12.05.2013 Views

Fuerza Magnética - Instituto de Física - Universidad de Antioquia

Fuerza Magnética - Instituto de Física - Universidad de Antioquia

Fuerza Magnética - Instituto de Física - Universidad de Antioquia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lab <strong>Física</strong> 2 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong><br />

<strong>Fuerza</strong> <strong>Magnética</strong><br />

Objetivo:<br />

1. Determinar el sentido y la magnitud <strong>de</strong> la fuerza magnética ejercida sobre<br />

un alambre conductor, cuando se le coloca bajo la influencia <strong>de</strong> un campo<br />

magnético constante.<br />

2. Establecer la relación funcional <strong>de</strong> la fuerza medida con respecto a: la<br />

corriente circulada sobre el cable, la intensidad <strong>de</strong>l campo magnético y la<br />

longitud <strong>de</strong>l conductor.<br />

Equipo<br />

Regla <strong>de</strong> 30 cm<br />

Imán<br />

Bobina pendular<br />

Brújula<br />

Milímetro<br />

Modulo motor<br />

Marco Teórico<br />

Por Lucelly Reyes<br />

Fuente Protek<br />

LabGICM<br />

sensor magnético<br />

4 cables bananas<br />

1 cable caimán banana<br />

<strong>Fuerza</strong> sobre una porción <strong>de</strong> conductor rectilíneo.<br />

Cuando un conductor <strong>de</strong> área transversal S y longitud L, que transporta corriente<br />

se encuentra en un campo magnético, se están ejerciendo fuerzas sobre las<br />

cargas móviles situadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conductor. Estas fuerzas se transmiten a la<br />

materia que constituye el conductor y éste experimenta una fuerza distribuida a lo<br />

largo <strong>de</strong> él.


Lab <strong>Física</strong> 2 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong><br />

En la figura anterior, se muestra la dirección y sentido <strong>de</strong> la fuerza que ejerce el<br />

campo magnético sobre un portador <strong>de</strong> carga positivo q, que se mueve hacia la<br />

izquierda con velocidad .<br />

Calculemos la fuerza sobre todos los portadores (nSL) <strong>de</strong> carga contenidos en la<br />

longitud L <strong>de</strong>l conductor.<br />

El vector unitario tiene la misma dirección y sentido que el vector<br />

velocidad, o el sentido en el que se mueven los portadores <strong>de</strong> carga positiva.<br />

En el caso <strong>de</strong> que el conductor no sea rectilíneo, o el campo magnético no sea<br />

constante, se ha <strong>de</strong> calcular la fuerza sobre un elemento <strong>de</strong> corriente dL<br />

Motor eléctrico<br />

Uno <strong>de</strong> los dispositivos electrónicos llama po<strong>de</strong>rosamente nuestra atención son<br />

los motores eléctricos. Este especial interés podría utilizarse como una<br />

motivación para explicar diversos fenómenos electromagnéticos así como<br />

también para explicar los usos <strong>de</strong> los mismos.<br />

Para enten<strong>de</strong>r cómo funciona un motor accionado por esa fuerza magnética,<br />

examinemos la Fig 4, don<strong>de</strong> tenemos:<br />

Por Lucelly Reyes<br />

Un alambre doblado en forma <strong>de</strong> rectángulo, es <strong>de</strong>cir, una espira<br />

rectangular abcd<br />

Esa espira se coloca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un campo magnético, creado por<br />

un imán (o un electroimán) entre sus polos.<br />

La espira se conecta a una batería que le proporciona una<br />

corriente i.


