21.04.2013 Views

descargar - cides

descargar - cides

descargar - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

John D. Vargas Vega*<br />

El problema de la tierra y del territorio en Bolivia se inició<br />

con la conquista y la ocupación colonial de los territorios indígenas<br />

por la corona española que implicó la usurpación de las tierras<br />

de cultivo de las poblaciones indígenas, así empezó la disputa<br />

por la propiedad de la tierra y el dominio del territorio entre el<br />

Estado colonial y los pueblos indígenas, pleito que se mantuvo<br />

irresoluto en el substrato de los últimos quinientos años, lapso en<br />

cual mudaron los escenarios y cambiaron los actores sociales, los<br />

conquistadores dieron paso a los colonizadores y encomenderos<br />

españoles, todos se consideraban civilizadores y redentores de<br />

los pueblos indígenas que fueron desposeídos de su tierra y condenados<br />

a pagar con trabajo el derecho a cultivar la tierra para<br />

obtener sus alimentos y vivir en su territorio. La República boliviana<br />

ocupó el espacio territorial a la Colonia española y en ese<br />

escenario republicano emergieron los hacendados criollos que<br />

también se consideraron civilizadores y redentores de los pueblos<br />

indígenas, quienes continuaron desposeídos de su tierra y<br />

condenados a seguir pagando con trabajo gratuito el derecho a<br />

cultivar la tierra para obtener sus alimentos.<br />

El Estado Colonial no sólo se declaró dueño de las tierras y el<br />

territorio perteneciente a los pueblos indígenas sino que con las<br />

* Docente Investigador CIDES-UMSA<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!