26.04.2013 Views

Tarragona cau heroicament - Diari de Tarragona

Tarragona cau heroicament - Diari de Tarragona

Tarragona cau heroicament - Diari de Tarragona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29/06/2011 11:07h Usuario: bruiz<br />

Publicación: EX280611 Sección: Extra<br />

ágina: Página Doble 12 y 13 Edición: General<br />

Extra - Página Doble 12 y 13 - General<br />

La Guerra <strong>de</strong>l<br />

Francès a la ciutat<br />

<strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong><br />

12<br />

<strong>Diari</strong><br />

Dimarts, 28 <strong>de</strong> juny <strong>de</strong> 2011<br />

13<br />

La Guerra <strong>de</strong>l<br />

Francès a la ciutat<br />

<strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong><br />

<strong>Diari</strong><br />

Dimarts, 28 <strong>de</strong> juny <strong>de</strong> 2011<br />

Hoy, acto institucional y mañana, las láminas<br />

Los actos conmemorativos <strong>de</strong>l 200<br />

aniversario <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong>l Francès<br />

se prolongarán hoy y mañana, y en<br />

octubre y noviembre. Hoy martes<br />

tendrá lugar un acto institucional con<br />

una ofrenda floral y el encendido <strong>de</strong><br />

21 salvas <strong>de</strong> honor en la Rambla No-<br />

va ante el monumento a los Héroes<br />

<strong>de</strong> 1811 (conocido como ‘els <strong>de</strong>spu-<br />

llats’) a las 20.30 horas. Posterior-<br />

mente el público asistente se diri-<br />

girá al Pla <strong>de</strong> la Seu, don<strong>de</strong> se colo-<br />

carán velas conmemorativas. Jus-<br />

to hoy se cumplen 200 años <strong>de</strong> la caí-<br />

da <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong>. Mañana se presen-<br />

tará la colección <strong>de</strong> láminas ‘Els he-<br />

rois <strong>de</strong> 1811’ <strong>de</strong>l artista Josep M.<br />

Rosselló. Será a las 20 horas en la se-<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Reial Societat Arqueològi-<br />

ca Tarraconense (c. Major, 35).<br />

En octubre, películas y conferencias<br />

Para octubre se han previsto dos con-<br />

ferencias: ‘Guerres: evolució, con-<br />

seqüències i formes d’evitar-les’<br />

(el jueves 13, en el Museu Nacional<br />

Arqueològic, a las 19.30 horas, a<br />

cargo <strong>de</strong> Rafael Grasa) y ‘La guerra<br />

<strong>de</strong>ls trenta anys’ (en el mismo lugar<br />

y hora, pero el martes 25 y por Lluís<br />

Navarro). También se presentará el<br />

libro ‘Lo cara girat’, <strong>de</strong> Josep Mar-<br />

tí Folguera (el jueves 20, a las 20 h,<br />

en el ayuntamiento). A<strong>de</strong>más se<br />

proyectarán varias películas en el Mu-<br />

seu Nacional Arqueològic a las 19 ho-<br />

ras: ‘Las troyanas’ (el martes 18), ‘El<br />

señor <strong>de</strong> la guerra’ (el miércoles<br />

19) y ‘El último valle’ (el miércoles<br />

26). El programa completo <strong>de</strong> actos<br />

pue<strong>de</strong> consultarse en la web <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento.<br />

Resarcir el olvido<br />

H oy 28 <strong>de</strong> junio se conme-<br />

mora la heroica <strong>de</strong>fen-<br />

sa <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong> frente<br />

al sitio a que fue some-<br />

tida por el ejército francés, pe-<br />

ro aun siendo amplio y <strong>de</strong>nso el<br />

programa <strong>de</strong> actos conmemo-<br />

rativos, promovidos por el Ayun-<br />

tamiento y entida<strong>de</strong>s ciudada-<br />

nas, nunca serán suficientes pa-<br />

ra que la ciudad <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong><br />

agra<strong>de</strong>zca el sacrificio <strong>de</strong> aque-<br />

llos hombres y mujeres que se<br />

<strong>de</strong>fendieron, hasta el último<br />

aliento <strong>de</strong> su vida, <strong>de</strong>l ataque <strong>de</strong><br />

las tropas invasoras.<br />

Haciendo un poco <strong>de</strong> histo-<br />

ria y bebiendo <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong>l<br />

teniente coronel <strong>de</strong> Artillería Ja-<br />

vier <strong>de</strong> Sala, me conmueve espe-<br />

cialmente el relato y protagonis-<br />

mo <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> Milicias Urba-<br />

nas que se formó para la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la ciudad.<br />

Al margen <strong>de</strong>l comportamien-<br />

to heroico <strong>de</strong> los regimientos <strong>de</strong><br />

Almería, Almansa o Saboya, cu-<br />

ya memorable <strong>de</strong>fensa fue reco-<br />

nocida por los generales que to-<br />

maron la plaza, uno <strong>de</strong>sea ren-<br />

dir un especial homenaje a<br />

aquellas unida<strong>de</strong>s compuestas<br />

por vecinos <strong>de</strong> toda clase y con-<br />

dición.<br />

1.200 bajas<br />

Según Sala, en octubre <strong>de</strong> 1810<br />

se alcanzaron diez compañías y<br />

en abril <strong>de</strong> 1811 se formaron dos<br />

batallones <strong>de</strong> diez compañías y<br />

dos <strong>de</strong> Artillería con un contin-<br />

gente total <strong>de</strong> 2.500 hombres.<br />

Estas milicias se batieron como<br />

auténticos soldados, con extre-<br />

ma heroicidad, hasta el punto<br />

que durante el sitio se produje-<br />

ron 1.200 bajas.<br />

En aquellos sangrientos días,<br />

fueron muchos los habitantes<br />

que trabajaron generosamente en<br />

las fortificaciones y artillado <strong>de</strong><br />

las baterías. Todos colaboraban:<br />

mujeres, niños, clérigos...<br />

Se formaron juntas para aten-<br />

<strong>de</strong>r a los heridos y para avitua-<br />

llar <strong>de</strong> víveres y munición a los<br />

valerosos <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la pla-<br />

za. Las pérdidas humanas fue-<br />

ron numerosísimas, quedando<br />

la ciudad reducida a escombros<br />

a <strong>cau</strong>sa <strong>de</strong> los proyectiles ene-<br />

migos.<br />

236 casas <strong>de</strong>struidas<br />

Sólo el día 16 <strong>de</strong> junio se conta-<br />

bilizaron 1.560 bajas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

recinto amurallado. La <strong>de</strong>struc-<br />

ción fue enorme: doscientas<br />

treinta y seis casas fueron com-<br />

pletamente <strong>de</strong>molidas, quinien-<br />

tas sufrieron gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stro-<br />

zos y numerosos edificios pú-<br />

blicos e iglesias amenazaban<br />

ruina. Sólo la Catedral se man-<br />

tuvo firme. Tras el asalto se pro-<br />

dujo el saqueo y los pocos veci-<br />

nos que se salvaron <strong>de</strong> la carni-<br />

cería quedaron en la indigencia.<br />

Hubo más <strong>de</strong> 6.000 muertos.<br />

Valor y disciplina<br />

Es <strong>de</strong> admirar la heroicidad y pa-<br />

triotismo <strong>de</strong> aquellos mártires<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nacional. Su<br />

