30.04.2013 Views

Prioridades de Conservación - Instituto del Bien Comun

Prioridades de Conservación - Instituto del Bien Comun

Prioridades de Conservación - Instituto del Bien Comun

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.3.2. Minas anti-personales<br />

Plan Maestro PNIM-CC<br />

Versión Borrador Preliminar<br />

Durante el conflicto entre Perú y Ecuador, se utilizaron minas anti-personales<br />

que fueron dispersadas por la cordillera <strong>de</strong>l Cóndor tanto en el lado Peruano<br />

como Ecuatoriano. Sin embargo, es <strong>de</strong> conocimiento publico el tipo <strong>de</strong><br />

material explosivo utilizado <strong>de</strong> acuerdo a la información difundida por<br />

diferentes paginas web en la internet. La ubicación exacta <strong>de</strong> estas minas no<br />

se conoce, a<strong>de</strong>más por razones topográficos y climáticos existe una alta<br />

posibilidad que las minas se hayan <strong>de</strong>splazado por efectos <strong>de</strong> la erosión<br />

natural por efectos <strong>de</strong> la lluvia. Hay una zona aproximada <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

posiblemente se encuentren (ver mapa 14).<br />

La existencia <strong>de</strong> minas anti-personales en el área <strong>de</strong>l PNIM-CC hace que<br />

existan impactos negativos directamente sobre animales y personas que<br />

transiten por el área. Esto limitara y dificultará las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vigilancia<br />

<strong>de</strong>l Parque, sobre todo en algunas zonas.<br />

6.3.3. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ejercito en el PNCC que generan impactos<br />

negativos.<br />

En el área <strong>de</strong>l PNIM-CC existen en la actualidad 15 puestos <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong>l<br />

ejercito, y en la zona <strong>de</strong> amortiguamiento 9. La implementación y<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> vigilancia han implicado la <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong><br />

áreas boscosas como se evi<strong>de</strong>ncia en las figuras 15 y 16.<br />

Aún cuando, personal militar ha informado , a través <strong>de</strong> comunicaciones, que<br />

existen rellenos sanitarios en los Puestos <strong>de</strong> Vigilancia Militar. Por otro lado<br />

se posee información aun no confirmada, que en algunos puestos <strong>de</strong><br />

vigilancia se realizan activida<strong>de</strong>s que no son compatibles con la<br />

conservación, tales como: caza, pesca, arrojo <strong>de</strong> basuras y no tratamiento <strong>de</strong><br />

las aguas residuales. Otro aspecto, son las activida<strong>de</strong>s referentes a prácticas<br />

<strong>de</strong> tiro, las mismas que afectan con el ruido a especies <strong>de</strong> fauna, haciendo<br />

que estás se <strong>de</strong>splacen a otras áreas. El impacto mas evi<strong>de</strong>nte que se ha<br />

generado hasta el momento es <strong>de</strong>forestación (fig. 15 y 16), por otro lado , es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!