la entrada a los puertos del continente a todo barco británico o neutral que hubiese zarpado<br />

de la Gran Bretaña o de sus colonias. El Imperio y su zona de influencia fueron, además de un área sobre la que<br />

proyectar el modelo político y administrativo francés, o sobre la que extender una legislación revolucionaria<br />

atemperada, un espacio económico común, aligerado de las barreras a la libre circulación de mercancías propias del<br />

antiguo régimen, en el que se implantó una política económica orientada al fomento de los intereses del núcleo francés<br />

del Imperio y a la asfixia de Gran Bretaña. Ya antes de que se formalizase el bloqueo continental se habían aplicado<br />

en los territorios bajo la órbita francesa medidas de desarme unilateral de su legislación aduanera, tendentes a<br />

asegurar la entrada de productos franceses sin facilitar a cambio la exportación de mercancías que podían resultar<br />

competitivas en el mercado francés. Pero fue a partir del decreto de 1806 cuando, al imponerse el cierre del continente<br />

a los productos británicos, se establecieron las condiciones para la existencia de un mercado continental protegido en<br />

beneficio de Francia.<br />

En la práctica, ni el continente europeo fue un espacio cerrado, pues el contrabando resultó muy efectivo durante la<br />

mayor parte del bloqueo, ni las relaciones que se establecieron en su interior favorecieron siempre a Francia. La<br />

permeabilidad de las fronteras europeas al comercio con Gran Bretaña se explica en función de los intereses que<br />

satisfacía este comercio: suponía la entrada de artículos coloniales, materias primas para la industria y manufacturas a<br />

precios competitivos, al tiempo que representaba un mercado para los productos agrarios y las materias primas del<br />

continente; estas relaciones comerciales sustentaban la prosperidad de sectores mercantiles situados en los enclaves<br />

portuarios. El bloqueo desarticuló estas conexiones sin que el Imperio francés fuese capaz de sustituir a Gran Bretaña<br />

en sus funciones suministradoras y de mercado, lo que generó la resistencia de las áreas afectadas --con<br />

implicaciones políticas, como hemos visto-- y el desarrollo del contrabando. En los primeros años del bloqueo, los<br />

puertos del mar del Norte y del Báltico aseguraron el mantenimiento del comercio con Gran Bretaña, pero el<br />

fortalecimiento del control napoleónico de esta zona (1810) potenció el desplazamiento de las principales vías de agua<br />

del bloqueo al área oriental y mediterránea, favorecido por la presencia británica en Malta, Sicilia y las islas Jónicas y<br />

por la negativa de Murat a supeditar los intereses económicos del reino de Nápoles a los de Francia.<br />

La extensión de la influencia napoleónica se acompañó, en casi todos los casos, de la aprobación de una Constitución,<br />

modelada de acuerdo con la Constitución francesa más próxima en el tiempo, que durante el Imperio fue siempre la de<br />

1804, aunque, a diferencia del prototipo francés, la promulgación de la Constitución no acostumbró a someterse a la<br />

sanción popular a través de un plebiscito. Como su homónima francesa, estas constituciones otorgaban al ejecutivo un<br />

cometido preponderante, a expensas de los restantes poderes, y, más aún que su modelo, reducían al legislativo a un<br />

papel secundario y restaban representatividad a los mecanismos electivos. Lo más común fue que la burguesía<br />

estuviese mejor representada en aquellos lugares donde tenía más consistencia mientras que, por el contrario, la<br />

nobleza dispuso en los organismos legislativos de una presencia importante --caso del Gran Ducado de Varsovia-- allí<br />

donde era predominante.<br />

Si la Constitución estableció las reglas del juego político y sentó las bases del entramado legal, el Código Civil<br />

concretó las leyes por las que se iban a regir las relaciones civiles. En teoría, su implantación suponía la unificación de<br />

las leyes, iguales para todos, lo que conllevaba la abolición de los privilegios y de las limitaciones de los derechos, el<br />

reconocimiento del carácter laico estado y el establecimiento de un concepto de propiedad no sujeto a restricciones.


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

LECTURA Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

Análisis del discurso político<br />

El discurso político (oral o escrito) es un medio de acción y de intervención en un debate. Articulado por medio del<br />

lenguaje, puede ser definido como un dispositivo que permite construir y modificar las relaciones entre los<br />

interlocutores, es decir, un medio por cual los individuos actúan e interactúan en el mundo social. El análisis del<br />

discurso es una perspectiva teórico-metodológica muy utilizada por los historiadores dedicados al estudio de la historia<br />

política. Ese análisis permite conocer y describir no solamente lo que dice el emisor de determinado discurso,<br />

sino también el contexto en el cual fue pronunciado o escrito y las intenciones que persigue el autor al intervenir en<br />

ciertos debates.<br />

LA DISCUSIÓN SOBRE LA IGUALDAD DURANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA<br />

El plan de este escrito es ciertamente sencillo. Debemos responder tres preguntas:<br />

•¿Qué es el tercer estado? TODO.<br />

•¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político? NADA.<br />

•¿Cuáles son sus exigencias? LLEGAR A SER ALGO.<br />

¿Quién se atreve a decir que el estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Es un hombre<br />

robusto y fuerte que tiene un brazo encadenado. [...] Y ¿qué es el estado llano? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede<br />

funcionar sin él, todo marcharía infinitamente mejor sin los otros. [...]<br />

¿Qué es una nación? Un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y están representados por la misma legislatura. [...]<br />

Es preciso entender por tercer estado el conjunto de ciudadanos que pertenecen al orden común. [...] Una ley común y una<br />

representación común es lo que hace una nación".<br />

(Sieyés, Emmanuel Joseph. El tercer estado y otros escritos de 1789. Madrid, Espasa Calpe, 1991)<br />

LOS GIRONDINOS<br />

"Habéis vuelto a todos los hombres iguales ante la ley: habéis consagrado la igualdad civil y política (...) Un paso más sería un<br />

acto funesto y culpable, en la línea de la libertad equivaldría a la destrucción de la monarquía: en la línea de la igualdad, a la<br />

destrucción de la propiedad. En efecto, si aún se quisiera destruir cuando ya no haya nada de lo que se tenía que destruir: si se<br />

creyera no haberlo hecho todo por la igualdad una vez asegurada la igualdad de todos los hombres, ¿qué aristocracia<br />

encontrarán todavía para aniquilar, a no ser la de las propiedades?"<br />

(Discurso pronunciado por Barnave, burgués girondino, el 15 de julio de 1791. En: Albert Soboul. Comprender la Revolución<br />

Francesa. Barcelona. Critica-Grijalbo, 1983.)<br />

LOS NOBLES MO<strong>DE</strong>RADOS<br />

“Todos los hombres son iguales en derechos y desiguales en los medios; si esta desigualdad civil es inevitable, sus excesos, sin<br />

duda, son peligrosos y perjudiciales. Los derechos del hombre jamás han sido tan desconocidos como cuando la desproporción de<br />

los medios ha sido extrema entre ellos. Las vías de una buena administración han de tender sin cesar a aproximar la igualdad<br />

civil a la igualdad natural y la igualdad de los medios a la igualdad de los derechos, a mitigar las causas que favorecen la enorme<br />

acumulación de riquezas en manos de unos pocos particulares en desmedro de la multitud que queda desprovista de todo; los<br />

individuos que pertenecen a esta última clase son los que tengo en cuenta sobre todo. La revolución ha hecho de ellos hombres<br />

libres, aún queda por hacer de ellos ciudadanos."<br />

(Alhenas, notable de la ciudad de Nantes, en una carta a la Asamblea Legislativa del 2 de junio de 1792. En: A. Soboul,<br />

Comprender la Revolución Francesa.)<br />

LOS JACOBINOS<br />

"Preguntad a ese mercader de carne humana qué es la propiedad; os dirá, mostrándoos ese largo ataúd que él llama navío,<br />

donde ha encerrado y arrojado hombres que parecen vivos: 'He aquí mis propiedades: los he comprado a tanto por cabeza'. A<br />

juicio de toda esa gente, la propiedad no se apoya en ningún principio de moral. ¿Por qué vuestra Declaración de derechos<br />

parece presentar el mismo error? Al definir la libertad, el primer bien del hombre, el más sagrado de los derechos de la<br />

naturaleza, habéis dicho con razón que sus límites son los derechos de los demás: pero ¿por qué no habéis aplicado este principio<br />

a la propiedad, que es una institución social, como si las leyes eternas de la naturaleza fueran menos inviolables que las<br />

convenciones de los hombres? Habéis multiplicado los artículos para asegurar la mayor libertad posible y no habéis dicho una<br />

sola palabra que determine su legitimidad."<br />

(A continuación. Robespierre propuso incorporar a la Constitución el siguiente artículo: "La propiedad es el derecho que cada<br />

ciudadano tiene de gozar y de disponer de la porción de bienes que le es garantizada por la ley". De este modo, explica el<br />

historiador Soboul. Robespierre pretendió dejar establecido que la propiedad no es un derecho natural, anterior a toda<br />

organización social, como lo había afirmado la Declaración de 1789. sino que se inscribe en marcos sociales e históricos, se<br />

define por la ley.)<br />

(Discurso de Robespierre del 24 de abril de 1793. En: A. Soboul. Comprender la Revolución Francesa.)