valor, abnegación y disciplina en<br />

medio <strong>de</strong> las penalida<strong>de</strong>s y ho-<br />

rrores son prueba <strong>de</strong> su glorioso<br />

comportamiento.<br />

Cabe señalar que, antes <strong>de</strong>l<br />

último asalto, se contabilizaban<br />

en <strong>Tarragona</strong> más bajas que to-<br />

dos los soldados que componían<br />

la guarnición <strong>de</strong> la inmortal Gi-<br />

rona.<br />

Sin ánimo <strong>de</strong> competir en he-<br />

roicidad entre estas dos plazas,<br />

es justo reconocer que, sin res-<br />

tar un ápice <strong>de</strong> gloria al sitio <strong>de</strong><br />

Girona, la historia no ha otorga-<br />

do la significación e importan-<br />

cia al sitio <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong>. Es así<br />

que todos los actos conmemo-<br />

rativos que se están celebrando<br />

en el 200 aniversario <strong>de</strong>ben re-<br />

sarcir el olvido <strong>de</strong> los mártires<br />

que esta ciudad tuvo en otros<br />

tiempos.<br />

Hoy la Rambla Nova <strong>de</strong>be ser<br />

testigo <strong>de</strong> la masiva asistencia<br />

<strong>de</strong> ciudadanos volcados fren-<br />

te al magnífico monumento <strong>de</strong><br />

Julio Antonio. Es una <strong>de</strong>uda<br />

pendiente <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong> con<br />

sus héroes <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong>l<br />

Francès.<br />

El sitio <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong> se con-<br />

si<strong>de</strong>rará siempre como una glo-<br />

ria nacional y <strong>de</strong>be llenarnos <strong>de</strong><br />

orgullo y reconocimiento hacia<br />

quienes <strong>de</strong>jaron sus vidas en <strong>de</strong>-<br />

fensa <strong>de</strong> nuestra ciudad en 1811.<br />

j<br />

jLuis Álvarez<br />

<strong>de</strong> Vilallonga<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Club<br />

<strong>de</strong> Opinión III Milenio<br />

Grabado publicado en ‘El grito <strong>de</strong> in<strong>de</strong>-<br />

pen<strong>de</strong>ncia’, <strong>de</strong> Carlos Mendoza. Barcelo-<br />

na. 1885. Cedido por Joan Clotet. (AHCT).<br />

1<br />

Testigo <strong>de</strong> ‘la maldad’<br />

L l día 11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1811 un<br />

impresionante panorama<br />

<strong>de</strong> velas blancas apareció<br />

en la costa <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong><br />

con rumbo a la ciudad asediada<br />

por las fuerzas napoleónicas. Se<br />

trataba <strong>de</strong> una escuadra inglesa<br />

<strong>de</strong> la Armada Real Británica com-<br />

puesta <strong>de</strong> varios barcos <strong>de</strong> gue-<br />

rra que escoltaban a numerosos<br />

transportes.<br />

Los barcos que formaban la<br />

escuadra eran el H.M.S. Volontai-<br />

re, el H.M.S. Termagant, el H.M.S.<br />

Sparrowhawk y el buque insignia,<br />

el H.M.S. Blake. Éste llevaba 74<br />

cañones y una tripulación <strong>de</strong> 800<br />

hombres bajo el mando <strong>de</strong>l capi-<br />

tán Edward Codrington, vetera-<br />

no <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Trafalgar. Era<br />

un hombre humanitario cuya sim-<br />

patía con la <strong>cau</strong>sa catalana en<br />

aquellos momentos dramáticos<br />

iba más allá <strong>de</strong> lo que le exigía su<br />

<strong>de</strong>ber como soldado.<br />

Entre el 11 y el 16 <strong>de</strong> mayo, Co-<br />

drington recorrió la ciudad y<br />

condujo operaciones <strong>de</strong> apoyo.<br />

Sus cartas en forma <strong>de</strong> diario y<br />

el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> bitácora <strong>de</strong>l H.M.S.<br />

Blake son vivos testimonios <strong>de</strong><br />

aquellos acontecimientos, don-<br />

<strong>de</strong> escribiendo con pluma y tin-<br />

ta, anotó que la actitud y coraje<br />

<strong>de</strong> los civiles y soldados eran tre-<br />

mendos.<br />

‘Han hecho maravillas’<br />

Escribió a su mujer: «El verda-<br />

<strong>de</strong>ro patriotismo <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong><br />

los habitantes <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong> y la<br />

actividad que este peligro ha pro-<br />

ducido en ellos han hecho mara-<br />

villas en las fortificaciones (...)<br />

Si fueran los oficiales iguales a<br />

la tropa, ninguna nación tendría<br />

mejor ejército». Codrington tam-<br />

bién escribía todos los días en el<br />

cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> bitácora <strong>de</strong>l H.M.S.<br />

Blake.<br />

Así por ejemplo, el 11 <strong>de</strong> ma-<br />

yo, señalaba: «8 horas: Llego a<br />

<strong>Tarragona</strong>. 11 horas: Disparado<br />

varios tiros a la posición <strong>de</strong> tro-<br />

pas francesas en la playa».<br />

O el 14 <strong>de</strong> mayo. «4.00 horas.<br />

Observé fuego pesado <strong>de</strong> mor-<br />

teros, gran<strong>de</strong>s cañones y fusile-<br />

ría contra las tropas enemigas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fortín <strong>de</strong> la Oliva».<br />

