29.04.2013 Views

naturaleza dominicana - Grupo Leon Jimenes

naturaleza dominicana - Grupo Leon Jimenes

naturaleza dominicana - Grupo Leon Jimenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FÉLIX SERVIO DUCOUDRAY<br />

¡Y qué muchedumbre de guáyigas! Verdeaban<br />

a veces todo el suelo, desde la raíz inarrancable<br />

prendida entre las peñas.<br />

Ese día me enteré de este secreto de jardinería<br />

casera, que ahora comparto: cuando se siembra por<br />

semilla, la planta tiene entonces la particularidad<br />

—que la hace más decorativa— de crecer con todas<br />

las hojas sin botar ninguna, incluidas las primeras<br />

que le salen al comienzo.<br />

Al pie del bosque de Bayahibe, el cocombro silvestre:<br />

el comestible; pero allí parecen dejárselo al<br />

ganado.<br />

Cuando usted vaya por los bosques del Este,<br />

verá con frecuencia un tronco erecto de color candela,<br />

envuelto en los trapos blancos de la corteza<br />

en harapos. Desde Bayahibe hasta Higüey, dondequiera<br />

que pregunte, los campesinos le darán el<br />

nombre: canelilla.<br />

Y todavía más abundante el guaraguao de la<br />

costa (Bucida buceras), alias gri-gri, que es distinto del<br />

otro, el guaraguao de montaña (Buchenavia capitata):<br />

ambos a dos, aun siendo plantas, con nombres<br />

de ave de rapiña. ¡Vaya usted a saber por qué!<br />

Más adelante, por la orilla azul de la playa, el<br />

cactus de Marcano: una Pereskia. Tronco espinado,<br />

apariencia y porte de arbusto, hojas color verde<br />

botella y bellísima flor rosado-lila. Mediaba agosto,<br />

y por eso aun no tenía el fruto.<br />

Marcano explica:<br />

—Las Pereskias forman un género de cactus que<br />

además de las espinas típicas (que son hojas modificadas)<br />

poseen hojas normales, como las plantas<br />

corrientes, digamos; pero sus flores son las flores<br />

características del cactus.<br />

La de Bayahibe se parece mucho a la Pereskia<br />

portulacifolia, endémica, llamada camelia roja, que<br />

4<br />

se da muy abundante por los campos de El Limón<br />

de Jimaní. Pero como todavía no ha podido completarse<br />

el estudio de la de Bayahibe, no tiene<br />

nombre específico. Marcano la encontró hace<br />

varios años. De ahí el nombre que provisionalmente<br />

le doy: la Pereskia de Marcano.<br />

Sería más exacto decir: una de las Pereskias de<br />

Marcano; porque él ha encontrado ya tres Pereskias<br />

distintas en el país.<br />

Bayahibe es poblado de pescadores, con balandros<br />

de faena y velas grises en la caleta; y algunas<br />

yolas escasas que se contaban con los dedos de la<br />

mano.<br />

Atardecía. El sol reverberaba en el mar. Oro de<br />

sal y sol. Por lo que allí podrá decirse: sal si puedes,<br />

o sol si puedes. Y aunque no puedas, sal de todos<br />

modos —y sol— a ver ese rincón costero con mares<br />

de verdor patriótico. (En Bayahibe uno piensa que<br />

el verde debía estar en la bandera…)<br />

Botes de vela y mar: sin preocupación por el<br />

precio del galón de brisa; y con sol al fondo del<br />

ocaso, prietos a contraluz como la costa.<br />

Sus tripulantes son campesinos cogidos —como<br />

peces— en las redes de las faenas del mar, para el<br />

vivir. (Gente de mar vivir).<br />

Seguimos viaje. Acaba el monte enseguida y<br />

empieza el mar de caña. Interminable. Verde también;<br />

pero otro verde. Deligne hablaba de «la gama<br />

riquísima del verde». A éste le falta la exaltación<br />

patriótica del otro.<br />

Y así hasta Higüey, donde después de cena escuché<br />

este diálogo:<br />

—Yo quisiera saber, profesor Marcano, su opinión<br />

acerca de eso que en la parte sur (de Higüey)<br />

le está pasando al ganado.<br />

—¿El derriengue?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!