21.04.2013 Views

descargar - cides

descargar - cides

descargar - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REGIÓN DE CHUQUISACA<br />

Ingresamos así a la tercera etapa donde la economía incapaz<br />

de nivelar las subsistencias del consumo, es la población la que<br />

debe adaptarse al volumen de subsistencias disponibles, un mecanismo<br />

para hacer esto es el hambre, entonces se distribuye el<br />

hambre, se distribuye la crisis, prácticamente sobreviene la miseria,<br />

los productores se ven obligados en muchos casos a consumir<br />

su capital básico, o sea, matrices, semillas, etc., es decir, los<br />

que no migran. Por lo tanto entonces el óptimo de población se<br />

encuentra antes del punto crítico de la relación entre la población<br />

y los recursos. El equilibrio justo entre población y recursos obviamente<br />

implica el óptimo económico que es hacer de la mejor<br />

manera, o sea, con la mejor técnica posible. Para diseñar e<br />

implementar políticas que impidan traspasar esta barrera crítica<br />

a la que nos encaminamos y empezamos a hacerlo después de la<br />

reforma agraria, es necesario investigar donde está el equilibrio<br />

en determinadas latitudes y para determinadas realidades.<br />

Concluyo saludando el ejemplar comportamiento de los campesinos<br />

que saben adaptar su realidad a su contexto, no obstante<br />

que no tienen un enfoque propiamente de economía de mercado<br />

para ajustar su producción, pero son competitivos en la vida real<br />

como nos hacen ver, por ejemplo cuando expulsan gente del área<br />

rural es que están concientes que está sobrando recurso humano<br />

en relación a la cantidad de tierra que disponen, entonces nos<br />

asombramos los citadinos, de alarmarnos, de que gente del área<br />

rural nos esté invadiendo y trayendo sus problemas a los cordones<br />

de las ciudades. Esa es una conducta que debemos saludar<br />

como país pues es la mejor forma de ver que los recursos humanos<br />

están óptimamente utilizados, que es necesaria cada vez menos<br />

cantidad de población en el área rural para producir la misma<br />

cantidad o mayor cantidad de alimentos. Este es un óptimo<br />

de utilización de los recursos humanos, sin embargo, si se aplican<br />

políticas de contención estás deberían tender a que se incorpore<br />

valor agregado, transformar el producto, ofrecer perspectivas<br />

para que esa gente permanezca allá, de otro modo la salida<br />

que ellos han encontrado en la migración temporal o la migración<br />

definitiva como elemento de ajuste es lo más adecuado justamente<br />

porque el desajuste proviene de la reforma agraria.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!