30.04.2013 Views

Guia 016t1.pdf

Guia 016t1.pdf

Guia 016t1.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acapulquense o Acapulqueño-ña: adj. Natural de Acapulco, ciudad del Estado<br />

mejicano 15 de Guerrero. 2) Perteneciente o relativo a esta ciudad.<br />

Acebadamiento o Encebadamiento: m. Veterinaria. Enfermedad que contraen<br />

las bestias caballares por beber mucha agua después de haber comido buenos<br />

piensos de cebada.<br />

Aceituno u Olivo: m. Silvestre aceitunillo. Árbol de la familia de las oleáceas, con<br />

tronco corto grueso y torcido que tiene como fruta la aceituna. 2) Madera de este árbol.<br />

Acepillar o Cepillar: tr. Pulir la madera o metal con cepillo. 2) Alisar una cosa.<br />

3) Limpiar la ropa con el cepillo.<br />

Acequia o Cequia: (Del árabe) f. Zanja o canal por donde se conducen las<br />

aguas para regar y para otros fines.<br />

Acera o Hacera: f. Orilla lateral de la calle o de otra vía pública, generalmente<br />

enlosada destinada para el tránsito de la gente que va a pie. Sinónimo: vereda.<br />

Ácimo o Ázimo: (Del lat. azymus, y éste del gr., levadura) adj. Ver pan ázimo, pan<br />

cenceño. (Cenceño significa enjuto, delgado). Dícese de las personas, de los animales<br />

y aun de las plantas. El pan ázimo es el que se amasa sin echarle levadura.<br />

Acimut o Azimut: (Del ár. as-sumút, pl. de as-samt, la dirección, el cenit) m.<br />

Astron. Ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un<br />

punto de la esfera celeste o del globo terráqueo.<br />

Acimutal o Azimutal: adj. Astron. Perteneciente al acimut.<br />

Acné o Acne: (Del gr., película, eflorescencia) f. Pat. Enfermedad de la piel<br />

caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas,<br />

especialmente en la cara y en la espalda. En el texto del DORAE aparece como<br />

vocablo agudo (con tilde), pero en el Suplemento aparece como grave (sin tilde),<br />

y se deja constancia que puede escribirse como vocablo grave y agudo.<br />

Acondicionar o Condicionar: (De condición) intr. Convenir una cosa con otra.<br />

2) Dar cierta condición o calidad. 3) Con los adverbios bien, mal u otros<br />

semejantes, disponer o preparar alguna cosa de manera adecuada a determinado<br />

fin, o al contrario.<br />

15 Mejicano: El DORAE acepta también la forma con x, la que debe pronunciarse, en todo caso, como “j”<br />

(Suplemento del DORAE)<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!