21.04.2013 Views

descargar - cides

descargar - cides

descargar - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REGIÓN DE CHUQUISACA<br />

ción, el Consejo apenas llegó a 5800. Lo que estamos constatando<br />

es la situación jurídica con relación a lo fue el relevamiento anterior<br />

y el actual. Ahora tenemos un 28% de titulados, solo 2% se<br />

encuentran en trámite y un 70% de poseedores legales han sido<br />

sujetos a relevamiento.<br />

De los 5 millones de hectáreas de tierras agrícolas que tiene<br />

el departamento de Chuquisaca, 2.1 millones de hectáreas corresponden<br />

a las áreas donde se ha trabajado en las distintas modalidades<br />

del proceso, de tal manera que han sido mensuradas 297<br />

mil hectáreas en la modalidad SANTCOS, 1 correspondientes a las<br />

demandas de TCOs y 1 millón 834 mil hectáreas en la modalidad<br />

de CATSAN 2 . Esto significa que de acuerdo a la clasificación de la<br />

propiedad agraria, de un universo de 9 mil 26 carpetas o expedientes<br />

que se han levantado en el proceso de saneamiento, 627<br />

corresponden a solares campesinos, 7633 a pequeñas propiedades,<br />

unas 600 carpetas constituyen el universo de la mediana propiedad<br />

y empresas; este es un dato es muy importante pues tenemos<br />

una minoría, una cantidad muy pequeña, de propiedades<br />

medianas y empresas, dentro de los dos millones de hectáreas, el<br />

resto corresponde a las 140 comunidades y a las demandas de<br />

TCOs, con las cuales el total es de 9 mil 26 expedientes que se han<br />

relevado en 2.1 millones de hectáreas.<br />

En el proceso de saneamiento hemos obtenido datos sobre<br />

las actividades mas relevantes del uso del suelo que muestran<br />

que en 5 mil de las nueve mil carpetas el uso preponderante es la<br />

producción mixta agrícola y pecuaria en valles y cabeceras de<br />

valles, en 2 mil la producción ganadera en el Chaco con superficies<br />

de 80 hectáreas en pequeña propiedad hasta 500 hectáreas en<br />

mediana propiedad, el resto usa el suelos en la actividad agrícola<br />

en los cintis en superficies de 3 y 4 hectáreas para el cultivo vitícola.<br />

La medición incluyó otros aspectos relativos a la infraestructura<br />

instalada de puestos sanitarios, campos deportivos, iglesias, cementerios<br />

que son parte del relevamiento de la información que<br />

obtuvimos.<br />

1 Saneamiento de tierras comunitarias de origen.<br />

2 Catastro y saneamiento.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!