Lab <strong>Física</strong> 2 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong><br />

Fig 1 Esquema <strong>de</strong> un motor muy simple <strong>de</strong> corriente continua, constituido por una<br />

sola espira.<br />

Esa conexión se hace a través <strong>de</strong> un contacto móvil, constituido por dos piezas<br />

conductoras, <strong>de</strong>nominadas escobillas (hechas por lo general <strong>de</strong> carbón),<br />

simplemente apoyadas en un dispositivo <strong>de</strong>nominado conmutador que tiene forma<br />

semejante a un anillo cortado a la mitad, estando cada parte ligada a uno <strong>de</strong> los<br />

extremos <strong>de</strong> la espira (Fig. 1).<br />

Usando la “regla <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recha”, po<strong>de</strong>mos verificar que el lado ab <strong>de</strong> la<br />

espira (recorrido por la corriente <strong>de</strong> b hacia a queda bajo la acción <strong>de</strong> una fuerza<br />

magnética dirigida hacia arriba, como lo muestra la Fig. 1. Con la misma regla,<br />

vemos que sobre el lado cd actúa una fuerza magnética dirigida hacia abajo. Es<br />

fácil percibir, entonces, que esas dos fuerzas harán girar la espira en el sentido<br />

mostrado en la figura.<br />

Como el conmutador está sólo apoyado en escobillas (contacto móvil) y está<br />

sujeto a la espira, gira junto con ella. Después <strong>de</strong> que la espira efectúa media<br />

vuelta, el lado ab estará ocupando la posición cd y viceversa y, así, las fuerzas<br />

magnéticas continúan actuando sobre la espira, haciendo que ésta permanezca<br />

en rotación, en tanto sea alimentada por la corriente.<br />

Por Lucelly Reyes


Lab <strong>Física</strong> 2 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong><br />

Momento sobre la espira <strong>de</strong> corriente<br />

La figura a muestra la espira <strong>de</strong> corriente rectangular <strong>de</strong> alambre <strong>de</strong> longitud a y<br />

ancho b colocada en un campo magnético uniforme , con sus lados ab<br />

i<strong>de</strong>ntificado como 1 y dc como 3 normales a la dirección <strong>de</strong>l campo. La normal al<br />

plano <strong>de</strong> la espira forma un ángulo con la dirección <strong>de</strong> <strong>de</strong>l iman.<br />

La fuerza neta sobre la espira es la resultante sobre los cuatro lados <strong>de</strong> ella. En<br />

este caso, las fuerzas magnéticas sobre los lados <strong>de</strong> longitud a se cancelan<br />

entre sí, y no producen torque <strong>de</strong>bido a que tienen la misma línea <strong>de</strong> acción. Las<br />

fuerzas tienen una magnitud común <strong>de</strong> ibB. Estas fuerzas, se anulan entre<br />

si por ser iguales y antiparalelas, pero forman un par y, en consecuencia,<br />

producen un torque en torno <strong>de</strong> cualquier punto. En la figura b, se nota que el<br />

brazo <strong>de</strong> palanca <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> estas dos fuerzas en torno <strong>de</strong>l punto O es igual<br />

a . Por lo tanto el torque neto alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> O tiene la magnitud<br />

Don<strong>de</strong> A =ab es el área <strong>de</strong> la espira. La dirección <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> la espira tien<strong>de</strong> a<br />

llevar a en alineación con . La ecuación anterior da el torque <strong>de</strong> una sola<br />

espira en el campo. Si se tiene una bobina <strong>de</strong> N vueltas (tal como se encontra en<br />

un motor), el torque total para una bobina será:<br />

Esta ecuación se cumple, por lo general, para toda espira plana <strong>de</strong> área A, sea o<br />

no rectangular.<br />

Una expresión para el torque que está <strong>de</strong> acuerdo con la ecuación anterior es una<br />

expresión vectorial dada por<br />

Por Lucelly Reyes


Lab <strong>Física</strong> 2 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong><br />

Don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>fine como el momento dipolar magnético <strong>de</strong> la espira, con ,<br />

un vector perpendicular al plano <strong>de</strong> la espira. El sentido <strong>de</strong> está <strong>de</strong>terminado por<br />

la regla <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recha.<br />

Procedimiento<br />

1. Caracterización <strong>de</strong>l imán. Con el sistema LabGICM tome unas 10 medidas<br />

<strong>de</strong>l campo magnético versus distancia x <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l imán (Fig 2a)<br />

