25.04.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica - Institución Fernando el ...

Metodología de investigación en Didáctica - Institución Fernando el ...

Metodología de investigación en Didáctica - Institución Fernando el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

KEITH C. BARTON<br />

nosotros t<strong>en</strong>emos la libertad <strong>de</strong> expresión y otros países no t<strong>en</strong>ían ese tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho y la Declaración <strong>de</strong> los Derechos es importante porque nos asegura<br />

que t<strong>en</strong>emos estos <strong>de</strong>rechos y la ley no pue<strong>de</strong> quitárnosla». Otro señaló que<br />

la Declaración <strong>de</strong> los Derechos es importante «distinguirnos <strong>de</strong> otros países,<br />

porque t<strong>en</strong>emos más libertad <strong>de</strong> la que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong>los», e incluso otros apuntaron<br />

que era «una gran parte <strong>de</strong> por qué todo <strong>el</strong> mundo amaba América…» puesto<br />

que América es conocida <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> mundo como <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> la libertad. Como<br />

expuso un estudiante brevem<strong>en</strong>te, «América es conocida por su libertad y esas<br />

cosas y creo que es parte <strong>de</strong> lo que la hace bu<strong>en</strong>a».<br />

Estos estudiantes también <strong>el</strong>igieron, <strong>de</strong> un modo coher<strong>en</strong>te, <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos r<strong>el</strong>acionados<br />

con la ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos políticos, tales como la Proclamación<br />

<strong>de</strong> Emancipación, <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to por los Derechos Civiles y <strong>el</strong> sufragio <strong>de</strong> la<br />

mujer. En cada caso, <strong>el</strong>los explicaban sus s<strong>el</strong>ecciones señalando la importancia<br />

<strong>de</strong> ampliar los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s que ya disfrutaban otros americanos. Un<br />

estudiante, por ejemplo, com<strong>en</strong>tó que la Proclamación <strong>de</strong> Emancipación era<br />

«otro paso hacia la libertad», mi<strong>en</strong>tras que otro sugirió que «ayudaba a cumplir»<br />

la Declaración <strong>de</strong> Derechos. De una manera similar, un estudiante explicó que<br />

«la Constitución dice que todo <strong>el</strong> mundo es igual» y la Proclamación <strong>de</strong><br />

Emancipación «hizo que esto fuera verdad porque antes <strong>de</strong> eso había esclavos<br />

y no t<strong>en</strong>ían los privilegios <strong>de</strong> los blancos». Incluso otro estudiante explicó que<br />

<strong>el</strong> sufragio era «un tipo <strong>de</strong>» Proclamación <strong>de</strong> Emancipación para las mujeres, e<br />

incluso otro sugirió que <strong>el</strong> Movimi<strong>en</strong>to por los Derechos Civiles era importante<br />

porque b<strong>en</strong>eficiaba «<strong>el</strong> último gran grupo <strong>de</strong> g<strong>en</strong>te que no había conseguido<br />

sus <strong>de</strong>rechos». El <strong>de</strong>sarrollo progresivo y la ampliación <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos y<br />

oportunida<strong>de</strong>s era <strong>el</strong> tema que se m<strong>en</strong>cionaba con más frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las respuestas<br />

<strong>de</strong> los estudiantes in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> su edad, género u orig<strong>en</strong><br />

étnico. Ellos eran claram<strong>en</strong>te consci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> las inequida<strong>de</strong>s e injusticias que<br />

habían existido <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado –e incluso exist<strong>en</strong>, hasta cierto punto– pero su<br />

énfasis <strong>en</strong> la ampliación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s rev<strong>el</strong>aba su preocupación<br />

<strong>de</strong> establecer que <strong>en</strong> los Estados Unidos se corrig<strong>en</strong> y se superan estas privaciones<br />

o injusticias (Barton & Levstik, 2004).<br />

La confianza <strong>de</strong> los estudiantes <strong>en</strong> rectitud moral <strong>de</strong> su país y <strong>en</strong> su superioridad<br />

era evi<strong>de</strong>nte cuando <strong>de</strong>batían sobre las guerras, particularm<strong>en</strong>te aquéllas<br />

<strong>de</strong>l siglo veinte. Para algunos estudiantes las guerras <strong>de</strong>mostraban <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r<br />

militar <strong>de</strong> los Estados Unidos; uno, por ejemplo, explicaba que la Segunda<br />

Guerra Mundial mostró que «tú no te metes con América,» mi<strong>en</strong>tras que otro<br />

p<strong>en</strong>saba que «esto mostraba que los americanos t<strong>en</strong>ían un gran po<strong>de</strong>r mundial».<br />

Otras veces, los estudiantes interpretaban las guerras <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> sus efectos<br />

b<strong>en</strong>eficiosos sobre la g<strong>en</strong>te <strong>de</strong> otros países. Como uno dijo, Estados Unidos<br />

va a «ayudar a la g<strong>en</strong>te… nosotros estábamos luchando para otra g<strong>en</strong>te». Un<br />

estudiante sugirió que la Segunda Guerra Mundial <strong>de</strong>mostró que «<strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>mos a<br />

[ 18 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!