28.04.2013 Views

esta improbable - Zoo de Barcelona

esta improbable - Zoo de Barcelona

esta improbable - Zoo de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mucho hemos oído hablar <strong>de</strong> estos bellos<br />

animales. Poco es en realidad lo que sabemos<br />

<strong>de</strong> sus costumbres y <strong>de</strong> su estructura. En zoología<br />

se conocen muchas clases <strong>de</strong> medusas;<br />

unas son <strong>de</strong> pequeñas dimensiones y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> otros organismos llamados pólipos, a los<br />

que a primera vista no se parecen en nada.<br />

Otras medusas son, por el contrario, totalmente<br />

in<strong>de</strong>pendientes, tienen su vida particular, generalmente<br />

son <strong>de</strong> gran tamaño y bellos colores.<br />

Finalmente, existe un tercer grupo que si<br />

en realidad no se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar incluido entre<br />

las verda<strong>de</strong>ras medusas, son también flotantes<br />

y <strong>de</strong> caracteres muy parecidos.<br />

Una medusa aparece a la vista <strong>de</strong> un espectador<br />

cualquiera como una sombrilla que se<br />

mueve suavemente <strong>de</strong> un lugar a otro, mecida<br />

por las olas. Como una sombrilla tiene su tela<br />

y su mango. Su anatomía es muy simple; en su<br />

interior existen una serie <strong>de</strong> canales que arrancan<br />

<strong>de</strong> una cámara central que es el estómago.<br />

Los canales son conductos que al mismo tiemp~<br />

que distribuyen por todo el organismo el<br />

alimento ya digerido, cumplen el papel <strong>de</strong> aparato<br />

circulatorio; en las medusas, como en sus<br />

herrnanos los pólipos, no existe ni sangre, ni<br />

corazón, ni arterias, ni venas. Son animales extremadamente<br />

simples. Los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sombrilla,<br />

que recibe el nombre <strong>de</strong> umbela, presentan<br />

en algunas medusas pequeños tentáculos,<br />

que en algunas especies tienen una longitud<br />

muy consi<strong>de</strong>rable; tal es el caso <strong>de</strong> la cabellera<br />

<strong>de</strong> Venus, nombre que alu<strong>de</strong> a la longitud y<br />

Dr. CARLOS BAS<br />

abundancia <strong>de</strong> estos tentáculos. Los verda<strong>de</strong>ros<br />

se hallan en la parte central, en lo que pudiéramos<br />

confundir con el mango <strong>de</strong>l paraguas o<br />

som~rilla. Estos tentáculos constituyen el manubrio,<br />

En muchas especies son largos, pero en<br />

otras, tal es el caso <strong>de</strong> Rizosthoma pulmo, son<br />

muy cortos y bellamente coloreados. En su centro<br />

se encuentra la boca. Es la única entrada<br />

que poseen estos animales. El agua con las<br />

susta~cias ~Iimenticias penetra por la boca y<br />

pasa inrnediatamente a la cámara gástrica en<br />

cuyas pare<strong>de</strong>s se encuentran las células encargadas<br />

<strong>de</strong> captar las pequeñas partículas alimenticias<br />

que están en suspensión en el agua. Una<br />

vez ya digeridas pasan por ósmosis a través<br />

<strong>de</strong> la pared celular las sustancias que poco a<br />

poco se van asimilando. El agua que circula por<br />

los canales es rica en oxígeno y es utilizada para<br />

la respiración celular <strong>de</strong> estos bellos animales.<br />

Carecen <strong>de</strong> pulmones, <strong>de</strong> branquias y <strong>de</strong> tráquea,<br />

pero todo el organismo es capaz <strong>de</strong> retener<br />

el oxígeno disuelto en agua que empapa todo<br />

el animal.<br />

Su constitución química es muy sencilla, pues<br />

una gran parte es simplemente agua. Su vistosidad<br />

y su <strong>de</strong>licada estructura hacen saltar a la<br />

mente dos interrogantes: ¿cómo se orientan<br />

en el mar? y ¿cómo se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sus enemigos?<br />

Ciertamente tanta sencillez y cuerpo tan<br />

frágil parecen difícilmente sostenibles. Sin embargo,<br />

es en estos organismos don<strong>de</strong> aparecen<br />

por primera vez en su anatomía, síntomas <strong>de</strong><br />

elementos específicos para su orientación; efectivamente<br />

existen en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la umbela unas<br />

diminutas bolsitas llenas <strong>de</strong> líquido y en él<br />

diminutas concreciones calcáreas (<strong>esta</strong>tocistos)<br />

encargadas <strong>de</strong> captar <strong>de</strong> manera rudimentaria,<br />

pero eficaz, el sentido <strong>de</strong> la orientación en estos<br />

animales.<br />

En sus próximos parientes los pólipos no son<br />

perceptibles los órganos <strong>de</strong> equilibrio. Tal ausen-<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!