2. Haga un grafico. De B vs x. Obtenga la ecuación característica <strong>de</strong>l campo<br />

para esta región <strong>de</strong>l espacio.<br />

3. Repita el numeral anterior pero para distancias a lo largo <strong>de</strong>l eje y. Tome<br />

valores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior hasta unos centímetros fuera <strong>de</strong>l imán, centre el<br />

sensor en una recta imaginaria a lo largo <strong>de</strong> y que pase por el centro <strong>de</strong>l<br />

imán.<br />

Por Lucelly Reyes<br />

Figura 2<br />

4. Fije una corriente máxima <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 1A en la fuente. con el botón CC<br />

SET presionado rote AADJ hasta que se lea 1A en la pantalla <strong>de</strong> la corriente;<br />

suelte el botón. Mantenga el botón DC OUT salido: húndalo solo<br />

cuando vaya a aplicar un voltaje.<br />

5. Alineé un cable en la dirección N-S sobre una brújula, conéctelo<br />

directamente a la fuente <strong>de</strong> voltaje. Prediga, utilizando la mano <strong>de</strong>recha, en<br />

qué sentido se <strong>de</strong>sviara la aguja <strong>de</strong> la brújula según el sentido <strong>de</strong> la<br />

corriente que se establezca en el cable. Cuando la aguja <strong>de</strong> la brújula esté<br />

quieta, aplique un voltaje entre los extremos <strong>de</strong>l cable. Invierta la dirección<br />

<strong>de</strong> la corriente; ¿se <strong>de</strong>svía según lo predicho? Repita con el cable


Lab <strong>Física</strong> 2 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong><br />

Por Lucelly Reyes<br />

perpendicular a la brújula. Cambie la corriente a valores menores a 1 A y<br />

repita lo anterior.<br />

En 1820, Oersted, impartiendo una clase <strong>de</strong> <strong>Física</strong> en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Copenhague, y tratando <strong>de</strong> explicar que era la corriente eléctrica que había<br />

<strong>de</strong>scubierto Volta, acercó por casualidad una brújula a un conductor por el que<br />

circulaba corriente y observó que la aguja imantada sufría una <strong>de</strong>sviación.<br />

Explique cada una <strong>de</strong> las conclusiones obtenidas por Oersted <strong>de</strong> acuerdo a<br />

sus observaciones.<br />

Una corriente eléctrica, circulando por un conductor, produce un campo<br />

magnético que es perpendicular al conductor. Cuando circula corriente<br />

la brújula se dispone perpendicularmente al conductor.<br />

El sentido <strong>de</strong>l campo magnético <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> la<br />

corriente. Cuando se invierte el sentido <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> la corriente, la<br />

brújula también invierte su orientación.<br />

La intensidad <strong>de</strong>l campo magnético <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la distancia entre el<br />

conductor y la brújula. Cuanto más cerca esté la brújula <strong>de</strong>l conductor<br />

mayor será su efecto sobre ella y viceversa.<br />

La intensidad <strong>de</strong>l campo magnético <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> la<br />

corriente. Cuanto mayor sea la intensidad <strong>de</strong> la corriente mayor será el<br />

efecto sobre la brújula.<br />

6. En la figura 3 se ilustra una bobina <strong>de</strong> 20 espiras, <strong>de</strong> cobre barnizado,<br />

suspendida <strong>de</strong> un soporte <strong>de</strong> aluminio; también se indica el sentido <strong>de</strong>l<br />

arrollamiento <strong>de</strong> las espiras. Entre a y b se pue<strong>de</strong> establecer una diferencia<br />

<strong>de</strong> potencial, y por lo tanto una corriente a través <strong>de</strong> la bobina.


Lab <strong>Física</strong> 2 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong><br />

Por Lucelly Reyes<br />

Figura 3 Bobina pendular<br />

Maneje con cuidado el montaje para evitar que se partan los cables <strong>de</strong><br />

suspensión <strong>de</strong> la bobina. Acerque el imán al aluminio y a las bobinas para<br />

averiguar si hay o no una atracción notable entre ellos y el imán.. A<br />

continuación, ponga la brújula sobre la mesa, y la bobina, alineada N-S,<br />

sobre la brújula. Aplique 10 V entre a y b, note si la aguja se <strong>de</strong>svía en la<br />

dirección predicha por la mano <strong>de</strong>recha. Invierta el sentido <strong>de</strong> la corriente y<br />

vuelva a observar. Si al hundir DC OUT no marca corriente revise los<br />

contactos <strong>de</strong> la espira.<br />

Explique sus observaciones.<br />

1. Manteniendo el montaje <strong>de</strong> la figura 3. Acerque el imán como se indica en<br />

la figura 4a y aplique 10V. Rote 180° el imán figura 4b. Trasla<strong>de</strong> el imán, sin<br />

rotarlo nuevamente, a la parte superior <strong>de</strong> la espira, figura 4c. Por último,<br />

llévelo a la posición indicada en 4d.