11.05. «Tropas españolas mar-<br />

chando para atacar a los france-<br />

ses. General Doyle a bordo dan-<br />

do las ór<strong>de</strong>nes que él juzga pue-<br />

<strong>de</strong>n asistir mejor a las tropas<br />

españolas».<br />

12.05: «Marines <strong>de</strong>sembarca-<br />

dos. Señalé con telégrafo: ‘No<br />

disparéis antes que nosotros’.<br />

Tropas españolas llegadas a las<br />

líneas francesas. Gran número<br />

<strong>de</strong>l enemigo viniendo contra<br />

ellos. Luchan contra los españo-<br />

les <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus trincheras».<br />

Entregado a la <strong>cau</strong>sa <strong>de</strong> Ta-<br />

rragona en corazón y alma, el ca-<br />

pitán Codrington se comprome-<br />

tió a dar todo el apoyo posible a<br />

los asediados. Después <strong>de</strong> ver la<br />

situación por sí mismo, a media-<br />

dos <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1811, emprendió<br />

un viaje con su barco H.M.S. Bla-<br />

ke hacia aguas <strong>de</strong> Valencia con el<br />

propósito <strong>de</strong> equipar y armar a<br />

2.000 hombres y buscar a 300<br />

artilleros que <strong>de</strong> manera urgen-<br />

te se requerían para la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la ciudad.<br />

El 7 <strong>de</strong> junio regresó a Tarra-<br />

gona con los refuerzos <strong>de</strong> tres<br />

batallones <strong>de</strong> soldados <strong>de</strong> la di-<br />

visión <strong>de</strong> Valencia bajo el man-<br />

do <strong>de</strong>l general Miranda. Suma-<br />

ron así unos 4.000 hombres que<br />

fueron repartidos a bordo <strong>de</strong>l<br />

H.M.S Blake, el H.M.S. Centaur y<br />

el H.M.S. Invencible. Cada barco<br />

transportaba 750 hombres haci-<br />

nados. El resto habían sido re-<br />

partidos en numerosos trans-<br />

portes.<br />

En otra carta a su mujer, Co-<br />

drington explica que «los sumi-<br />

nistros que entregamos en Ta-<br />

rragona la noche <strong>de</strong> nuestra lle-<br />

gada fueron tan oportunos que<br />

las granadas <strong>de</strong> mano fueron lle-<br />

vadas <strong>de</strong>l barco directamente<br />

para ser usadas contra los fran-<br />

ceses».<br />

A su regreso, Codrington en-<br />

contró al general Sarsfield al<br />

mando <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la Part<br />

Baixa <strong>de</strong> la ciudad. La situación<br />

era muy grave: «El fortín peque-<br />

ño llamado Francolí fue <strong>de</strong>fen-<br />

dido por un joven suizo, el co-<br />

ronel Roten. De sus 250 hom-<br />

bres, había perdido 104. Sus sie-<br />

te cañones habían sido <strong>de</strong>struidos<br />

y los artilleros y sus dos oficia-<br />

les, muertos o heridos. No <strong>de</strong>jó<br />

su puesto hasta recibir la or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> Sarsfield, a mi petición». Aña-<br />

dió: «40 obuses fueron dispara-<br />

dos contra el fortín en un día».<br />

‘La escena es terrorífica’<br />

Las cartas <strong>de</strong> Codrington mues-<br />

tran su preocupación por el po-<br />

sible fracaso <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> rescate<br />

<strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong>, cuando parecía<br />

que los 4.000 hombres que ha-<br />

bía traído iban a ser puestos a<br />

las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Campover<strong>de</strong> en<br />

Vilanova sin bajar <strong>de</strong> los barcos.<br />

Su esperanza estaba en que fue-<br />

ran <strong>de</strong>stinados a una salida <strong>de</strong>-<br />

cisiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciudad asediada:<br />

«Decidimos <strong>de</strong>sembarcar las<br />

tropas anoche. Este suceso ha<br />

animado a la Plaza consi<strong>de</strong>ra-<br />

blemente».<br />

Sigue Codrington: «Mi men-<br />

te esta más tranquila, y estoy se-<br />

guro <strong>de</strong> que la heroica gente <strong>de</strong><br />

<strong>Tarragona</strong> dará crédito a mi <strong>de</strong>-<br />

terminación en su servicio. La<br />

<strong>cau</strong>sa <strong>de</strong> España es la <strong>cau</strong>sa <strong>de</strong> In-<br />

glaterra. La escena aquí es terro-<br />

rífica para el ojo y el oído no acos-<br />

tumbrado. Todas las máquinas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción fueron emplea-<br />

das toda la noche, y creo que el<br />

resultado <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sfavorable<br />

para los franceses. Con la máxi-<br />

ma nobleza, la guarnición ha he-<br />

cho su <strong>de</strong>ber hasta ahora».<br />

El 18 <strong>de</strong> junio Codrington co-<br />

municó en una carta a su supe-<br />

rior, el almirante Cotton, que<br />

«Suchet progresa <strong>de</strong> manera<br />

asombrosa y no se pue<strong>de</strong> estar<br />

sino aprensivo sobre las conse-<br />

cuencias. A pesar <strong>de</strong> esto, no veo<br />

el espíritu <strong>de</strong> la guarnición en<br />

<strong>de</strong>clive. El coraje en la lucha <strong>de</strong><br />

guerrillas es asombroso. Ayer,<br />

justo al llegar a tierra, vi como<br />

un pobre hombre vestido con ha-<br />

rapos corría hacia una tienda lle-<br />

na <strong>de</strong> mujeres y niños en la cual<br />

había estallado un obús».<br />

Ya en la última semana <strong>de</strong> ju-<br />

nio <strong>de</strong> 1811 todos sabían que la<br />

ciudad no resistiría por mucho<br />

tiempo más, pero la guarnición se-<br />

guía luchando <strong>heroicament</strong>e con-<br />

tra un enemigo implacable.<br />

j<br />

Para los civiles, la situación<br />

era un calvario. Dentro <strong>de</strong> las<br />

murallas podían caer hasta<br />

1.500 proyectiles en un día.<br />

Cada uno registrado por un<br />

toque <strong>de</strong> la campana <strong>de</strong> la Ca-<br />

tedral. Muchas <strong>de</strong> las mujeres<br />

y niños <strong>de</strong> los soldados <strong>de</strong>fen-<br />

sores <strong>de</strong>positaron su esperan-<br />

za <strong>de</strong> salvación en la escuadra<br />

inglesa. Los británicos se es-<br />

forzaron en la evacuación <strong>de</strong>s-<br />

<strong>de</strong> la playa <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> ellas<br />