El neoclasicismo<br />

El neoclasicismo fue el estilo dominante en las artes plásticas entre mediados del siglo XVIII y principios del siglo<br />

XIX. Se caracterizó por la voluntad de recuperar las formas artísticas de la Antigüedad clásica, como ideal de belleza,<br />

pero también por los valores éticos y morales que esas formas expresaban para el pensamiento ilustrado.<br />

En el desarrollo del gusto e interés por el mundo antiguo fueron de gran importancia los descubrimientos<br />

arqueológicos de Herculano (1738) y Pompeya (1748), dos viejas ciudades romanas situadas al sur de Italia que<br />

habían quedado sepultadas por la lava y las cenizas del volcán Vesubio en el año 79 d. C. A partir de las ruinas<br />

petrificadas se pudieron conocer con detalle diversos aspectos de la vida cotidiana de aquella época: templos, teatros,<br />

calles, utensilios domésticos, esculturas y pinturas murales. Artistas, estudiosos y coleccionistas de todo el mundo<br />

viajaban para ver y adquirir los nuevos tesoros. Además, estos hallazgos fueron difundidos por toda Europa a través<br />

de dibujos y lujosos catálogos ilustrados.<br />

Por otra parte, artistas y personas de las clases altas solían viajar a Roma, ciudad privilegiada para el conocimiento<br />

de la Antigüedad. Las ruinas del antiguo Foro y monumentos como el Coliseo y el Arco de Triunfo de Tito eran muy<br />

visitados y se los consideraba modelos arquitectónicos. El mayor premio que otorgaba la Academia de Bellas Artes de<br />

París a sus discípulos, el Grand Prix de Roma, consistía en una beca de estudio en esta ciudad, experiencia crucial<br />

para la carrera de cualquier artista de entonces.<br />

Jacques-Louis David<br />

Uno de los artistas que ganó el Grand Prix de la Academia fue el pintor francés Jacques-Louis David (1748-1825).<br />

Gracias a ese premio, David viajó a Roma en 1775, lo que fue de vital importancia para el desarrollo de su estilo. En<br />

Roma, tuvo la oportunidad de estudiar la estatuaria y la arquitectura clásicas, a las que dedicó numerosos dibujos. De<br />

regreso en París, David se convirtió en el más relevante pintor neoclásico. Su notoriedad fue creciendo y obtuvo<br />

muchos encargos de personajes aristocráticos, cercanos a la familia real. Sin embargo, a partir de 1789 se convirtió en<br />

el pintor de la Revolución Francesa, con cuyos ideales políticos se identificaba y de la que participó activamente<br />

Análisis de imágenes<br />

Las imágenes, como los textos escritos, constituyen<br />

formas particulares de transmitir mensajes. Ciertamente, su<br />

"lectura" puede resultar muy compleja, en tanto sus código y<br />

formas no siempre son tan familiares como las de tos textos<br />

escritos.<br />

Como cualquier otra fuente de Información del pasado,<br />

las imágenes deben ser interrogadas adecuadamente para<br />

obtener de ellas datos significativos.<br />

Durante la Revolución francesa, circularon todo tipo de<br />

pinturas, dibujos y grabados, que tuvieron una función<br />

política y social muy particular.<br />

La Revolución se relacionó de un modo curioso con el<br />

pasado de Francia, porque pretendió que su llegada<br />

significaba el advenimiento de un tiempo nuevo, de una<br />

nueva, era de gloria en la cual los seres humanos se<br />

reencontrarían hermanados bajos los valores de la Libertad,<br />

la Igualdad y la Fraternidad. El pasado fue impugnado en su<br />

totalidad (con excepción de la República romana), porque<br />

se consideraba que nada bueno podía provenir de él, a tal<br />

punto que se llegó a inventar un nuevo calendario que<br />

contaba los años a partir del año 1 de la creación de la<br />

República<br />

Marat muerto. Jacques Louis David<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

Para denominar al pasado anterior a la Revolución Francesa, se acuñó el giro "Antiguo Régimen", que aun hoy se<br />

utiliza en ámbitos académicos pero que, por aquellos anos, tenia un sentido denigrante. Una vez eliminado el pasado,<br />

surgió una gran necesidad de crear mitos y símbolos que unificaran a los ciudadanos y manifestaran la unidad<br />

indivisible de la nación, Así como los actos y los himnos (por ejemplo, la Marsellesa), la pintura hizo un aporte<br />

fundamental para la creación de la nueva mitología republicana, igualitaria y revolucionaria. Uno de los pintores más<br />

destacados en este sentido fue Jacques-Louis David (1784-1825).<br />

Las imágenes revolucionarias tuvieron, entonces, un fuerte contenido simbólico: siempre se las encuentra cargadas de<br />

alusiones a la gesta colectiva de la nación, compuesta por ciudadanos iguales, referencias a la República Romana,<br />

escasamente adornadas (para diferenciarse de las pintoras del barroco, que presentan marcas y símbolos de la<br />

riqueza y del poder de la aristocracia y la monarquía), y repletas de signos alegóricos como el gorro frigio, dagas,<br />

picas, garrotes o guillotinas justicieras; ropas pobres, los colores de la escarapela republicana (blanco, rojo y azul), etc.


La revolución en imágenes<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

La libertad guiando al pueblo, de Delacroix (1830)<br />

Gorro frigio<br />

jacobino<br />

Tricolor<br />

revolucionario<br />

Burgués con<br />

símbolos<br />

distintivos: galera,<br />

levita, trabuco,<br />

pistola<br />

Ejecuciones públicas,<br />

se requiere de la<br />

aclamación popular<br />

La guillotina<br />

iguala a todos en<br />

la ejecución<br />

Estudiante<br />

parisino: boina<br />

negra, armado<br />

con dos<br />

pistolas<br />

robadas<br />

Obrero:<br />

boina,<br />

escarapela y<br />

sable<br />

Un joven<br />

asoma<br />

entre la<br />

barricada<br />

Cuerpos de coracero y<br />

guardia del rey muertos<br />

en el enfrentamiento<br />

Campesino:<br />

camisola y<br />

faja roja<br />

Justicia revolucionaria:<br />

“humana” porque<br />

“ahorraba sufrimiento”<br />

La muestra de la cabeza<br />

cerceada tiene un fin<br />

aleccionador


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

• La revolución francesa extendió por Europa el liberalismo, por intermedio de los ejércitos napoleónicos. Además,<br />

difundió los principios de la libertad, igualdad y fraternidad a nivel ecuménico (mundial).<br />

• Los ejércitos napoleónicos ocuparon gran parte de Europa. Los conflictos bélicos que se extendieron por el viejo<br />

continente (donde disputaron su poder ingleses y franceses) repercutieron en América. Primero los borbones<br />

estuvieron con el emperador francés (esto se ve reflejado en el ataque a Buenos Aires en 1806 y 1807). Pero la<br />

ocupación napoleónica de la Península en 1808 vuelca a los españoles a una alianza con los ingleses en contra<br />

de Napoleón.<br />

• La extensión de esta revolución fue tan grande que originó preocupación en las monarquías europeas, que<br />

iniciaron la llamada “restauración”. Esto significaba que los reyes buscaron, mediante alianzas internas (Santa<br />

Alianza, congresos internacionales) impedir que una nueva revolución se extendiese por el continente.


El Himno Himno Himno Nacional Nacional Francés Francés en en en español español. español<br />

Marchemos, hijos de la patria,<br />

Que ha llegado el día de la gloria<br />

El sangriento estandarte de la tiranía<br />

Está ya levantado contra nosotros (bis)<br />

¿ No oís bramar por las campiñas<br />

A esos feroces soldados?<br />

Pues vienen a degollar<br />

A nuestros hijos y a nuestras esposas<br />

¡A las armas, ciudadanos!<br />

¡Formad vuestros batallones!<br />

Marchemos, marchemos,<br />

Que una sangre impura<br />

Empape nuestros surcos.<br />

¿Qué pretende esa horda de esclavos,<br />

De traidores, de reyes conjurados?<br />

¿Para quién son esas innobles trabas<br />

y esas cadenas tiempo ha preparadas? (bis)<br />

¡Para nosotros, franceses ! Oh, qué ultraje ! (bis)<br />

¡Qué arrebato nos debe excitar!<br />

Es a nosotros a quienes pretenden sumir<br />

De nuevo en la antigua esclavitud<br />

¡ Y qué ! Sufriremos que esas tropas extranjeras<br />

Dicten la ley en nuestros hogares,<br />

Y que esas falanges mercenarias<br />

Venzan a nuestros valientes guerreros? (bis)<br />

Conclusiones<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

¡ Gran Dios ! Encadenadas nuestras manos,<br />

Tendríamos que doblegar las frentes bajo el yugo!<br />

Los dueños de nuestro destino<br />

No serían más que unos viles déspotas.<br />

¡Temblad ! tiranos, y también vosotros, pérfidos,<br />

Oprobio de todos los partidos!<br />

¡Temblad ! Vuestros parricidas proyectos<br />

Van al fin a recibir su castigo. (bis)<br />

¡ Libertad, libertad querida,<br />

Pelea con tus defensores (bis)<br />

¡ Que la victoria acuda bajo tus banderas<br />

Al oír tus varoniles acentos !<br />

¡ Que tus enemigos moribundos<br />

Vean tu triunfo y nuestra gloria !<br />

1- Analizar el sentido de las frases que caracterizan:<br />

• A los ejércitos revolucionarios.<br />

• A las tropas reales.<br />

• A la Patria.<br />

2- ¿Cuáles son las metáforas empleadas para referirse a la<br />

confrontación entre tiranía y libertad?<br />

(Hobsbawn, Eric: La era de la revolución. Barcelona,<br />

Crítica, 1998)<br />

• A nivel político, la revolución francesa puso sobre el tapete el principio de soberanía popular, república y<br />

constitución. A nivel social, el carácter de las transformaciones que impulsó contribuyeron a conformar la<br />

sociedad burguesa del siglo XIX. El modelo revolucionario francés fue tomado como modelo básico de las<br />

grandes revoluciones del siglo XIX.<br />

• A nivel social, evidenció un proceso de radicalización de los sectores populares: ejemplo de ello fueron la<br />

toma de La Bastilla (1789) y el periodo del terror bajo la dirección de la Convención Jacobina (junio de 1793;<br />

julio de 1794). En este último periodo estuvo caracterizado por la imposición del terror revolucionario<br />

