22.04.2013 Views

Influencia que ciertas condiciones de manipulación ejercen sobre la ...

Influencia que ciertas condiciones de manipulación ejercen sobre la ...

Influencia que ciertas condiciones de manipulación ejercen sobre la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grupos con <strong>la</strong>s variaciones en los tiempos <strong>de</strong> trituración y<br />

en <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación. Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aleaciones <strong>de</strong><br />

morfología en limadura, el material AN resultó mermado en<br />

su resistencia con presiones <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación inferiores a <strong>la</strong>s<br />

recomendadas en ISO y con <strong>la</strong> subtrituración. Sin embargo,<br />

<strong>sobre</strong>triturar <strong>la</strong> aleación no originó ninguna merma. En<br />

cambio, el material CA resultó más afectado por una presión<br />

<strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> 7 MPa y por <strong>la</strong> subtrituración. En los<br />

resultados obtenidos en <strong>la</strong> resistencia final a los 7 días,<br />

ambos materiales sufrieron merma en su resistencia cuando<br />

<strong>la</strong>s <strong>condiciones</strong> <strong>de</strong> <strong>manipu<strong>la</strong>ción</strong> se alejan <strong>de</strong> <strong>la</strong>s seña<strong>la</strong>das<br />

en ISO. El material <strong>de</strong> morfología esférica TY mostró a <strong>la</strong><br />

hora una merma consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> <strong>la</strong> resistencia compresiva<br />

con <strong>la</strong>s variaciones en <strong>la</strong>s <strong>condiciones</strong> <strong>de</strong> <strong>manipu<strong>la</strong>ción</strong>. Sin<br />

embargo, sólo una presión <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> 2,8 MPa<br />

y <strong>la</strong> subtrituración llegan a afectar a <strong>la</strong> resistencia final. El<br />

material ME <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma morfología sólo resultó afectado<br />

en su resistencia final por <strong>la</strong> subtrituración. El material <strong>de</strong><br />

morfología híbrida TFC se comportó <strong>de</strong> una manera simi<strong>la</strong>r<br />

al material TY. En los materiales <strong>de</strong> morfología Dispersa o<br />

Mezc<strong>la</strong> DI y PE todas <strong>la</strong>s variaciones en <strong>la</strong>s <strong>condiciones</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>manipu<strong>la</strong>ción</strong> excepto <strong>la</strong> <strong>sobre</strong>trituración <strong>ejercen</strong> una merma<br />

en <strong>la</strong> resistencia final. No obstante, observamos <strong>que</strong> <strong>la</strong>s<br />

aleaciones <strong>de</strong> morfología en limadura y dispersas resultaron<br />

más afectadas por <strong>la</strong>s variaciones en <strong>la</strong>s <strong>condiciones</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>manipu<strong>la</strong>ción</strong> <strong>que</strong> esféricas e híbridas. Al menos, una<br />

presión <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> 2,8 MPa y una subtrituración<br />

<strong>de</strong> –50% afectan más <strong>la</strong>s aleaciones <strong>que</strong> cualquier otra<br />

condición <strong>de</strong> <strong>manipu<strong>la</strong>ción</strong>.<br />

Discusión<br />

Los resultados obtenidos en los ensayos <strong>de</strong> resistencia<br />

compresiva <strong>de</strong> los especímenes control, preparados según<br />

norma ISO, a 1 hora y a 7 días, se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los valores aceptables para amalgamas <strong>de</strong> alto contenido<br />

en Cu, excepto el material <strong>de</strong> morfología en limadura CA, el<br />

cual presentó una resistencia inferior al límite establecido en<br />

ISO situado en 80 MPa. Estos resultados concuerdan con lo<br />

observado en algunos estudios previos 12,15 . Sin embargo, los<br />

resultados <strong>de</strong> variar <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación y el tiempo<br />

<strong>de</strong> trituración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aleaciones para amalgama no coinci<strong>de</strong>n<br />

con lo observado previamente por diversos autores, quienes<br />

observaron en sus investigaciones <strong>que</strong> <strong>la</strong>s amalgamas<br />

estudiadas por ellos eran re<strong>la</strong>tivamente insensibles a <strong>la</strong>s<br />

