21.04.2013 Views

TECNOLOGÍA NAVAL - Libro del PER

TECNOLOGÍA NAVAL - Libro del PER

TECNOLOGÍA NAVAL - Libro del PER

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMA 3: SEGURIDAD<br />

PROTECCIÓN DE ESPACIOS NATURALES DEL MEDIO MARINO<br />

ZONAS ESPECIALMENTE PROTEGIDAS DE IMPORTANCIA PARA EL MEDITERRÁNEO (ZEPIM)<br />

De manera muy especial, por sus atractivas condiciones climatológicas, el Mediterráneo es un espacio<br />

de atracción para la población, tanto como lugar de residencia habitual, como destino turístico preferente.<br />

El Mediterráneo es también en gran medida fruto de lo que le aportan los cauces (ríos, ramblas,<br />

etc.) que desembocan en él. De hecho, dos tercios de la contaminación marina tienen su origen en tierra.<br />

Los vertidos industriales, agrarios o urbanos que las aguas continentales transportan van poco a poco<br />

envenenando al mar y van minando su capacidad de depurarse y regenerarse.<br />

De hecho, este problema toma una dimensión especial si se tiene en cuenta que este pequeño mar<br />

recibe el 20% de los vertidos mundiales de hidrocarburos.<br />

Algunas infraestructuras hidráulicas, como los embalses, realizadas incluso a cientos de kilómetros <strong>del</strong><br />

litoral, también generan cambios en los hábitats costeros ya que reducen el caudal de los ríos. Con ello,<br />

disminuyen los aportes materiales y biológicos <strong>del</strong> agua dulce e impiden el movimiento de los peces<br />

migradores que utilizan los ríos para desovar.<br />

Por todas estas razones, los países <strong>del</strong> Mediterráneo, en el marco <strong>del</strong> Convenio de Barcelona para la<br />

protección <strong>del</strong> medio marino y la zona costera <strong>del</strong> Mediterráneo, fi rmaron en 1995 el Protocolo sobre<br />

las Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica <strong>del</strong> Mediterráneo.<br />

A partir de este documento se creó una nueva fi gura de protección de carácter internacional, las ZE-<br />

PIM, Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo.<br />

Las ZEPIM son el resultado <strong>del</strong> compromiso de todos los países ribereños para frenar la degradación<br />

<strong>del</strong> Mediterráneo de forma conjunta y coordinada.<br />

Su objetivo es mejorar el estado natural de este mar mediante<br />

el establecimiento de áreas especialmente protegidas y<br />

también mediante la protección y conservación de especies<br />

amenazadas o en peligro.<br />

Uno de los fi nes <strong>del</strong> Protocolo es crear una Lista de ZEPIM,<br />

esto es, establecer un conjunto de espacios marinos y costeros<br />

protegidos que garanticen la pervivencia de los valores y<br />

los recursos biológicos <strong>del</strong> Mediterráneo.<br />

Cada espacio propuesto para formar parte de esta Lista es<br />

debidamente seleccionado y valorado entre todos los países<br />

implicados.<br />

Para que una zona sea declarada ZEPIM debe previamente<br />

contar con algún tipo de protección y debe contener ecosistemas<br />

típicos de la zona mediterránea o hábitats de especies<br />

en peligro. Además, ha de tener un interés especial en el<br />

plano científi co, estético o cultural o desempeñar una función<br />

importante en la conservación de la diversidad biológica <strong>del</strong><br />

Mediterráneo.<br />

Estar incluido en la Lista de ZEPIM signifi ca algo más que una<br />

etiqueta de calidad, supone el fi rme compromiso de gestionar<br />

correctamente estos espacios. Normalmente, al ser ya<br />

espacios protegidos por la legislación nacional, los lugares<br />

incluidos en la Lista cuentan con “planes de gestión”.<br />

En caso de no ser así, se ha establecido la obligación de elaborarlos<br />

durante los tres años siguientes a su inclusión en la lista.<br />

Rocas en la costa y olas batiendo en el<br />

Cabo de Gata<br />

Bandada de peces limón en aguas de las<br />

Islas Columbretes.<br />

FOTO: FERNANDEZ CID - CENEAM-MMA<br />

FOTO: CONAIMA-MAPA<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!