29.04.2013 Views

naturaleza dominicana - Grupo Leon Jimenes

naturaleza dominicana - Grupo Leon Jimenes

naturaleza dominicana - Grupo Leon Jimenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FÉLIX SERVIO DUCOUDRAY<br />

El hábitat de un organismo es el lugar en que<br />

vive o el lugar a donde tendríamos que ir a buscarlo<br />

(Odlum).<br />

El primero que habló de nicho ecológico fue el<br />

inglés Charles Elton, que lo definió como la posición<br />

funcional de un organismo en su comunidad.<br />

Por eso el ya citado Odlum, apegado a esa concepción,<br />

escribió:<br />

«El nicho ecológico de un organismo depende<br />

no solamente del lugar en que vive sino también<br />

de lo que hace. Por analogía podría decirse que el<br />

hábitat de un organismo es su “dirección”, en tanto<br />

que el nicho es, en términos de biología, su<br />

“profesión”».<br />

O más ampliamente expresado: «La posición o<br />

el lugar que ocupa un organismo dentro de su comunidad<br />

y su ecosistema, como resultado de sus<br />

adaptaciones estructurales, de sus respuestas fisiológicas<br />

y de su comportamiento específico (ya sea<br />

heredado o aprendido, o ambas cosas a la vez)».<br />

Lo cual, en cierto modo, se halla muy relacionado<br />

con el territorio que le asigna la <strong>naturaleza</strong><br />

para vivir y que el animal generalmente defiende<br />

frente a los intrusos: a más de la vivienda y sus<br />

alrededores, el coto de caza, el coto de reproducción,<br />

etc., que pueden ser todos uno mismo o estar<br />

situados en lugares distintos.<br />

En el caso de estos Anolis (con territorios de uso<br />

múltiple en los árboles) la <strong>naturaleza</strong> les dio nichos<br />

diversos para que pudieran compartir una misma<br />

planta:<br />

De los dos Anolis cybotes, puso al Anolis cybotes<br />

cybotes en la parte inferior del tronco, y al Anolis<br />

cybotes chlorocyanus (que es el verde), en lo más alto,<br />

por la copa del árbol. Y al Anolis distichus sejunctus<br />

lo colocó a medio tronco.<br />

36<br />

De esa manera —comedor de tres pisos— asignó<br />

menú diverso a cada uno, ya que hay bastante diferencia<br />

entre los insectos que viven en esas tres<br />

alturas de las plantas.<br />

Cada uno, además, desarrolló coloraciones protectoras<br />

según donde le tocó vivir: verde el que está<br />

en la copa, entre las hojas; y castaña o negruzca los<br />

que andan por el tronco o por las ramas.<br />

Un cuarto, el saltacocote (Anolis baleatus), y del<br />

cual se encuentra en Saona la subespecie Anolis baleatus<br />

lineatacervix, tiene también por sitio de vivienda<br />

y cacería la copa de los árboles, con la<br />

querencia aún más elevada que la del otro verde<br />

(el chlorocyanus). Pero en este caso el reparto de<br />

comida se establece por la diferencia de tamaño.<br />

El saltacocote es mayor y se alimenta de insectos<br />

más corpulentos que su vecino no está preparado<br />

para engullir.<br />

En todo esto las subespecies de lagartos que<br />

viven en Saona se rigen por normas iguales que<br />

las especies correspondientes: así y en tales sitios<br />

viven también en el resto de la Hispaniola todos los<br />

cybotes, todos los distichus y todos los baleatus.<br />

Para las culebras la <strong>naturaleza</strong> apeló a un método<br />

diferente.<br />

Dos de las de Saona: Hypsirhynchus ferox exedrus<br />

y la culebra sabanera (Antillophis parvifrons stygius)<br />

son culebras de suelo; pero las del género Uromacer<br />

(las culebras verdes o de bejuco) y la Epicrates striatus<br />

(o culebra jabá, que es una de nuestras boas)<br />

son arborícolas. Cada grupo comerá en los restaurantes<br />

que encuentre abiertos por los sitios que<br />

frecuente. Las dos primeras: (Hypsirhynchus y Antillophis)<br />

lagartos de suelo, por ejemplo Ameivas,<br />

comúnmente llamadas aquí «ranas»; la mariguanita<br />

Leiocephalus sp.), y de los Anolis, el cybotes,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!