(ejecuciones masivas de miembros de la nobleza ó los acusados de conspirar contra la revolución), la<br />

descristianización y el control de los precios.<br />

• Sin embargo, los méritos más importantes están referidos al ordenamiento constitucional que lograron<br />

arrancar a la monarquía y (posteriormente) el establecimiento de la república como forma de gobierno, esto<br />

combinado con la imposición del sufragio universal y la modernización jurídica manifiesta en las leyes que<br />

tendieron a unificar económicamente al país .<br />

• “Francia hizo sus revoluciones y les dio sus ideas al mundo, hasta el punto de que cualquier cosa tricolor se<br />

convirtió en el emblema de todas las nacionalidades nacientes. Entre 1789 y 1917, las políticas europeas (y<br />

las de todo el mundo) lucharon ardorosamente en pro ó en contra de los principios de 1789 ó los mas<br />

incendiarios de 1793. Francia proporcionó el vocabulario y los programas de los partidos políticos liberales,<br />

radicales y democráticos de la mayor parte del mundo. Francia ofreció el primer gran ejemplo, el concepto y<br />

el vocabulario del nacionalismo. Francia proporcionó los códigos legales, el modelo de organización científica<br />

y técnica y el sistema métrico decimal a muchísimos países. La ideología del mundo moderno penetró por<br />

primera vez en las antiguas civilizaciones, que hasta entonces habían resistido a las ideas europeas, a través<br />

de la influencia francesa”.


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

Intento de imponer el sistema del “Antiguo<br />

Régimen”<br />

Intentos revolucionarios para acabar con el<br />

sistema del “Antiguo Régimen”


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

Características de las oleadas revolucionarias<br />

La Revolución Francesa da un modelo para los levantamientos políticos en toda Europa. Las revoluciones se<br />

produjeron porque los sistemas políticos reinstaurados en Europa eran profundamente inadecuados en tiempos de<br />

grandes cambios sociales y porque el descontento era muy agudo.<br />

•Tres formas posibles:<br />

1.Moderada liberal (comandada por la aristocracia liberal y alta clase media). Partidaria del sufragio censatario.<br />

Modelo típico instaurado en Francia, Bélgica e Inglaterra después de 1830.<br />

2.Radical- democrática (propiciada por la clase media baja, intelectuales, nuevos fabricantes).<br />

3.Socialista (protagonizada por los trabajadores pobres y los obreros industriales). Su objetivo era lograr un cambio en<br />

las relaciones sociales, y no solo en lo político.<br />

El Congreso de Viena reorganizó el mapa europeo, intentó suprimir las ideas revolucionarias (como la división<br />

de poderes, la sanción de constituciones escritas, la idea de representación y la de nación) y estableció dos<br />

sistemas de alianzas para que los monarcas pudieran prestarse ayuda frente a posibles nuevas revoluciones: la<br />

Santa Alianza y la Cuádruple Alianza. Asimismo acordaron reunirse ante cualquier alteración del orden<br />

mediante un sistema de Congresos. Sin embargo, a pesar de estas medidas, Europa fue sacudida por tres<br />

oleadas revolucionarias antiabsolutistas y liberales.<br />

La primera oleada revolucionaria se produjo en la década de 1820 y afectó a la zona mediterránea del continente<br />

europeo, como fue el caso de España o del sur de Italia. Las revoluciones fueron limitadas en sus<br />

acciones, ya que solo contaron con el apoyo de grupos reducidos de la población y, por ese motivo, salvo en el<br />

caso de Grecia, en pocos años fueron aplastadas.<br />

La segunda oleada se dio en 1830 y se inició en Francia, pero se expandió y repercutió en otros lugares como<br />

Bélgica, que se estableció como Estado independiente, e incluso llegó a Gran Bretaña. En este caso, la<br />

burguesía fue acompañada por una importante participación popular, lo que hizo recordar las jornadas de 1789.<br />

Estos levantamientos marcaron la declinación del modelo de la Restauración en el occidente europeo, aunque<br />

introdujeron pocos cambios en la zona oriental.<br />

La tercera oleada revolucionaria iniciada en 1848 fue la más intensa de las tres oleadas. Nuevamente, el<br />

epicentro revolucionario fue París, donde una serie de manifestaciones de la oposición dieron lugar a una<br />

insurrección armada que terminó con la monarquía y estableció la n República. La gran novedad de 1848 fue<br />

que a los reclamos de los tradicionales grupos liberales de tendencia radical se sumaron los del socialismo, que<br />

hizo su aparición de la mano de los obreros de las nuevas fábricas instaladas en París. Sin embargo, los<br />

sectores revolucionarios socialistas y radicales fueron ampliamente derrotados en los comicios por los<br />

republicanos moderados. Esto provocó el estallido de las Jornadas de Junio, durante las cuales grupos<br />

populares de París enfrentaron armados a los cañones de la Guardia Nacional detrás de compactas barricadas.<br />

Los muertos se contaron por miles, pero la rebelión fue sofocada.<br />

En diciembre de 1848, el sobrino de Napoleón Bonaparte, Luis Napoleón, triunfó holgadamente en las<br />

elecciones para elegir un presidente. Poco después, los grupos más conservadores ganaron la mayoría en la<br />

nueva Asamblea legislativa. Estos hechos demuestran que, a diferencia de París, el resto de Francia parecía<br />

inclinarse en favor del "orden". Los grupos parisinos más radicales intentaron sin éxito un nuevo golpe en julio<br />

de 1849. Este golpe sería el último intento de este tipo ya que, desde ese momento, republicanos, jacobinos y<br />

socialistas aceptaron las reglas del juego del régimen electoral. Los conservadores, en cambio, minaron las<br />

bases legales del sistema restringiendo las libertades políticas. En 1851, Luis Napoleón dio un golpe de Estado<br />

con apoyo del ejército para evitar su retiro del poder, dado que la Constitución prohibía su reelección, y fue<br />

proclamado emperador bajo el nombre de Napoleón III. Se abrió, entonces, el período del Segundo Imperio, que<br />

se extendería hasta 1870. El estallido francés de 1848 se extendió por toda Europa: abarcó buena parte de<br />

Italia, los estados alemanes, el Imperio austrohúngaro y Suiza; en menor medida se sintió en España,<br />

Dinamarca, Rumania, Irlanda, Grecia e Inglaterra.<br />

Junto con las tradicionales reivindicaciones en favor de los postulados del liberalismo político -las igualdades<br />

civil y política y el sufragio universal-, en 1848 cobraron protagonismo los reclamos sociales de los nuevos<br />

obreros industriales y de los militantes sindicales y socialistas. También fueron importantes los<br />

movimientos en favor de los derechos "nacionales" por parte de las minorías culturales de los grandes<br />

imperios, como el austrohúngaro o el ruso; en estos movimientos se expresaban tanto los reclamos en favor<br />

del liberalismo político como la afirmación de una autonomía cultural de tipo nacional, que ponía en cuestión la<br />

misma existencia de esos imperios


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

El Romanticismo fue un movimiento cultural que surgió como una forma de oposición a las ideas de la Ilustración del<br />

siglo XVIII, sobre todo a lo que se consideraba "el frío predominio de la razón". Por el contrario, los románticos creían<br />

en la sensibilidad del hombre como un aspecto central de la condición humana. Así, frente a lo objetivo,<br />

resaltaban lo subjetivo y el mundo interior; frente a las reglas que fijaban modelos para la creación, impulsaban la<br />

libertad creativa. El movimiento se transformó en una actitud ante la vida, en una postura de rebeldía frente a las<br />

normas establecidas.<br />

Si bien el Romanticismo no conformó partidos políticos y es difícil de caracterizar políticamente -entre los románticos<br />

hubo republicanos, liberales, socialistas, etc.-, uno de los aspectos que hicieron de este movimiento algo novedoso y<br />

atrayente fue su rechazo a la monarquía de tipo absoluto y a las fronteras establecidas en el Congreso de Viena<br />

que negaban, en muchos casos, la identidad nacional al incluir en un mismo Estado a grupos de diferentes lenguas y<br />

culturas.<br />

El Romanticismo creía, por el contrario, en la necesidad de construir Estados nacionales. Los románticos apoyaron la<br />

idea de nación pues la consideraban la forma de representación más pura de los pueblos. El auge de estas ideas se<br />

dio en la primera mitad del siglo XIX y coincidió con las oleadas revolucionarias.<br />

Otras características del movimiento romántico son:<br />

•La nostalgia de un mundo preindustrial.<br />

•La estética del arte gótico y la revaloración de la Edad Media.<br />

•El gusto por lo exótico y lo distante.<br />

•El rescate de los marginados.<br />

•El interés por la historia y por las tradiciones populares, para las que acuñaron el término "folclore".<br />

•La preferencia por el atardecer, los lugares brumosos, las ruinas del pasado y por los paisajes rurales tormentosos.<br />

La pintura<br />

La pintura de esta etapa pretende mostrar los grandes acontecimientos de la época desde la perspectiva individual del<br />

artista. En el aspecto temático, los románticos situaban el tema del paisaje por encima de cualquier otro, ya que<br />

trataban de encontrar en la belleza de la naturaleza el mensaje de Dios.<br />

Dentro de este género también se pintaron situaciones fantásticas y paisajes exóticos, como forma de manifestar<br />

interés por las civilizaciones y las culturas no occidentales. También se representaron con frecuencia temas<br />

relacionados con el mundo medieval (catedrales o abadías en ruinas, por ejemplo) y temas históricos nacionales.<br />