y <strong>de</strong> los heridos.<br />

El 24 <strong>de</strong> junio al mediodía,<br />

con el ruido infernal <strong>de</strong> la ba-<br />

talla como fondo y bajo fuego<br />

enemigo, una mujer dio a luz<br />

a una «fina niña» en uno <strong>de</strong> los<br />

barcos <strong>de</strong> rescate. El mismo<br />

día, otro barco que iba entre<br />

la playa y la flota fue atrave-<br />

sado por una bala <strong>de</strong> cañón<br />

francés, que mató a una mu-<br />

jer e hirió a su bebé y a tres ma-<br />

rineros británicos. El barco<br />

dañado tuvo que ser remolca-<br />

do por otro para po<strong>de</strong>r resca-<br />

tar a la gente.<br />

Muchas mujeres bajaban a<br />

refugiarse a las rocas <strong>de</strong> la pla-<br />

ya con la esperanza <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

ser embarcadas. A veces pa-<br />

saban toda la noche allí. Los<br />

franceses ya ocupaban el puer-<br />

to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> disparaban<br />

constantemente fuego <strong>de</strong> ca-<br />

ñones y morteros. Cruelmen-<br />

te, tenían por objetivo a los ci-<br />

viles que se encontraban en-<br />

tre las rocas.<br />

‘Lanzan un fuego maligno’<br />

Codrington escribió: «La mal-<br />

dad que utilizan en el ataque<br />

revela el carácter <strong>de</strong> los fran-<br />

ceses y el tipo <strong>de</strong> guerra que<br />

llevan a cabo. El fuego contra<br />

nuestros barcos pue<strong>de</strong> ser le-<br />

gítimo en guerra, pero cuan-<br />

do sólo está siendo usado con-<br />

tra la evacuación <strong>de</strong> mujeres<br />

y niños es como disparar a la<br />

gente que sale a enterrar a sus<br />

muertos».<br />

Codrington se presentó en<br />

la playa para supervisar parte<br />

<strong>de</strong> la evacuación <strong>de</strong> civiles y<br />

<strong>de</strong>spués explicó a su esposa en<br />

otra carta: «Había estado di-<br />

rigiendo a las cañoneras en una<br />

escaramuza y volvía al anoche-<br />

cer por la playa para ver si que-<br />

daba cualquier pobre <strong>de</strong>sgra-<br />

ciado entre las rocas. Los bar-<br />

cos llevaban todo el día<br />

evacuando a los heridos y mu-<br />

jeres hacia los transportes. En-<br />

contramos a dos mujeres <strong>de</strong>-<br />

sesperadas con cuatro niños<br />

a punto <strong>de</strong> volver a la ciudad<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estar todo el día<br />

sin comer ni beber y bajo un<br />

fuego maligno dirigido allí don-<br />

<strong>de</strong> se encontraban».<br />

Sigue la carta: «Una <strong>de</strong> las<br />

mujeres, <strong>de</strong>lgada, sucia y <strong>de</strong>-<br />

sanimada, amamantaba a un<br />

bebé cuya madre enferma ha-<br />

bía sido llevada a los barcos.<br />

La escena fue conmovedora.<br />

¿Qué me dirás cuando te diga<br />

que esa pobre mujer nunca ha-<br />

bía visto ni conocido a la mu-<br />

jer cuyo bebé cuidaba? No hu-<br />

bo vacilación. Todos fueron<br />

llevados al barco. Cada mari-<br />

nero ofrecía su chaqueta para<br />

cubrirlas. Mi siguiente cuida-<br />

do fue buscar a la madre per-<br />

dida, quien fue encontrada en<br />

uno <strong>de</strong> los transportes, y cuya<br />

expresión al ver a su bebé no<br />

olvidaré fácilmente».<br />

Codrington juntó este gru-<br />

po <strong>de</strong> mujeres con la que había<br />

dado a luz en uno <strong>de</strong> los barcos,<br />

reservándoles un espacio en<br />

el H.M.S. Blake. Así lo relató:<br />

«Sus sonrisas en esas circuns-<br />

tancias son bastante sorpren-<br />

<strong>de</strong>ntes, teniendo en cuenta<br />

como somos nosotros los in-<br />

gleses, más melancólicos».<br />

‘Me lo restarán <strong>de</strong>l pago’<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 600 personas<br />

fueron recibidas en los barcos<br />

en el último día <strong>de</strong>l asedio. Mu-<br />

chas llegaron a nado sin ropa<br />

y los marineros pidieron per-<br />

miso a Codrington para <strong>de</strong>-<br />

jarles la suya, algo que iba en<br />

contra <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> la Ar-<br />

mada británica, que consi<strong>de</strong>-<br />

raba <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Estado<br />

la ropa <strong>de</strong> sus soldados y ma-<br />

rineros.<br />

Codrington dio permiso:<br />

«Di la or<strong>de</strong>n al resto <strong>de</strong>l escua-<br />

drón para dar ropa. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> alimentar a los hambrien-<br />

tos, por lo cual la administra-<br />

ción naval me lo restará <strong>de</strong>l<br />

pago.»<br />

Con la caída <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong>,<br />

llegó la noticia que el marido<br />

<strong>de</strong> la mujer que había dado a<br />

luz en el barco había muerto en<br />

la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la ciudad y que<br />

el marido <strong>de</strong> la mujer que cui-<br />

daba <strong>de</strong>l bebé entre las rocas<br />

había sido capturado por los<br />

franceses.<br />

Concluía el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> bi-<br />

tácora el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1811:<br />

«Vino a bordo un sacerdote<br />

para bautizar al niño nacido<br />

en el barco la noche <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong><br />

junio con los nombres: Tere-<br />

sa Juana Josefa Blake. Tam-<br />

bién hizo los ritos funerarios<br />

<strong>de</strong> otro infante que había muer-<br />

to por la mañana. Ambas ce-<br />

remonias fueron celebradas<br />

por el rito católico».<br />

Ilustración que evoca la huída <strong>de</strong> la población tras la caída <strong>de</strong> la ciudad. Publicada en ‘Historia <strong>de</strong> la<br />

Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en el antiguo Principado’, <strong>de</strong> Adolfo Blanch. Barcelona, 1861. (BHMT).<br />

