30.04.2013 Views

Las arquetas de “trovadores” - ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Las arquetas de “trovadores” - ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Las arquetas de “trovadores” - ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En ella también se aprecia la historia <strong>de</strong> San Jordi, tan estrechamente vinculada en<br />

Catalunya a las acciones caballerescas.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> la expansión transpirenaica<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>arquetas</strong> catalanas lo<br />

encontramos en la que posee la Catedral <strong>de</strong><br />

Saint Bertrand <strong>de</strong> Comminges, <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

cubierta con latón estampado con escenas<br />

caballerescas, cual es la forma habitual, y<br />

que a<strong>de</strong>más lleva una inscripción en<br />

caracteres góticos que dice: “Por amor a<br />

mi dama combato este dragón...”,<br />

presentando una imagen <strong>de</strong> San Jordi en el<br />

episodio correspondiente, como es también<br />

frecuente en estas <strong>arquetas</strong>.<br />

Hay unos pocos ejemplares <strong>de</strong> técnica y arte en cierto modo similar, pero con un<br />

contenido menos específico, empleando a veces estaño o plomo en lugar <strong>de</strong>l latón. En<br />

ellas se graban motivos religiosos o guerreros. Fueron realizadas en el Reino <strong>de</strong> Chipre<br />

en el siglo XIII. Curiosamente los tres ejemplares que se señalan se encuentran en la<br />

región<br />

catalana.<br />

La <strong>de</strong> mayor<br />

antigüedad<br />

cuya foto se<br />

presenta, es<br />

propiedad<br />

tambien <strong>de</strong>l<br />

Museo <strong>de</strong><br />

Cataluña<br />

(MNAC<br />

44986). Está<br />

revestida <strong>de</strong><br />

plomo y<br />

estaño estampados. Su datación se sitúa a finales <strong>de</strong>l siglo XIII y muestra una serie <strong>de</strong><br />

guerreros portando escudos catalanes, franceses y provenzales, asociada sin duda al<br />

recuerdo <strong>de</strong> las Cruzadas y la reconstitución en Chipre <strong>de</strong>l perdido Reino <strong>de</strong> Jerusalén.<br />

Proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l monasterio leonés <strong>de</strong> Nogales.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!