24.04.2013 Views

Manual de Hemostasia y Trombosis - Universidad Autónoma de ...

Manual de Hemostasia y Trombosis - Universidad Autónoma de ...

Manual de Hemostasia y Trombosis - Universidad Autónoma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Hemostasia</strong> y <strong>Trombosis</strong><br />

Código: M-CIRB-AADC-01<br />

Fecha <strong>de</strong> emisión:<br />

1-Octubre-2012<br />

Revisión: 01<br />

Página: 5 <strong>de</strong> 26<br />

Es importante mencionar que no <strong>de</strong>bería hablarse <strong>de</strong> cascada <strong>de</strong> coagulación, si no más bien <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

cambios bioquímicos y enzimáticos para la formación <strong>de</strong> trombina y subsecuentemente la formación <strong>de</strong> un coágulo <strong>de</strong><br />

fibrina. En los años posteriores surgieron nuevos conceptos que se integraron a estén mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la cascada <strong>de</strong> la<br />

coagulación; sin embargo, todos estos nuevos conceptos no lograron explicar el mo<strong>de</strong>lo real <strong>de</strong> la coagulación in vivo.<br />

En estudios más recientes se <strong>de</strong>mostró la importancia <strong>de</strong>l componente celular en el proceso <strong>de</strong> coagulación. Es<br />

claro que la hemostasia no es posible sin la intervención <strong>de</strong> las plaquetas. A<strong>de</strong>más el factor tisular es una proteína que<br />

esta presente en la membrana <strong>de</strong> diversas células, como fibroblastos, y hoy sabemos que diferentes células expresan<br />

proteínas procoagulantes y anticoagulantes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> receptores para diversos componentes <strong>de</strong> la hemostasia, lo que ha<br />

supuesto un nuevo paradigma para explicar las reacciones que tienen lugar durante el proceso hemostático.<br />

Las superficies celulares constituyen el ambiente natural don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan las reacciones <strong>de</strong> la coagulación<br />

sanguínea. Para que se produzca una hemostasia eficaz <strong>de</strong>ben cooperar diferentes tipos celulares. Las plaquetas<br />

suministran la superficie más eficiente para la generación <strong>de</strong> trombina; sin embargo, carecen <strong>de</strong> FT y por ello no pue<strong>de</strong>n<br />

iniciar la coagulación. Otras células expresan el FT en su superficie y algunas como los monocitos, son capaces <strong>de</strong><br />

ensamblar en su superficie al complejo activador <strong>de</strong>l factor X y al complejo protrombinasa, por lo que para generar trombina<br />

<strong>de</strong> forma eficiente <strong>de</strong>ben participar al menos <strong>de</strong> dos tipos celulares. El mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong> coagulación es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

superficies celulares y <strong>de</strong>l factor tisular y consiste en una serie <strong>de</strong> mecanismos que se inician cuando existe una lesión<br />

vascular y se expone el FT <strong>de</strong> fuentes extravasculares, <strong>de</strong> células inflamatorias o <strong>de</strong>l endotelio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!