1<br />

jAdam Gerard Quigley<br />

Miembro <strong>de</strong>l National<br />

Archive <strong>de</strong> Londres<br />

Codrington mandaba<br />

la flota británica y<br />

relató en cartas a su<br />

esposa el sufrimiento<br />

<strong>de</strong> los tarraconenses<br />

1<br />

1<br />

Extra - Página Doble 12 y 13 - General<br />

La Guerra <strong>de</strong>l<br />

Francès a la ciutat<br />

<strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong><br />

12<br />

<strong>Diari</strong><br />

Dimarts, 28 <strong>de</strong> juny <strong>de</strong> 2011<br />

13<br />

La Guerra <strong>de</strong>l<br />

Francès a la ciutat<br />

<strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong><br />

<strong>Diari</strong><br />

Dimarts, 28 <strong>de</strong> juny <strong>de</strong> 2011<br />

Hoy, acto institucional y mañana, las láminas<br />

Los actos conmemorativos <strong>de</strong>l 200<br />

aniversario <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong>l Francès<br />

se prolongarán hoy y mañana, y en<br />

octubre y noviembre. Hoy martes<br />

tendrá lugar un acto institucional con<br />

una ofrenda floral y el encendido <strong>de</strong><br />

21 salvas <strong>de</strong> honor en la Rambla No-<br />

va ante el monumento a los Héroes<br />

<strong>de</strong> 1811 (conocido como ‘els <strong>de</strong>spu-<br />

llats’) a las 20.30 horas. Posterior-<br />

mente el público asistente se diri-<br />

girá al Pla <strong>de</strong> la Seu, don<strong>de</strong> se colo-<br />

carán velas conmemorativas. Jus-<br />

to hoy se cumplen 200 años <strong>de</strong> la caí-<br />

da <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong>. Mañana se presen-<br />

tará la colección <strong>de</strong> láminas ‘Els he-<br />

rois <strong>de</strong> 1811’ <strong>de</strong>l artista Josep M.<br />

Rosselló. Será a las 20 horas en la se-<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Reial Societat Arqueològi-<br />

ca Tarraconense (c. Major, 35).<br />

En octubre, películas y conferencias<br />

Para octubre se han previsto dos con-<br />

ferencias: ‘Guerres: evolució, con-<br />

seqüències i formes d’evitar-les’<br />

(el jueves 13, en el Museu Nacional<br />

Arqueològic, a las 19.30 horas, a<br />

cargo <strong>de</strong> Rafael Grasa) y ‘La guerra<br />

<strong>de</strong>ls trenta anys’ (en el mismo lugar<br />

y hora, pero el martes 25 y por Lluís<br />

Navarro). También se presentará el<br />

libro ‘Lo cara girat’, <strong>de</strong> Josep Mar-<br />

tí Folguera (el jueves 20, a las 20 h,<br />

en el ayuntamiento). A<strong>de</strong>más se<br />

proyectarán varias películas en el Mu-<br />

seu Nacional Arqueològic a las 19 ho-<br />

ras: ‘Las troyanas’ (el martes 18), ‘El<br />

señor <strong>de</strong> la guerra’ (el miércoles<br />

19) y ‘El último valle’ (el miércoles<br />

26). El programa completo <strong>de</strong> actos<br />

pue<strong>de</strong> consultarse en la web <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento.<br />

Resarcir el olvido<br />

H oy 28 <strong>de</strong> junio se conme-<br />

mora la heroica <strong>de</strong>fen-<br />

sa <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong> frente<br />

al sitio a que fue some-<br />

tida por el ejército francés, pe-<br />

ro aun siendo amplio y <strong>de</strong>nso el<br />

programa <strong>de</strong> actos conmemo-<br />

rativos, promovidos por el Ayun-<br />

tamiento y entida<strong>de</strong>s ciudada-<br />

nas, nunca serán suficientes pa-<br />

ra que la ciudad <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong><br />

agra<strong>de</strong>zca el sacrificio <strong>de</strong> aque-<br />

llos hombres y mujeres que se<br />

<strong>de</strong>fendieron, hasta el último<br />

aliento <strong>de</strong> su vida, <strong>de</strong>l ataque <strong>de</strong><br />

las tropas invasoras.<br />

Haciendo un poco <strong>de</strong> histo-<br />

ria y bebiendo <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong>l<br />

teniente coronel <strong>de</strong> Artillería Ja-<br />

vier <strong>de</strong> Sala, me conmueve espe-<br />

cialmente el relato y protagonis-<br />

mo <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> Milicias Urba-<br />

nas que se formó para la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la ciudad.<br />

Al margen <strong>de</strong>l comportamien-<br />

to heroico <strong>de</strong> los regimientos <strong>de</strong><br />

Almería, Almansa o Saboya, cu-<br />

ya memorable <strong>de</strong>fensa fue reco-<br />

nocida por los generales que to-<br />

maron la plaza, uno <strong>de</strong>sea ren-<br />

dir un especial homenaje a<br />

aquellas unida<strong>de</strong>s compuestas<br />

por vecinos <strong>de</strong> toda clase y con-<br />

dición.<br />

1.200 bajas<br />

Según Sala, en octubre <strong>de</strong> 1810<br />

se alcanzaron diez compañías y<br />

en abril <strong>de</strong> 1811 se formaron dos<br />

batallones <strong>de</strong> diez compañías y<br />

dos <strong>de</strong> Artillería con un contin-<br />

gente total <strong>de</strong> 2.500 hombres.<br />

Estas milicias se batieron como<br />

auténticos soldados, con extre-<br />

ma heroicidad, hasta el punto<br />

que durante el sitio se produje-<br />

ron 1.200 bajas.<br />

En aquellos sangrientos días,<br />

fueron muchos los habitantes<br />

que trabajaron generosamente en<br />

las fortificaciones y artillado <strong>de</strong><br />

las baterías. Todos colaboraban:<br />

mujeres, niños, clérigos...<br />

Se formaron juntas para aten-<br />

<strong>de</strong>r a los heridos y para avitua-<br />

llar <strong>de</strong> víveres y munición a los<br />

valerosos <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la pla-<br />

za. Las pérdidas humanas fue-<br />

ron numerosísimas, quedando<br />

la ciudad reducida a escombros<br />

a <strong>cau</strong>sa <strong>de</strong> los proyectiles ene-<br />

migos.<br />

236 casas <strong>de</strong>struidas<br />

Sólo el día 16 <strong>de</strong> junio se conta-<br />

bilizaron 1.560 bajas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

recinto amurallado. La <strong>de</strong>struc-<br />

ción fue enorme: doscientas<br />

treinta y seis casas fueron com-<br />

pletamente <strong>de</strong>molidas, quinien-<br />

tas sufrieron gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stro-<br />

zos y numerosos edificios pú-<br />

blicos e iglesias amenazaban<br />

ruina. Sólo la Catedral se man-<br />

tuvo firme. Tras el asalto se pro-<br />

dujo el saqueo y los pocos veci-<br />

nos que se salvaron <strong>de</strong> la carni-<br />

cería quedaron en la indigencia.<br />

Hubo más <strong>de</strong> 6.000 muertos.<br />

Valor y disciplina<br />

Es <strong>de</strong> admirar la heroicidad y pa-<br />

triotismo <strong>de</strong> aquellos mártires<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nacional. Su<br />