Lab <strong>Física</strong> 2 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong><br />

Por Lucelly Reyes<br />

Explique sus observaciones<br />

Figura 4<br />

Sabemos que si por un conductor por el que circula una corriente eléctrica y<br />

esta sumergido en un campo magnético, experimentara una fuerza<br />

magnética dado por<br />

F BILsen<br />

BI L<br />

Don<strong>de</strong> I┴ se refiere a la corriente perpendicular al campo B, y don<strong>de</strong> L es la<br />

longitud <strong>de</strong>l conductor. La dirección <strong>de</strong> la fuerza se <strong>de</strong>termina por medio <strong>de</strong><br />

la regla <strong>de</strong>l tornillo <strong>de</strong> rosca <strong>de</strong>recha. Calcule la fuerza magnética para cada<br />

uno <strong>de</strong> los casos mostrados en la figura 4.<br />

2. Aleje la bobina <strong>de</strong> la vertical y suéltela; oscilara con una frecuencia natural.<br />

Ahora sin aplicar un voltaje, trate <strong>de</strong> acercar y alejar el imán (Fig 4), con<br />

una frecuencia igual a la natural.<br />

Figura 5 Ley <strong>de</strong> Lenz<br />

Cierre luego el circuito conectando un cable entre a y b, y repita el<br />

movimiento con el imán. repita, con el cable entre a y b, pero entrando<br />

completamente el imán entre las espiras.<br />

Explique sus observaciones, están <strong>de</strong> acuerdo con lo observado por Lenz<br />

3. En el laboratorio se dispone <strong>de</strong> una bobina cuadrada abcd <strong>de</strong> alambre <strong>de</strong><br />

cobre con aproximadamente 50 espiras, que está aislado eléctricamente <strong>de</strong>l<br />

eje. Los extremos <strong>de</strong> la bobina van a dos pequeñas placas <strong>de</strong> cobre


Lab <strong>Física</strong> 2 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Física</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Antioquia</strong><br />

Por Lucelly Reyes<br />

llamadas <strong>de</strong>lgas, por las que se pue<strong>de</strong> suministrar ( si el dispositivo lo<br />

utilizamos como motor) u obtener (si lo utilizamos como generador) una<br />

corriente. Las <strong>de</strong>lgas, a medida que el rotor gira, van entrando en contacto<br />

con una u otra escobilla (en la figura solo se muestra una, pero la otra está<br />

situada simétricamente al otro lado <strong>de</strong>l rotor), cambiando el sentido <strong>de</strong> la<br />

corriente en la bobina.<br />

Si la bobina se pone entre un imán con los polos como se muestra en la<br />

figura, y se establece una diferencia <strong>de</strong> potencial constante entre a(+) y b(-),<br />

<strong>de</strong>scriba con precisión que <strong>de</strong>be ocurrir. ¿Que pasara si se invierte el signo<br />

<strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> potencial, a(-) y b(+)?<br />

Aplique 5 V DC entre a y b, y compruebe lo que Ud predijo en el anterior<br />

párrafo.<br />

(es posible que en el momento <strong>de</strong> aplicar el voltaje las <strong>de</strong>lgas no estén en<br />

contacto con las escobillas, en cuyo caso es necesario dar un movimiento<br />

inicial al eje con la mano).<br />

Cálculos:<br />

Mida la fuerza que experimenta el rotor <strong>de</strong>l motor.<br />

¿Cuál es el torque <strong>de</strong> la espira?<br />

Calcule el momento dipolar magnético <strong>de</strong> la espira

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!