24.04.2013 Views

Manual de Hemostasia y Trombosis - Universidad Autónoma de ...

Manual de Hemostasia y Trombosis - Universidad Autónoma de ...

Manual de Hemostasia y Trombosis - Universidad Autónoma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Hemostasia</strong> y <strong>Trombosis</strong><br />

Código: M-CIRB-AADC-01<br />

Fecha <strong>de</strong> emisión:<br />

1-Octubre-2012<br />

Revisión: 01<br />

Página: 9 <strong>de</strong> 26<br />

manguito <strong>de</strong> presión sanguínea en la parte superior <strong>de</strong>l brazo y se mantiene a una presión <strong>de</strong> 40 mmHg para controlar la<br />

presión intracapilar en el antebrazo. Se elige y prepara un sitio en la superficie anterior <strong>de</strong>l antebrazo para realizar una<br />

pequeña incisión. El tiempo <strong>de</strong> sangrado se <strong>de</strong>fine como el tiempo entre la realización <strong>de</strong> una pequeña incisión en la piel<br />

que produce sangrado y el momento en que éste se <strong>de</strong>tiene. Aunque esta <strong>de</strong>finición es aparentemente muy simple, el<br />

tiempo <strong>de</strong> sangrado tiene muchas variables. Es la prueba <strong>de</strong> hemostasia más difícil <strong>de</strong> efectuar <strong>de</strong> forma rutinaria, ya que<br />

es relativamente personal y subjetiva. No obstante, si se realiza con cuidado pue<strong>de</strong> dar resultados reproducibles y<br />

brindar información importante para la evaluación <strong>de</strong> los pacientes con ten<strong>de</strong>ncia al sangrado.<br />

El estudio pue<strong>de</strong> ser afectado por diversas variables, como el tamaño y la profundidad <strong>de</strong> la herida; la temperatura<br />

<strong>de</strong> la piel, etc. La técnica <strong>de</strong> Ivy es consi<strong>de</strong>rada mejor, más sensible y reproducible.<br />

Material:<br />

• Esfigmomanómetro<br />

• Lanceta<br />

• Algodón<br />

• Alcohol<br />

• Cronómetro<br />

• Papel filtro Whatman # 42 (110 mm/diámetro)<br />

Técnica<br />

1.-Se coloca el esfigmomanómetro en el brazo <strong>de</strong>l paciente y se regula a 40 mmHg, manteniéndolo a esta presión a lo<br />

largo <strong>de</strong> toda la prueba.<br />

2.-Desinfectar con el algodón la parte superior <strong>de</strong> la cara anterior <strong>de</strong>l antebrazo.<br />

3.-Con una lanceta se realiza manualmente un corte aproximado <strong>de</strong> 1cm <strong>de</strong> longitud por 1mm <strong>de</strong> profundidad, en la parte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!