21.04.2013 Views

descargar - cides

descargar - cides

descargar - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REGIÓN DE CHUQUISACA<br />

servación del derecho propietario en el uso de la tierra. Incluso<br />

el Estado boliviano a incorporado a su legislación el convenio<br />

196 de la OIT referente al tratamiento del derecho de los pueblos<br />

indígenas con relación a tierra y territorio.<br />

No podemos decir lo mismo de la segunda parte, es decir, de<br />

la adjetivación del derecho a la tierra, porque los últimos acontecimientos<br />

suscitados en nuestro país, innegablemente, están poniendo<br />

en evidencia que hay dificultades en los mecanismos o<br />

medios para alcanzar esos objetivos, es decir, el acceso a la tierra<br />

en muchos casos para perfeccionar el derecho propietario y tener<br />

definitivamente seguridad jurídica sobre la propiedad y la posesión<br />

No obstante lo mencionado hay que convenir que en materia<br />

de procedimiento y marco institucional con la puesta en vigencia<br />

de la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria y la<br />

Ley Forestal hubo un importante e innegable avance, sin embargo,<br />

aún no se pueden satisfacer todas las demandas de tierra, por<br />

el contrario, parece que estamos frente a una situación social conflictiva<br />

de aparente enfrentamiento entre cambas y collas, entre<br />

terratenientes y sin tierra, entre ricos y pobres, empero esto no es<br />

mas que un espejismo que nos hace ver, por la ansiedad de resolver<br />

el viejo tema de distribución y titulación de la propiedad agraria,<br />

un conflicto irresoluble. Frente a esta situación el Estado debe<br />

tomar iniciativas muy rápidas no sólo para evitar el desborde social<br />

sino para resolver fundamentalmente y definitivamente el<br />

problema de la distribución de la tierra.<br />

Para este propósito tengo algunas sugerencias que son muy<br />

personales, por ejemplo priorizar el saneamiento, hasta ahora el<br />

Estado no ha puesto el interés y el empeño necesarios para poder<br />

llevar adelante este proceso de saneamiento, esto supone que el<br />

Estado debe hacer una inversión importante para fortalecer la<br />

institucionalidad del INRA con recursos humanos, con recursos<br />

tecnológicos y recursos económicos, para que avanzar definitivamente<br />

en este proceso. Una vez distribuidas las tierras es probable<br />

que el poder ejecutivo tenga que retirar su intervención porque<br />

la solución de controversias ya no corresponde al órgano administrativo<br />

sino a la parte jurisdiccional y el control del uso de la<br />

tierra corresponderá siempre al sistema regulatorio.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!