24.04.2013 Views

1. Muestreo 1.1. Número de muestras 1.2. Método de muestreo ...

1. Muestreo 1.1. Número de muestras 1.2. Método de muestreo ...

1. Muestreo 1.1. Número de muestras 1.2. Método de muestreo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Máster en Industria e Economía Leiteira.<br />

Microbioloxía do Leite e Productos Lácteos: Prácticas<br />

placas <strong>de</strong> Agar Baird Parker marcadas con el código <strong>de</strong> la muestra. Repetir<br />

el procedimiento para la dilución 10 -2 y para otras diluciones <strong>de</strong>cimales si es<br />

necesario.<br />

2. Si en ciertos productos se <strong>de</strong>sea, o es necesario <strong>de</strong>tectar números bajos <strong>de</strong><br />

S. aureus, el límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección pue<strong>de</strong> ser incrementado en un factor <strong>de</strong> 10,<br />

inoculando 1 ml <strong>de</strong> la muestra a analizar si es líquida, ó 1 mL <strong>de</strong> la<br />

suspensión inicial (10 -1 ) para otros productos, sobre la superficie <strong>de</strong> 3 placas<br />

pequeñas <strong>de</strong> Agar (90 mm). En ambos casos, se realizarán duplicados,<br />

empleando así 6 placas.<br />

3. Mediante el asa <strong>de</strong> siembra recta <strong>de</strong> vidrio (asa <strong>de</strong> Drigalsky), exten<strong>de</strong>r<br />

cuidadosamente el inóculo lo más rápido posible sobre las placas <strong>de</strong> BP.<br />

4. Invertir las placas sembradas e incubarlas en estufa a 36 ºC durante 24-48<br />

h.<br />

Selección <strong>de</strong> las placas e interpretación:<br />

2. Marcar y contar sobre el fondo <strong>de</strong> la placa las colonias típicas. Marcar y<br />

contar también cualquier colonia atípica (1)<br />

(2) Las colonias típicas son negras o grises, brillantes y convexas, <strong>de</strong> 1-5 mm<br />

<strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una incubación <strong>de</strong> 24 h, y <strong>de</strong> 1,5-2,5 mm <strong>de</strong><br />

diámetro <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una incubación <strong>de</strong> 48 h, ro<strong>de</strong>adas por una zona clara.<br />

Tras la incubación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 24 h, pue<strong>de</strong> aparecer en esta zona clara un<br />

anillo opalescente en contacto con las colonias.<br />

Las colonias no características (fundamentalmente cepas <strong>de</strong> estafilococos coagulasa<br />

positivo que contaminan productos lácteos,…) pue<strong>de</strong>n presentar alguna <strong>de</strong> las siguientes<br />

morfologías:<br />

a. Colonias negras brillantes con/sin bor<strong>de</strong> estrecho blanco; no existe zona clara o<br />

apenas es visible y no existe el anillo opalescente o apenas se ve.<br />

b. Colonias grises sin zonas claras.<br />

3. Si se extendió 1 mL <strong>de</strong> inóculo sobre 3 placas, tratar estas placas como si<br />

fueran una sola para todos los recuentos y procedimientos <strong>de</strong> confirmación.<br />

4. Para realizar un recuento estimado <strong>de</strong> pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> S. aureus<br />

consi<strong>de</strong>rar todas las placas que contengan alguna colonia típica y atípica.<br />

Seleccionar todas estas colonias para su confirmación siguiendo las<br />

indicaciones dadas anteriormente.<br />

A. Confirmación empleando plasma <strong>de</strong> conejo:<br />

<strong>1.</strong> De la superficie <strong>de</strong> cada colonia seleccionada, coger un inóculo con un asa<br />

recta estéril y transferirla a un tubo <strong>de</strong> BHI. Incubar a 36 ºC durante 24 h.<br />

2. Añadir 0,1 mL <strong>de</strong> cada cultivo a 0,3 mL <strong>de</strong> Plasma <strong>de</strong> conejo en tubos con<br />

base cónica estériles e incubar a 35 ºC. Examinar la coagulación <strong>de</strong>l plasma<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 4 a 6 horas <strong>de</strong> incubación y, en caso <strong>de</strong> que el test sea negativo,<br />

examinar <strong>de</strong> nuevo a las 24 h.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!