27.04.2013 Views

Oratoria es un hombre fuerte y Declamación es una mujer muy bella.

Oratoria es un hombre fuerte y Declamación es una mujer muy bella.

Oratoria es un hombre fuerte y Declamación es una mujer muy bella.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

palabra sino para el pensamiento, y del pensamiento sino para la verdad y la<br />

virtud”. El orador deberá ser <strong>un</strong> carácter, <strong>un</strong> modelo humano, si <strong>es</strong> que pretende<br />

erigirse en conductor de sus oyent<strong>es</strong>.<br />

Pensar en positivo. Una persona asertiva <strong>es</strong> aquella que tiene <strong>un</strong>a buena opinión<br />

de sí misma y se siente segura de sus posibilidad<strong>es</strong>, lo cual <strong>es</strong> <strong>muy</strong> importante en<br />

nu<strong>es</strong>tro tema, ya que existe <strong>un</strong>a gran relación entre hablar en público y la<br />

autoconfianza. Esta confianza en las propias capacidad<strong>es</strong> hace que sea capaz de<br />

mantener <strong>un</strong>a relación clara y franca con los demás y, al mismo tiempo, le permite<br />

aceptar los propios error<strong>es</strong> y actuar con firmeza pero sin agr<strong>es</strong>ividad ni prepotencia.<br />

En suma, la asertividad no <strong>es</strong> más que empezar por “quererse y r<strong>es</strong>petarse a <strong>un</strong>o<br />

mismo” como paso previo para querer y r<strong>es</strong>petar a los demás, y poder com<strong>un</strong>icarse<br />

con ellos abierta y sinceramente.<br />

PARA SER UNA PERSONA ASERTIVA:<br />

Sonreír y hacer sonreír.<br />

Aceptarse a <strong>un</strong>o mismo sin quejas.<br />

No discutir inútilmente, sólo si se sabe que se puede conseguir <strong>un</strong> cambio.<br />

Ser hon<strong>es</strong>to con <strong>un</strong>o mismo.<br />

No imitar los comportamientos de otras personas.<br />

Procurar adecuar el mensaje verbal con el no verbal.<br />

Expr<strong>es</strong>ar las propias opinion<strong>es</strong>.<br />

Mirar el lado positivo de las críticas.<br />

EL MIEDO ORATORIO<br />

El gran enemigo del orador <strong>es</strong> el miedo. Éste paraliza la lengua, seca la boca y<br />

la garganta, produce transpiración, engendra movimientos torp<strong>es</strong> del cuerpo, los<br />

brazos y las piernas, traba la articulación y la voz, y lo que <strong>es</strong> peor, obnubila la<br />

mente. “Tener miedo ant<strong>es</strong> de hablar, perderlo cuando se habla, <strong>es</strong> la marca del<br />

buen artista”. En cierto sentido la timidez <strong>es</strong> <strong>un</strong> signo positivo en el ser humano<br />

pu<strong>es</strong> obedece a <strong>un</strong>a <strong>es</strong>pecial sensibilidad del alma, y <strong>muy</strong> a menudo, a <strong>un</strong>a intensa<br />

vida interior. En realidad cuando alguien siente que tiene algo importante que<br />

decir, que su mensaje <strong>es</strong> útil, verdadero y valioso, tiene motivos suficient<strong>es</strong> como<br />

para anular el temor inicial y lanzarse en el campo de la oratoria. Hay tr<strong>es</strong> aspectos<br />

que debemos considerar para apoyar el aspecto que tratamos, y son:<br />

Elección del tema. Elija <strong>un</strong> tema de su propia experiencia, que le provoque<br />

<strong>un</strong>a actitud mental de apoyo, <strong>un</strong> <strong>es</strong>píritu de lucha.<br />

Preparación del discurso. Prepare <strong>un</strong> <strong>es</strong>quema en el que las ideas tengan<br />

<strong>un</strong>idad y coherencia. Escriba completamente las 3 ó 4 primeras fras<strong>es</strong> y<br />

memorícelas, así como las últimas. Memorice el <strong>es</strong>quema tan a fondo que cuando<br />

cierre los ojos, pueda verlo en su totalidad. Lleve su <strong>es</strong>quema al <strong>es</strong>trado y si <strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>ario, colóquelo en el pupitre.<br />

Control de la mecánica corporal. Rompa el círculo vicioso de la tensión<br />

muscular, mediante el relajamiento. Reláj<strong>es</strong>e en su asiento ant<strong>es</strong> de hablar, luego<br />

en el <strong>es</strong>trado. R<strong>es</strong>pire hondamente para calmar la tensión.<br />

Por último, son auxiliar<strong>es</strong> alg<strong>un</strong>as <strong>es</strong>trategias como el de mirar fijamente a <strong>un</strong>a sola<br />

persona; suponer que se habla sin público; mirar lo menos posible la sala, dirigiendo<br />

la vista <strong>un</strong> poco por encima de ella, n<strong>un</strong>ca abajo; cerrar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!