06.05.2013 Views

Evaluación de impacto plan de descontaminación mayo de 2010

Evaluación de impacto plan de descontaminación mayo de 2010

Evaluación de impacto plan de descontaminación mayo de 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

muestran que la i<strong>de</strong>ntificación no paramétrica <strong>de</strong> un efecto constante <strong>de</strong>l tratamiento con<br />

un diseño RD sharp requiere que la función <strong>de</strong> media condicional sea continua en el<br />

umbral (t * ). Bajo este supuesto estos factores no observables que afectan la medición <strong>de</strong>l<br />

aire aún están presentes, pero serían similares antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l<br />

programa, por lo que el “antes” constituye un buen grupo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> las observaciones<br />

“<strong>de</strong>spués” <strong>de</strong>l programa. Este es el supuesto clave <strong>de</strong> este enfoque, y es lo que permite<br />

i<strong>de</strong>ntificar el efecto <strong>de</strong>l programa.<br />

Davis (2008) realizó una aplicación <strong>de</strong> este enfoque para evaluar el <strong>impacto</strong> que tuvo el<br />

programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontaminación Hoy no Circula implementado en 1989 en Ciudad <strong>de</strong><br />

México. Este programa prohibía el uso <strong>de</strong>l automóvil una vez por semana sobre la base<br />

<strong>de</strong>l último dígito <strong>de</strong> la placa patente; la restricción se aplicaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 5:00 AM hasta<br />

las 10:00 PM, y afectaba a la gran <strong>mayo</strong>ría <strong>de</strong> vehículos comerciales y particulares. El<br />

autor no encuentra evi<strong>de</strong>ncia a favor <strong>de</strong> que este programa haya provocado una mejora en<br />

la calidad <strong>de</strong>l aire, lo cual pone en entredicho la efectividad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> programas<br />

como un mecanismo útil <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontaminación. Muy por el contrario, el autor muestra que<br />

el programa causó un aumento en el número total <strong>de</strong> vehículos en circulación a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

un cambio en la composición hacia vehículos <strong>de</strong> <strong>mayo</strong>r emisión <strong>de</strong> contaminantes.<br />

En este contexto, resulta interesante analizar lo ocurrido para el caso chileno, y<br />

<strong>de</strong>terminar cuál fue el <strong>impacto</strong> que tuvo la restricción vehicular <strong>de</strong> automóviles con<br />

convertidor catalítico sobre los niveles <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> la capital. Este es<br />

precisamente el objetivo que se <strong>plan</strong>tea este estudio.<br />

II. Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Dado el crecimiento económico que ha experimentado el país durante las últimas<br />

décadas, y las condiciones geográficas <strong>de</strong> la región Metropolitana, el control <strong>de</strong> la<br />

contaminación ambiental se ha transformado en una <strong>de</strong> las principales preocupaciones <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s. Por cierto, las fuentes <strong>de</strong> contaminación son variadas, y provienen <strong>de</strong> las<br />

industrias, <strong>de</strong> las quemas agrícolas, camiones, vehículos livianos, etc. Con todo, el cuadro<br />


<br />

5


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!