07.05.2013 Views

Guia comunicacion y lenguaje 2do grado - Triniblog

Guia comunicacion y lenguaje 2do grado - Triniblog

Guia comunicacion y lenguaje 2do grado - Triniblog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla de alcance y secuencia<br />

Subcomponente<br />

Primero Segundo Tercero<br />

Escritura<br />

Lenguaje para el aprendizaje<br />

16 Comunicación y Lenguaje. Guía para el docente - Segundo primaria.<br />

&<br />

• Observación de los espacios entre<br />

las letras y las palabras, márgenes.<br />

(En CNB 5.1.4.)<br />

• Utilización de los elementos<br />

convencionales para escribir: lugar<br />

de las letras y palabras sobre el<br />

renglón. (En CNB 5.1.5.)<br />

• Elaboración de dibujos para<br />

expresar ideas con respecto a<br />

personas, objetos, animales y<br />

plantas (En CNB 8.1.1.)<br />

• Descripción de características de los<br />

personajes incluidos en sus dibujos.<br />

(En CNB 8.1.2.)<br />

• Elaboración de imágenes para<br />

ilustrar textos que redacta. (En CNB<br />

8.2.3.)<br />

• Coordinación del movimiento de<br />

brazos, manos y dedos al realiza<br />

trabajos gráficos.<br />

• Identificación de formas y figuras.<br />

• Diferenciación de la figura y el<br />

fondo que la rodea.<br />

• Redacción individual de narraciones<br />

cortas, anécdotas y chistes acerca<br />

de eventos de la vida cotidiana. (En<br />

CNB 8.2.4.)<br />

• Organización de ideas y respeto a<br />

las normas del idioma al elaborar<br />

narraciones cortas (dominio de,<br />

por lo menos, 20 consonantes y las<br />

vocales). (En CNB 8.2.5.)<br />

• Formulación de párrafos sencillos<br />

que reflejen concordancia entre<br />

artículos, sustantivos y adjetivos (sin<br />

mencionar la terminología). (En CNB<br />

8.2.6.)<br />

• Expresión de ideas, sentimientos<br />

y emociones formando párrafos<br />

según las reglas del idioma. (En CNB<br />

9.1.1.)<br />

• Revisión de textos que produce<br />

para corregirlos y asegurar que<br />

puedan ser comprendidos por otras<br />

personas. (En CNB 9.1.3)<br />

• Organización de la información<br />

necesaria dentro y fuera del aula.<br />

(En CNB 2.1.1.)<br />

• Utilización de la biblioteca del<br />

aula en la documentación de sus<br />

trabajos. (En CNB 9.2.1.)<br />

• Estructura información en un<br />

periódico mural.<br />

• Selección de los recursos existentes<br />

y de la información pertinente para<br />

estructurar el periódico mural. (En<br />

CNB 9.2.2.)<br />

• Emisión de opiniones personales al<br />

evaluar mensajes escuchados. (En<br />

CNB 2.1.4.)<br />

• Identificación de la sílaba que se<br />

pronuncia con mayor fuerza en la<br />

última palabra de cada verso. (En<br />

CNB 7.2.2)<br />

• Redacción de una carta familiar,<br />

canción, noticia, cartas formales.<br />

• Utilización del diccionario para<br />

identificar significados.<br />

• Elaboración de un afiches para<br />

divulgar información.<br />

• Escritura de poemas.<br />

• Organización lógica y secuencial de<br />

la información. (En CNB 2.3.1.)<br />

• Interpretación de la información<br />

presentada por medio de tablas<br />

y otros recursos gráficos. (En CNB<br />

3.3.3.)<br />

• Diferenciación entre cuento y<br />

noticia. (En CNB 4.7.1.)<br />

• Formulación de preguntas para<br />

definir la información que recibe. (En<br />

CNB 8.1.1.)<br />

• Organización de la información que<br />

transmiten los medios audiovisuales.<br />

(En CNB 8.1.3 )<br />

• Descripción de las características<br />

físicas de las personas, animales,<br />

plantas y objetos utilizando los<br />

elementos de la descripción, nexos<br />

indicadores de tiempo: antes,<br />

durante, después, como, entre otros.<br />

(En CNB 7.1.3.)<br />

• Diferenciación entre una narración<br />

basada en hechos y personajes<br />

reales y una basada en hechos y<br />

personajes imaginarios. (En CNB<br />

7.1.5.)<br />

• Identificación de los elementos que<br />

contiene un documento informativo:<br />

qué, cuándo, cómo, por qué. (En<br />

CNB 7.2.1.)<br />

• Identificación de las formas de<br />

presentar textos informativos: cartas,<br />

informes, noticias, entre otros. (En<br />

CNB 7.2.2.)<br />

• Aplicación de los pasos necesarios<br />

para redactar documentos:<br />

esquematizar la información,<br />

redacción propiamente dicha y<br />

revisión final del documento. (En<br />

CNB 7.2.3.)<br />

• Redacción de diferentes tipos de<br />

carta (formales e informales) y sus<br />

propósitos (solicitar algo, saludar,<br />

informar) (En CNB 7.2.4.)<br />

• Elaboración de poemas teniendo<br />

en cuenta la estructura apropiada.<br />

(En CNB 7.3.1.)<br />

• Identificación de la sílaba que se<br />

pronuncia con mayor fuerza en la<br />

última palabra de cada verso. (En<br />

CNB 7.3.2.)<br />

• Identificación de las palabras que<br />

riman en un poema dado. (En CNB<br />

7.3.3.)<br />

• Utilización de metáforas, símiles<br />

y otras figuras retóricas en la<br />

redacción de poemas sencillos. (En<br />

CNB 7.3.5.)<br />

• Caracterización del texto literario<br />

(recrean la realidad desde un<br />

punto de vista personal y reflejan<br />

la subjetividad del autor.) (En CNB<br />

7.3.6.)<br />

• Redacción de textos informativos,<br />

poemas, argumentativos, fábulas y<br />

otros.<br />

• Interpretación de la información<br />

presentada por medio de tablas,<br />

mapas y otros recursos gráficos. (En<br />

CNB 3.1.3.)<br />

• Interpretación de los mensajes<br />

que comunican las señales en los<br />

distintos ambientes de la escuela, la<br />

comunidad y el departamento. (En<br />

CNB 4.2.3.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!