27.04.2013 Views

Xurdimento 2012 - Blog do Centro Galego de Lleida

Xurdimento 2012 - Blog do Centro Galego de Lleida

Xurdimento 2012 - Blog do Centro Galego de Lleida

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Es posible el perdón en una sociedad que no tiene senti<strong>do</strong> <strong>de</strong> culpa?<br />

libertad <strong>de</strong>l hombre para tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones, lo cual le hace responsable<br />

<strong>de</strong> sus actos. Esos a<strong>do</strong>lescentes<br />

tal vez no pensaron en<br />

el daño que podían causar, pero<br />

<strong>de</strong>cidieron libremente divertirse<br />

lanzan<strong>do</strong> la mochila. Por tanto,<br />

se hicieron responsables <strong>de</strong> las<br />

consecuencias <strong>de</strong> su acción y, en<br />

justicia, <strong>de</strong>bían reparar los daños<br />

origina<strong>do</strong>s y cumplir un castigo.<br />

No podían resarcirle <strong>de</strong>l to<strong>do</strong> –<br />

tal vez el valor sentimental <strong>de</strong> algún<br />

objeto, apuntes personales,<br />

etc.–, pero <strong>de</strong>bían hacer lo posible<br />

para minimizar los perjuicios<br />

causa<strong>do</strong>s.<br />

Su petición <strong>de</strong> perdón no<br />

era tal, sólo era una palabra vacía,<br />

porque faltaba la asunción sincera<br />

<strong>de</strong> la culpa, el arrepentimiento<br />

y la voluntad <strong>de</strong> reparación.<br />

Es falsa la petición <strong>de</strong> perdón <strong>de</strong><br />

aquel que cierra los ojos a la realidad<br />

<strong>de</strong> su culpa y hace como si<br />

no existiera, o la <strong>de</strong>l que se excusa<br />

totalmente a sí mismo. La<br />

sociedad –en ese caso el <strong>Centro</strong><br />

educativo– tiene el <strong>de</strong>recho y el<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> aplicar una sanción y<br />

hacer cumplir la ley y la justicia.<br />

No estamos ante un caso<br />

aisla<strong>do</strong>, sino que es la tónica ge-<br />

neral <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> nuestro<br />

tiempo. El mal abunda, pero no<br />

parece haber conciencia <strong>de</strong> culpa.<br />

El político que ha arruina<strong>do</strong> a su<br />

comunidad se va con la cabeza<br />

erguida, vani<strong>do</strong>so y lleno <strong>de</strong> orgullo;<br />

el que ha aprovecha<strong>do</strong> su<br />

cargo para lucrarse se proclama<br />

víctima <strong>de</strong> la maledicencia y la<br />

malquerencia; quien ha administra<strong>do</strong><br />

mal una entidad bancaria y<br />

ha juga<strong>do</strong> con el dinero <strong>de</strong> los pequeños<br />

ahorra<strong>do</strong>res se va con una<br />

“in<strong>de</strong>mnización” millonaria; el<br />

terrorista que ha mata<strong>do</strong> con fría<br />

crueldad reclama <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>safian<strong>do</strong><br />

a sus víctimas... Nadie<br />

parece sentirse culpable, pero se<br />

exige a los damnifica<strong>do</strong>s, como<br />

los <strong>do</strong>s chicos <strong>de</strong> la historia, que<br />

acepten que “aquí no ha pasa<strong>do</strong><br />

nada”, paguen ellos mismos los<br />

<strong>de</strong>strozos causa<strong>do</strong>s y acepten sin<br />

protestar que no se cumpla la ley.<br />

Si alguien no reconoce su<br />

culpa, se arrepiente <strong>de</strong> corazón<br />

y se compromete a satisfacer el<br />

mal causa<strong>do</strong>, no se hace acree<strong>do</strong>r<br />

<strong>de</strong>l perdón. Como actitud <strong>de</strong>l<br />

corazón, el ofendi<strong>do</strong> pue<strong>de</strong> ser<br />

magnánimo, pero esa generosidad<br />

sólo pue<strong>de</strong> hacerse operativa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> la justicia<br />

por parte <strong>de</strong>l ofensor.<br />

La cruz <strong>de</strong> Jesús es el ámbito<br />

máximo <strong>de</strong> la reconciliación.<br />

Su actitud era <strong>de</strong> amor y perdón<br />

hasta la muerte. A su la<strong>do</strong>, <strong>do</strong>s<br />

ladrones pendían también <strong>de</strong> una<br />

cruz. Uno <strong>de</strong> ellos, enfureci<strong>do</strong>,<br />

insultaba y <strong>de</strong>safiaba al mismo<br />

Jesús. El otro, en cambio, reconocía<br />

su culpa y admitía la justicia<br />

<strong>de</strong> su con<strong>de</strong>na (“Nosotros<br />

con razón, porque nos lo hemos<br />

mereci<strong>do</strong> con nuestros hechos”).<br />

Con esa actitud <strong>de</strong> pesadumbre<br />

y confianza en el amor, suplicó<br />

misericordia a Jesús: “Acuérdate<br />

<strong>de</strong> mí cuan<strong>do</strong> estés en tu reino”.<br />

Sólo este malhechor pu<strong>do</strong> oír <strong>de</strong><br />

labios <strong>de</strong>l Salva<strong>do</strong>r: “Hoy estarás<br />

conmigo en el paraíso”.<br />

Sin reconocimiento <strong>de</strong><br />

culpa, arrepentimiento sincero<br />

y propósito <strong>de</strong> no reincidir, el<br />

perdón no pue<strong>de</strong> hacerse efectivo.<br />

Pero quien pi<strong>de</strong> perdón<br />

con humildad y sinceridad, por<br />

muy gran<strong>de</strong> que sea la culpa,<br />

da muestras <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za humana.<br />

Entonces, el abrazo <strong>de</strong>l que<br />

per<strong>do</strong>na y <strong>de</strong>l que es per<strong>do</strong>na<strong>do</strong><br />

es la expresión más elevada <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las exigencias<br />

<strong>de</strong> las relaciones personales valiosas.<br />

Apren<strong>de</strong>r a per<strong>do</strong>nar y a<br />

pedir perdón es apren<strong>de</strong>r a vivir<br />

una vida auténtica, carente <strong>de</strong> resentimientos<br />

y <strong>do</strong>tada <strong>de</strong> libertad<br />

interior.<br />

Mª Àngels Almacellas<br />

Bernadó<br />

Profesora <strong>de</strong> la UNIR y<br />

<strong>de</strong> laEscuela <strong>de</strong> Pensamiento y<br />

Creatividad<br />

45<br />

<strong>Xurdimento</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!