Tampoco faltaron las alusiones a la locura, el amor y la muerte.<br />

En el aspecto técnico, las figuras muestran gran movimiento, los colores son brillantes y se despliegan luces en los<br />

horizontes. Entre los artistas románticos se destacan los franceses Eugéne Delacroix y Théodore Géricault, cuyos<br />

cuadros expresaron sentimientos extremos y apasionados, y hasta cierta violencia. En la obra del alemán Caspar D.<br />

Friedrich y del inglés Joseph M. W. Turner, los paisajes se cargan de subjetividad, espiritualidad y poesía. El<br />

movimiento y la acción en muchos casos dominaron las escenas, como en Turner


La burguesía y la carrera abierta al talento<br />

La sociedad del Antiguo Régimen era concebida<br />

como una estructura estática. Si bien existía cierta<br />

movilidad social, no era vista con buenos ojos<br />

porque se apartaba de la idea de la desigualdad<br />

natural y del predominio del estamento por sobre el<br />

individuo. Una larga lista de quejas se elevaba<br />

diariamente a los reyes que, como los de Francia o<br />

España, ennoblecían a los plebeyos con frecuencia.<br />

Por el contrario, la nueva sociedad nacida de la<br />

"doble revolución" multiplicó las posibilidades reales<br />

para la movilidad social y transformó la llamada<br />

"carrera abierta al talento" en uno de los argumentos<br />

centrales para construir su imagen.<br />

La primera y más importante carrera abierta al<br />

talento eran los negocios. La Revolución Industrial<br />

aumentó las riquezas de quienes se pusieron al<br />

frente de las primeras industrias y también permitió<br />

que muchas más personas se enriquecieran. Los<br />

cada vez más abundantes nuevos ricos constituían<br />

la prueba evidente de esta carrera de ascenso.<br />

También era posible ascender socialmente<br />

mediante los estudios superiores que, a su vez,<br />

permitían el ingreso a la actividad política, a las<br />

profesiones liberales (abogados, médicos) o a los<br />

cargos burocráticos en las empresas y el Estado.<br />

El Ejército y la Armada, dos de los bastiones<br />

más exclusivos reservados tradicionalmente a la<br />

nobleza, se abrieron también a otras clases sociales<br />

y permitieron el desarrollo de brillantes carreras,<br />

comenzando por el ejemplo más conocido y<br />

espectacular de esa época: el del joven teniente<br />

Napoleón Bonaparte que llegó a ser emperador de<br />

Francia.<br />

Obviamente, estas posibilidades de ascenso<br />

social no estaban en realidad abierta a todos y, por<br />

cada uno que triunfaba, eran muchos los que se<br />

quedaban en el camino. Sin embargo, en relación<br />

con el pasado, el grado de apertura era tan grande<br />

que permitía pensar que cualquiera que dispusiese<br />

de un mínimo de talento podía enfrentarla con éxito.<br />

El recuerdo de la Revolución Francesa provocó<br />

el temor histérico de los gobiernos de Europa ante<br />

cualquier tipo de movimiento político que<br />

incorporara en sus filas a los grupos populares. En<br />

consecuencia, la actitud gubernamental más<br />

habitual frente a los luchas y los reclamos obreros y<br />

la presencia de los nuevos sindicatos fue la<br />

prohibición y la represión, aunque con diversos<br />

matices según quién administrara el gobierno. Para<br />

los obreros, estos matices resultaban poco<br />

significativos ya que pensaban que por más justa o<br />

pacífica que pudiera ser una protesta, siempre podía<br />

implicar para ellos la prisión o incluso la muerte.<br />

Para los obreros, la lección había sido clara: los<br />

gobiernos no representaban los intereses de todos<br />

los sectores, sino que existían para beneficiar a los<br />

industriales que los explotaban; cambiar esta<br />

situación se transformó con el tiempo en otro de sus<br />

objetivos, de allí su constante apoyo a los<br />

movimientos que bregaban por la ampliación del<br />

sufragio.<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

Fuente: Privitello, Luciano y otros: Historia del mundo<br />

contemporáneo. Bs. As., Santillana, 2002


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

La Etapa de la consolidación burguesa<br />

Después de 1830 quedaron planteados diversos conflictos o cuestiones que continuaron<br />

agudizándose a lo largo del siglo XIX:<br />

la cuestión política,<br />

la cuestión nacional y<br />

la cuestión social.<br />

Estos problemas impusieron una profunda reflexión a los hombres de la época, conmocionados<br />

por las exigencias del nuevo orden económico y social. Sus reflexiones generaron diferentes<br />

concepciones sobre la realidad, apoyadas muchas veces en los postulados de la Revolución<br />

Francesa de 1789.<br />

También el decidido avance de la ciencia y la tecnología contribuyó a alterar la imagen del<br />

universo, de la sociedad y su evolución histórica, y del hombre en sí mismo.<br />

Alguna de las teorías que tratamos en este tema, como el liberalismo y el nacionalismo, dejaron su<br />

impronta en los movimientos de la época, especialmente durante las revoluciones americanas, las<br />

revoluciones del '30 y las del '48, y guiaron el desarrollo político de la segunda mitad del siglo XIX.<br />

Otras, como el socialismo, dejaron sentir su influencia especialmente durante las últimas décadas<br />

del siglo. Pero tanto unas como otras nos ayudan a comprender mejor el convulsionado mundo<br />

que nos toca vivir hoy.<br />

Tras las revoluciones de 1848, cuando se hizo evidente el peligro de una insurrección popular, la<br />

burguesía dejó de ser revolucionaria y descubrió que sus demandas esenciales podían<br />

satisfacerse dentro de un marco legal que garantizara la estabilidad social.<br />

La fórmula de la soberanía popular fue<br />

restringida al establecerse el sufragio<br />

censatario, que desplazó de la<br />

participación a la mayoría de los<br />

individuos no propietarios.<br />

Controlando el poder político en los países<br />

más modernos de Europa occidental,<br />

la burguesía implantó el sistema liberal,<br />

que constituyó la expresión de sus intereses<br />

económicos y políticos.<br />

Se controló la voluntad general a través de un<br />

régimen electoral restringido y se<br />

reconocieron los derechos individuales por<br />

un sistema de garantías que limitaba las<br />

atribuciones del poder ejecutivo, en beneficio<br />

del poder legislativo.<br />

•En los países que tenían monarquías se exigió al rey el acatamiento de una constitución y se estableció la<br />

división de poderes, que hacía al ejecutivo responsable ante el legislativo. De este modo se pusieron en<br />

funcionamiento un conjunto de instituciones y mecanismos que tendieron a la conservación del poder en<br />

manos de los burgueses.<br />

•A partir del avance de la cuestión social, el liberalismo se fue adaptando progresivamente a la nueva<br />

situación, especialmente en los países de mayor desarrollo económico, en los que llegaron a implantarse el<br />

sufragio universal y el sistema democrático.


Liberalismo Político<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social Contemporánea<br />

2º año<br />

El liberalismo, surgido en el siglo XVIII, sostenía que la sociedad está formada por<br />

individuos, cuyas libertades deben respetarse al máximo en el marco de las leyes. Frente al<br />

absolutismo, los liberales sostenían la existencia de derechos individuales, políticos y económicos<br />

que eran propios de todo hombre sin distinción, que las leyes debían reconocer. Así quedó<br />

proclamado por los independentistas estadounidenses y los revolucionarios franceses en 1789. Sin<br />

embargo, la Revolución Francesa y sus movilizaciones populares llevaron a que muchos burgueses<br />

liberales vieran un peligro en la "irracionalidad de las masas", que durante el período del terror<br />

habían desconocido las libertades individuales. A partir de la Restauración, muchos liberales<br />

dejaron entonces de considerar las libertades políticas como un derecho de todos los miembros de<br />

sociedad y lo restringieron a los sectores más acomodados económicamente y más educados.<br />

En Francia, el político y jurista Benjamín Constant (1767-1830) afirmaba que el sufragio<br />

no era un derecho para la mayoría de la población, sino una obligación para ciertos ciudadanos que<br />

reunían las condiciones necesarias para votar. El político e historiador Francois Guizot (1787-<br />

1874) defendía la idea de que solo los que ahorraban y se enriquecían debían tener participación<br />

política.<br />

En Gran Bretaña, la corriente liberal iniciada por el filósofo Jeremy Bentham (1748-1832),<br />

conocida como utilitarismo, consideraba que la organización social se basaba en la utilidad o<br />

conveniencia de los individuos que la formaban. Negaba que los derechos políticos y económicos<br />

fuesen naturales y sostenía que eran establecidos por la sociedad, en función de esa conveniencia.<br />

Otro filósofo y economista liberal británico, John Stuart Mili (1806-1873), continuó los planteos de<br />

Bentham, al considerar que la libertad de cada individuo está limitada por la libertad de los demás.<br />

El utilitarismo sostenía también que las libertades políticas son un derecho de las "sociedades<br />

civilizadas", concepto que aplicaba a países europeos como Gran Bretaña y Francia, pero no a los<br />

pueblos que consideraba "bárbaros" o "primitivos", como los asiáticos y africanos. Estas ideas<br />

tuvieron gran influencia entre los liberales latinoamericanos de su época.<br />

Con estos cambios de concepción, muchos liberales formaron parte de los gobiernos de la<br />

Restauración y, en Francia, fueron la principal fuerza política de la "Monarquía de Julio". Otros, en<br />

cambio, mantuvieron las ideas de libertad e igualdad que venían de la Ilustración y de la Revolución<br />

Francesa. Por ejemplo, en Italia, Giuseppe Mazzini (1805-1872), miembro de las hermandades<br />

carbonarias, luchó por la constitución de una república, al igual que los republicanos demócratas<br />

en Francia<br />

Aspectos Cambios propugnados Contradicciones<br />

Jurídico •El Contrato reemplazó al “status”<br />

como organizador de las relaciones<br />

sociales.<br />

Religioso •Reemplazo de la uniformidad por la<br />

variedad de credos.<br />

Político •Promovió al estado en reemplazo<br />

del imperio y el papado.<br />

Económico •La valorización de la riqueza, el<br />

“librecomercio”<br />

Mental •Refuerzo de la idea de “progreso”<br />

factible de alcanzar mediante la<br />

perfectibilidad de la razón; y la<br />

primacía de la iniciativa individual<br />

(lo que garantiza el espíritu<br />

capitalista).<br />

•La legislación centrada en la<br />

acumulación de propiedad se contrapuso<br />

a la desprotección del proletariado.<br />

•Se impuso la disciplina del Mercado por<br />

encima de regulaciones morales y<br />

religiosas.<br />

•El estado se convertirá en instrumento de<br />

clase y consolidará la propiedad privada<br />

•Conformación del mercado mundial y las<br />

implicaciones nacionalistas.<br />

•El progreso es entendido solo en función<br />

de los intereses de las clases dominantes.<br />

Los derechos del individuo se<br />

contraponen a los derechos de la<br />

comunidad.


