04.05.2013 Views

www.uca.edu.ar

www.uca.edu.ar

www.uca.edu.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN<br />

Conmemoración del<br />

Día del Artesano<br />

El Dr. Augusto Raúl Cortaz<strong>ar</strong>, inspirador del CEFARC, la Dra. Latour de Botas, su actual Directora, y la imagen de San José, Patrono de los Artesanos bajo su advocación de San José Obrero.<br />

El Centro de Estudios Folklóricos “Dr.<br />

Augusto R. Cortaz<strong>ar</strong>” (CEFARC), del Dep<strong>ar</strong>tamento<br />

de Historia de la Facultad<br />

de Ciencias Sociales, Políticas y de la<br />

Comunicación de la UCA, que cumple<br />

en 2013 el cincuenten<strong>ar</strong>io de su creación,<br />

conmemoró el pasado 19 de m<strong>ar</strong>zo<br />

el Día del Artesano, en coincidencia<br />

con la festividad de San José, Patrono<br />

de la Iglesia, bajo su advocación de San<br />

José Obrero. El Pbro. Dr. Fabián Gallego,<br />

Director del Instituto de Pastoral,<br />

bendijo la jornada con palabras que<br />

fueron muy gratificantes p<strong>ar</strong>a todos los<br />

presentes, estudiosos, <strong>ar</strong>tesanos, <strong>ar</strong>tistas,<br />

profesores y alumnos de nuestra<br />

Universidad. Posteriormente, dio por<br />

inaugurados los actos celebratorios<br />

del cincuenten<strong>ar</strong>io del CEFARC y el Día<br />

del Artesano la Licenciada Cecilia Cavanagh,<br />

Directora del Pabellón de las<br />

Bellas Artes de la UCA, quien leyó una<br />

sintética y significativa reseña histórica<br />

del Centro y presentó con cálidas palabras<br />

a su Directora, Dra. Olga Fernández<br />

Latour de Botas.<br />

La Dra. Latour de Botas disertó a continuación<br />

sobre la Sagrada Familia y las<br />

<strong>ar</strong>tesanías en la poesía tradicional <strong>ar</strong>gentina<br />

y se refirió a las primeras instituciones<br />

que, en nuestro país, introdujeron,<br />

de acuerdo con las propuestas<br />

de la UNESCO, el vocablo “<strong>ar</strong>tesanías”<br />

como tecnicismo, evocando la labor<br />

del primer grupo de trabajo que tuvo<br />

el honor de integr<strong>ar</strong> en 1957, constituido<br />

por Horacio González del Sol<strong>ar</strong>, la<br />

Dra. Ana Biro de Stern y el investigador<br />

C<strong>ar</strong>los Dellepiane Cálcena. La Directora<br />

del CEFARC cedió luego la palabra a la<br />

Prof. Elena Rojo, con el pedido de que<br />

se refiriera a la labor magistral que, en<br />

este campo, realizó el patrono del Centro,<br />

Dr. Augusto Raúl Cortaz<strong>ar</strong>, en el<br />

Fondo Nacional de las Artes, a p<strong>ar</strong>tir de<br />

la creación de este organismo en 1958.<br />

La Prof. Rojo se constituyó como coordinadora<br />

de una mesa panel integrada<br />

por las expertas Mabel Ladaga y Silvia<br />

Regirozzi, y realizó una completa<br />

referencia a las creaciones que el Dr.<br />

Cortaz<strong>ar</strong> puso en m<strong>ar</strong>cha en el Fondo<br />

Nacional de las Artes, como el Censo<br />

Nacional de Artesanos y el Régimen<br />

de Estímulo de las Artesanías y Ayuda<br />

al Artesano y las Exposiciones que,<br />

hasta su lamentado fallecimiento el<br />

16 de septiembre de 1974, activ<strong>ar</strong>on y<br />

enaltecieron la labor de los <strong>ar</strong>tesanos<br />

tradicionales en nuestro país.<br />

La Prof. Mabel Ladaga relató las vivencias<br />

que ha atesorado, tanto en el país como<br />

en el extranjero, excepcionalmente ricas<br />

en materia de investigación, fomento,<br />

legislación y difusión de las <strong>ar</strong>tesanías<br />

<strong>ar</strong>gentinas. Sus anécdotas, consejos y<br />

emocionados recuerdos del maestro<br />

Cortaz<strong>ar</strong> conmovieron al público y dieron<br />

pie p<strong>ar</strong>a que la Lic. Silvia Regirozzi<br />

n<strong>ar</strong>r<strong>ar</strong>a, a su vez, experiencias de investigación,<br />

transmisión de técnicas y actualización<br />

de la problemática del <strong>ar</strong>tesano<br />

<strong>ar</strong>tífice, que ella conoce profundamente<br />

por ser en ello una exponente brillante,<br />

lo mismo que su esposo, el eminente<br />

platero Lic. Jorge Mason.<br />

La exposición de piezas de plata y alpaca<br />

que tuvo a bien present<strong>ar</strong> la Lic.<br />

Regirozzi y la muestra bibliográfica<br />

que, con el aporte de la editorial Ciccus<br />

realizó la Prof. Ladaga, acrecent<strong>ar</strong>on el<br />

interés de esta jornada, a cuyo buen<br />

éxito también contribuyeron publicaciones<br />

de las editoriales Cl<strong>ar</strong>idad y Siltor<br />

Libros, por atención del Prof. Héctor<br />

Lombera. Invitada de honor fue la Prof.<br />

Eva Etchegoyen de Andereggen, quien<br />

cerró la actuación del panel con sabias<br />

reflexiones sobre la importancia de llev<strong>ar</strong><br />

a las aulas estos contenidos culturales<br />

profundamente <strong>ar</strong>gentinos.<br />

Finalmente, el Prof. Santiago Manuel<br />

Giacosa proyectó el documental “Quilino”,<br />

de Jorge Prelorán, notable película<br />

perteneciente a la serie Relevamiento<br />

Cinematográfico de Expresiones Folklóricas,<br />

que el Fondo Nacional de la<br />

Artes realizó hace medio siglo bajo la<br />

dirección del patrono del Centro. El<br />

acto tuvo importantes adhesiones personales,<br />

como la de la Lic. Cl<strong>ar</strong>a Inés<br />

Cortaz<strong>ar</strong>, e institucionales, como la de<br />

la Facultad de Artes y Ciencias Musicales<br />

de la UCA, por mensaje de su Decana,<br />

Dra. Diana Fernández Calvo. También<br />

adhirieron la Asociación Amigos<br />

de la Ed<strong>uca</strong>ción Artística (con c<strong>ar</strong>ta de<br />

su Presidenta, Lic. Azucena Colat<strong>ar</strong>ci)<br />

y la Asociación Argentina de Estudios<br />

Folklóricos “Dr. Augusto Raúl Cortaz<strong>ar</strong>”,<br />

que preside la Prof. Elena Rojo.<br />

<strong>www</strong>.<strong>uca</strong>.<strong>edu</strong>.<strong>ar</strong> | 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!