valor, abnegación y disciplina en<br />

medio <strong>de</strong> las penalida<strong>de</strong>s y ho-<br />

rrores son prueba <strong>de</strong> su glorioso<br />

comportamiento.<br />

Cabe señalar que, antes <strong>de</strong>l<br />

último asalto, se contabilizaban<br />

en <strong>Tarragona</strong> más bajas que to-<br />

dos los soldados que componían<br />

la guarnición <strong>de</strong> la inmortal Gi-<br />

rona.<br />

Sin ánimo <strong>de</strong> competir en he-<br />

roicidad entre estas dos plazas,<br />

es justo reconocer que, sin res-<br />

tar un ápice <strong>de</strong> gloria al sitio <strong>de</strong><br />

Girona, la historia no ha otorga-<br />

do la significación e importan-<br />

cia al sitio <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong>. Es así<br />

que todos los actos conmemo-<br />

rativos que se están celebrando<br />

en el 200 aniversario <strong>de</strong>ben re-<br />

sarcir el olvido <strong>de</strong> los mártires<br />

que esta ciudad tuvo en otros<br />

tiempos.<br />

Hoy la Rambla Nova <strong>de</strong>be ser<br />

testigo <strong>de</strong> la masiva asistencia<br />

<strong>de</strong> ciudadanos volcados fren-<br />

te al magnífico monumento <strong>de</strong><br />

Julio Antonio. Es una <strong>de</strong>uda<br />

pendiente <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong> con<br />

sus héroes <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong>l<br />

Francès.<br />

El sitio <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong> se con-<br />

si<strong>de</strong>rará siempre como una glo-<br />

ria nacional y <strong>de</strong>be llenarnos <strong>de</strong><br />

orgullo y reconocimiento hacia<br />

quienes <strong>de</strong>jaron sus vidas en <strong>de</strong>-<br />

fensa <strong>de</strong> nuestra ciudad en 1811.<br />

j<br />

jLuis Álvarez<br />

<strong>de</strong> Vilallonga<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Club<br />

<strong>de</strong> Opinión III Milenio<br />

Grabado publicado en ‘El grito <strong>de</strong> in<strong>de</strong>-<br />

pen<strong>de</strong>ncia’, <strong>de</strong> Carlos Mendoza. Barcelo-<br />

na. 1885. Cedido por Joan Clotet. (AHCT).<br />

1<br />

Testigo <strong>de</strong> ‘la maldad’<br />

L l día 11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1811 un<br />

impresionante panorama<br />

<strong>de</strong> velas blancas apareció<br />

en la costa <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong><br />

con rumbo a la ciudad asediada<br />

por las fuerzas napoleónicas. Se<br />

trataba <strong>de</strong> una escuadra inglesa<br />

<strong>de</strong> la Armada Real Británica com-<br />

puesta <strong>de</strong> varios barcos <strong>de</strong> gue-<br />

rra que escoltaban a numerosos<br />

transportes.<br />

Los barcos que formaban la<br />

escuadra eran el H.M.S. Volontai-<br />

re, el H.M.S. Termagant, el H.M.S.<br />

Sparrowhawk y el buque insignia,<br />

el H.M.S. Blake. Éste llevaba 74<br />

cañones y una tripulación <strong>de</strong> 800<br />

hombres bajo el mando <strong>de</strong>l capi-<br />

tán Edward Codrington, vetera-<br />

no <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Trafalgar. Era<br />

un hombre humanitario cuya sim-<br />

patía con la <strong>cau</strong>sa catalana en<br />

aquellos momentos dramáticos<br />

iba más allá <strong>de</strong> lo que le exigía su<br />

<strong>de</strong>ber como soldado.<br />

Entre el 11 y el 16 <strong>de</strong> mayo, Co-<br />

drington recorrió la ciudad y<br />

condujo operaciones <strong>de</strong> apoyo.<br />

Sus cartas en forma <strong>de</strong> diario y<br />

el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> bitácora <strong>de</strong>l H.M.S.<br />

Blake son vivos testimonios <strong>de</strong><br />

aquellos acontecimientos, don-<br />

<strong>de</strong> escribiendo con pluma y tin-<br />

ta, anotó que la actitud y coraje<br />

<strong>de</strong> los civiles y soldados eran tre-<br />

mendos.<br />

‘Han hecho maravillas’<br />

Escribió a su mujer: «El verda-<br />

<strong>de</strong>ro patriotismo <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong><br />

los habitantes <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong> y la<br />

actividad que este peligro ha pro-<br />

ducido en ellos han hecho mara-<br />

villas en las fortificaciones (...)<br />

Si fueran los oficiales iguales a<br />

la tropa, ninguna nación tendría<br />

mejor ejército». Codrington tam-<br />

bién escribía todos los días en el<br />

cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> bitácora <strong>de</strong>l H.M.S.<br />

Blake.<br />

Así por ejemplo, el 11 <strong>de</strong> ma-<br />

yo, señalaba: «8 horas: Llego a<br />

<strong>Tarragona</strong>. 11 horas: Disparado<br />

varios tiros a la posición <strong>de</strong> tro-<br />

pas francesas en la playa».<br />

O el 14 <strong>de</strong> mayo. «4.00 horas.<br />

Observé fuego pesado <strong>de</strong> mor-<br />

teros, gran<strong>de</strong>s cañones y fusile-<br />

ría contra las tropas enemigas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fortín <strong>de</strong> la Oliva».<br />

