27.04.2013 Views

Oratoria es un hombre fuerte y Declamación es una mujer muy bella.

Oratoria es un hombre fuerte y Declamación es una mujer muy bella.

Oratoria es un hombre fuerte y Declamación es una mujer muy bella.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prof<strong>un</strong>didad hasta el momento de la disertación. Todo dependerá del mensaje que<br />

tenga que transmitir, de la forma como lo transmita y de la circ<strong>un</strong>stancia en que lo<br />

haga. La mejor recomendación para el orador y el artista: proponerse <strong>un</strong> as<strong>un</strong>to al<br />

alcance de sus fuerzas y meditarlo largamente, que a quien elige el tema que le<br />

conviene, no le faltará ni la ab<strong>un</strong>dancia ni la claridad ni el orden.<br />

ETAPAS DE LA ELABORACIÓN<br />

Una vez determinado el tema y compilado el material, debe elaborarse el<br />

discurso. Esta tarea se divide en tr<strong>es</strong> component<strong>es</strong>:<br />

La invención, <strong>es</strong> la búsqueda y elección de los pensamientos.<br />

La composición, <strong>es</strong> el ordenamiento y d<strong>es</strong>arrollo de <strong>es</strong>os pensamientos y<br />

La elocución, <strong>es</strong> la expr<strong>es</strong>ión de <strong>es</strong>os pensamientos mediante la palabra.<br />

LA INSPIRACIÓN INICIAL<br />

La idea inicial de <strong>un</strong>a obra <strong>es</strong> siempre confusa, amorfa y, por consiguiente,<br />

debe ser d<strong>es</strong>plegada. Esto pr<strong>es</strong>ume <strong>un</strong> <strong>es</strong>tudio del tema, información y meditación.<br />

Las ideas no siempre aparecen en el momento en que las nec<strong>es</strong>itamos. Esto<br />

significa que el as<strong>un</strong>to no <strong>es</strong>tá suficientemente maduro; habrá que seguir<br />

meditando y <strong>es</strong>perar a que el tema se torne fec<strong>un</strong>do. La madurez se logra a vec<strong>es</strong><br />

sin que tengamos nec<strong>es</strong>idad de meditar directamente sobre el as<strong>un</strong>to. El<br />

subconsciente tiene <strong>un</strong>a gran importancia en la invención, y trabaja por nu<strong>es</strong>tra<br />

cuenta mientras nosotros dormimos o <strong>es</strong>tamos dedicados a otras cosas. A<strong>un</strong>que<br />

parezca extraño, <strong>es</strong>to <strong>es</strong> así, y puede confirmarlo todo artista, <strong>es</strong>critor u orador.<br />

LA ELECCIÓN DE PENSAMIENTOS<br />

A medida que nu<strong>es</strong>tra cultura, las lecturas, la observación y la imaginación<br />

proveen material<strong>es</strong> para nu<strong>es</strong>tro discurso, debemos anotarlos para no olvidarlos,<br />

dentro de <strong>un</strong> orden o plan más o menos primario. Por lo pronto el primer criterio<br />

de selección <strong>es</strong> d<strong>es</strong>echar las ideas, a<strong>un</strong> las más atractivas y efectivas, que no se<br />

ajusten a los fin<strong>es</strong> y al tema de nu<strong>es</strong>tra disertación. El sacrificio de ideas y fras<strong>es</strong><br />

<strong>bella</strong>s <strong>es</strong> tarea ingrata para el orador y el <strong>es</strong>critor, pero más vale perder <strong>un</strong>a<br />

hermosa idea o dejarla para otra oport<strong>un</strong>idad, que decirla fuera de ocasión. Nada<br />

debe decirse en <strong>un</strong> discurso que no sirva a los fin<strong>es</strong> que nos proponemos. El<br />

seg<strong>un</strong>do criterio selectivo <strong>es</strong> discernir lo principal de lo acc<strong>es</strong>orio. En cada <strong>un</strong>a<br />

de las part<strong>es</strong> del discurso debe ponerse sólo lo <strong>es</strong>encial, la idea central, dejando<br />

lo demás fuera del texto. Por último, la selección debe realizarse teniendo<br />

siempre pr<strong>es</strong>ente al auditorio, pensando en las almas a las cual<strong>es</strong> tenemos que<br />

dirigirnos. Rechacemos todo cuanto no conduzca a nu<strong>es</strong>tros fin<strong>es</strong> oratorios.<br />

LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS<br />

Una vez re<strong>un</strong>idos los material<strong>es</strong> del discurso y seleccionados los que habrán<br />

de emplearse, hay que ordenarlos y distribuirlos del modo más adecuado a<br />

nu<strong>es</strong>tros fin<strong>es</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!