06.05.2013 Views

Evaluación de impacto plan de descontaminación mayo de 2010

Evaluación de impacto plan de descontaminación mayo de 2010

Evaluación de impacto plan de descontaminación mayo de 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


<br />

Para mejorar la estimación anterior se implementa el método <strong>de</strong> estimación no<br />

paramétrico <strong>de</strong> regresión discontinua, utilizando un kernel rectangular, y un polinomio <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n siete para minimizar el sesgo en la estimación <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> (Imbens y<br />

Lemieux, 2007).<br />

El cuadro 4 presenta las estimaciones por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y por<br />

regresión discontinua (RD) para las emisiones <strong>de</strong> PM10. Para el grupo <strong>de</strong> estimaciones <strong>de</strong><br />

MCO se aprecian diferencias importantes entre las distintas estaciones para las distintas<br />

ventanas <strong>de</strong> datos. Sin embargo, todas revelan una reducción significativa en los niveles<br />

<strong>de</strong> PM10. Para el período 1997-2005, se aprecian reducciones <strong>de</strong> entre 18% y 26%.<br />

Cuando se analizan los resultados bajo el método <strong>de</strong> RD los <strong>impacto</strong>s disminuyen pero<br />

siguen siendo negativos. Es <strong>de</strong>cir, la implementación <strong>de</strong> la medida condujo a una<br />

reducción <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> PM10. Los <strong>impacto</strong>s fluctúan, para el período 1997-2005<br />

entre 5% y 25%. En el caso <strong>de</strong> estas estimaciones, los resultados son sensibles a la<br />

ventana <strong>de</strong> datos escogida. De hecho, cuando se utilizan los datos <strong>de</strong>l período 2000-2002,<br />

<strong>de</strong>saparecen los <strong>impacto</strong>s, y la medida parece no haber tenido efecto alguno en las<br />

emisiones <strong>de</strong> PM10.<br />

El cuadro 5 por su parte presenta las mismas estimaciones para el material particulado<br />

PM2.5 pero solo para el período 2000-2002, que es la única ventana con datos<br />

disponibles. La situación en términos <strong>de</strong> <strong>impacto</strong> es completamente distinta a la anterior.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar hay efectos positivos, es <strong>de</strong>cir, incrementos en los niveles <strong>de</strong><br />

PM2.5; sin embargo, no son estadísticamente significativos a los niveles convencionales.<br />

El calendario <strong>de</strong> restricción vehicular que se comenzó a implementar a partir <strong>de</strong>l primero<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2001 para los vehículos con convertidor catalítico rige <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 07:30 hrs.<br />

hasta las 21:00 hrs. Por lo tanto, un aspecto interesante sería analizar si es que hay<br />

indicios <strong>de</strong> un <strong>impacto</strong> más claro durante esas horas en términos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> material<br />

particulado. Por ello, se realizaron las mismas estimaciones anteriores pero consi<strong>de</strong>rando<br />

solo las mediciones <strong>de</strong> entre las 07:00 y las 21:00 horas (lunes a viernes). Asimismo, se<br />

incorporaron variables dummies por mes <strong>de</strong>l año, día <strong>de</strong> la semana, hora <strong>de</strong>l día y<br />

11


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!