Para los pensadores de<br />

la ilustración<br />

Para los pensadores del<br />

Romanticismo<br />

Para los historiadores:<br />

Estado - nación<br />

La opinión de un nacionalista italiano<br />

Por eso Italia será una: sus condiciones<br />

geográficas, su lengua y su literatura; las<br />

necesidades de defensa y de poder político; el<br />

deseo de las poblaciones, los instintos<br />

democráticos innatos del pueblo, el<br />

presentimiento de un progreso al que todas las<br />

fuerzas y las facultades del país deben contribuir;<br />

la conciencia de que algo ha comenzado en<br />

Europa y de las grandes cosas que tiene todavía<br />

Italia que cumplir en el mundo, todo señala ese<br />

objetivo.<br />

Mazzini "Sobre la unidad de Italia”, 1834<br />

El nacionalismo<br />

Nación: cuerpo político<br />

estatal, compuesto de<br />

individuos libres e iguales.<br />

Separación entre el cuerpo<br />

político (Estado) del conjunto<br />

de personas que comparten<br />

un pasado y cultura común<br />

(Nación)<br />

Proceso de construcción social (proyecto de<br />

dominación que genera respaldos y<br />

resistencias)<br />

Impone unidad<br />

soberana<br />

Difunde identidad<br />

colectiva<br />

Monopolio de<br />

coerción<br />

institucionalizada<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

Nacionalismo liberal<br />

Nacionalismo cultural<br />

Instituciones<br />

legitimadas<br />

Sentido de<br />

pertenencia<br />

Fuerza<br />

pública<br />

La resistencia a las conquistas napoleónicas y a los cambios fronterizos dispuestos en el Congreso de Viena<br />

contribuyeron a fomentar el nacionalismo al provocar una reacción patriótica entre los pueblos. También los intereses<br />

de la burguesía eran proclives al nacionalismo, ya que al identificar la nación con el estado, los límites territoriales del<br />

mismo definirían el área de un mercado integrado y homogéneo de los diferentes productos nacionales.<br />

Apuntalaron además al nacionalismo los apoyos ideológicos del liberalismo, que amplió la idea del derecho a la<br />

libertad de la persona al derecho a la libertad de la nación, y el Romanticismo, que ayudó a concretar el sentimiento<br />

nacional. El pensamiento romántico, con su réplica a la concepción individualista de la Ilustración, afirmó el estrecho<br />

vínculo del hombre con un determinado contexto histórico y social. Se identificó a la sociedad con un organismo<br />

dotado de vida propia, independiente de la de los individuos que la conformaban, y se utilizaron los términos de pueblo<br />

y nación para designarla.<br />

La idea de nación no siempre se entendió de la misma manera, sino que hubo distintas concepciones sobre el término.<br />

Los alemanes, como Herder y Fichte, consideraron a la nación como un ser vivo que nacía y crecía por el impulso de<br />

una fuerza superior inconsciente en el alma de los pueblos: el espíritu nacional. La presencia del espíritu nacional se<br />

reconoce a través de determinados signos exteriores, como la comunidad de lengua y la fidelidad a las costumbres y<br />

tradiciones. Estaban dispuestos a una unidad nacional bajo el SIGNO MONARQUICO.<br />

Otros consideraron que para la existencia de la nación es indispensable la voluntad de vivir en común. Esta doctrina<br />

toma de la filosofía política del siglo XVIII el derecho de cada pueblo a elegir su futuro político. Ejemplos de esta<br />

concepción fue el pensamiento de Mazzini y el de Ernest Renán. La mayoría de sus seguidores eran partidarios de<br />

establecer una REPUBLICA.<br />

En un principio, el nacionalismo se expandió entre grupos intelectuales y luego tomó un carácter político, con el fin de<br />

encauzar y hacer realidad las aspiraciones colectivas.<br />

Más tarde, los grupos nacionalistas organizaron la acción combativa y los levantamientos armados en la<br />

clandestinidad, por medio de sociedades secretas (Carbonarios, La Joven Italia, etc.).<br />

En algunos casos, la cuestión política y la cuestión nacional se combinaron y los movimientos de carácter nacional<br />

adoptaron las ideas liberales.


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

El socialismo<br />

El socialismo se manifiesta como una ideología creadora de “mitos políticos”, en la que se plantea<br />

el desarrollo de una sociedad en la cual los trabajadores son dueños del poder y lo ejercen<br />

democráticamente, un Estado en el que la distribución de los bienes será en función del trabajo y<br />

de las necesidades. Es ante todo una corriente antiliberal, que enarbola una triple protesta:<br />

•Moral: rechazando los males que el liberalismo acepta (desigualdad, explotación,<br />

acumulación de riquezas).<br />

•Económica: la libre competencia no lleva a una justa distribución de la riqueza, sino a un<br />

agravamiento de las condiciones sociales.<br />

•Política: buscando la ampliación en la participación política por parte de las clases sociales<br />

excluidas.<br />

Por lo tanto el socialismo es la síntesis de esas tres corrientes, dentro de las cuales se<br />

diferencian interpretaciones de distintos pensadores.<br />

El socialismo utópico<br />

Nace como el primer principio crítico de la sociedad capitalista, exaltando un mundo perfecto<br />

sin llegar a determinar cómo materializarlo. Una característica en común de esta corriente es la<br />

fé excesiva en el deseo de progreso y de renovación humana. En otras palabras, el hombre es<br />

bueno, posee un afán de sociabilidad y cooperación. La sociedad capitalista (donde están<br />

presentes el lucro y la propiedad privada) es lo que genera la perversión de la persona<br />

humana. Rechazan el compromiso, mantienen la incertidumbre de propósitos y la indefinición<br />

de plataformas políticas de cambio.<br />

•Conde de Saint Simon: partidario de la aplicación práctica del cristianismo, planteaba que la<br />

fraternidad debía ser el motor de la actividad económica, reemplazando el lucro. En la sociedad<br />

ideal que concebía, la herencia debía ser prohibida, la remuneración debía ser de acuerdo a la<br />

capacidad de cada uno y el gobierno debía estar en manos de científicos (los cuales debían<br />

estudiar y solucionar los problemas colectivos).<br />

•Charles Fourier: Concibe la idea de crear Falangsterios, es decir comunidades cooperativas<br />

de 1500 a 1600 personas, las cuales tendrían ingresos mínimos y equitativos. La base<br />

económica estaría en la agricultura, la propiedad privada se repartiría en acciones, el trabajo<br />

estaría distribuido de tal forma que cada uno pudiese realizar la actividad que le resultara más<br />

grata (lo que aumentaría la productividad) y se fomentaría la educación vocacional.<br />

Falansterio Comunidad de New Lannark


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

El socialismo científico<br />

En respuesta a los socialistas utópicos, Carlos Marx propone un método científico para llegar al<br />

comunismo. Critica a los utópicos su incapacidad para trasladar a la práctica sus ideas, y el<br />

papel meramente contemplativo que le dan a la clase obrera. En sus planteos teóricos se verá<br />

acompañado de Federico Engels, y juntos redactan el Manifiesto Comunista (1848).<br />

El materialismo histórico: El pensamiento político marxista procede de una teoría filosófica que<br />

combina el materialismo con la dialéctica. El materialismo explica todos los fenómenos a partir<br />

de un solo principio, la materia. La dialéctica busca la verdad a través de las contradicciones<br />

inherentes en el razonamiento y superándolas. Por lo tanto se presenta como una ciencia que<br />

estudia las leyes de la evolución del mundo objetivo y su reflejo en la conciencia humana.<br />

Aplicando estos principios al estudio de las leyes que gobiernan la sociedad humana el<br />

materialismo histórico cree descubrir la lógica interna de los procesos históricos, y explicarlos<br />

para comprender el pasado y el presente, pero también prever el futuro.<br />

Todas las relaciones sociales tienen su fundamento en los hechos económicos. Dependen<br />

del modo de producción, constituido por las fuerzas productivas (medios de producción, hombres<br />

que los manejan) y por las relaciones de producción (relaciones que se establecen entre los<br />

hombres y que comprenden las formas de propiedad y de distribución de los productos). El<br />

régimen económico, por lo tanto, es la base de la conciencia social, es decir de las ideas, de las<br />

relaciones y las instituciones sociales. El modo de producción constituye, entonces, la<br />

infraestructura sobre la que se eleva la superestructura jurídica y política, y ambas permiten<br />

definir a la sociedad. Cuando cambia el modo de producción, cambia la superestructura. La<br />

historia se presenta así como la sucesión de cinco modos de producción: comuna primitiva,<br />

esclavitud, feudalismo, capitalismo y socialismo.<br />

Superestructura jurídico política Superestructura<br />

Relaciones de producción<br />

Modo de producción<br />

Formas de Propiedad<br />

Formas de distribución<br />

Infraestructura<br />

La revolución social. En el desarrollo de las sociedades existen contradicciones entre las fuerzas<br />

productivas y las relaciones de producción, que se desarrollan a ritmos diferentes. Esto explica las<br />

crisis, las revoluciones sociales que destruyen las relaciones de producción y la superestructura<br />

correspondiente para reemplazarlas por nuevas relaciones acorde con el carácter de las fuerzas<br />

productivas y por una nueva superestructura. De esta manera, la clase que se hizo cargo del poder<br />

en cada etapa histórica crea nuevos lazos de dominación para justificar su autoridad sobre las otras<br />

clases sociales. La revolución final es aquella por el cual el proletariado derribará a la burguesía. La<br />

victoria de aquél sobre ésta es inevitable por las leyes del materialismo dialéctico.


