27.04.2013 Views

Oratoria es un hombre fuerte y Declamación es una mujer muy bella.

Oratoria es un hombre fuerte y Declamación es una mujer muy bella.

Oratoria es un hombre fuerte y Declamación es una mujer muy bella.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

menudo, la parte más difícil. A vec<strong>es</strong>, <strong>es</strong> también la parte más decisiva, porque<br />

según lo que en ella se diga se arri<strong>es</strong>ga todo lo logrado durante la exposición. El<br />

orador insuficiente o no preparado, suele dar vueltas sin saber cómo cerrar la<br />

conferencia, o en otros casos, an<strong>un</strong>cia con poco conocimiento de la sicología del<br />

público, que va a terminar su disertación y rompe así el encanto de la peroración.<br />

Esto supone <strong>un</strong>a disertación bien meditada y bien conducida, porque en<br />

realidad no basta expr<strong>es</strong>ar la fórmula tradicional “he dicho” para crear en la mente<br />

del público la idea de que todo ha concluido. No debe ser <strong>muy</strong> larga ni amanerada,<br />

pu<strong>es</strong> su valor radica en la posibilidad que tiene de dejar en el <strong>es</strong>píritu de los<br />

oyent<strong>es</strong> <strong>un</strong>a conclusión o idea perdurable. Hace falta mucho arte para terminar con<br />

<strong>un</strong>a fórmula que r<strong>es</strong>uene netamente como <strong>un</strong>a puerta al cerrarse. Por lo general, la<br />

peroración exige ciertas condicion<strong>es</strong> artísticas, cierta dosis de pulimento literario y<br />

<strong>es</strong>tético que dejen la impr<strong>es</strong>ión de <strong>un</strong> perfume permanente.<br />

Se puede terminar con <strong>un</strong> r<strong>es</strong>umen de lo dicho; con <strong>un</strong>a expr<strong>es</strong>ión de cort<strong>es</strong>ía<br />

hacia el público; con <strong>un</strong>a exhortación a seguir la idea explicada; con <strong>un</strong>a cita<br />

poética o en prosa; con <strong>un</strong>a anécdota o frase de buen humor; con <strong>un</strong>a graduación<br />

d<strong>es</strong>cendente de pensamientos o sentimientos; con <strong>un</strong> retorno al exordio e incluso<br />

con <strong>un</strong> ex abrupto, si la ocasión, el tema y el auditorio lo permiten y si tenemos<br />

para ello la suficiente capacidad artística. Al concluir el d<strong>es</strong>arrollo del tema, el<br />

orador deberá hacer <strong>un</strong>a pausa, an<strong>un</strong>ciadora de la peroración, y sólo entonc<strong>es</strong><br />

decirla, teniendo cuidado de decir las últimas palabras con <strong>un</strong>a caída del tono de<br />

voz.<br />

LA EXPRESIÓN DE LAS IDEAS O ELOCUCIÓN<br />

D<strong>es</strong>pués de preparado el plan y <strong>es</strong>cogidos los pensamientos que en él<br />

tendrán cabida, ha llegado el momento de <strong>es</strong>cribir el discurso, si será leído, o de<br />

ser pensado en detalle si se le improvisará. En otras palabras, ha llegado el<br />

momento de poner en vocablos el discurso, o sea, ejecutar la expr<strong>es</strong>ión en forma<br />

idiomática de los pensamientos, imágen<strong>es</strong> y sentimientos.<br />

ESTILO Y PERSONA<br />

Ella <strong>es</strong>tá íntimamente condicionada por la manera individual de expr<strong>es</strong>arse<br />

que tiene cada persona. El talento oratorio no <strong>es</strong> más que <strong>un</strong>a aptitud que se<br />

d<strong>es</strong>arrolla con el <strong>es</strong>tilo y el ejercicio. La experiencia <strong>es</strong> t<strong>es</strong>tigo de que los más<br />

grand<strong>es</strong> <strong>es</strong>critor<strong>es</strong> y los más famosos orador<strong>es</strong> de todos los tiempos, han sido<br />

formidabl<strong>es</strong> trabajador<strong>es</strong> y han elaborado su <strong>es</strong>tilo artístico a fuerza de <strong>es</strong>tudio,<br />

ejercicio y paciencia.<br />

PARA TENER UN ESTILO PROPIO AL HABLAR:<br />

No imitar a otros.<br />

Tener <strong>un</strong> mejor <strong>es</strong>tilo no significa usar <strong>un</strong> mayor número de palabras.<br />

D<strong>es</strong>pertar el interés de los <strong>es</strong>cuchas, con nu<strong>es</strong>tro entusiasmo al hablar.<br />

D<strong>es</strong>arrollar la capacidad de “salirnos de nosotros mismos” para mejorar la<br />

elocución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!