24.04.2013 Views

Manual de Hemostasia y Trombosis - Universidad Autónoma de ...

Manual de Hemostasia y Trombosis - Universidad Autónoma de ...

Manual de Hemostasia y Trombosis - Universidad Autónoma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Hemostasia</strong> y <strong>Trombosis</strong><br />

Código: M-CIRB-AADC-01<br />

Fecha <strong>de</strong> emisión:<br />

1-Octubre-2012<br />

Revisión: 01<br />

Página: 3 <strong>de</strong> 26<br />

megacariocito, que están capacitadas para reaccionar ante una lesión <strong>de</strong>l vaso sanguíneo y formar rápidamente un tapón<br />

plaquetario, mediante los procesos <strong>de</strong> adhesión y agregación plaquetaria, <strong>de</strong>teniendo así la hemorragia.<br />

Al mismo tiempo se activan en forma intrínseca y extrínseca los llamados factores <strong>de</strong> la coagulación (fase plasmática<br />

o fluida) que, por mecanismos enzimáticos, en cuestión <strong>de</strong> segundos transforman al fibrinógeno en fibrina, estableciendo<br />

un coágulo que cierra eficazmente el vaso y facilita su reparación. El coágulo <strong>de</strong> fibrina es eliminado mediante el sistema<br />

<strong>de</strong> fibrinólisis fisiológica una vez que la cicatrización <strong>de</strong>l vaso es lo suficientemente estable. Por otra parte y para limitar que<br />

el coágulo se propague por el sistema vascular, entran en juego varios mecanismos fisiológicos que evitan la trombosis<br />

patológica, constituidos por un complejo <strong>de</strong> proteínas antitromboticas que regulan o controlan la ten<strong>de</strong>ncia a la trombosis;<br />

su <strong>de</strong>ficiencia se traduce en un estado hipercoagulable o <strong>de</strong> trombofilia. (<strong>Hemostasia</strong> Secundaria).<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la cascada <strong>de</strong> coagulación<br />

En la década <strong>de</strong> 1960, dos grupos propusieron un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> coagulación que contemplaba una cascada enzimática<br />

compuesta por una serie <strong>de</strong> etapas secuenciales, en las que la activación <strong>de</strong> un factor <strong>de</strong> coagulación activa al siguiente,<br />

para favorecer la generación <strong>de</strong>l enzima activo trombina, que convierte una proteína soluble <strong>de</strong>l plasma, el fibrinógeno, en<br />

una proteína insoluble, la fibrina, componente estructural <strong>de</strong>l coágulo. Según el mo<strong>de</strong>lo clásico, existirán dos vías <strong>de</strong><br />

activación, intrinseca y extrínseca, iniciadas por el factor XII y el complejo factor tisular (FT)/factor VII respectivamente, que<br />

convergen en una vía común a nivel <strong>de</strong>l factor X activo (Xa). El complejo protrombinasa, compuesto por el factor Xa, Ca 2+ y<br />

factor Va, a nivel <strong>de</strong> superficies fosfolipidicas favorecería la generación <strong>de</strong> trombina y la formación <strong>de</strong> fibrina. Este esquema

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!