18.04.2013 Views

Minería en tierras bajas de Bolivia (CEDIB, 2012)

Minería en tierras bajas de Bolivia (CEDIB, 2012)

Minería en tierras bajas de Bolivia (CEDIB, 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREÁMBULO<br />

n<strong>en</strong>ada —la llamada copagira— la vierte nuevam<strong>en</strong>te al río, contaminando ext<strong>en</strong>sos territorios<br />

(todavía se pue<strong>de</strong> apreciar esa tarea letal <strong>en</strong> amplios espacios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> Oruro<br />

y Potosí, ¿faltará mucho para que se pueda apreciar lo mismo <strong>en</strong> algunos lugares <strong>de</strong> Tierras<br />

Bajas?).<br />

• En tercer lugar la actividad minera int<strong>en</strong>siva es también es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>predadora <strong>de</strong> la<br />

mano <strong>de</strong> obra. Mi<strong>en</strong>tras el empresario industrial necesita mano <strong>de</strong> obra calificada, y el gana<strong>de</strong>ro<br />

aprecia al peón que llega a viejo —tras cuar<strong>en</strong>ta años cuidando ganado sabe más que<br />

un veterinario—, al empresario minero sólo le interesan varones jóv<strong>en</strong>es, <strong>en</strong> la pl<strong>en</strong>itud <strong>de</strong> su<br />

capacidad física y biológica, para que <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> a los socavones y revi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> tres años (o <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os);<br />

ya v<strong>en</strong>drán nuevas mit’as a reemplazarlos. Así fue como se diezmó la población indíg<strong>en</strong>a<br />

<strong>de</strong> la región andina y se tuvo que importar esclavos <strong>de</strong> África. ¿Habrá motivos para p<strong>en</strong>sar que<br />

<strong>en</strong> Tierras Bajas la cosa será difer<strong>en</strong>te?<br />

• Finalm<strong>en</strong>te —y esto es lo más grave— el empresario minero no ti<strong>en</strong>e interés alguno <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> su propio país. Los empresarios industriales (<strong>de</strong>l Norte y <strong>de</strong>l Sur), no porque sean<br />

patriotas sino por su mismo interés empresarial, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> claro que se <strong>en</strong>riquecerán más si la<br />

mayor parte <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> su propio país está <strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong> consumir los productos<br />

que ellos fabrican. En cambio el <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l minero no <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>en</strong> modo alguno <strong>de</strong>l<br />

mercado interno, sino <strong>de</strong>l mercado internacional. Por eso la casta minera que gobernó la república<br />

hasta hace poco tiempo —no olvi<strong>de</strong>mos que Sánchez <strong>de</strong> Lozada era un exitoso empresario<br />

minero— no mostró ninguna preocupación por la articulación, población y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

país. Así se explica que perdiéramos tan pronto el Litoral, poco <strong>de</strong>spués el Acre y más a<strong>de</strong>lante<br />

el Chaco, inm<strong>en</strong>sas porciones <strong>de</strong> país que nunca habían sido objeto <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción por parte <strong>de</strong> las<br />

castas dominantes (esto sin contar con territorios m<strong>en</strong>ores que fueron simplem<strong>en</strong>te regalados,<br />

ya fuera por razones políticas o ridículam<strong>en</strong>te personales).<br />

Se podrá objetar que hoy <strong>en</strong> día ya no es la minería la única actividad <strong>de</strong> importancia estatal.<br />

Sin embargo, si observamos la realidad empresarial <strong>de</strong> nuestro país, veremos que la m<strong>en</strong>talidad<br />

minera se fue transmiti<strong>en</strong>do <strong>de</strong> padres a hijos y acabó contaminando la m<strong>en</strong>talidad <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> los empresarios (incluidos los nietos bolivianizados <strong>de</strong> los extranjeros que sí habían fundado<br />

industrias —<strong>en</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los casos abandonadas por esos nietos para invertir <strong>en</strong> un negocio<br />

rápido como pue<strong>de</strong> ser la banca—, p<strong>en</strong>semos <strong>en</strong> las textileras <strong>de</strong> La Paz o <strong>en</strong> las cervecerías<br />

<strong>de</strong> todo el país), digamos que con la digna excepción <strong>de</strong> aquel Cristóbal Roda al que el resto <strong>de</strong> los<br />

empresarios cruceños calificaban irónicam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> rebel<strong>de</strong>.<br />

¿Cómo “le <strong>en</strong>tran” al bosque los empresarios ma<strong>de</strong>reros <strong>de</strong> Tierras Bajas? Con m<strong>en</strong>talidad <strong>de</strong> mineros<br />

(“arrasemos el bosque y luego buscaremos otro”). ¿O cómo “le <strong>en</strong>tran” al cultivo <strong>de</strong> la soya<br />

los señores agroindustriales? Con m<strong>en</strong>talidad <strong>de</strong> mineros (“produzcamos el máximo <strong>de</strong> toneladas<br />

<strong>en</strong> el mínimo <strong>de</strong> tiempo, y cuando la tierra se haya vuelto <strong>de</strong>sierto buscaremos otra”). ¿O cómo<br />

“le <strong>en</strong>traron” a la selva los empresarios gomeros? Con m<strong>en</strong>talidad minera (“acabemos con pueblos<br />

indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong>teros, luego ya v<strong>en</strong>drán otros” —sólo que <strong>en</strong> este caso los que <strong>en</strong> realidad vinieron<br />

fueron los empresarios brasileros.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!