21.04.2013 Views

descargar - cides

descargar - cides

descargar - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REGIÓN DE CHUQUISACA<br />

Desde esta nueva perspectiva se pueden observar los factores<br />

que incidieron en el colapso de la reforma agraria de 1953,<br />

que fue la decisión que estableció las bases para la redistribución<br />

de tierras, permitiendo que miles de campesinos accedieran a este<br />

beneficio, pero que en el proceso de aplicación de la ley tuvo un<br />

sin número de problemas que podemos sintetizarlos en el surgimiento<br />

del minifundio y el latifundio, que crean una estructura<br />

dual de la tenencia de la tierra, con grandes extensiones de latifundio<br />

en unas zonas y pequeñas parcelas de minifundio en otras<br />

zonas. El minifundio y latifundio son el resultado del libre albedrío<br />

con que se efectuó la distribución de tierras, pues hubo un<br />

excesivo parcelamiento en una parte del país y una elevada concentración<br />

de la propiedad agraria en pocas manos en otra parte<br />

del país.<br />

La retardación de los trámites, tanto en el Consejo Nacional<br />

de Reforma Agraria como en el Instituto Nacional de Colonización,<br />

contribuyó notablemente la conformación de esta estructura<br />

agraria. El dato que respalda esta observación es el tiempo de<br />

duración de los trámites de titulación; en el Consejo duraban más<br />

de 12 años y en el Instituto Nacional de Colonización mínimamente<br />

7 años. A lo que se sumaba la falta de mapas, de mosaicos,<br />

de referencias geográficas, que eran los elementos indispensables<br />

para garantizar una correcta distribución pero prácticamente no<br />

existían; por el uso inadecuado de la cartografía y la ausencia de<br />

catastro rural las propiedades, en su mayoría, eran inubicables,<br />

hubo casos en los que se superponían cinco propietarios en una<br />

misma unidad de dotación, lo cual dio lugar a se titulara un mismo<br />

terreno, un mismo predio, una misma unidad de dotación, a<br />

nombre de diferentes propietarios, esto derivó en un mercado<br />

distorsionado e ilegal de la tierra.<br />

El problema de la inseguridad jurídica es otro aspecto que no<br />

se llegó a cumplir con la ley de 1953 pues se produjo una atrofia<br />

institucional y definitivamente como no existió una planificación<br />

se hizo insostenible el uso de las tierras en el país. La atrofia institucional<br />

dio lugar a la creación de instituciones que finalmente<br />

colapsaron, esto se hizo evidente en 1992 con la intervención de<br />

las instituciones encargadas de la distribución de tierras, a pro-<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!