11.05. «Tropas españolas mar-<br />

chando para atacar a los france-<br />

ses. General Doyle a bordo dan-<br />

do las ór<strong>de</strong>nes que él juzga pue-<br />

<strong>de</strong>n asistir mejor a las tropas<br />

españolas».<br />

12.05: «Marines <strong>de</strong>sembarca-<br />

dos. Señalé con telégrafo: ‘No<br />

disparéis antes que nosotros’.<br />

Tropas españolas llegadas a las<br />

líneas francesas. Gran número<br />

<strong>de</strong>l enemigo viniendo contra<br />

ellos. Luchan contra los españo-<br />

les <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus trincheras».<br />

Entregado a la <strong>cau</strong>sa <strong>de</strong> Ta-<br />

rragona en corazón y alma, el ca-<br />

pitán Codrington se comprome-<br />

tió a dar todo el apoyo posible a<br />

los asediados. Después <strong>de</strong> ver la<br />

situación por sí mismo, a media-<br />

dos <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1811, emprendió<br />

un viaje con su barco H.M.S. Bla-<br />

ke hacia aguas <strong>de</strong> Valencia con el<br />

propósito <strong>de</strong> equipar y armar a<br />

2.000 hombres y buscar a 300<br />

artilleros que <strong>de</strong> manera urgen-<br />

te se requerían para la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la ciudad.<br />

El 7 <strong>de</strong> junio regresó a Tarra-<br />

gona con los refuerzos <strong>de</strong> tres<br />

batallones <strong>de</strong> soldados <strong>de</strong> la di-<br />

visión <strong>de</strong> Valencia bajo el man-<br />

do <strong>de</strong>l general Miranda. Suma-<br />

ron así unos 4.000 hombres que<br />

fueron repartidos a bordo <strong>de</strong>l<br />

H.M.S Blake, el H.M.S. Centaur y<br />

el H.M.S. Invencible. Cada barco<br />

transportaba 750 hombres haci-<br />

nados. El resto habían sido re-<br />

partidos en numerosos trans-<br />

portes.<br />

En otra carta a su mujer, Co-<br />

drington explica que «los sumi-<br />

nistros que entregamos en Ta-<br />

rragona la noche <strong>de</strong> nuestra lle-<br />

gada fueron tan oportunos que<br />

las granadas <strong>de</strong> mano fueron lle-<br />

vadas <strong>de</strong>l barco directamente<br />

para ser usadas contra los fran-<br />

ceses».<br />

A su regreso, Codrington en-<br />

contró al general Sarsfield al<br />

mando <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la Part<br />

Baixa <strong>de</strong> la ciudad. La situación<br />

era muy grave: «El fortín peque-<br />

ño llamado Francolí fue <strong>de</strong>fen-<br />

dido por un joven suizo, el co-<br />

ronel Roten. De sus 250 hom-<br />

bres, había perdido 104. Sus sie-<br />

te cañones habían sido <strong>de</strong>struidos<br />

y los artilleros y sus dos oficia-<br />

les, muertos o heridos. No <strong>de</strong>jó<br />

su puesto hasta recibir la or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> Sarsfield, a mi petición». Aña-<br />

dió: «40 obuses fueron dispara-<br />

dos contra el fortín en un día».<br />

‘La escena es terrorífica’<br />

Las cartas <strong>de</strong> Codrington mues-<br />

tran su preocupación por el po-<br />

sible fracaso <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> rescate<br />

<strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong>, cuando parecía<br />

que los 4.000 hombres que ha-<br />

bía traído iban a ser puestos a<br />

las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Campover<strong>de</strong> en<br />

Vilanova sin bajar <strong>de</strong> los barcos.<br />

Su esperanza estaba en que fue-<br />

ran <strong>de</strong>stinados a una salida <strong>de</strong>-<br />

cisiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciudad asediada:<br />

«Decidimos <strong>de</strong>sembarcar las<br />

tropas anoche. Este suceso ha<br />

animado a la Plaza consi<strong>de</strong>ra-<br />

blemente».<br />

Sigue Codrington: «Mi men-<br />

te esta más tranquila, y estoy se-<br />

guro <strong>de</strong> que la heroica gente <strong>de</strong><br />

<strong>Tarragona</strong> dará crédito a mi <strong>de</strong>-<br />

terminación en su servicio. La<br />

<strong>cau</strong>sa <strong>de</strong> España es la <strong>cau</strong>sa <strong>de</strong> In-<br />

glaterra. La escena aquí es terro-<br />

rífica para el ojo y el oído no acos-<br />

tumbrado. Todas las máquinas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción fueron emplea-<br />

das toda la noche, y creo que el<br />

resultado <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sfavorable<br />

para los franceses. Con la máxi-<br />

ma nobleza, la guarnición ha he-<br />

cho su <strong>de</strong>ber hasta ahora».<br />

El 18 <strong>de</strong> junio Codrington co-<br />

municó en una carta a su supe-<br />

rior, el almirante Cotton, que<br />

«Suchet progresa <strong>de</strong> manera<br />

asombrosa y no se pue<strong>de</strong> estar<br />

sino aprensivo sobre las conse-<br />

cuencias. A pesar <strong>de</strong> esto, no veo<br />

el espíritu <strong>de</strong> la guarnición en<br />

<strong>de</strong>clive. El coraje en la lucha <strong>de</strong><br />

guerrillas es asombroso. Ayer,<br />

justo al llegar a tierra, vi como<br />

un pobre hombre vestido con ha-<br />

rapos corría hacia una tienda lle-<br />

na <strong>de</strong> mujeres y niños en la cual<br />

había estallado un obús».<br />

Ya en la última semana <strong>de</strong> ju-<br />

nio <strong>de</strong> 1811 todos sabían que la<br />

ciudad no resistiría por mucho<br />

tiempo más, pero la guarnición se-<br />

guía luchando <strong>heroicament</strong>e con-<br />

tra un enemigo implacable.<br />

j<br />

Para los civiles, la situación<br />

era un calvario. Dentro <strong>de</strong> las<br />

murallas podían caer hasta<br />

1.500 proyectiles en un día.<br />

Cada uno registrado por un<br />

toque <strong>de</strong> la campana <strong>de</strong> la Ca-<br />

tedral. Muchas <strong>de</strong> las mujeres<br />

y niños <strong>de</strong> los soldados <strong>de</strong>fen-<br />

sores <strong>de</strong>positaron su esperan-<br />

za <strong>de</strong> salvación en la escuadra<br />

inglesa. Los británicos se es-<br />

forzaron en la evacuación <strong>de</strong>s-<br />

<strong>de</strong> la playa <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> ellas<br />

