01.05.2013 Views

Entre el «Know how

Entre el «Know how

Entre el «Know how

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

anverso y presenta habitualmente dos incisiones concéntricas en <strong>el</strong> centro. Es<br />

habitual en los conjuntos postconquista de Valencia, pero resulta muy significativa<br />

su escasa representación en Paterna, donde Mesquida afirma «que se<br />

fabricaban poco» 110 . La forma procede de prototipos en madera y tendrá una<br />

larga proyección en <strong>el</strong> repertorio de la centuria siguiente.<br />

Jarro / Pitxer (Lámina 14)<br />

Al igual que <strong>el</strong> tipo anterior, <strong>el</strong> jarro con pico vertedor es una forma nueva,<br />

desconocida en <strong>el</strong> repertorio andalusí e introducida con la colonización, de la<br />

mano de los nuevos hábitos alimentarios, en particular <strong>el</strong> consumo de vino,<br />

cuestión ésta ya abordada en otros trabajos 111 . Su aparición y rápida aceptación<br />

explican <strong>el</strong> retroceso d<strong>el</strong> repertorio de jarritas, recipiente por exc<strong>el</strong>encia<br />

para <strong>el</strong> consumo de líquidos en la cultura musulmana. Los ejemplares de jarro<br />

más característicos de estos primeros momentos cuentan con repié en anillo<br />

muy desarrollado, cuerpo globular y cu<strong>el</strong>lo ligeramente troncocónico y acabado<br />

en borde recto; poseen un pico muy prominente, mod<strong>el</strong>ado a mano y retocado<br />

en ocasiones a cuchillo por la parte interior; tienen un asa dorsal muy<br />

robusta, con nervadura central y con un pequeño apéndice en la cúspide formado<br />

por dos botones, o una lengüeta inclinada, trasunto de una charn<strong>el</strong>a<br />

metálica. La altura oscila entre 20 y 25 cm. Están vidriados por <strong>el</strong> exterior en<br />

verde, m<strong>el</strong>ado, o marrón oscuro, con barnices muy densos, y por <strong>el</strong> interior<br />

siempre en tonos más claros, y presentan una característica pasta gris.<br />

Dentro de esta forma general caben dos perfiles, que sustancialmente difieren<br />

en la proporción entre <strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> cuerpo y <strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo, y que pueden<br />

responder a dos líneas de filiación diferentes. Por un lado están los jarros de<br />

cu<strong>el</strong>lo alto, tanto o más <strong>el</strong>evado que la panza, la cual es inicialmente esférica<br />

pero en ocasiones puede llegar a ser bitroncocónica. El segundo tipo tiene un<br />

cu<strong>el</strong>lo de perfil más bajo y un cuerpo muy desarrollado, globular o ligeramente<br />

piriforme invertido, con <strong>el</strong> centro de gravedad más bajo que aquél y una<br />

mayor capacidad en proporción a la altura. En Paterna, según Mesquida en<br />

contextos tempranos, se identifica una producción que responde a este perfil,<br />

vidriada en verde y con una insólita decoración incisa y/o estampillada bajo<br />

110 MESQUIDA GARCÍA, Mercedes: Las ollerías..., p. 162, p.161, 6b.<br />

111 MARTÍ, Javier: Una manufactura a la búsqueda de paternidad..., p. 198.<br />

— 123 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!