06.05.2013 Views

Los sueños y el autoconocimiento - Universidad de Manizales

Los sueños y el autoconocimiento - Universidad de Manizales

Los sueños y el autoconocimiento - Universidad de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

paliativos imaginarios, irreales, pero menos problemáticos; en días <strong>de</strong> inseguridad,<br />

somos perseguidos, y cuando hemos <strong>de</strong> arreglar maletas o tomar gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cisiones,<br />

llegan los <strong>sueños</strong> <strong>de</strong> ruta, o <strong>de</strong> imágenes que evocan un cambio en la existencia; y si<br />

la realidad se vu<strong>el</strong>ve tan dura que anh<strong>el</strong>amos volver a la infancia, <strong>el</strong> protagonista ya no<br />

es <strong>el</strong> soñador adulto, sino su imagen infantil, incluso vistiendo pantalón corto. Aparecen<br />

monstruos en épocas <strong>de</strong> angustia o <strong>de</strong> alteración nerviosa. Otras tramas se<br />

construyen con símbolos más complejos, como queriendo disfrazar la situación<br />

proveniente d<strong>el</strong> inconsciente, optativa o temida, que durante <strong>el</strong> día evitamos consi<strong>de</strong>rar<br />

y que, <strong>de</strong> visualizarla como es, nos <strong>de</strong>spertaría, dando al traste con la función<br />

recuperadora d<strong>el</strong> dormir. Asociaciones como éstas, que cada lector habrá podido<br />

comprobar, <strong>de</strong>muestran que los <strong>sueños</strong> no se dan por mero azar sino que constituyen<br />

textos mentales con significado.<br />

3. <strong>Los</strong> teóricos<br />

Des<strong>de</strong> siempre los hombres pensantes han tratado <strong>de</strong> intuir <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> los <strong>sueños</strong>, a<br />

menudo tomándolos al pie <strong>de</strong> la letra, como si soñar en viajes significara un viaje<br />

inminente, en bodas, un matrimonio próximo, etc. pero sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace exactamente un<br />

siglo la comprensión <strong>de</strong> su mensaje encontró un fundamento en la obra <strong>de</strong> Sigmund<br />

Freud y <strong>de</strong> algunos seguidores.<br />

Fue Freud <strong>el</strong> primer autor serio en vislumbrar <strong>el</strong> sentido y <strong>el</strong> alcance <strong>de</strong> los <strong>sueños</strong>, y su<br />

obra fundamental, La Interpretación <strong>de</strong> los Sueños (1901) todavía <strong>de</strong>be ser estudiada<br />

por toda persona interesada en <strong>el</strong> tema. Antes <strong>de</strong> Freud, según una <strong>el</strong>ocuente<br />

expresión <strong>de</strong> Jung, «reinaba la oscuridad propia <strong>de</strong> la noche» respecto a los <strong>sueños</strong>,<br />

aunque ya existían obras interesantes pero <strong>de</strong> menor calado. En su práctica clínica<br />

Descubrió que la vida onírica <strong>de</strong> sus pacientes se r<strong>el</strong>acionaba estrechamente con sus<br />

vivencias psíquicas y patológicas; sin embargo, enten<strong>de</strong>r esa r<strong>el</strong>ación requería <strong>de</strong> un<br />

marco teórico que le otorgara sentido a los <strong>el</strong>ementos, sólo que <strong>el</strong> suyo resultó<br />

<strong>de</strong>masiado simple, acentuaba <strong>de</strong>smesuradamente lo instintivo, y creía su autor que en<br />

los <strong>sueños</strong> sólo había escenarios para representar la sexualidad omnipotente y<br />

reprimida en lo inconsciente.<br />

Freud introdujo en psicología importantes conceptos para enten<strong>de</strong>r la conducta<br />

observable, la vida psíquica <strong>de</strong> las personas, y la lectura <strong>de</strong> los <strong>sueños</strong>. Entre otros,<br />

<strong>de</strong>stacamos <strong>el</strong> <strong>de</strong> inconsciente, represión, censura; <strong>el</strong> contenido manifiesto d<strong>el</strong> sueño y<br />

su contenido latente, siendo <strong>el</strong> primero la fachada d<strong>el</strong> sueño, su narración, <strong>el</strong><br />

sucedáneo <strong>de</strong>forme <strong>de</strong> las inconscientes tramas oníricas, que yacen <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la fachada,<br />

como temerosas <strong>de</strong> la publicidad; la polarización, cuando <strong>el</strong> sueño se con<strong>de</strong>nsa en<br />

una imagen y <strong>el</strong> resto queda a oscuras, como jerarquizando planos o figuras y así<br />

muestra la importancia psíquica <strong>de</strong> unos <strong>el</strong>ementos sobre otros; <strong>el</strong> <strong>de</strong>splazamiento,<br />

cuando las i<strong>de</strong>as latentes se sustituyen por imágenes diferentes, <strong>el</strong> <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación,<br />

mediante <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> sueño resume en pocas imágenes muchas vivencias latentes en <strong>el</strong><br />

inconsciente. A<strong>de</strong>más aparecen situaciones u objetos con formas caprichosas o en<br />

contextos extraños, símbolos que necesitamos <strong>de</strong>scifrar pues su sentido no es<br />

evi<strong>de</strong>nte. Freud prestó un inestimable servicio a la psicología, la antropología y la<br />

onirología, e incluso anticipó la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>el</strong> sueño protege tanto <strong>el</strong> dormir como la<br />

estabilidad psíquica (a quien se le priva d<strong>el</strong> ensueño, no tarda en neurotizarse) pero<br />

<strong>de</strong>sembocó tozudamente en una visión <strong>de</strong>masiado unilateral y dogmática, empleando<br />

en negar <strong>el</strong> carácter holístico <strong>de</strong> la existencia humana. Según él «la mayoría <strong>de</strong> los<br />

<strong>sueños</strong> <strong>de</strong> los adultos se rev<strong>el</strong>an en <strong>el</strong> análisis como <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos<br />

eróticos» (p. 256) así en otro lugar <strong>de</strong> su obra escribiera que «la afirmación <strong>de</strong> que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!