01.05.2013 Views

Entre el «Know how

Entre el «Know how

Entre el «Know how

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El territorio valenciano entró en la órbita d<strong>el</strong> Occidente feudal con la conquista<br />

cristiana llevada a cabo entre 1233 y 1245. La empresa bélica fue <strong>el</strong><br />

punto de partida de una transformación profunda que afectó a todos los ámbitos,<br />

pero que se dejó sentir casi de inmediato en <strong>el</strong> poblamiento, en las formas<br />

de explotación d<strong>el</strong> medio y, a otro niv<strong>el</strong>, en la producción de manufacturas.<br />

Muy brevemente resumido, la población musulmana fue expulsada de las ciudades<br />

y de las vegas fértiles, y sus viviendas y tierras repartidas entre quienes<br />

habían participado en la conquista y aqu<strong>el</strong>los contingentes migratorios que<br />

llegaron en las décadas siguientes. La distribución de heredades, más atenta a<br />

la intendencia d<strong>el</strong> reparto que a salvaguardar la coherencia de las unidades de<br />

explotación andalusíes, acabó fracturando <strong>el</strong> paisaje y liquidó gran parte de<br />

las cadenas productivas anteriores. El impacto sobre la manufactura fue igualmente<br />

traumático, aunque se percibe con mayor sordina. Muy vinculadas al<br />

aparato estatal y a la producción de bienes de consumo para las clases urbanas,<br />

la mayoría de las manufacturas andalusíes (pap<strong>el</strong>, cueros, cerámica,<br />

metalistería, buena parte de los textiles, perfumería, orfebrería, etc.), estaban<br />

radicadas esencialmente en las ciudades o en su entorno, y en consecuencia se<br />

vieron afectadas por la expulsión de la mano de obra musulmana. La suerte<br />

fue muy desigual en función de la demanda de los nuevos consumidores cristianos.<br />

La producción de pap<strong>el</strong>, producto estratégico que tenía en Xàtiva su<br />

centro fabril por exc<strong>el</strong>encia, al parecer no alteró su ritmo 1 . La seda, en cambio,<br />

una manufactura de larga y afamada tradición en al-Andalus, decayó tras<br />

la conquista y apenas se documenta la producción de algunos trabajos muy<br />

especializados 2 . La cerámica, que había alcanzado en <strong>el</strong> periodo almohade un<br />

1<br />

BURNS, Robert Ignatius: Societat i documentació. Diplomatarium I: Introducció. Valencia, 1988,<br />

pp. 211-247.<br />

2<br />

TORRÓ ABAD, Josep: Las actividades textiles en Sarq al-Andalus, sus prolongaciones tras la<br />

conquista cristiana. Una revisión general, trabajo no editado. Agradecemos al autor la lectura de este<br />

documento técnico y en general sus opiniones y consejos, esenciales para la redacción d<strong>el</strong> presente<br />

artículo.<br />

—81—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!