06.05.2013 Views

Plan de Prevención y Descontaminación de la Región ... - Sofofa

Plan de Prevención y Descontaminación de la Región ... - Sofofa

Plan de Prevención y Descontaminación de la Región ... - Sofofa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. DIAGNÓSTICO.<br />

Los altos niveles <strong>de</strong> contaminación atmosférica que se han venido observando en Santiago y<br />

que provocan serios daños a <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción obe<strong>de</strong>cen a <strong>la</strong> conjunción <strong>de</strong> varios<br />

factores.<br />

La creciente actividad económica <strong>de</strong> <strong>la</strong> región lleva aparejada elevados niveles <strong>de</strong> emisión<br />

<strong>de</strong> contaminantes. A ésta se suman condiciones urbanas propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Santiago.<br />

La gran extensión y segregación funcional provocan un progresivo <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l transporte,<br />

con aumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distancias recorridas, <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> viaje y <strong>de</strong> los flujos. Todo esto<br />

tiene un fuerte impacto en <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s condiciones geográficas y meteorológicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región son particu<strong>la</strong>rmente<br />

<strong>de</strong>sfavorables para una a<strong>de</strong>cuada dispersión <strong>de</strong> contaminantes.<br />

2.1 Antece<strong>de</strong>ntes en salud.<br />

La exposición a los contaminantes atmosféricos provoca diversos efectos en <strong>la</strong> salud. Éstos<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> variados factores tales como el nivel <strong>de</strong> concentración, los tiempos <strong>de</strong><br />

exposición, <strong>la</strong> acción sinérgica <strong>de</strong> dos o más contaminantes, efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

También influye <strong>la</strong> susceptibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción expuesta, don<strong>de</strong> los grupos más<br />

afectados son los niños, ancianos y enfermos respiratorios crónicos. La figura muestra el<br />

número <strong>de</strong> atenciones infantiles por causas respiratorias en el período invernal. Parte<br />

importante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s afecciones que se traducen en atenciones médicas por síntomas<br />

respiratorios se asocian con exposiciones a niveles elevados <strong>de</strong> contaminación atmosférica.<br />

Nº <strong>de</strong><br />

Atenciones<br />

132000<br />

131000<br />

130000<br />

129000<br />

128000<br />

127000<br />

126000<br />

125000<br />

Figura 2.1<br />

Atenciones infantiles por causas respiratorias en servicios <strong>de</strong><br />

urgencia<br />

período mayo-agosto<br />

1993 1994 1995 1996<br />

2-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!