06.05.2013 Views

Recuperación de Ejes Sólidos de Turbomaquinaria por Injerto

Recuperación de Ejes Sólidos de Turbomaquinaria por Injerto

Recuperación de Ejes Sólidos de Turbomaquinaria por Injerto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El movimiento <strong>de</strong>l rotor provoca dos tipos <strong>de</strong> movimiento en el gas que habrá <strong>de</strong> intervenir en el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l compresor. Por un lado, el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l mismo provocará la succión <strong>de</strong> los<br />

gases que se encuentran en el orificio <strong>de</strong> entrada al compresor lo que es posible gracias a que se<br />

establece un diferencial negativo <strong>de</strong> presión. Aquí estamos consi<strong>de</strong>rando que el compresor en cuestión<br />

se abastece <strong>de</strong> aire a presión atmosférica y que, para po<strong>de</strong>r succionarlo <strong>de</strong>berá establecerse una cámara<br />

<strong>de</strong> vacío parcial que viene a generar el diferencial <strong>de</strong> presión aludido.<br />

Al mismo tiempo en algún otro lado, otra cámara <strong>de</strong>l compresor <strong>de</strong> menores dimensiones que el<br />

anterior estará expulsando una masa <strong>de</strong> gas igual a la aludida, pero cuya presión se ha incrementado en<br />

su recorrido a través <strong>de</strong>l compresor este es el otro movimiento expulsión <strong>de</strong> gas al que nos referimos.<br />

Este incremento en la presión solo pue<strong>de</strong> ser explicado mediante la <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l vacío parcial que<br />

se genera a la entrada <strong>de</strong>l compresor, y que permitirá la entrada <strong>de</strong> una nueva cantidad <strong>de</strong> gas a<br />

comprimir.<br />

Las bombas son usadas en el trasiego <strong>de</strong> líquidos; los ventiladores se emplean en forma particular para<br />

manejar los gases y los compresores, aunque <strong>por</strong> lo general solo son usados para comprimir gases -los<br />

líquidos son prácticamente incomprensibles- podrán utilizarse para trasegar gases licuados.<br />

La teoría <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> estas máquinas tiene muchos puntos en común. Lo que es cierto para<br />

unas, <strong>por</strong> lo general es cierto para las <strong>de</strong>más. Esto es son similares para compresores, bombas y<br />

ventiladores. Para el caso <strong>de</strong> las bombas, aunque los líquidos casi no experimentan el fenómeno <strong>de</strong> la<br />

compresión, sus rotores le comunican una cierta presión <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, misma que es comparable al<br />

aumento <strong>de</strong> presión que sufren los gases en los compresores y ventiladores.<br />

Otra diferencia notable estriba en el hecho que, los gases al ser comprimidos aumentan su temperatura<br />

según las ecuaciones establecidas y los líquidos <strong>de</strong>scargados a presión no evi<strong>de</strong>ncian sino muy<br />

pequeños incrementos en su temperatura.<br />

Algunos sistemas requieren <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> líquidos a altas presiones, habiendo algunas que incluso<br />

logran incrementar la presión más allá <strong>de</strong> 2000 veces el equivalente <strong>de</strong> la presión atmosférica.<br />

Naturalmente que estas bombas solo manejan gastos muy pequeñas. Y también es cierto que la mayoría<br />

<strong>de</strong> las bombas <strong>de</strong> ese tipo hallan su aplicación en sistemas <strong>de</strong> uso discontinuo; esto es que no trabajan<br />

muy seguido. Aquí podíamos incluir sistemas <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> recipientes a presión: los frenos<br />

hidráulicos; como ejemplo <strong>de</strong> sistemas continuos podríamos citar a los empleados en la alimentación <strong>de</strong><br />

combustibles y reactivos en reactores químicos y quemadores a presión respectivamente.<br />

Los ventiladores logran mover gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> aire, pero el incremento <strong>de</strong> presión que logran<br />

comunicar a los gases es pequeño y en la mayoría <strong>de</strong> los casos no son usados para una función <strong>de</strong><br />

trans<strong>por</strong>te <strong>de</strong> aquellos fluidos, ya que no se conectan a sistemas <strong>de</strong> tuberías. Son más bien<br />

aprovechados para lograr una agitación en el seno <strong>de</strong> los gases; para homogeneizar su temperatura o su<br />

composición.<br />

Aquí también encontramos el sistema rotor estator; solo que este último (el estator) es muy simple y en<br />

algunos casos hasta po<strong>de</strong>mos eliminar su uso. La mayoría <strong>de</strong> los ventiladores constan <strong>de</strong> un simple<br />

rotor o impulsor (casi siempre un sistema sencillo <strong>de</strong> aspas) que a veces incluye una pantalla para<br />

dirigir los gases hacia talo cual punto <strong>de</strong>terminado.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!