20.04.2013 Views

Fuerza central y conservativa - Instituto de Física

Fuerza central y conservativa - Instituto de Física

Fuerza central y conservativa - Instituto de Física

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Laboratorio <strong>Física</strong> 1 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> U <strong>de</strong> A<br />

Análisis estadístico <strong>de</strong> una variable<br />

Objetivo<br />

Analizar un conjunto <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> una magnitud física usando conceptos<br />

básicos <strong>de</strong> estadística.<br />

Equipo<br />

1<br />

Sistema LabGICM<br />

Péndulo simple<br />

Fotogate<br />

Introducción<br />

Regla<br />

Computador<br />

Medidor <strong>de</strong> ángulos<br />

Un experimentador que haga la misma medida varias veces no obtendrá, en<br />

general, el mismo resultado, no sólo por causas impon<strong>de</strong>rables como<br />

variaciones imprevistas <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> medida (temperatura, presión,<br />

humedad, etc.) sino también por las variaciones en las condiciones <strong>de</strong><br />

observación <strong>de</strong>l experimentador.<br />

Cada medida tiene asociada una incertidumbre. Esto <strong>de</strong>termina en la medición<br />

un rango o cota en la cual no se pue<strong>de</strong> asegurar don<strong>de</strong> está el valor real. Un<br />

ejemplo simple es aquel en el que se mi<strong>de</strong> con una cinta métrica. La medida<br />

buscada pue<strong>de</strong> encontrarse justo en medio <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> las líneas que me<br />

marcan los milímetros: ¿qué valor se acepta como válido?.<br />

Por esto <strong>de</strong>cimos que el resultado <strong>de</strong> una medición tiene tres elementos<br />

fundamentales: su valor más probable o valor medio, su incertidumbre<br />

asociada y sus correspondientes unida<strong>de</strong>s.<br />

Incertidumbre estadística<br />

Si usamos un contador o registrador Geiger para medir la actividad <strong>de</strong> una<br />

fuente radiactiva, y <strong>de</strong>cidimos obtener, para una configuración dada, la<br />

cantidad <strong>de</strong> partículas en un intervalo <strong>de</strong> 10 segundos, encontraríamos que los<br />

resultados obtenidos al contar varios intervalos sucesivos es diferente.<br />

Po<strong>de</strong>mos encontrarnos con la misma situación en mediciones que impliquen un<br />

discernimiento visual. Si por ejemplo, queremos encontrar la imagen formada<br />

por una lente <strong>de</strong>lgada, no seremos capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la posición <strong>de</strong> la


Laboratorio <strong>Física</strong> 1 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> U <strong>de</strong> A<br />

imagen con suficiente exactitud como para obtener, en forma repetida, la<br />

misma lectura. Ya sea que la fluctuación sea inherente al sistema sujeto a<br />

investigación (como la fuente radiactiva, don<strong>de</strong> la fluctuación surge <strong>de</strong> la<br />

naturaleza esencial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sintegración radiactiva espontánea), o que<br />

provenga <strong>de</strong> nuestras dificulta<strong>de</strong>s para efectuar la medición, <strong>de</strong>bemos<br />

apren<strong>de</strong>r a hacer afirmaciones sensatas sobre mediciones que muestren<br />

variaciones <strong>de</strong> este tipo.<br />

El estudio <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> datos individuales <strong>de</strong> un experimento pue<strong>de</strong><br />

ser engorroso e inoperativo, por lo que se hace necesario realizar un resumen<br />

que permita tener una i<strong>de</strong>a global <strong>de</strong>l experimento, compararlo con otros,<br />

comprobar su ajuste a un mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al, realizar estimaciones sobre datos<br />

<strong>de</strong>sconocidos <strong>de</strong> la misma y, en <strong>de</strong>finitiva, tomar <strong>de</strong>cisiones. A estas tareas<br />

contribuyen <strong>de</strong> modo esencial los parámetros estadísticos.<br />

Un ejemplo para introducirnos en el problema planteado es hacer oscilar un<br />

péndulo simple y medir su periodo unas 50 veces o más.<br />

2<br />

Procedimiento<br />

Montaje experimental<br />

Prenda el sistema LabGICM y espere hasta que aparezca en la pantalla<br />

“Menú ENTER(#).<br />

Active la interfaz grafica<br />

Hunda para iniciar la tecla “Inicia variable”.<br />

Cálculos


Laboratorio <strong>Física</strong> 1 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> U <strong>de</strong> A<br />

1. Mida la longitud <strong>de</strong>l péndulo teniendo en cuenta la incertidumbre <strong>de</strong>l<br />

instrumento<br />

2. Haga un Histograma <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong>l péndulo.<br />

3. Consulte " Hoja <strong>de</strong> cálculo y estadística " <strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l laboratorio<br />

para <strong>de</strong>sarrollar el siguiente numeral.<br />

4. Trabaje sus datos en forma agrupada y sin agrupar. Presente una hoja <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Excel don<strong>de</strong> muestre los cálculos <strong>de</strong>:<br />

i. Moda<br />

ii. Mediana<br />

iii. Media Aritmética<br />

iv. Rango<br />

v. Desviación Media<br />

vi. Varianza<br />

vii. Desviación Estándar<br />

5. Cual fue el periodo medido <strong>de</strong> su péndulo?<br />

6. Haga un cálculo teórico <strong>de</strong>l periodo si la gravedad en Me<strong>de</strong>llín es<br />

7. De los resultados que da el experimento podría <strong>de</strong>cir cuál es la apreciación<br />

<strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> medida?<br />

8. Grafique la distribución <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s. ¿Qué información le da sobre el<br />

experimento?<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!