El ejército<br />

Los huelguistas<br />

Galeras<br />

Movimiento<br />

frenético<br />

Huelga en usinas Creusot (grabado<br />

de Doré)<br />

La fábrica<br />

Los barrios obreros<br />

La Bolsa de París en un grabado de<br />

Doré<br />

Especulación<br />

financiera<br />

Sobretodos<br />

Bastones<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

El realismo social: una de las<br />

vertientes de la pintura buscaba<br />

retratar la aguda contradicción de<br />

clases que se daba en Europa<br />

No son los bajos salarios los que constituyen el mal<br />

fundamental, sino el sistema asalariado mismo”.<br />

F. Engels<br />

¡Proletarios del mundo, uníos!.<br />

Marx y Engels. Manifiesto comunista.<br />

“… el sometimiento económico del trabajador a los<br />

monopolizadores de los medios de trabajo es la base de<br />

la servidumbre en todas sus formas, de toda miseria<br />

social, de toda degradación intelectual y dependencia<br />

política.<br />

1° Internacional.<br />

LECTURA Y<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

1.A partir de las dos versiones de La<br />

Internacional, determinar los<br />

elementos que diferencian al<br />

socialismo del anarquismo<br />

2.Lee el texto de Norberto Bobbio<br />

sobre Marx y el problema del estado.<br />

•Señala los puntos principales de la<br />

critica a la concepción hegeliana del<br />

estado.<br />

•Que elementos permiten caracterizar<br />

al estado como una superestructura.<br />

•Porque y como el estado burgués<br />

ejerce el papel de dominación de<br />

clases.<br />

•¿Por qué la dictadura del proletariado<br />

es considerada una etapa de<br />

transición?<br />

•Explica la diferencia entre la<br />

concepción anarquista de destrucción<br />

del estado, y la marxista de extinción<br />

del mismo


La dictadura del proletariado. El proletariado debe convertirse en clase dominante e instalar<br />

una dictadura, pues deberá quebrar la inevitable resistencia de la burguesía. Deberá instalar “un<br />

poder de trabajadores dirigido por la clase obrera”. Sin embargo esta etapa sólo es transitoria, es<br />

decir necesaria por un tiempo para llevar a cabo la transición de una sociedad capitalista al<br />

comunismo.<br />

La desaparición del estado. Cuando haya terminado la propiedad privada y los medios de<br />

producción estén socializados, ya no existirán causas para un antagonismo entre clases. El<br />

socialismo se encamina obligatoriamente hacia la desaparición del estado. “El gobierno de las<br />

personas es reemplazado por la administración de las cosas y por la dirección de las operaciones<br />

de producción. El estado desaparece”.<br />

“La Internacional:<br />

solidaridad de los trabajadores”<br />

“Unidad de<br />

los<br />

trabajadores<br />

del mundo”<br />

Obreros preparados<br />

para la lucha<br />

Cartel alusivo al a I Internacional<br />

“El trabajo es la base de la<br />

riqueza”<br />

El cuarto Estado. Pelliza de Volpedo. 1878<br />

Rostros asimilados a<br />

Marx y Engels<br />

Protagonis<br />

mo<br />

de la mujer<br />

y los niños<br />

El carro de la<br />

victoria proletaria<br />

Obreros idealizados. heroicidad<br />

La mujer<br />

protagonista<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

El anarquismo<br />

A diferencia del socialismo, el anarquismo plantea la posibilidad de lograr constituir una<br />

sociedad sin estado, ya que éste es en definitiva el corruptor de la humanidad. Los anarquistas<br />

consideran al capitalismo como producto del estado: por ello consideran como necesario prescindir<br />

del gobierno, ya que éste es destructor de la armonía social.<br />

El estado es condenado por Proudhom, ya que tomando de la familia el principio de<br />

autoridad establece un sistema artificial que se reputa de orden natural, necesario a la humanidad.<br />

Este sistema no puede ser corregido. Atacando sus abusos se agrava cada vez más.<br />

Por ello es que cuestiona duramente a la democracia y al sufragio universal, al que<br />

considera “excelente institución para hacer decir al pueblo no lo que piensa sino lo que se pretende<br />

de él. Como si de la suma de una cantidad cualquiera de sufragios pudiese salir alguna vez la idea<br />

general, la idea de pueblo.<br />

• La sociedad es el movimiento perpetuo, no necesita que se la impulse ni que se le marque<br />

el compás. Lleva en sí misma su resorte.<br />

• Considera a la economía como el sustento de la sociedad. Esta economía se sostiene<br />

gracias a la espontaneidad psicológica que llevará a los hombres a contraer acuerdos mutuos en<br />

cuanto sean libres. La organización mutualista de la economía sustituirá la insolidaridad económica<br />

del individualismo inorganizado por un liberalismo igualitario fundado en el crédito gratuito del<br />

Banco del Pueblo y el intercambio natural de servicios.<br />

• Los individuos constituirán grupos soberanos y unidades económicas más vastas, llamadas<br />

comunidades agrícolas industriales formadas sobre la base del intercambio gratuito de servicios.<br />

• En este caso la autoridad vuelve a encontrarse por entero en la familia, donde está<br />

atemperada por el doble amor conyugal y paternal. El contrato de federación en la que debe<br />

sustentarse una sociedad no implica sino limitados abandonos de la libertad individual.<br />

• El resultado final del federalismo anarquista es, pues, la descomposición del estado en<br />

múltiples grupos autónomos, que se administran a sí mismos. Los intereses generales resultan del<br />

compromiso de los intereses locales.<br />

Bakunin (1814-1876): reclama desde el<br />

anarquismo el reconocimiento de la humanidad del<br />

derecho humano y de la humana dignidad de todo<br />

hombre. La finalidad del anarquismo colectivista es la<br />

libertad de los individuos solidariamente con todo el<br />

conjunto. La libertad sólo es posible por la sociedad. El<br />

hombre no se hace hombre y no llega tanto a la<br />

conciencia como a la realización de su humanidad sino<br />

por medio de la sociedad y únicamente mediante la<br />

acción colectiva de toda la sociedad. No se buscará<br />

entonces la desaparición del estado por rebelión, sino por<br />

un nuevo arreglo que excluye toda obligación.<br />

La industria pertenecerá a innumerables<br />

agrupaciones y su base principal será la comuna. Todas<br />

las asociaciones serán libres y sus lazos voluntarios,<br />

revocables, modificables. Habrá descentralización total,<br />

autonomía y movilidad perpetuas. El régimen anarquista<br />

no necesita constituciones, ya que reposa sobre las<br />

profundas fuerzas del ser y de la sociedad.<br />

Para desalojar del gobierno a los que poseen el<br />

poder es necesario el uso de la violencia organizada, ya<br />

que todo tipo de estratega es lícita para destruir la<br />

opresión (huelga, boicot, terrorismo).


Versión socialista<br />

LECTURA Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

La cuestión política y social según el liberalismo<br />

Arriba los pobres del mundo<br />

En pie los esclavos sin pan<br />

alcémonos todos al grito<br />

¡Viva la Internacional!<br />

Removamos todas las trabas<br />

que oprimen al proletario,<br />

cambiemos el mundo de base<br />

hundiendo al imperio burgués.<br />

Agrupémonos todos,<br />

en la lucha final,<br />

y se alzan los pueblos<br />

por la Internacional. (Bis)<br />

El día que el triunfo alcancemos<br />

ni esclavos ni dueños habrá,<br />

los odios que al mundo envenenan<br />

al punto se extinguirán.<br />

del mundo lanzados serán.<br />

El hombre del hombre es hermano<br />

derechos iguales tendrán<br />

la Tierra será el paraíso,<br />

de toda la Humanidad.<br />

Agrupémonos todos<br />

en la lucha final.<br />

Y se alzan los pueblos<br />

por la Internacional.<br />

Agrupémonos todos<br />

en la lucha final.<br />

Y se alzan los pueblos ¡con valor!<br />

por la Internacional.<br />

La Internacional<br />

Versión anarquista<br />

:¡Arriba los pobres del mundo!<br />

¡En pie los esclavos sin pan!<br />

Alcémonos todos, que llega<br />

La Revolución Social.<br />

La Anarquía ha de emanciparnos<br />

de toda la explotación.<br />

El comunismo libertario<br />

será nuestra redención.<br />

Agrupémonos todos<br />

a la lucha social.<br />

Con la FAI lograremos<br />

el éxito final.<br />

Color de sangre tiene el fuego,<br />

color negro tiene el volcán.<br />

Colores rojo y negro tiene<br />

nuestra bandera triunfal.<br />

Agrupémonos todos<br />

a la lucha social.<br />

Con la FAI lograremos<br />

el éxito final<br />

Los hombres han de ser hermanos,<br />

cese la desigualdad.<br />

La Tierra será paraíso<br />

libre de la Humanidad.<br />

Agrupémonos todos<br />

a la lucha social.<br />

Con la FAI lograremos<br />

el éxito final<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año


•¿Cuál es la propuesta del anarquismo respecto a la<br />

propiedad?<br />

•¿Qué características tiene la sociedad perfecta para<br />

Proudhom?<br />

•Cuál es el medio de modificar las condiciones<br />

sociales y económicas existentes, según el<br />

pensamiento de Marx?<br />

•Compara las posiciones entre sí. ¿Qué<br />

diferencias se pueden encontrar entre ellas?<br />

•¿Cuáles son las ventajas de la asociación<br />

para Fourier?


