04.05.2013 Views

www.uca.edu.ar

www.uca.edu.ar

www.uca.edu.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES<br />

Fernando Fader le da un aire misterioso<br />

a su autorretrato, con su mirada que<br />

sale debajo del sombrero<br />

recortado, las luces y sombras,<br />

y el empaste. Raquel<br />

Forner expresa ferozmente<br />

la Angustia. Los significativos<br />

retratos de niños de Ramón<br />

Gómez Cornet comprometido<br />

con las vivencias<br />

de su entorno santiagueño,<br />

potencian el impacto del<br />

espectador. El autorretrato<br />

de Juan Grela es de cierto<br />

c<strong>ar</strong>ácter ingenuo y de<br />

progresiva abstracción. La<br />

mirada del Busto de mujer<br />

de Alfredo Guttero es delicada,<br />

<strong>ar</strong>moniosa y fuerte a<br />

la vez. Fortunato Lacámera<br />

se autorretrata delante del<br />

atril en su estudio del b<strong>ar</strong>rio<br />

de La Boca. La obra de Jorge<br />

L<strong>ar</strong>co se distingue por la<br />

excepcional acu<strong>ar</strong>ela de su<br />

autorretrato, su refinamiento<br />

y buen gusto en el club,<br />

y en los retratos de S<strong>ar</strong>a<br />

L<strong>ar</strong>co, su hermana. El autorretrato<br />

y la Cabeza pensativa<br />

de Víctor Piss<strong>ar</strong>ro,<br />

son frescos, de pincelada<br />

suelta, pureza en el color e<br />

intensamente explícitos. En<br />

el autorretrato de juventud<br />

de Leopoldo Presas hay<br />

magnitud y firmeza en la<br />

expresión y las formas. En<br />

la figura de mujer del mismo<br />

año, predominan la luz,<br />

el color y pinceladas cortas;<br />

y en el autorretrato más<br />

t<strong>ar</strong>dío, Presas construye su<br />

imagen resaltando los colores,<br />

y pinceladas gruesas de<br />

m<strong>ar</strong>cada libertad. El autorretrato<br />

de José Desiderio<br />

Rosso manifiesta su sinceridad<br />

con lograda sencillez y<br />

pureza. La simplificación de<br />

las figuras y los colores del<br />

café y el boxeador de Raúl<br />

Russo contrastan con su<br />

Autorretrato de años más t<strong>ar</strong>de en P<strong>ar</strong>ís,<br />

de materia menos densa y colores<br />

menos sobrios. El retrato femenino y<br />

delicado de Edu<strong>ar</strong>do Sivori, confirma<br />

la calidad de este notable <strong>ar</strong>tista. Los<br />

dos retratos de mujer de Raúl Soldi, de<br />

semblante natural, de gamas coloristas<br />

suaves, más oscuras en la Mujer leyen-<br />

Edu<strong>ar</strong>do Sívori, “Retrato”, 1917.<br />

Valentín Thibon de Libian, “Autorretrato”.<br />

do, ofrecen una sutil reflexión poética;<br />

su autorretrato conserva un lirismo<br />

cordial, con mirada elocuente. Lino E.<br />

Spilimbergo se autorretrata con aire<br />

impresionista en su juventud, y retrata<br />

al Joven y a la Figura con un trazo su-<br />

til de fina sensibilidad, y perceptible y<br />

pronunciada actitud. En el autorretrato<br />

de Thibon de Libian resalta<br />

su c<strong>ar</strong>a agraciada, su cuello<br />

blanco, y su mirada pensativa.<br />

La niña con flor de M<strong>ar</strong>cos<br />

Tiglio refleja melancolía<br />

y ánimo en su intimidad. El<br />

autorretrato de C<strong>ar</strong>los Torrall<strong>ar</strong>dona<br />

se sitúa delante<br />

de una taza de café, en una<br />

atmósfera propia de un café<br />

de Bs. As., tema recurrente en<br />

sus obras, fumando su pipa,<br />

resaltando su figura, con manifiesta<br />

visibilidad. El retrato<br />

del coleccionista Dr. Om<strong>ar</strong><br />

Mantovani, de Francisco<br />

Travieso, refleja su elegancia<br />

y distinción, con su bata<br />

blanca de médico; desde su<br />

autorretrato en la intimidad<br />

de su estudio, Travieso dialoga<br />

directamente con el espectador.<br />

Los autorretratos<br />

de Miguel C<strong>ar</strong>los Victorica<br />

y su retrato de Amelia, reflejan<br />

su cabal refinamiento, su<br />

estilo sustancialmente lírico<br />

y suavemente romántico, en<br />

tonos grises, con la incorporación<br />

del rojo en la manzana<br />

de Amelia. En la serie de<br />

retratos a S<strong>ar</strong>a L<strong>ar</strong>co, Héctor<br />

Basaldúa, Emilio Centurión,<br />

Jorge L<strong>ar</strong>co, Raúl Russo, y<br />

Raúl Soldi enaltecen su persona,<br />

cada uno desde su estilo<br />

p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong> y personal.<br />

Quiero expres<strong>ar</strong> mi gratitud<br />

al Dr. Om<strong>ar</strong> Mantovani por la<br />

exhibición de una selección<br />

de obras de su colección en<br />

el Pabellón de las Bellas Artes,<br />

la curaduría de Viviana<br />

Pereyra Lucena, y el texto de<br />

Elba Pérez. Nos sentimos privilegiados<br />

de alberg<strong>ar</strong> esta<br />

muestra.<br />

Lic. Cecilia Cavanagh<br />

Directora del Pabellón de las Bellas<br />

Artes<br />

Del 11 de abril al 23 de junio de 2013.<br />

M<strong>ar</strong>tes a domingo, de 11 a 19 horas.<br />

Av. Alicia Moreau de Justo 1300, Buenos Aires.<br />

Pabellón de las Bellas Artes de la UCA.<br />

<strong>www</strong>.<strong>uca</strong>.<strong>edu</strong>.<strong>ar</strong>/pabellon<br />

<strong>www</strong>.<strong>uca</strong>.<strong>edu</strong>.<strong>ar</strong> | 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!