<strong>condiciones</strong> <strong>de</strong> <strong>manipu<strong>la</strong>ción</strong> 14,15 . En nuestros resultados<br />

todas <strong>la</strong>s aleaciones presentan una merma consi<strong>de</strong>rable en<br />

<strong>la</strong> resistencia compresiva temprana (a 1 hora) con presiones<br />

<strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación situadas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 14 MPa, si bien<br />

sólo <strong>la</strong>s aleaciones <strong>de</strong> morfología en limadura CA y AN y el<br />

material <strong>de</strong> morfología dispersa DI poseen una resistencia<br />

situada por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel crítico <strong>de</strong> 80 MPa. De este<br />

modo, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sviaciones en los procedimientos <strong>de</strong> preparación<br />

<strong>de</strong>ben ser evitadas en estas aleaciones, ya <strong>que</strong> hay<br />

riesgo elevado <strong>de</strong> fracturas prematuras en <strong>la</strong>s restauraciones<br />

confeccionadas con el<strong>la</strong>s. Todas <strong>la</strong>s aleaciones sufren una<br />

merma consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> <strong>la</strong> resistencia final (a los 7 días) con<br />

<strong>la</strong> subcon<strong>de</strong>nsación, sin embargo ninguna (con <strong>la</strong> excepción<br />

<strong>de</strong> AN y DI) presenta unos valores inferiores al límite fijado<br />

en 300 MPa. Las amalgamas esféricas e híbridas mostraron<br />

un mejor comportamiento en este aspecto y estos resultados<br />

<strong>Influencia</strong> <strong>que</strong> <strong>ciertas</strong> <strong>condiciones</strong> <strong>de</strong> <strong>manipu<strong>la</strong>ción</strong> <strong>ejercen</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> resistencia compresiva <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnas amalgamas <strong>de</strong> alto contenido en cobre<br />

coinci<strong>de</strong>n con lo seña<strong>la</strong>do previamente en el sentido <strong>de</strong> <strong>que</strong><br />

<strong>la</strong>s aleaciones esféricas están menos sujetas a variaciones<br />

en <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación <strong>que</strong> limal<strong>la</strong>s. Esto se ha seña<strong>la</strong>do<br />

como ventajoso para el profesional ya <strong>que</strong> facilita <strong>la</strong><br />

adaptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> amalgama en zonas <strong>de</strong> restauración don<strong>de</strong><br />

es difícil aplicar una presión a<strong>de</strong>cuada como márgenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

restauraciones y zonas angostas1 . Sin embargo, se produce<br />

una merma importante en <strong>la</strong> resistencia temprana y final<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s restauraciones confeccionadas bajo estas <strong>condiciones</strong>.<br />

Se ha seña<strong>la</strong>do <strong>que</strong> altas presiones <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación<br />

incrementan <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s mecánicas, disminuyen <strong>la</strong><br />

porosidad, resultando productos con propieda<strong>de</strong>s mejoradas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s amalgamas y esto pue<strong>de</strong> resultar ventajoso <strong>de</strong> cara a<br />

los fenómenos <strong>de</strong> corrosión <strong>que</strong> son los <strong>que</strong> más <strong>de</strong>bilitan<br />

<strong>la</strong>s restauraciones5,6,17 . Por tanto, a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos, <strong>de</strong>be propugnarse en todas <strong>la</strong>s aleaciones el<br />

empleo <strong>de</strong> altas presiones <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación.<br />

Varios autores han seña<strong>la</strong>do <strong>que</strong> variar en <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación<br />

y el tiempo <strong>de</strong> trituración afecta a <strong>la</strong> resistencia;<br />

Figura 1.<br />

Resistencia compresiva medida<br />

al cabo <strong>de</strong> una hora <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> variar <strong>la</strong>s <strong>condiciones</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>manipu<strong>la</strong>ción</strong><br />

Figura 2.<br />

Resistencia compresiva a los<br />

7 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> variar <strong>la</strong>s<br />

<strong>condiciones</strong> <strong>de</strong> <strong>manipu<strong>la</strong>ción</strong><br />

DENTUM 2009;9(3):115-118<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!