LECTURA Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social<br />

Contemporánea<br />

2º año<br />

MARX Y EL PROBLEMA <strong><strong>DE</strong>L</strong> ESTADO.<br />

Por marxismo se entiende el conjunto de las ideas, de los conceptos, de las tesis, de las teorías, metodologías<br />

científicas y de estrategia política, en general la concepción del mundo, de la vida asociada y de la política,<br />

considerada como un cuerpo homogéneo de proposiciones hasta llegar a constituir una verdadera "doctrina", que se<br />

puede extraer de las obras de Karl Marx y de Friedrich Engels. (…)<br />

en el "Prólogo" de la Contribución a la crítica de la economía política (1859), (…) había llegado a la conclusión de<br />

"que tanto las condiciones jurídicas como las formas políticas no podían comprenderse por sí mismas ni a partir de lo<br />

que ha dado en llamarse el desarrollo general del espíritu humano, sino que, por el contrario, radican en las<br />

condiciones materiales de vida". Para reconstruir el pensamiento de Marx alrededor del estado es necesario por lo<br />

tanto recurrir a los señalamientos dispersos que se encuentran en las obras económicas, históricas y políticas: aunque<br />

después de su obra juvenil de crítica de la filosofía del derecho de Hegel no exista una obra de Marx que trate<br />

específicamente el problema del estado, no hay de igual modo obra de la cual no se puedan extraer sobre este mismo<br />

problema pasajes relevantes e iluminadores..<br />

Partiendo de la crítica de la filosofía del derecho y del estado de Hegel, que lo lleva a una inversión de la relación<br />

tradicional entre sociedad (natural o civil) y estado, Marx propone una teoría del estado estrechamente vinculada con<br />

la teoría general de la sociedad y de la historia, que él extrae del estudio de la economía política. Esta teoría general le<br />

permite dar una interpretación y hacer una crítica del estado burgués que le es contemporáneo en las diversas formas<br />

en las que se presenta y dar una interpretación y formular algunas propuestas relativas al estado que deberá seguir al<br />

estado burgués; finalmente le permite deducir el fin o la extinción del estado. De todo esto se deduce que para una<br />

exposición lo más sistemática posible de las líneas generales de la teoría marxiana del estado es necesario tocar los<br />

siguientes 5 puntos: primero, crítica de las teorías precedentes, en particular de la teoría hegeliana; segundo, teoría<br />

general del estado; tercero, teoría del estado burgués en particular; cuarto, teoría del estado de transición; quinto,<br />

teoría de la extinción del estado.<br />

1- Crítica de Hegel: En Crítica de la Filosofía del derecho público de Hegel cuestiona el método especulativo de<br />

Hegel, es decir del método según el cual lo que debería ser el predicado (la idea abstracta), se convierte en el sujeto, y<br />

lo que debería ser el sujeto (el ser concreto), se convierte en el predicado. (…) En un parágrafo de La Sagrada Familia<br />

(1845) Marx, después de haber ilustrado con otro ejemplo el mismo tipo de inversión (para el filósofo no especulativo<br />

la pera es una fruta, mientras para el filósofo especulativo el fruto se plantea como una pera), explica que esta<br />

operación consistente en concebir la sustancia como sujeto (mientras que debería ser el predicado) y el fenómeno<br />

como predicado (mientras debería ser el sujeto) "forman el carácter esencial del método hegeliano" (p. 125).<br />

(…) Lo que Marx critica y rechaza es el mismo planteo del sistema de la filosofía del derecho hegeliana fundado<br />

sobre la prioridad del estado sobre la familia y sobre la sociedad civil (es decir sobre las esferas que históricamente<br />

preceden al estado), prioridad que Hegel afirma sin observar y sin respetar la realidad histórica de su tiempo ni<br />

estudiar cómo efectivamente se forma el estado moderno sino que la deduce de la idea abstracta de estado como<br />

totalidad superior y precedente a sus partes.<br />

(A partir de esto), Marx cuestiona la concepción del estado como organismo, la exaltación de la monarquía<br />

constitucional, la interpretación de la burocracia como clase universal, la teoría de la representación por estratos<br />

contrapuesta al sistema representativo que había nacido con la revolución francesa. Es necesario destacar<br />

particularmente que el rechazo del método especulativo de Hegel lleva a Marx a invertir la relación entre sociedad civil<br />

y estado, que de este método es una consecuencia, a detener su atención mucho más sobre la sociedad civil que<br />

sobre el estado, y por lo tanto a entrever la solución del problema civil no en la subordinación de la sociedad civil al<br />

estado sino (por el contrario), en la absorción del estado por parte de la sociedad civil, en lo que consiste la<br />

"verdadera" democracia, de la cual los franceses dicen que en la misma "el estado político perece" (ibid., p. 42), y cuya<br />

institución fundamental, el sufragio universal, tiende a eliminar la diferencia entre estado político y sociedad civil,<br />

colocando "dentro del estado político abstracto la instancia de la disolución del mismo, así como igualmente la<br />

disolución de la sociedad civil" (ibid., p. 135).<br />

2- El estado como superestructura: Marx considera al estado (entendido como el conjunto de las instituciones<br />

políticas, en el que se concentra la máxima fuerza imponible y disponible en una determinada sociedad), pura y<br />

simplemente como una superestructura respecto de la sociedad pre-estatal, que es el lugar donde se forman y se<br />

desarrollan las relaciones materiales de existencia; y en cuanto superestructura destinado a desaparecer a su vez en<br />

la futura sociedad sin clases. Mientras que la filosofía de la historia de los escritores precedentes (…) procede siempre<br />

hacia un mayor perfeccionamiento del estado, la filosofía de la historia de Marx procede inversamente hacia la<br />

extinción del estado. (…) en los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 Marx expresa este concepto fundamental<br />

según el cual el estado no es el momento subordinante sino que es el momento subordinado del sistema social<br />

tomado en su conjunto, afirmando que "la religión, la familia, el estado, el derecho, la moral, la ciencia, el arte, etc., no<br />

son sino formas especiales de la producción, hallándose sometidas a su ley general" (p. 378).


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social Contemporánea<br />

2º año<br />

Aún más clara y ampliamente en la gran obra inmediatamente sucesiva, La ideología alemana (1845-1846): "La vida<br />

material de los individuos, que en modo alguno depende de su simple Voluntad', su modo de producción y la forma de<br />

intercambio, que se condicionan mutuamente, constituyen la base real del estado y se mantienen como tales en todas<br />

las fases en que siguen siendo necesarias la división del trabajo y la propiedad privada, con absoluta independencia<br />

de la voluntad de los individuos. Y estas relaciones reales, lejos de ser creadas por el poder del estado, son (por el<br />

contrario) el poder creador de él" (p. 386).<br />

"Sólo la superstición política se figura, aún hoy, que el estado debe mantener ligada la vida burguesa, cuando en<br />

realidad es la vida burguesa la que mantiene la cohesión del estado" (p. 139). Respecto de las relaciones entre<br />

estructura y superestructura el pasaje importante es el famoso del "Prólogo" a la Contribución a la crítica de la<br />

economía política: "La totalidad de esas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la<br />

base real sobre la cual se alza un edificio [Über-bau] jurídico y político, y a la cual corresponden determinadas formas<br />

de conciencia social. El modo de producción de la vida material determina [bedingen] el proceso social, político e<br />

intelectual de la vida en general" (p. 4).<br />

3- El estado burgués como dominio de clase: El condicionamiento de la superestructura política por parte de la<br />

infraestructura económica, se manifiesta en el hecho de que ésta es el lugar donde se forman las clases sociales y se<br />

revelan sus antagonismos. Y el estado es el aparato, o el conjunto de los aparatos, de los cuales el determinante es el<br />

aparato represivo (el uso de la fuerza monopolizada), cuya función principal es (…) impedir que el antagonismo<br />

degenere en lucha perpetua (que sería un retorno puro y simple al estado de naturaleza), no ya mediando los intereses<br />

de las clases contrapuestas sino reforzando, es decir contribuyendo a mantener, el dominio de la clase dominante<br />

sobre la clase dominada. En el Manifiesto del partido comunista el "poder político" se define con una fórmula que se ha<br />

convertido en clásica: "el poder de una clase organizado para oprimir otra".<br />

(…) Marx afirma en La ideología alemana que el estado "no es más que la forma de organización que los burgueses<br />

se dan por necesidad, tanto hacia el exterior como hacia el interior, a fines de garantizar recíprocamente su propiedad<br />

y sus propios intereses". (…) "El estado es la forma bajo la que los individuos de una clase dominante hacen valer sus<br />

intereses comunes y en la que se condensa toda la sociedad civil de una época" (La ideología alemana, p. 71).<br />

Que en ciertos periodos de crisis (en los que el conflicto de clases se hace más agudo), la clase dominante ceda o se<br />

vea obligada a ceder el propio poder político directo, que ejerce a través del parlamento (…) a un personaje que<br />

aparece más allá de las partes, como sucedió en Francia después del golpe de estado del 2 de diciembre de 1851 que<br />

dio el poder supremo a Luis Napoleón, no significa de ninguna manera que el estado cambie su verdadera naturaleza:<br />

lo que sucede en este caso (el llamado "bonapartismo”) es pura y simplemente el pasaje de las prerrogativas<br />

soberanas (en el interior del mismo estado burgués), del poder legislativo al poder ejecutivo (representado por el<br />

regente de la administración pública).<br />

Ésta sustitución de un poder por otro puede dar la impresión de que el estado se haya convertido en independiente de<br />

la sociedad civil: y (en cambio) incluso esta forma extraordinaria de "despotismo individual" no puede sostenerse si no<br />

se apoya en una determinada clase social. (…). Bonaparte siente, observa Marx, que "se cree llamado a garantizar el<br />

