30.04.2013 Views

Las arquetas de “trovadores” - ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Las arquetas de “trovadores” - ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Las arquetas de “trovadores” - ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mi<strong>de</strong> 18,5 cm <strong>de</strong> largo y 7,5 <strong>de</strong> altura. De ma<strong>de</strong>ra chapada en hueso. <strong>Las</strong> 11 placas que<br />

la componen son excepcionales en la serie, ya<br />

que están trabajados con similitud <strong>de</strong> red <strong>de</strong><br />

calado (en panal <strong>de</strong> abeja) y aves en ella<br />

enzarzadas, con notoria influencia<br />

musulmana . Placa <strong>de</strong>l pie en ma<strong>de</strong>ra dorada.<br />

Se atribuye a los siglos XII al XIV. Presentada<br />

en “<strong>Las</strong> Eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Hombre, Zamora”, fué<br />

atribuída por el autor <strong>de</strong> la ficha al siglo XIX<br />

(Catálogo, pgs 639-640).<br />

Caja <strong>de</strong> hueso con apliques, Museo Episcopal (MEV 4195), Vic<br />

Mi<strong>de</strong> 12 cm y 5 <strong>de</strong> altura. Tiene en los<br />

laterales cuatro placas labradas,<br />

posiblemente <strong>de</strong> marfil viejo, ro<strong>de</strong>adas por<br />

otras <strong>de</strong> hueso pintadas con motivos<br />

florales neutros. <strong>Las</strong> placas <strong>de</strong> marfil<br />

presenta talla con ligeros calados y<br />

representan un motivo habitual en el arte<br />

musulmán: un felino (guepardo) o perro<br />

persiguiendo a una gacela o liebre. Tapa<br />

<strong>de</strong>saparecida. La modificación parece,<br />

efectivamente, <strong>de</strong>l siglo XVIII cuando se<br />

produjo una reconstrucción agregando las<br />

placas <strong>de</strong> hueso pintadas con motivos anodinos.<br />

Observaciones<br />

Los autores o conservadores que han mencionado estos productos no se muestran<br />

acor<strong>de</strong>s en su lugar <strong>de</strong> atribución, así, se observan los siguientes casos:<br />

Schlosser, al Piamonte<br />

Longhurst, (Museo V&A) a Francia, sin especificar<br />

Koechlin, a Alsacia o al Alto Rin, apuntando influencia italiana<br />

Randall, (Galeria Walters), a Flan<strong>de</strong>s<br />

Estella, (CSIC), a España sin especificar<br />

Galán, a Provenza y regiones limítrofes.<br />

Otros, a Italia <strong>de</strong>l Norte, Cataluña o Saboya<br />

No conozco bibliografía específica, <strong>de</strong> este conjunto <strong>de</strong> ejemplares, aunque algunos han<br />

sido mencionados por diversos autores, como los antes citados, al tratar <strong>de</strong> pasada algún<br />

<strong>de</strong>terminado caso.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!