y <strong>de</strong> los heridos.<br />

El 24 <strong>de</strong> junio al mediodía,<br />

con el ruido infernal <strong>de</strong> la ba-<br />

talla como fondo y bajo fuego<br />

enemigo, una mujer dio a luz<br />

a una «fina niña» en uno <strong>de</strong> los<br />

barcos <strong>de</strong> rescate. El mismo<br />

día, otro barco que iba entre<br />

la playa y la flota fue atrave-<br />

sado por una bala <strong>de</strong> cañón<br />

francés, que mató a una mu-<br />

jer e hirió a su bebé y a tres ma-<br />

rineros británicos. El barco<br />

dañado tuvo que ser remolca-<br />

do por otro para po<strong>de</strong>r resca-<br />

tar a la gente.<br />

Muchas mujeres bajaban a<br />

refugiarse a las rocas <strong>de</strong> la pla-<br />

ya con la esperanza <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

ser embarcadas. A veces pa-<br />

saban toda la noche allí. Los<br />

franceses ya ocupaban el puer-<br />

to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> disparaban<br />

constantemente fuego <strong>de</strong> ca-<br />

ñones y morteros. Cruelmen-<br />

te, tenían por objetivo a los ci-<br />

viles que se encontraban en-<br />

tre las rocas.<br />

‘Lanzan un fuego maligno’<br />

Codrington escribió: «La mal-<br />

dad que utilizan en el ataque<br />

revela el carácter <strong>de</strong> los fran-<br />

ceses y el tipo <strong>de</strong> guerra que<br />

llevan a cabo. El fuego contra<br />

nuestros barcos pue<strong>de</strong> ser le-<br />

gítimo en guerra, pero cuan-<br />

do sólo está siendo usado con-<br />

tra la evacuación <strong>de</strong> mujeres<br />

y niños es como disparar a la<br />

gente que sale a enterrar a sus<br />

muertos».<br />

Codrington se presentó en<br />

la playa para supervisar parte<br />

<strong>de</strong> la evacuación <strong>de</strong> civiles y<br />

<strong>de</strong>spués explicó a su esposa en<br />

otra carta: «Había estado di-<br />

rigiendo a las cañoneras en una<br />

escaramuza y volvía al anoche-<br />

cer por la playa para ver si que-<br />

daba cualquier pobre <strong>de</strong>sgra-<br />

ciado entre las rocas. Los bar-<br />

cos llevaban todo el día<br />

evacuando a los heridos y mu-<br />

jeres hacia los transportes. En-<br />

contramos a dos mujeres <strong>de</strong>-<br />

sesperadas con cuatro niños<br />

a punto <strong>de</strong> volver a la ciudad<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estar todo el día<br />

sin comer ni beber y bajo un<br />

fuego maligno dirigido allí don-<br />

<strong>de</strong> se encontraban».<br />

Sigue la carta: «Una <strong>de</strong> las<br />

mujeres, <strong>de</strong>lgada, sucia y <strong>de</strong>-<br />

sanimada, amamantaba a un<br />

bebé cuya madre enferma ha-<br />

bía sido llevada a los barcos.<br />

La escena fue conmovedora.<br />

¿Qué me dirás cuando te diga<br />

que esa pobre mujer nunca ha-<br />

bía visto ni conocido a la mu-<br />

jer cuyo bebé cuidaba? No hu-<br />

bo vacilación. Todos fueron<br />

llevados al barco. Cada mari-<br />

nero ofrecía su chaqueta para<br />

cubrirlas. Mi siguiente cuida-<br />

do fue buscar a la madre per-<br />

dida, quien fue encontrada en<br />

uno <strong>de</strong> los transportes, y cuya<br />

expresión al ver a su bebé no<br />

olvidaré fácilmente».<br />

Codrington juntó este gru-<br />

po <strong>de</strong> mujeres con la que había<br />

dado a luz en uno <strong>de</strong> los barcos,<br />

reservándoles un espacio en<br />

el H.M.S. Blake. Así lo relató:<br />

«Sus sonrisas en esas circuns-<br />

tancias son bastante sorpren-<br />

<strong>de</strong>ntes, teniendo en cuenta<br />

como somos nosotros los in-<br />

gleses, más melancólicos».<br />

‘Me lo restarán <strong>de</strong>l pago’<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 600 personas<br />

fueron recibidas en los barcos<br />

en el último día <strong>de</strong>l asedio. Mu-<br />

chas llegaron a nado sin ropa<br />

y los marineros pidieron per-<br />

miso a Codrington para <strong>de</strong>-<br />

jarles la suya, algo que iba en<br />

contra <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> la Ar-<br />

mada británica, que consi<strong>de</strong>-<br />

raba <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Estado<br />

la ropa <strong>de</strong> sus soldados y ma-<br />

rineros.<br />

Codrington dio permiso:<br />

«Di la or<strong>de</strong>n al resto <strong>de</strong>l escua-<br />

drón para dar ropa. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> alimentar a los hambrien-<br />

tos, por lo cual la administra-<br />

ción naval me lo restará <strong>de</strong>l<br />

pago.»<br />

Con la caída <strong>de</strong> <strong>Tarragona</strong>,<br />

llegó la noticia que el marido<br />

<strong>de</strong> la mujer que había dado a<br />

luz en el barco había muerto en<br />

la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la ciudad y que<br />

el marido <strong>de</strong> la mujer que cui-<br />

daba <strong>de</strong>l bebé entre las rocas<br />

había sido capturado por los<br />

franceses.<br />

Concluía el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> bi-<br />

tácora el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1811:<br />

«Vino a bordo un sacerdote<br />

para bautizar al niño nacido<br />

en el barco la noche <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong><br />

junio con los nombres: Tere-<br />

sa Juana Josefa Blake. Tam-<br />

bién hizo los ritos funerarios<br />

<strong>de</strong> otro infante que había muer-<br />

to por la mañana. Ambas ce-<br />

remonias fueron celebradas<br />

por el rito católico».<br />

Ilustración que evoca la huída <strong>de</strong> la población tras la caída <strong>de</strong> la ciudad. Publicada en ‘Historia <strong>de</strong> la<br />

Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en el antiguo Principado’, <strong>de</strong> Adolfo Blanch. Barcelona, 1861. (BHMT).<br />

1<br />

jAdam Gerard Quigley<br />

Miembro <strong>de</strong>l National<br />

Archive <strong>de</strong> Londres<br />

Codrington mandaba<br />

la flota británica y<br />

relató en cartas a su<br />

esposa el sufrimiento<br />

<strong>de</strong> los tarraconenses<br />

1<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!