'orden burgués'" (ibid., p. 495), aun si después, sumido en las contradicciones de su papel de mediador más allá de las<br />

partes, es decir de un papel cuyo ejercicio y cuyo éxito han sido convertidos en impracticables por las condiciones<br />

subjetivas de. la sociedad de clase (…). En realidad si la burguesía renuncia al propio poder directo (al régimen<br />

parlamentario), para confiarse al dictador, esto sucede porque considera (aun haciendo un cálculo que después<br />

resultará equivocado) que en un momento difícil el dictador asegura su dominio en la sociedad civil, porque es el<br />

dominio lo que cuenta (…) es decir "confiesa", como dice Marx, "que para mantener intacto su poder social tiene que<br />

quebrantar su poder político", o más vulgarmente, "que para salvar la bolsa, hay que renunciar a la corona" (ibid, p.<br />

447).<br />

4- Teoría del estado de transición: (…) Marx da una confirmación precisa en oportunidad en que plantea el problema<br />

del pasaje del estado cuya clase dominante es la burguesía al estado cuya clase dominante será el proletariado. Sobre<br />

este problema lo hará meditar sobre todo el episodio de la Comuna de París (marzo-mayo 1871). En una carta a<br />

Ludwig Kugelmann del 12 de abril de 1871 reafirma que "el próximo intento de la revolución francesa no consistirá en<br />

transferir de una mano a otra la máquina militar y burocrática, como ha sucedido hasta el momento, sino en destruirla,<br />

que ésa es la condición preliminar de toda revolución popular en el continente" (Cartas a Kugelmann, p. 139). Precisa<br />

por lo tanto que el objetivo al que tienden los parisienses sublevados es justamente éste: no tienden a adueñarse del<br />

apáralo burgués sino que tratan de "quebrarle". En las consideraciones sobre la Comuna, Marx vuelve frecuentemente<br />

sobre este concepto: en un momento dice que la unidad de la nación se debe convertir en una realidad "al destruir el<br />

poder del estado, que pretendía ser la encarnación de aquella unidad independiente y situado por encima de la misma<br />

nación, en cuyo cuerpo no era más que una excrecencia parasitaria“. A veces habla de la Comuna como de una nueva<br />

forma de estado que "quiebra" el moderno poder estatal, y que sustituye con “la autoadministración de los productores"<br />

al viejo gobierno centralizado (La guerra civil en Francia, en K. Marx y F. Engels, Obras escogidas a, p. 234).<br />

Parece por lo tanto que para Marx la dependencia del poder estatal respecto del poder de clase es tan estrecha que el<br />

pasaje de la dictadura de la burguesía a la dictadura del proletariado no puede ocurrir simplemente a través de la<br />

conquista del poder estatal, es decir de ese aparato que la burguesía ha utilizado para ejercer el propio dominio, sino<br />

que exige la destrucción de aquellas instituciones y su sustitución con instituciones completamente diferentes.


Prof. Luis Cossio<br />

Historia Social Contemporánea<br />

2º año<br />

. Si el estado fuese solamente un aparato neutral (…) la conquista de este aparato o incluso solamente la penetración<br />

en el mismo sería suficiente por sí mismo a modificar la situación existente. El estado no es una máquina que cada<br />

uno puede utilizar a su placer: cada clase dominante debe forjar la máquina estatal según sus propias exigencias.<br />

Sobre los caracteres del nuevo estado Marx da algunas indicaciones sugeridas justamente por la experiencia de la<br />

Comuna (…): supresión del ejército permanente y de la policía pagada y sustitución de ambos por el pueblo armado;<br />

funcionarios electos o colocados bajo el control popular (responsables y revocables); jueces electivos irrevocables;<br />

sobre todo sufragio universal para la elección de los delegados con mandato imperativo y por lo tanto revocables;<br />

abolición de la alardeada pero ficticia separación de los poderes ("la Comuna no había de ser un organismo<br />

parlamentario, sino una corporación de trabajo, ejecutiva y legislativa al mismo tiempo") ; y finalmente una amplia<br />

descentralización que permita reducir a pocas y esenciales las funciones del gobierno central ("Las pocas pero<br />

importantes funciones que aún quedarían para un gobierno central [...] serían desempeñadas por agentes comunales<br />

y, por tanto, estrictamente responsables") (ibid., pp. 233-234). Marx llamó a esta nueva forma de estado "gobierno de<br />

la clase obrera" (ibid., p. 236), mientras Engels, en la introducción a una reedición de los escritos marxianos sobre la<br />

guerra civil en Francia, la llamó con fuerza y con intención provocadora "dictadura del proletariado“(…). Parece que<br />

Marx ha hablado por primera vez de "dictadura del proletariado" en sentido propio en una conocida carta a Joseph<br />

Weydemeyer del 5 de marzo de 1852 donde confiesa no haber sido el primero en demostrar la existencia de las clases<br />

y se reconoce el único mérito de haber demostrado: "Primero, que la existencia de las clases sólo va unida a<br />

determinadas fases del desarrollo histórico de la producción; segundo, que la lucha de las clases conduce,<br />

necesariamente, a la dictadura del proletariado; tercero, que esta misma dictadura no constituye de por sí más que el<br />

tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases". La expresión es, por decirlo de alguna<br />

manera, consagrada en la Crítica del programa de Gotha (1875): "Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista<br />

media el periodo de la transformación revolucionaria de la primera en la segunda. A este periodo corresponde<br />

también un periodo político de transición, cuyo estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del<br />

proletariado" (Obras escogidas, m, p. 23).<br />

5- Teoría de la extinción del estado: Todos los estados que han existido han sido siempre dictadura de una clase. A<br />

esta regla no es una excepción el estado en el que el proletariado deviene clase gobernante pero a diferencia de la<br />

dictadura de otras clases (que han sido siempre dictaduras de una minoría de opresores sobre una mayoría de<br />

oprimidos) la dictadura del proletariado (en cuanto dictadura de la gran mayoría de los oprimidos sobre una minoría de<br />

opresores destinada a desaparecer), es todavía una forma de estado. Pero de tal modo que (teniendo como objetivo<br />

la eliminación del antagonismo de clase) tiende a la gradual extinción de ese instrumento de dominio de clase que es<br />

justamente el estado. La primera indicación de la desaparición del estado se encuentra en la última página de la<br />

Miseria de la filosofía: "En el transcurso de su desarrollo, la clase trabajadora sustituirá la antigua sociedad civil por<br />

una asociación que excluya las clases y su antagonismo; y no existirá ya un poder político propiamente dicho" (p. 159).<br />

El Manifiesto introduce el tema de la desaparición del estado en el propio programa: "Si en la lucha contra la burguesía<br />

el proletariado se constituye indefectiblemente en clase;si mediante la revolución se convierte en clase dominante y<br />

suprime por la fuerza las (…) viejas relaciones de producción; suprime las condiciones para la existencia del<br />

antagonismo de clase y de las clases en general y (por lo tanto) su propia dominación de clase" (en K. Marx y F.<br />

Engels, Obras escogidas, p. 130). El análisis que Marx realiza en La guerra civil en Francia de la nueva forma de<br />

gobierno de la Comuna demuestra que él individualiza la novedad de la misma respecto de todas las formas de<br />

dominio precedentes, justamente en el hecho de que contiene en embrión las condiciones para la gradual<br />

desaparición del estado como mero instrumento de represión: la Comuna fue "una forma política perfectamente<br />

flexible, a diferencia de las formas anteriores de gobierno, que habían sido fundamentalmente represivas" (ibid., p.<br />

236). El estado en el que la clase dominante es el proletariado no es por lo tanto un estado como todos los otros<br />

porque está destinado a ser el último estado: es un estado de "transición" a la sociedad sin estado. Y es un estado<br />

diferente de todos los otros porque no se limita a adueñarse del estado existente sino que crea uno nuevo; y crea uno<br />

tan nuevo que coloca las condiciones para el fin de todos los estados. El estado de transición está caracterizado por<br />

dos elementos diferentes que se deben mantener bien distinguidos: el mismo, aun destruyendo el estado burgués<br />

precedente, no destruye al estado en cuanto tal. Y sin embargo, construyendo un nuevo estado, coloca ya los<br />

fundamentos de la sociedad sin estado.<br />

Estos dos caracteres sirven para distinguir la teoría de Marx, por una parte, de la socialdemócrata y, por otra, de la<br />

anarquista. La primera sostiene que la tarea del movimiento obrero es la de conquistar el estado (burgués) desde el<br />

interior, y no de "quebrarlo"; la segunda sostiene que se puede destruir al estado en cuanto tal sin pasar a través del<br />

estado de transición. Ante la teoría socialdemócrata Marx sostiene que el estado (burgués) no se puede conquistar<br />

sino que debe ser primeramente destruido; contra la teoría anarquista sostiene que lo que debe ser destruido no es el<br />

estado en si, sino justamente el estado burgués; porque el estado en cuanto tal, una vez destruido el estado burgués,<br />

está destinado a la extinción. Manteniendo diferenciados los dos momentos dialécticamente unidos de la supresión y<br />

de la superación puede decirse que la supresión del estado burgués no es la supresión del estado sino que es la<br />

condición para su superación. Y es por esta razón que el estado burgués debe -en un primer tiempo ser suprimido, a<br />

diferencia de lo que sostienen los socialdemócratas, para poder ser en un segundo tiempo, a diferencia de lo que<br />

sostienen los anarquistas, superado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!