21.04.2013 Views

descargar - cides

descargar - cides

descargar - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presentación<br />

El balance de la reforma agraria boliviana resulta incompleto<br />

si no se consideran las particularidades que tuvo esta medida en<br />

las diferentes regiones del país. En este sentido el abordaje del proceso<br />

agrario desde las regiones ayuda a mejorar su comprensión<br />

pues permite visualizar los múltiples derroteros que siguió el<br />

cambio de la tenencia de la tierra en el ámbito regional cuyos resultados<br />

fueron diversos, de tal manera que los problemas actuales<br />

y sus perspectivas difieren de una región a otra. La necesidad de<br />

encontrar esta diversidad regional en la ejecución de la reforma<br />

agraria nos permitió conocer los variados enfoques que tienen<br />

los actores agrarios regionales que discrepan o contradicen las visiones<br />

y explicaciones generales de medio siglo de proceso agrario,<br />

expuestas en el Seminario Internacional realizado en el mes de<br />

julio de 2003. Precisamente este es el propósito de la presente publicación<br />

recuperar y difundir tales experiencias regionales que<br />

provienen de la compresión que tienen de la reforma agraria los<br />

actores agrarios regionales, cuya reflexión muestra las diferencias<br />

locales. Con este propósito realizamos tres Talleres Regionales<br />

correspondientes a las regiones de Chuquisaca, Cochabamba y<br />

Santa Cruz, a fines de septiembre y principios de octubre de 2003.<br />

No cabe duda que la perspectiva regional de la reforma agraria<br />

enriquece el balance efectuado pues las miradas que tienen<br />

los sujetos sociales regionales sobre la cuestión de tierra y territorio<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!