07.05.2013 Views

Tema 6. Propiedades elásticas de los materiales. Dinámica de fluidos

Tema 6. Propiedades elásticas de los materiales. Dinámica de fluidos

Tema 6. Propiedades elásticas de los materiales. Dinámica de fluidos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tema</strong> <strong>6.</strong> <strong>Dinámica</strong> <strong>de</strong> <strong>fluidos</strong> 10<br />

Como el cilindro está en equilibrio, la suma <strong>de</strong> las fuerzas que actúan sobre él <strong>de</strong>be ser cero.<br />

fy = P A − (P + dP )A − ρgAdy = 0 =⇒ dP<br />

dy<br />

= −ρg.<br />

Esta variación <strong>de</strong> presión está asociada a la diferencia <strong>de</strong> peso que soportan las caras superior e<br />

inferior <strong>de</strong>l cilindro y <strong>de</strong>be existir para que el fluido esté en equilibrio. El signo negativo significa<br />

que la presión disminuye al aumentar la altura, puesto que ρ y g son siempre positivos.<br />

P2 y2<br />

dP = −ρgdy −→ dP = − ρg dy.<br />

Haciendo aquí la hipótesis <strong>de</strong> que el fluido es incompresible, ρ = ρ(y) ó ρ = ρ(P ), y pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse constante al integrar:<br />

P1<br />

=⇒ P2 − P1 = ρg(y1 − y2).<br />

Normalmente, se consi<strong>de</strong>ra que el recipiente que contiene el fluido está abierto por la parte<br />

superior a la atmósfera y se toma el origen <strong>de</strong> alturas en la cara en contacto con ella. En ese<br />

caso:<br />

⎧<br />

⎪⎨ y1 −→ 0<br />

y2<br />

⎪⎩<br />

−→ −h<br />

P1 −→ P0<br />

don<strong>de</strong> P0 es la presión atmosférica y entonces la presión, P , a una profundidad h viene dada<br />

por:<br />

P = P0 + ρgh.<br />

Dos consecuencias importantes <strong>de</strong> esta ecuación son:<br />

a) Dos puntos <strong>de</strong>l fluido a la misma profundidad tienen la misma presión.<br />

b) La presión no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong>l recipiente.<br />

3.3. Variación <strong>de</strong> la presión con la altura en un fluido compresible<br />

En realidad, sólo <strong>los</strong> líquidos pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse <strong>fluidos</strong> incompresibles. Los gases son<br />

sistemas <strong>de</strong> elevada compresibilidad. Una pequeña variación <strong>de</strong> la presión sobre un gas provoca<br />

una notable alteración <strong>de</strong> su <strong>de</strong>nsidad. En este caso hace falta conocer una relación concreta,<br />

ρ = ρ(P ), para integrar dP/dy = −ρg.<br />

y1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!